Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuadro comparativo entre 100 AÑOS DE SOLEDAD” Y “LA CASA DE LOS ESPIRITUS”

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

2. RASGOS TEMÁTICOS Y FORMALES DE LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Y SU REFLEJO EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
La casa de los espíritus de Isabel Allende, publicada en 1982, ha sido considerada por la crítica literaria la novela más famosa y popular del posboom
En ella son fácilmente reconocibles las características de la nueva narrativa:

1- Literatura de índole realista: las historias tienen más acción que reflexión y las estructuras narrativas son más sencillas, hay una mayor linealidad temporal y un narrador omnisciente.A pesar de algunas retrospecciones y anticipaciones, en La casa de los espíritus se sigue básicamente un esquema más convencional de cronología lineal, en la que lo realmente relevante es la trama:
la crónica
... Continuar leyendo "Cuadro comparativo entre 100 AÑOS DE SOLEDAD” Y “LA CASA DE LOS ESPIRITUS”" »

Carácter grandioso de la épica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Géneros literarios



La lírica, es aquella en la que el escritor expresa su subjetividad sus sentimientos o reflexiones. La lírica más intimista suele expresarse en verso. Hay líricas de origen culto y tradicional. La culta es de autor conocido y se trasmite por la escritura y la popular cantada acompañando la vida del ser humano es una lírica anónima que se trasmite oralmente

.

Composición de la lírica culta

La oda, composición en la que se expresa admisión o amor. La canción culta, poema breve de tema amoroso. La elegía, expresa dolor y la tristeza por sucesos personales o colectivos. La égloga, composición con diálogos de tema amoroso entre pastores. La sátira, poema en el que se ridiculizan critican acciones o personas. La
... Continuar leyendo "Carácter grandioso de la épica" »

Como se clasifican los poemas del mester de clerecía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Lírica narrativa: el romancero

Romances


Poemas narrativos de transmisión oral, escrito en versos octosílabos, con origen en los cantares de gesta. Data de 1421

Temas

Históricos


Se basan en hechos políticos. Pueden centrarse en un personaje o tener como fin la difusión de noticias importantes. Estos últimos se denominan romances noticieros y se dividen en: 

Romances fronterizos:

narraban sucesos ocurridos en la frontera durante la Reconquista e informaban del desarrollo de la guerra. 

Romances moriscos:

Plasmaban la visión de los moriscos vencidos con gran dramatismo y sensibilidad

Épicos y literarios


Derivan de composiciones épicas, ya sean cantares de gesta castellanos, o carolingios. Uno d los mas difundidos fue el Romance de doña Alba,... Continuar leyendo "Como se clasifican los poemas del mester de clerecía" »

Estructuras temáticas del texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Principales estructuras temáticas de los textos

Deductiva: la idea principal se expone al comienzo y a continuación se demuestra o explica con datos particulares o ejemplos.

Inductiva: parte de la exposición de datos concretos o ejemplos para llegar a la idea general.

Circular o de encuadre: al principio del texto se formula la idea general, a continuación se enumeran los casos concretos o ejemplos que la confirman, y finalmente, se vuelve a la idea principal en la conclusión.

Enumerativa: está consituida por una lista de propiedades que describen un objeto, hecho o idea.

Secuencial o sucesiva: los elementos aparecen ordenados siguiendo un orden cronológico o siguiendo un orden en las pautas para su realización.

Paralelística: se presenta... Continuar leyendo "Estructuras temáticas del texto" »

Monologo del lazarillo de tormes

Enviado por antonio y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

LAZARILLO DE TORMES


: una de las obras más importantes de la literatura española, origen a un nuevo subgénero, novela picaresca. Narraciones en forma de relato seudoautobiográfico de un personaje de orígenes miserables, q abandona el medio familiar y presta servicio a varios amos. Protagonista posee carácteres picarescos y un acusado afán de medro. Las historias picarescas pretenden explicar un estado final de deshonor a partir de las circustancias del pasado del protagonista. Primeras ediciones fechadas 1554 provinentes de ediciones perdidas.*

Fuentes:

la crítica literaria a señalado en el lazarillo la influencia formal y temática de El asno de oro: el lazarillo responde a la estructura de la novela constumbrista de aventuras, representada
... Continuar leyendo "Monologo del lazarillo de tormes" »

Características del teatro Romántico en la obra Júpiter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

*El tercer grupo, se centra en el fracaso del amor. La mujer se ha convertido en el verdugo de las ilusiones del poeta.

