Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Generes discursious

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Entenem x text o discurs qualsevol acte comunicatiu, oral o escrit, que té u sentit unitari i complet, q es realitza dins un context determinat i q respon a una intenció concreta.
La lingüística textual és la branca de la lingüística q té coma objectiu lanàlisi dels textos: el contingut, la forma expressiva, la intenció i els elements que formen el context comunicatiu.
CLASIFICACIÓ DELS TEXTOS:
·segons la intenció comunicatiu, llavors parlem de tipus de text. ·segons els àmbits socioculturals, llavors parlem de gèneres discursius
Tipus de text: 
·Descriptiu: identificar sobre els estats físics o anímics i evocar objectes i éssers vius. La seva estructura es de: presentació del tema, caracterització ( nova informació amb

... Continuar leyendo "Generes discursious" »

Elementos del texto romantico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

La métrica: se refiere a la estructura formal que tiene los versos para crear un ritmo regular en el poema.

La medida: se refiere al número de silabas métricas que tiene los versos.

Sinalefa: es la licencia métrica que enlaza la vocal final con la que termina una palabra con la vocal inicial, o con la letra “h”, de la palabra siguiente. Ejemplo: Jun-ti-co_al-pie-de-la-ca-ba-ña.


El hiato: es la licencia métrica que se usa para separar una sinalefa. Sólo se usa si es necesario romper la sinalefa para añadir una sílaba más al verso. Ejemplo: Pu-ra,- en-cen-di-da-ro-sa


Diéresis: es la licencia métrica que deshace el diptongo dentro de una palabra para aumentar el número de sílabas métricas de un verso. Sólo se usa si se necesita

... Continuar leyendo "Elementos del texto romantico" »

Comentario Catalán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,85 KB

pàtria Aquest poema el va escriure Carles Aribau en el segle XIX en l’època renaixentista

El tema general del poema és l'enyor de la pàtria i de la llengua, com a representant de la pàtria. L'estructura del tema, pel que fa a cada octava, és la següent.

Les dues primeres octaves parlen de l'enyor de la terra. Les tres següents octaves parlen de la llengua. La darrera octava serveix per a fer l'homenatge al patró.

L’estructura del poema te sis estrofes de vuit versos de 12 síl·labes, que rimen ABBAACCA DEEDDFF GHHGGIIG i axí successivament. En quan la rima es tracta d’una rima encreuada.

A la primera estrofa Aribau lamenta la pèrdua per sempre, de la llengua catalana. És un plany, un comiat resignat d’una pàtria entesa com

... Continuar leyendo "Comentario Catalán" »

Castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

el viaje como estructura de la accion epica

todo poema èpico es un viaje en el sentido de que su estructura comporta un conjunto de acciones que realiza un personaje al desplazarse con una direccion de sentido hacia un lugar previsto."la iliada" comorelato èpic, presenta la estructura de un viaje  aun cuando los descubrimosen su llegada.

personajes

en todo poema èpico el personaje principal desarrolla acciones grandiosas, se enfrenta en ostaculos que un ser normal  no puede realizar.los personajes en el poema épico pueden ser dioses,  semidioses o seres humanos.

la accion

la accion esta constituida por  asañas guerreras, aventuras potentosas ,algunas de caracter maravilloso .



maravilloso poetico

es un elemento de gran importancia y esta

... Continuar leyendo "Castellano" »

Estilo directo e indirecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

morfeme lexico--- raiz de la palabra,  /  morfema derivativo   =prefijo /sufijo          // morfema gramatical=  genero y numero.

narrador testigo: solo conoce los hechos  de forma general. : a las diez de la mañana ,la calle sierpes , domingo que era estaba aun medio dormida...

Narrador omnisciente que es aquél que sabe todo lo que va a ocurrir. Por lo tanto, conoce completamente el mundo narrado, sus personajes con sus características físicas y sicológicas. Puede relatar los hechos que ocurrieron en el pasado o adelantar acontecimientos futuros. , sara solitaria pensaba que le podia ocurrir si no le salian bien las cosas..

estilo directo: pone lo que dice realmente con signos linguisticos: mario me dijo : "Te quiero".                             

