Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario de texto del fragmento de ángela vicario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 27,37 KB

Nadie hubiera pensado, ni lo dijo nadie, COMENTARIO CRÍTICO El texto propuesto es literario de carácter narrativo y pertenece a la novela “Crónica de una muerte anunciada” escrita por Gabriel García Márquez, escritor colombiano conocido como el máximo representante del Realismo mágico hispanoamericano. “Crónica de una muerte anunciada” relata la muerte de Santiago Nasar a manos de los hermanos Vicario, quienes se encargan de vengar el honor deshonrado por su hermana Ángela. En el fragmento propuesto se relata el intento de Ángela, una joven desesperada por hacer confidente a alguien de su secreto, de buscar una solución. Es el tema de la honra el eje central de la novela, pues es causa y consecuencia de la muerte de Santiago... Continuar leyendo "Comentario de texto del fragmento de ángela vicario" »

Ejemplos de Realismo mágico en crónica de una muerte anunciada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El autor: Gabriel García Márquez./Su obra: Aparte de su obra periodística y de alguna obra
dramática, su importancia en la narrativa del Siglo XX se debe a sus cuentos y novelas./El Realismo mágico: García Márquez es uno de los principales representantes de la tendencia estética del “Realismo mágico” Es la tendencia más representativa de la narrativa hispanoamericana. El Realismo mágico supera el Realismo tradicional al incorporar a la novela la propia fantasía o misterio de las culturas precolombinas subyacente en el contexto hispanoamericano. Se consigue así una visión más compleja y más profunda de la realidad sin prescindir de la denuncia de la situación política y social de la América hispana. /Temas:-La muerte:final.

... Continuar leyendo "Ejemplos de Realismo mágico en crónica de una muerte anunciada" »

Importancia y valoración del mester de juglaría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

EL MESTER DE Juglaría Y LOS CANTARES DE GESTA

Bajo El nombre de mestre de juglaría se recogen todas las obras que los juglares Transmitían de forma oral durante la Edad Media. Los juglares iban de villa en Villa y, a cambio de unas monedas entreténían a la población recitando poemas, Contando noticias e historias, haciendo malabarismos y acrobacias, etc.*Los Cantares de gesta componen un conjunto de narraciones en verso de las hazañas De un héroe individual o colectivo.*Solo se han conservado tres poemas: el Cantar de mio Cid, unos cien versos del Cantar de Roncesvalles y una parte de Las mocedades de Rodrigo. Los restantes cantares de gesta quedaron recogidos en Versiones prosificadas incluidas en las crónicas medievales.*Rasgos de

... Continuar leyendo "Importancia y valoración del mester de juglaría" »

Características de aureliano buendia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

  • Rebeca:


     hija adoptiva de los Buendía.  Llegó a casa de estos, con una carta de un familiar, que se identificaba como amigo de la familia –aunque nadie lo recordaba- y que les pedía el favor de que la recibieran. En sus primeros años no hablaba y se escapaba al patio a comer tierra y cal. Se casa con José Arcadio y se va a vivir a una casa alejada. Después de la muerte de éste nadie vuelve a verla en la calle, hasta que su sobrino Aureliano Triste, la descubre decrépita en su sillón y con un fusil en la mano.
     Muere chupándose el dedo, como cuando era niña.
  • Arcadio:


     hijo de José Arcadio (hijo) y Pilar ternera. Fue criado por los Buendía, por lo que pensó siempre que era hijo de Úrsula y José Arcadio. Llegó a ser líder
... Continuar leyendo "Características de aureliano buendia" »

Motivo por el cual los infantes de Carrión agreden a las hijas del Cid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La importancia del Cantar de Mío Cid radica, principalmente, en que fue una de las primeras composiciones largas que aparecieron en la literatura española y que fue el único cantar épico que se ha conservado casi entero
.
Cuenta las hazañas de Rodrígo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid, y cómo perdíó su honra en dos ocasiones, como fue desterrado por cuestiones políticas, cómo sus hijas fueron maltratadas y cómo él, por su gallardía, valentía, honor y talante, recuperó no solo su posición en Castilla, sino que aumentó sus bienes, su nombre y su honra
.
En total, es una obra de 3735 versos que vienen a contarnos una historia épica con el eje central de un héroe de comportamiento modélico, cristiano