*Por último, un grupo final muestra la soledad y la angustia; el mundo aparece como un lugar hostil y el poeta se aísla.

Rosalía de Castro escribíó cuatro libros de poemas líricos: dos de ellos en gallego-
Cantares galegos
y Follas novas
- y dos en castellano-
La flor
y En las orillas del Sar
. En esta última obra, la autora introduce meditaciones maduras sobre el sufrimiento de la vida, el amor, la vejez, la eternidad y la muerte. Algunos de sus poemas contienen arriesgadas innovaciones métricas que anuncian el Modernismo; por ello, junto con Bécquer, puede considerarse iniciadora de la lírica moderna.


B) El drama ROMántico(

... Continuar leyendo "Características del teatro Romántico en la obra Júpiter" »

Examen de fuenteovejuna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 762 bytes

LOPE DE VEGA: -
Hombre de extraordinaria capacidad de creación en narrativa, teatro y lírica. - Libros de poesía lírica y narrativa y poemas en sus obras en prosa y composiciones en textos dramáticos.-Su obra poética incluye poesía popular y culta. Procedía de una familia humilde, estudió con los jesuitas de Madrid y la universidad en Acalá de Henares, no sacó bach. Fue desterrado de la corte y vivió en Valencia. Sus obras giran en torno al amor y al honor. Destacan: Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna y CO. Tuvo una gran habilidad escribiendo comedias denominadas ‘’ de capa y espada’’, como La discreta enamorada.

Innovaciones metricas de ruben dario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Ruben -Destacamos del poeta nicaragüense obras como Azul, Prosas profanas o Cantos de vida y esperanza.
En 1888 se publica Azul., que incluye cuentos breves («El rey burgués», «La ninfa», «El rubí», «El velo de la
reina Mab»...) y unos pocos poemas. El libro, producto de la lectura de la poesía francesa, crea un mundo de
hadas, princesas, centauros, cisnes y fuentes. El léxico poblado de objetos exóticos, la exquisitez aristocrática, el
culto parnasiano de «el arte por el arte», implican un rechazo de la realidad burguesa, en la que Darío no
quiere integrarse.
En 1896, Rubén Darío publicó en Buenos Aires Prosas profanas, libro que deslumbró tanto por sus
innovaciones métricas como verbales. Por un lado, Prosas profanas... Continuar leyendo "Innovaciones metricas de ruben dario" »

¿con que compara lazaro el arca del clerigo?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

1R TRATADO es el más largo de todo y se divide en dos fases, la primera se basa en una introducción donde  cuenta la  historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde nació, que fue el río Tormes., La segunda parte es mucho más verosímil, la cual tiene un antecedente francés que se titula el Muchacho y el ciego. Primer amo fue un ciego, era muy astuto  y le enseñó a Lázaro lo difícil que era la vida. Era muy avaro y apenas le daba de comer. El agudiza el ingenio del niño Tratado Segundo
En este tratado
Lázaro se encuentra con un cura .Lázaro aceptó el trabajo que le propuso el clérigo. A Lázaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el cura era avaro y no le alimentaba decentemente. Lázaro se cansó,
... Continuar leyendo "¿con que compara lazaro el arca del clerigo?" »

Resumen de memoria para el arreglo de la policia de los espectaculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

 muere Calderón y desaparece la literatura barroca y comienza una nueva época que estará marcada por la Ilustración. Llegará hasta la Guerra de la Independencia. Se habla de posbarroquismo. se impone la cultura de la Ilustración, que se desarrolla en varias tendencias o estilos se suele identificar con el Neoclasicismo.  Desde 1780 se habla de Prerromanticismo, que llega hasta 1830. algunos hablan de un Primer Romanticismo Interrumpido por la guerra y las presiones monárquicas, La poesía apenas se cultiva. La novela tampoco atrae a los ilustrados. Al principio perdura la influencia del lenguaje barroco:  A los ilustrados les interesó el teatro por su poder de instrucción del pueblo.
Intentaron desterrar las comedias de magia y... Continuar leyendo "Resumen de memoria para el arreglo de la policia de los espectaculos" »