Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen de la novela el licenciado vidriera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,12 KB

ESCUELA DE Lope de Vega

-Seguidores:


*Tirso de Molina. Presenta las siguientes características: es un conocedor del espíritu femenino,incluye en las obras a la dama con iniciativas amororsas y políticas. Hace una critica del autolitarismo y el poder del dinero. Defiende cierta igualdad de los hombres
Obras: "el burlador de Sevilla" donde recoge el mito de Don Juan. "el condenado por desconfiado" el tema de la predestinación.
*Calderón de la Barca: se considera el segundo autor mas importante del teatro Barroco. Presenta una variación respecto al teatro de lope: calderón simplifica la trama evitando acciones secundarias. Reduce los personajes concentrando la atención en el protagonista en el que se profundiza psicologicamente. En su teatro

... Continuar leyendo "Resumen de la novela el licenciado vidriera" »

Recursos juglarescos mio cid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

En el siglo XVII nació una nueva forma narrativa, el Mester de Clerecía.
La inició Gonzalo de Berceo, quien marcó el estilo de esa escuela: narraciones didácticas en una nueva forma métrica (cuaderna vía) que recogen temas de la tradición culta y utilizan recursos juglarescos. Se caracteriza por:

  • Narraciones escritas en roamance por autores cultos
  • Tienen un objetivo didáctico y moral.
  • La estrofa que se usa es la cuaderna via.
  • Se recurre a expresiones juglarescas.
  • Combinan temas de la tradición culta y la popular.

GONZALO DE BERCEO

Es el primer autor castellanodel que se tiene noticia. Inició el mester de clerecía con narraciones de tema religioso, como "Milagros de Nuestra Señora", escritas en cuaderna vía. Se expresa en un lenguaje... Continuar leyendo "Recursos juglarescos mio cid" »

Comentario de texto los girasoles ciegos cuarta derrota

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

ESTE TEXTO FUE ENCONTRADO.. RUMOR DE LA DERROTA..."


1. Organización de ideas del texto



Este texto literario, perteneciente a la obra "Los girasoles ciegos", situada en la segunda historia titulada "2ª Derrota 1940 ó manuscrito encontrado en el olvido", consta de seis párrafos estructurados en dos partes.Podemos distinguir dos tipografías en el fragmento, las cuales marcan las partes del texto.La primera parte la componen el primer y segundo párrafo, escrito en letra cursiva, en esta parte se nos desarrollan las circunstancias en las que fue encontrado un manuscrito de un joven poeta. Todo esto lo conocemos de manos del propio transcriptor, que encontró el cuaderno en 1952 en los Archivos de la Guardia Civil.La segunda parte viene dada
... Continuar leyendo "Comentario de texto los girasoles ciegos cuarta derrota" »

Excelsior joan maragall comentari

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

En esta etapa se alterna el vitalismo con el decadentismo , se manifiesta un Maragall dual que Gaziel describe con su teoría del «doble fondo», [53] una figura desarrollada a raíz de unas palabras de Maragall donde manifestaba «La vida, contemplada por encima y en total, es hermosa: la vida, vivida, es triste », [54] para explicar cómo aparecen en la obra de Maragall unos textos de procedencia más bien externa e intelectual-los comentarios de actualidad en el Diario de Barcelona - y otros procedentes de una fuente más profunda e íntima, los textos más religiosos. [55]

Su trabajo en el Diario de Barcelona representó su profesionalización como escritor, y se estrenó como redactor con el artículo "El Paraguay" el 22 de Octubre... Continuar leyendo "Excelsior joan maragall comentari" »

Variedades lingüísticas geográficas natural social estándar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Variedades dialectales

Las variedades dialectales van asociadas a los usuarios, es decir, a las personas o a los grupos de personas que hablan una lengua.
Tipos:
-

Variedades hitóricas

Son las que se han originado con el paso del tiempo.
-Variedades espaciales o geográficas:Son las que relacionan a los hablantes con su origen territorial.
-

Variedades sociales

Son las variedades que emplean grupos sociales definidos.
También podemos hablar llamado ideolecto que sería el conjunto de rasgos propios de cada hablante en función de su procedencia geogràfica y social, y de su contexto generacional.

