Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Como se conocieron bayardo san roman y angela vicario

Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

[CARACTERIZACIÓN]
Los personajes más importantes de este fragmento son Ángela Vicario, quien sufre una
transformación importante a lo largo de la historia. Al final de la novela parece quedar poco de aquella
Ángela de quien el narrador al principio dice que “tenía un aire desamparado y una pobreza de espíritu
que le auguraban un porvenir incierto”, una joven tímida que acepta la boda con Bayardo San Román
por imposición familiar.  Ángela es devuelta a su familia tras la
boda, al descubrir Bayardo San Román que no era virgen. A partir de ahí sufre una gran transformación
que se refleja en el texto cuando se afirma que era por primera vez “dueña de su destino”.

Bayardo San Román era un forastero arrollador  Encandilaba... Continuar leyendo "Como se conocieron bayardo san roman y angela vicario" »

Generos literarios épico lírico y drámatico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

EL GÉNERO ÉPICO:Obras que narran hazañas históricas de héroes.Subgéneros épicos:Epopeya: Poema extenso que narra hazañas heroicas, como por ejemplo La odisea de Homero.El poema épico: Poema que narra hechos heroicos y decisivos para un pueblo o una civilización, exaltando las distintas hazañas de los héroes nacionales.Cantar de Gesta: Poema épico medieval que ensalza un héroe.Los romances: Poemas de carácter popular que preceden de los poemas épicos y que tratan diversos temas.:La novela: Relato extenso en prosa. Se considera que este género nace con el Quijote.El cuento: Relato breve que, si tiene intención didáctica o moralizadora, se llama apólogo.La novela corta: Novela que tiene extensión entre cuento y novela.La leyenda:... Continuar leyendo "Generos literarios épico lírico y drámatico" »

El tragaluz buero vallejo valoración critica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

3. Antonio Buero Vallejo

La obra dramática A. Buero Vallejo (Guadalajara, 1916- Madrid, 2000), uno de los principales dramaturgos del Siglo XX, consagrado con los principales premios de la literatura española (Lope de Vega por Historia de una escalera, Nacional de Teatro, Cervantes, Nacional de las Letras Españolas) tiene como tema común la tragedia del individuo, analizada desde un punto de vista social, ético y moral. Buero Vallejo es, ante todo, un trágico. Pero para él la tragedia tiene una doble función:
inquietar, planteando problemas sin imponer soluciones, y curar, invitándonos a una superación personal y colectiva

Su temática gira en torno al anhelo de realización humana y a sus dolorosas limitaciones: la búsqueda de la... Continuar leyendo "El tragaluz buero vallejo valoración critica" »

Características de los amos de Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

EL Lazarillo de Tormes
La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, aparece
publicada en 1554 en tres ciudades, Burgos, Amberes y Alcalá de Henares.
Las ediciones de Burgos y la de Amberes sin bastante parecidas, lo cual hace pensar
que podría haber habido una edición anterior, pero nadie la ha visto.
La Inquisición prohibíó El lazarillo por las críticas que en él se hacía a los clérigos,
pero en 1573 se autorizó una nueva edición.
Desconocemos quien fue su autor, aunque se han señalado posibles nombres de
autores: Fray Juan de Ortega, Diego Hurtado de Mendoza, Sebastián de Horozco…Muchos
escritores de la época, además de los citados, se supone que pudieron haber escrito el
Lazarillo, pero la verdad es que no ha
... Continuar leyendo "Características de los amos de Lazarillo de Tormes" »

Resumen de la novela el licenciado vidriera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,12 KB

ESCUELA DE Lope de Vega

-Seguidores:


*Tirso de Molina. Presenta las siguientes características: es un conocedor del espíritu femenino,incluye en las obras a la dama con iniciativas amororsas y políticas. Hace una critica del autolitarismo y el poder del dinero. Defiende cierta igualdad de los hombres
Obras: "el burlador de Sevilla" donde recoge el mito de Don Juan. "el condenado por desconfiado" el tema de la predestinación.
*Calderón de la Barca: se considera el segundo autor mas importante del teatro Barroco. Presenta una variación respecto al teatro de lope: calderón simplifica la trama evitando acciones secundarias. Reduce los personajes concentrando la atención en el protagonista en el que se profundiza psicologicamente. En su teatro

... Continuar leyendo "Resumen de la novela el licenciado vidriera" »

Recursos juglarescos mio cid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

En el siglo XVII nació una nueva forma narrativa, el Mester de Clerecía.
La inició Gonzalo de Berceo, quien marcó el estilo de esa escuela: narraciones didácticas en una nueva forma métrica (cuaderna vía) que recogen temas de la tradición culta y utilizan recursos juglarescos. Se caracteriza por:

  • Narraciones escritas en roamance por autores cultos
  • Tienen un objetivo didáctico y moral.
  • La estrofa que se usa es la cuaderna via.
  • Se recurre a expresiones juglarescas.
  • Combinan temas de la tradición culta y la popular.