... Continuar leyendo "Motivo por el cual los infantes de Carrión agreden a las hijas del Cid" »

Supresión del verbo introductor del estilo directo en el Cid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

1) Rasgos de estilo épico:- Pervivencia de arcaísmos: la lengua de los cantares de gesta presenta un claro sabor antiguo, arcaizante, puesto que conserva palabras o formas que ya habían caído en desuso en aquel momento (la ‘e paragógica’ es un claro ejemplo). Esto se debe a que eran textos transmitidos de generación en generación a través de la memoria y el recitado. Para nosotros, los arcaísmos son difíciles de detectar, pues el castellano antiguo nos suena arcaico en su conjunto.

- Epíteto épico: es una expresión apositiva con la que se asigna a las personas o a determinados objetos (a los que se personifica a menudo) un rasgo identificador; algunos aparecen muy repetidos a lo largo del cantar; se entiende que fueran una fuerte... Continuar leyendo "Supresión del verbo introductor del estilo directo en el Cid" »

Aigües encantades pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,92 KB

Aigües encantades de Joan Puig i Ferreter

Pregunta 1: El Modernisme regeneracionista i la bohèmia decadent

El Modernisme regeneracionista es defineix com una actitud més que com una ideologia, tot i estar influït per les idees de Freidrich Nietszche i el dramaturg noruec Henrik Ibsen, entre d'altres. Un actitud de dur Catalunya a la modernització europea, l'interès de posar-la en el mapa del món i això tant en avenços tècnics, d'infraestructures, com socials. És la base del catalanisme que s'està organitzant davant un estat espanyol caduc on encara ressonen els mort inútils per la guerra de Cuba i Filipines, les últimes colònies d'Ultramar. La voluntat de canvi s'imposa entre 1890 i 1900, i també té correspondència en certs... Continuar leyendo "Aigües encantades pdf" »

Características de la novela psicológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

La narrativa desde 1939 hasta los años 70. La Guerra Civil supuso un profundo corte la evolución literaria española por la muerte de grandes modelos de la novela española del Siglo XX, el exilio obligado de autores que habían comenzado destacar, y las nuevas del constancias políticas y las censuras impiden que se siga con la tendencia de novela de corte social o la novela deshumanizada y vanguardista.

En la novela de posguerra algunos novelistas señalán su vida personal y su obra marcadas por el exilio. Su producción queda al margen de la corriente de la novela española y sus obras giran entorno a dos experiencias: la educación autobiográfica de la España de preguerra y la novelita Cion de episodio de la Guerra Civil, entre ellos... Continuar leyendo "Características de la novela psicológica" »

Recursos estilísticos del Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

EL Modernismo Y LA GENERACIÓN DEL 98


La crisis de fin de siglo  en España da lugar a dos movimientos: el Modernismo y la Generación del 98.Esta diferenciación ha sido siempre muy discutida.Para algunos, existe un único movimiento literario, el Modernismo, que es la expresión del cambio de sensibilidad en la cultura española de fin de siglo. No hay razón, por tanto, para hablar de Generación del 98.Para otros, en cambio, aunque modernistas y noventayochistas pertenezcan a una misma generación histórica, existen diferencias suficientes entre ellos como para no incluirlos en el mismo movimiento.
El Modernismo se asocia con la preocupación estética y el refinamiento artístico; el 98 se asocia con una orientación más intelectual
... Continuar leyendo "Recursos estilísticos del Modernismo" »

El violi d'auswitch personatges

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,53 KB

Context històric:

Primer, el llibre surt la societat actual en la qual hi ha una orquestra i descriu els components etc. Utilitza el flash-bach per anar dels anys 90 als 40

El llibre ha estat ambientat en la segona Guerra Mundial, els jueus van ser destinats a camps d'extermini i treball per els alemanys.

Aquests els sotmetien a experiments, rebien uns aliments, que no els servien gairebé de res, ja que afirmen que al cap d'una hora de menjar ja tornaven a tenir gana. Segurament aquest sols seria un tros de pa o algun similar.

Els capós, generals etc. Maltractaven als jueus ,que havien estat deportats als camps, no els tractaven com a persones, els utilitzaven per fer experiment inhumans coses realment horribles, inimaginables.

Quan es creia... Continuar leyendo "El violi d'auswitch personatges" »