Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

POESIA DEL ÚLTIMO TERCIO DEL XIX

*Características generales de la época.

-Oposición al sentimentalismo romántico.

-Rechazo a la mentalidad burguesa, desconcertar al burgués.

-Afán de rebeldía individual y social.

-Concepción no utilitaria del arte y la literatura. Tienen que seer bellos y no útiles.

Tendencias, principales: Entre los principales movimientos literarios de la época, destacan sobre todo tres; el simbolismo, el decadentismo y el parnasianismo.

*Los Parnasianos, son un grupo de poetas del S. XIX liderados por Leconte de Lisle, este movimiento cree en la expirementación, con el verso, la métrica y convive con la tendencia realista, estos poetas toman el nombre de un periódico llamado, Le Páranse Contemporain, que se edito... Continuar leyendo "Literatura" »

Plantilla selectividad artículo de opinión y editorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

ART. OPINIONNos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo perteneciente a un ámbito periodístico, en concreto un artículo de opinión. Es decir, un texto en el cual el autor (CITAR), partiendo de hechos tomados de la realidad (CITAR) (parte expositiva) nos ofrece su opinión personal sobre el asunto con la intención de hacer reflexionar al receptor (SOBRE…) (parte argumentativa). Como es habitual en un artículo de opinión, predomina claramente la parte argumentativa, al tratarse de textos caracterizados por la plena libertad lingüística y la subjetividad en la aproximación al tema. Hay que recordar que el autor, al firmarlo, se hace responsable de las opiniones vertidas en el texto. Entre los rasgos fundamentales de este... Continuar leyendo "Plantilla selectividad artículo de opinión y editorial" »

Literatura cantar de mio cid y el lazarillo de tormes.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

CANTAR DE MIO CID Es el proceso de glorificacion de un heroe que se presenta como modelo de valores. Narra las hazañas de Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid, personaje historico. El cantar cuenta como el rey Alfonso VI lo despojo de sus bienes y lo desterro de Castilla. Gracias a sus acciones recupero el honor perdido. De la personalidad de Rodrigo de extrae: -Lealtad al rey. A pesar de que este hace caso de las calumnias propiciadas por los enemigos de Rodrigo. El Cid de aleja de Castilla pero no se revela, emprende una politica de guerras y acuerdos que le lleva a conquistar Valencia. -Consideracion y honra. Obtiene en perdon real y llega a emparentar con linajes reales. -Esfuerzo personal y fe en dios. Su condicion de heroe se basa en su esfuerzo

... Continuar leyendo "Literatura cantar de mio cid y el lazarillo de tormes." »

NAda.Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Tiempo:El tiempo de la narración -dos comienzos de otoño lo enmarcan- no tiene ninguna fecha histórica precisa. El paso del tiempo se marca con rasgos tópicos: la mención de la estación, del mes; las sensaciones que conllevan: frío, calor; las fiestas que marcan la sucesión temporal: Navidades o la verbena de San Juan. La enumeración es un pretexto para el autoanálisis, para dar rienda suelta a un lirismo a veces adolescente y, por tanto, acorde a la propia Andrea evocada.//Espacios: a)Barcelona: La ciudad es sólo un escenario por donde camina Andrea, no el de sus vivencias más hondas; éste lo forma otro espacio, cerrado, opresivo: la casa de la calle de Aribau. Barcelona existe por la presencia de algunas de sus calles o por las

... Continuar leyendo "NAda.Personajes" »

Comentario de la casa de bernarda alba

Enviado por Vicente y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,08 KB


El fragmento objeto de comentario pertenece al tercer acto de la obra dramática La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Este autor nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Su infancia transcurrió en el ambiente rural de su pueblo granadino, y después estudió en un pueblo de Almería. Continuó sus estudios de filosofía y letras y derecho en la universidad de Granada donde hizo amistad con Manuel de Falla, quien le transmitió su amor por el folclore y lo popular. Poeta, músico, dramaturgo, ensayista, pintor, conferenciante, artista sobre todas las cosas... Entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, un centro importante de intercambios culturales donde conoció a figuras como Juan... Continuar leyendo "Comentario de la casa de bernarda alba" »