Variedad estándar


Los usuarios de la lengua han ido creando a lo largo de la historia una variedad interdialectal o común, llama también lengua estándar,
... Continuar leyendo "Variedades lingüísticas geográficas natural social estándar" »

Elegía miguel hernández metrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Estamos ante un texto literario mas concretamente un poema denominado "elegía a ramón sije" de miguel hernandez, es la comoposición mas famosa de su obra "el rayo que no cesa" obra publicada en 1936.
Miguel hernandez fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en  la literatura española del siglo xx. Aunque tradicionalmente se ha encuadrado en la generación del 36 , miguel hernandez mantuvo una mayor proximidad con la generacion anterior  hasta el punto de ser considerado por Damaso Alonso como >.A pesar de ser hijo de un pastor y haber sido criado en un entorno rural tuvo la oportunidad de estudiar en la escuelas del ave maria, fue allí donde conoció a ramon sije quien se convirtió en su mejor amigo y en el protagonista de... Continuar leyendo "Elegía miguel hernández metrica" »

Examen Romanticismo literatura 4 eso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB


El Romanticismo


: las ideas románticas nacieron en Alemania en el último cuarto del Siglo XVIII, a partir del movimiento prerromántico "sturn and Drang" (Tempestad y Empuje). Es una obra de J.W. Von Goethe, Las desventuras del joven werther, de 1774, la que inicia este movimiento que compartirá los ideales de libertad, igualdad y fraternidad con la Revolución francesa y se extenderá por toda Europa. Con él, la razón pierde fuerza en favor del sentimiento y la subjetividad.

La introducción del Romanticismo en España comienza con los artículos publicados entre 1814 y 1820 en El Mercurio de Cádiz, x Nícolás Bohl de Faber, y continúa después del trienio liberal, con las traducciones y reflexiones sobre textos románticos aparecidos... Continuar leyendo "Examen Romanticismo literatura 4 eso" »

Características del teatro cortesano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Teatro Barroco

Movimiento cultural del Siglo XVII .

Contexto
 época de inestabilidad y crisis del hombre yde la sociedad española: Crisis política y social monarquía absoluta + nobleza revitalizada +pueblo llano empobrecido .Decadencia del Imperio español. Contrarreforma intolerancia racial y religiosa. Consecuencias literarias:

Dos tipos de autores

Contra el mundo que les rodea DESENGAÑO. 

Temática

Visión negativa del mundo + desconfianza ante elhombre + preocupación por el tiempo y la muerte. Sometidos al orden político y religioso Teatro medievalnace dentro de las iglesias y, en el s. XV

pasa al exterior. 

Teatro renacentista
temática religiosa y pagana. Destacar teatro popular de Lope... Continuar leyendo "Características del teatro cortesano" »

Comentario de texto bodas de sangre selectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Estamos ante un texto literario de carácter dramático que presenta las intervenciones directas de tres personajes femeninos (Madre, Novia, Vecina) y algunas acotaciones que sirven  para indicar los movimientos y gestos de los mismos. El texto pertenece a la obra Bodas de sangre, escrita por el poeta y dramaturgo Federico García Lorca, representante del teatro anterior a la Guerra Civil,  en 1931. Se trata de una obra que recoge la pasión amorosa entre un hombre y una mujer por encima de los odios familiares y de las normas sociales, la cual desemboca en un desenlace trágico: la Novia huye el día de la boda con su antiguo novio y los dos rivales terminan matándose en un bosque cercano.

El texto, que pertenece al acto tercero y último... Continuar leyendo "Comentario de texto bodas de sangre selectividad" »

Ejemplo figuras literarias de la casa de Bernarda Alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Realidad,Poesía


Lorca advierte al principio de la obra que los tres actos tienen la "intención de un documental fotográfico". Esto significa que el autor se sitúa en la estética realista, la de reflejar la realidad tal cual es. Además se dice que el autor se inspiró en hechos reales. Para poner ejemplos veamos que la casa es una casa real, pero toma la dimensión poética de otra cosa: una cárcel, un convento, una tumba para las hijas de Bernarda. Bernarda inspirada en un personaje real, una vecina de su pueblo, representa también un poder social, un poder divino en su dimensión simbólica. La realidad se crea por lo que ella dice:”la hija de Bernarda ha muerto virgen”. Poncia, la criada perra fiel, con sus avisos, con su capacidad
... Continuar leyendo "Ejemplo figuras literarias de la casa de Bernarda Alba" »