GONZALO DE BERCEO

Es el primer autor castellanodel que se tiene noticia. Inició el mester de clerecía con narraciones de tema religioso, como "Milagros de Nuestra Señora", escritas en cuaderna vía. Se expresa en un lenguaje... Continuar leyendo "Recursos juglarescos mio cid" »

Comentario de texto los girasoles ciegos cuarta derrota

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

ESTE TEXTO FUE ENCONTRADO.. RUMOR DE LA DERROTA..."


1. Organización de ideas del texto



Este texto literario, perteneciente a la obra "Los girasoles ciegos", situada en la segunda historia titulada "2ª Derrota 1940 ó manuscrito encontrado en el olvido", consta de seis párrafos estructurados en dos partes.Podemos distinguir dos tipografías en el fragmento, las cuales marcan las partes del texto.La primera parte la componen el primer y segundo párrafo, escrito en letra cursiva, en esta parte se nos desarrollan las circunstancias en las que fue encontrado un manuscrito de un joven poeta. Todo esto lo conocemos de manos del propio transcriptor, que encontró el cuaderno en 1952 en los Archivos de la Guardia Civil.La segunda parte viene dada
... Continuar leyendo "Comentario de texto los girasoles ciegos cuarta derrota" »

Excelsior joan maragall comentari

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

En esta etapa se alterna el vitalismo con el decadentismo , se manifiesta un Maragall dual que Gaziel describe con su teoría del «doble fondo», [53] una figura desarrollada a raíz de unas palabras de Maragall donde manifestaba «La vida, contemplada por encima y en total, es hermosa: la vida, vivida, es triste », [54] para explicar cómo aparecen en la obra de Maragall unos textos de procedencia más bien externa e intelectual-los comentarios de actualidad en el Diario de Barcelona - y otros procedentes de una fuente más profunda e íntima, los textos más religiosos. [55]

Su trabajo en el Diario de Barcelona representó su profesionalización como escritor, y se estrenó como redactor con el artículo "El Paraguay" el 22 de Octubre... Continuar leyendo "Excelsior joan maragall comentari" »

Variedades lingüísticas geográficas natural social estándar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Variedades dialectales

Las variedades dialectales van asociadas a los usuarios, es decir, a las personas o a los grupos de personas que hablan una lengua.
Tipos:
-

Variedades hitóricas

Son las que se han originado con el paso del tiempo.
-Variedades espaciales o geográficas:Son las que relacionan a los hablantes con su origen territorial.
-

Variedades sociales

Son las variedades que emplean grupos sociales definidos.
También podemos hablar llamado ideolecto que sería el conjunto de rasgos propios de cada hablante en función de su procedencia geogràfica y social, y de su contexto generacional.

Variedad estándar


Los usuarios de la lengua han ido creando a lo largo de la historia una variedad interdialectal o común, llama también lengua estándar,
... Continuar leyendo "Variedades lingüísticas geográficas natural social estándar" »

Elegía miguel hernández metrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Estamos ante un texto literario mas concretamente un poema denominado "elegía a ramón sije" de miguel hernandez, es la comoposición mas famosa de su obra "el rayo que no cesa" obra publicada en 1936.
Miguel hernandez fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en  la literatura española del siglo xx. Aunque tradicionalmente se ha encuadrado en la generación del 36 , miguel hernandez mantuvo una mayor proximidad con la generacion anterior  hasta el punto de ser considerado por Damaso Alonso como >.A pesar de ser hijo de un pastor y haber sido criado en un entorno rural tuvo la oportunidad de estudiar en la escuelas del ave maria, fue allí donde conoció a ramon sije quien se convirtió en su mejor amigo y en el protagonista de... Continuar leyendo "Elegía miguel hernández metrica" »