Literatura Castellana 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,5 KB

1.Poesía lírica de tradición oral Jarchas1.Las jarchas están inspiradas en un tema único. ¿Cuál es? ¿En voz de quién está expresado? Las jarchas están inspiradas en temas de amor y están expresadas en voz de una muchacha que habla de sus experiencias amorosas a sus hermanas o a su madre. 2.Las jarchas presentan una estructura parateatral. ¿Cuál de las jarchas propuestas siguen la estructura del diálogo? ¿Que figuras femeninas aparecen en las jarchas segunda, tercera y cuarta? La jarcha que presenta una estructura de diálogo es la 2: Decid vosotras, ay hermanitas ¿cómo he de atajar mí mal? Sin el amigo no puedo vivir; ¿adónde he de ir a buscarlo? Las figuras femeninas que aparecen son la madre y las hermanas. 3. ¿Qué

... Continuar leyendo "Literatura Castellana 2" »

Rosa montero 7000

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Resumen: El artículo de Rosa Montero nos explica como en verano, en Madrid, unos 7000 ciudadanos tomaron la incorrecta decisión de renunciar a su perro para ir de vacaciones. La autora se pregunta acerca de lo que les ocurre a todos estos canes abandonados, sin nada para alimentarse y sin un lugar donde ir. Esta es la pregunta que deberían hacerse muchos ciudadanos antes de abandonarlos ya que estos perros acabarán, normalmente, siendo atropellados en cualquier carretera o exterminados en la perrera.. En definitiva, todas estas personas deberían llevar en sus rostros una señal que las identificase para que los ciudadanos de a pié reconozcamos a los canallas.
2-Clasificacion del texto… : la tipología textual, es expositivo- argumentativa,

... Continuar leyendo "Rosa montero 7000" »

Sentido de la obra de don quijote de la mancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Temas y sentido de la obra: La obra tuvo varia interpretaciones, la primera fue vista como un libro cómico y satírico, después lo románicos la consideraron la novela ideal y a don quijote el simbolo del conflicto entre lo real y lo ideal. Destaca tambien de que fue una obra realista, frente a la falta de realismo en la literatura anterior; obra perspectiva y en los últimos años se hizo incapie en que era una obra con un aspecto cómico- burlesco. Entre los múltiples temas la literatura es uno de los mas importantes. El héroe enloquece cuando confunde vide y literatura. La literatura además esta presente en sus diferentes facetas: · crítica: En la obra se habla de literatur, se hacen juicios críticos sobre obras y teorías literarias.... Continuar leyendo "Sentido de la obra de don quijote de la mancha" »

Muerte en la carretera

Enviado por Kelsey y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

1- Justificación del tipo de texto Este texto es de tipo periodístico, concretamente de opinión, publicado en el periódico digital Diario de Sevilla, el 28 de diciembre del año 2001, por Carlos Colón. Dada la importancia y seriedad del tema, va dirigido a un amplio sector de la población, por ello se emplea un lenguaje sencillo, con ausencia de tecnicismos, aunque con una sintaxis algo compleja en alguna ocasión, con oraciones largas y abundancia de subordinaciones, especialmente en el tercer párrafo. En todo momento se utiliza un registro formal, carente de coloquialismos.  En cuanto a las funciones del lenguaje que se pueden percibir en el fragmento destacan: la representativa, ya que expone los hechos de forma objetiva; la apelativa,

... Continuar leyendo "Muerte en la carretera" »

Post-Boom, Isabel Allende y la narrativa Hispanoamericana a finales del s.XX

Enviado por María y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

 ISABEL ALLENDE nació en Lima (1942). Hija de diplomático, tuvo una vida cosmopolita e itinerante. Estuvo especialmente ligada a su madre. Tras acabar sus estudios de periodismo en Bélgica y empezar a ejercer en Chile, su vida cambió por el golpe de estado de Pinochet en 1973 y el consiguiente derrocamiento de las esperanzas democráticas representadas por su tío Salvador Allende. Isabel tuvo que abandonar el país. En Caracas vivió durante 13 años, donde comenzó seriamente su carrera literaria. A lo largo de su vida ha escrito muchas obras, pero la más importante es "La casa de los espíritus", considerada iniciadora del "Post-boom" y cuyas características esenciales comparte. La obra gozó de un éxito inmediato ya que mantiene... Continuar leyendo "Post-Boom, Isabel Allende y la narrativa Hispanoamericana a finales del s.XX" »