Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Monologo del lazarillo de tormes

Enviado por antonio y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

LAZARILLO DE TORMES


: una de las obras más importantes de la literatura española, origen a un nuevo subgénero, novela picaresca. Narraciones en forma de relato seudoautobiográfico de un personaje de orígenes miserables, q abandona el medio familiar y presta servicio a varios amos. Protagonista posee carácteres picarescos y un acusado afán de medro. Las historias picarescas pretenden explicar un estado final de deshonor a partir de las circustancias del pasado del protagonista. Primeras ediciones fechadas 1554 provinentes de ediciones perdidas.*

Fuentes:

la crítica literaria a señalado en el lazarillo la influencia formal y temática de El asno de oro: el lazarillo responde a la estructura de la novela constumbrista de aventuras, representada
... Continuar leyendo "Monologo del lazarillo de tormes" »

Características del teatro Romántico en la obra Júpiter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

*El tercer grupo, se centra en el fracaso del amor. La mujer se ha convertido en el verdugo de las ilusiones del poeta.

*Por último, un grupo final muestra la soledad y la angustia; el mundo aparece como un lugar hostil y el poeta se aísla.

Rosalía de Castro escribíó cuatro libros de poemas líricos: dos de ellos en gallego-
Cantares galegos
y Follas novas
- y dos en castellano-
La flor
y En las orillas del Sar
. En esta última obra, la autora introduce meditaciones maduras sobre el sufrimiento de la vida, el amor, la vejez, la eternidad y la muerte. Algunos de sus poemas contienen arriesgadas innovaciones métricas que anuncian el Modernismo; por ello, junto con Bécquer, puede considerarse iniciadora de la lírica moderna.


B) El drama ROMántico(

... Continuar leyendo "Características del teatro Romántico en la obra Júpiter" »

Examen de fuenteovejuna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 762 bytes

LOPE DE VEGA: -
Hombre de extraordinaria capacidad de creación en narrativa, teatro y lírica. - Libros de poesía lírica y narrativa y poemas en sus obras en prosa y composiciones en textos dramáticos.-Su obra poética incluye poesía popular y culta. Procedía de una familia humilde, estudió con los jesuitas de Madrid y la universidad en Acalá de Henares, no sacó bach. Fue desterrado de la corte y vivió en Valencia. Sus obras giran en torno al amor y al honor. Destacan: Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna y CO. Tuvo una gran habilidad escribiendo comedias denominadas ‘’ de capa y espada’’, como La discreta enamorada.

Innovaciones metricas de ruben dario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Ruben -Destacamos del poeta nicaragüense obras como Azul, Prosas profanas o Cantos de vida y esperanza.
En 1888 se publica Azul., que incluye cuentos breves («El rey burgués», «La ninfa», «El rubí», «El velo de la
reina Mab»...) y unos pocos poemas. El libro, producto de la lectura de la poesía francesa, crea un mundo de
hadas, princesas, centauros, cisnes y fuentes. El léxico poblado de objetos exóticos, la exquisitez aristocrática, el
culto parnasiano de «el arte por el arte», implican un rechazo de la realidad burguesa, en la que Darío no
quiere integrarse.
En 1896, Rubén Darío publicó en Buenos Aires Prosas profanas, libro que deslumbró tanto por sus
innovaciones métricas como verbales. Por un lado, Prosas profanas... Continuar leyendo "Innovaciones metricas de ruben dario" »

¿con que compara lazaro el arca del clerigo?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

1R TRATADO es el más largo de todo y se divide en dos fases, la primera se basa en una introducción donde  cuenta la  historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde nació, que fue el río Tormes., La segunda parte es mucho más verosímil, la cual tiene un antecedente francés que se titula el Muchacho y el ciego. Primer amo fue un ciego, era muy astuto  y le enseñó a Lázaro lo difícil que era la vida. Era muy avaro y apenas le daba de comer. El agudiza el ingenio del niño Tratado Segundo
En este tratado
Lázaro se encuentra con un cura .Lázaro aceptó el trabajo que le propuso el clérigo. A Lázaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el cura era avaro y no le alimentaba decentemente. Lázaro se cansó,
... Continuar leyendo "¿con que compara lazaro el arca del clerigo?" »