... Continuar leyendo "Estilo directo e indirecto" »

La comunicacion como intercambio de signos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Comunicar es un proceso de interacción en el que el individuo transmite información a otro individuo que habitualmente lo entiende.
Elementos:
·

Emisor: Produce y emite el mensaje con una determinada intención.
·Receptor y destinatario: Es quien recibe el mensaje y tiene capacidad para entenderlo.
·Mensaje: Información enviada. Conjunto de signos que tienen significado.
·Referente: Realidad de la que trata el mensaje.
·Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje.
·Código: Sistema de signos en el que esta formulado el mensaje, que debe ser comprendido por el emisor y receptor.
·Situación comunicativa: Circunstancias especiales, temporales, personales y sociales en la que se produce la p




El signo y sus tipos
Signo es cualquier
... Continuar leyendo "La comunicacion como intercambio de signos" »

Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

POESIA DEL ÚLTIMO TERCIO DEL XIX

*Características generales de la época.

-Oposición al sentimentalismo romántico.

-Rechazo a la mentalidad burguesa, desconcertar al burgués.

-Afán de rebeldía individual y social.

-Concepción no utilitaria del arte y la literatura. Tienen que seer bellos y no útiles.

Tendencias, principales: Entre los principales movimientos literarios de la época, destacan sobre todo tres; el simbolismo, el decadentismo y el parnasianismo.

*Los Parnasianos, son un grupo de poetas del S. XIX liderados por Leconte de Lisle, este movimiento cree en la expirementación, con el verso, la métrica y convive con la tendencia realista, estos poetas toman el nombre de un periódico llamado, Le Páranse Contemporain, que se edito... Continuar leyendo "Literatura" »

Plantilla selectividad artículo de opinión y editorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

ART. OPINIONNos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo perteneciente a un ámbito periodístico, en concreto un artículo de opinión. Es decir, un texto en el cual el autor (CITAR), partiendo de hechos tomados de la realidad (CITAR) (parte expositiva) nos ofrece su opinión personal sobre el asunto con la intención de hacer reflexionar al receptor (SOBRE…) (parte argumentativa). Como es habitual en un artículo de opinión, predomina claramente la parte argumentativa, al tratarse de textos caracterizados por la plena libertad lingüística y la subjetividad en la aproximación al tema. Hay que recordar que el autor, al firmarlo, se hace responsable de las opiniones vertidas en el texto. Entre los rasgos fundamentales de este... Continuar leyendo "Plantilla selectividad artículo de opinión y editorial" »

Literatura cantar de mio cid y el lazarillo de tormes.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

CANTAR DE MIO CID Es el proceso de glorificacion de un heroe que se presenta como modelo de valores. Narra las hazañas de Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid, personaje historico. El cantar cuenta como el rey Alfonso VI lo despojo de sus bienes y lo desterro de Castilla. Gracias a sus acciones recupero el honor perdido. De la personalidad de Rodrigo de extrae: -Lealtad al rey. A pesar de que este hace caso de las calumnias propiciadas por los enemigos de Rodrigo. El Cid de aleja de Castilla pero no se revela, emprende una politica de guerras y acuerdos que le lleva a conquistar Valencia. -Consideracion y honra. Obtiene en perdon real y llega a emparentar con linajes reales. -Esfuerzo personal y fe en dios. Su condicion de heroe se basa en su esfuerzo

... Continuar leyendo "Literatura cantar de mio cid y el lazarillo de tormes." »

NAda.Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Tiempo:El tiempo de la narración -dos comienzos de otoño lo enmarcan- no tiene ninguna fecha histórica precisa. El paso del tiempo se marca con rasgos tópicos: la mención de la estación, del mes; las sensaciones que conllevan: frío, calor; las fiestas que marcan la sucesión temporal: Navidades o la verbena de San Juan. La enumeración es un pretexto para el autoanálisis, para dar rienda suelta a un lirismo a veces adolescente y, por tanto, acorde a la propia Andrea evocada.//Espacios: a)Barcelona: La ciudad es sólo un escenario por donde camina Andrea, no el de sus vivencias más hondas; éste lo forma otro espacio, cerrado, opresivo: la casa de la calle de Aribau. Barcelona existe por la presencia de algunas de sus calles o por las

... Continuar leyendo "NAda.Personajes" »