Resumen de memoria para el arreglo de la policia de los espectaculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

 muere Calderón y desaparece la literatura barroca y comienza una nueva época que estará marcada por la Ilustración. Llegará hasta la Guerra de la Independencia. Se habla de posbarroquismo. se impone la cultura de la Ilustración, que se desarrolla en varias tendencias o estilos se suele identificar con el Neoclasicismo.  Desde 1780 se habla de Prerromanticismo, que llega hasta 1830. algunos hablan de un Primer Romanticismo Interrumpido por la guerra y las presiones monárquicas, La poesía apenas se cultiva. La novela tampoco atrae a los ilustrados. Al principio perdura la influencia del lenguaje barroco:  A los ilustrados les interesó el teatro por su poder de instrucción del pueblo.
Intentaron desterrar las comedias de magia y... Continuar leyendo "Resumen de memoria para el arreglo de la policia de los espectaculos" »

Como se conocieron bayardo san roman y angela vicario

Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

[CARACTERIZACIÓN]
Los personajes más importantes de este fragmento son Ángela Vicario, quien sufre una
transformación importante a lo largo de la historia. Al final de la novela parece quedar poco de aquella
Ángela de quien el narrador al principio dice que “tenía un aire desamparado y una pobreza de espíritu
que le auguraban un porvenir incierto”, una joven tímida que acepta la boda con Bayardo San Román
por imposición familiar.  Ángela es devuelta a su familia tras la
boda, al descubrir Bayardo San Román que no era virgen. A partir de ahí sufre una gran transformación
que se refleja en el texto cuando se afirma que era por primera vez “dueña de su destino”.

Bayardo San Román era un forastero arrollador  Encandilaba... Continuar leyendo "Como se conocieron bayardo san roman y angela vicario" »

Generos literarios épico lírico y drámatico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

EL GÉNERO ÉPICO:Obras que narran hazañas históricas de héroes.Subgéneros épicos:Epopeya: Poema extenso que narra hazañas heroicas, como por ejemplo La odisea de Homero.El poema épico: Poema que narra hechos heroicos y decisivos para un pueblo o una civilización, exaltando las distintas hazañas de los héroes nacionales.Cantar de Gesta: Poema épico medieval que ensalza un héroe.Los romances: Poemas de carácter popular que preceden de los poemas épicos y que tratan diversos temas.:La novela: Relato extenso en prosa. Se considera que este género nace con el Quijote.El cuento: Relato breve que, si tiene intención didáctica o moralizadora, se llama apólogo.La novela corta: Novela que tiene extensión entre cuento y novela.La leyenda:... Continuar leyendo "Generos literarios épico lírico y drámatico" »

El tragaluz buero vallejo valoración critica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

3. Antonio Buero Vallejo

La obra dramática A. Buero Vallejo (Guadalajara, 1916- Madrid, 2000), uno de los principales dramaturgos del Siglo XX, consagrado con los principales premios de la literatura española (Lope de Vega por Historia de una escalera, Nacional de Teatro, Cervantes, Nacional de las Letras Españolas) tiene como tema común la tragedia del individuo, analizada desde un punto de vista social, ético y moral. Buero Vallejo es, ante todo, un trágico. Pero para él la tragedia tiene una doble función:
inquietar, planteando problemas sin imponer soluciones, y curar, invitándonos a una superación personal y colectiva

Su temática gira en torno al anhelo de realización humana y a sus dolorosas limitaciones: la búsqueda de la... Continuar leyendo "El tragaluz buero vallejo valoración critica" »

Características de los amos de Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

EL Lazarillo de Tormes
La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, aparece
publicada en 1554 en tres ciudades, Burgos, Amberes y Alcalá de Henares.
Las ediciones de Burgos y la de Amberes sin bastante parecidas, lo cual hace pensar
que podría haber habido una edición anterior, pero nadie la ha visto.
La Inquisición prohibíó El lazarillo por las críticas que en él se hacía a los clérigos,
pero en 1573 se autorizó una nueva edición.
Desconocemos quien fue su autor, aunque se han señalado posibles nombres de
autores: Fray Juan de Ortega, Diego Hurtado de Mendoza, Sebastián de Horozco…Muchos
escritores de la época, además de los citados, se supone que pudieron haber escrito el
Lazarillo, pero la verdad es que no ha
... Continuar leyendo "Características de los amos de Lazarillo de Tormes" »