Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Realismo existencial(40):dominado por la angustia y el desarraigo.Hay 3 direcciones:Realismo decimonónico y tradicional.Acercamiento a la guerra civil desde la óptica de los vencedores.Novela centrada en un personaje antiheroito enfrentado a una sociedad indiferente u hostil con temas como amargura de la vida cotidiana,la soledad,frustración,muerte=realismo existencial.Realismo social(50):deja constancia de los problemas económicos y sociopolíticos del país,siguiendo la estela del neorrealismo italiano y de una concepción del arte,de inspiración marxista.Se tiene la intención de informar de las desigualdades e injusticias sociales para provocar una toma de conciencia que le impulse a la acción.2 corrientes:realismo objetivo:se limita... Continuar leyendo "Realismo" »

Torres

Enviado por Paquito y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,25 KB

CARACTERÍSTIQUES DE L’ESTIL POÈTIC DE MARIUS TORRES

A) Utilització de l’analogia com a eix vertebrador del poema.

B) El jo poètic s’adreça en ocasions a una figura al·legòrica.

C) Hi ha una voluntat d’acostar la forma del poema al seu contingut. Moltes vegades, la forma del poema subratlla el seu sentit:

- Cançó a Mahalta à l’agrupació dels versos de 2 en 2 suggereix el curs paral·lel dels 2 rius del poema.

- Couperin, a l’hivern à s’alternen versos d’art major i menor per suggerir l’instrument que és al·ludit al poema.

D) Ús dels tòpics simbolistes com la musica, la nit...

E) Utilitza la naturalesa i la música com a referents habituals.

F) Les figures estilístiques més utilitzades són la sinestèsia, l’antítesi.... Continuar leyendo "Torres" »

Adverbio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El adverbio es la clase de palabra que actúa como núcleo del sintagma adverbial. El adverbio modifica directamente al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. En la morfología española suelen ser invariables o con una variabilidad muy pequeña (algunos admiten sufijos: cerquita, lejísimos, lejitos). Suele añadir información circunstancial al verbo, y algunos incluso a toda la oración, ya sea de tiempo, de modo, de lugar, de duda, de afirmación o de negación. En esos casos se considera que funciona como modificador a nivel de sintagma verbal ("lo hice fácilmente") o nivel causal ("sinceramente,..."), por lo que algunos adverbios pueden funcionar como marcadores del discurso. Las funciones sintácticas del adverbio son, aparte de la... Continuar leyendo "Adverbio" »

Los Girasoles Ciegos - Pequeño resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Los girasoles ciegos está compuesto por cuatro historias -cuatro derrotas las llama el autor- que transcurren en el período quizá más duro de la posguerra (entre 1936 y 1942) y que, siendo totalmente independientes, están entrelazadas entre sí. Como señala Catherine Orsini-Saillet,(...) los distintos relatos están conectados gracias a los vínculos entre los personajes, lo que significa que la derrota de unos se prolonga en la derrota de otros y que todos son unos vencidos de la misma historia. Así, por una parte, el capitán Alegría, del bando nacional ("Si el corazón pensara dejaría de latir"), que se rinde al enemigo el día en que las tropas rebeldes entran en Madrid se halla en la misma cárcel que Juan Senra ("El idioma... Continuar leyendo "Los Girasoles Ciegos - Pequeño resumen" »

Generes discursious

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Entenem x text o discurs qualsevol acte comunicatiu, oral o escrit, que té u sentit unitari i complet, q es realitza dins un context determinat i q respon a una intenció concreta.
La lingüística textual és la branca de la lingüística q té coma objectiu lanàlisi dels textos: el contingut, la forma expressiva, la intenció i els elements que formen el context comunicatiu.
CLASIFICACIÓ DELS TEXTOS:
·segons la intenció comunicatiu, llavors parlem de tipus de text. ·segons els àmbits socioculturals, llavors parlem de gèneres discursius
Tipus de text: 
·Descriptiu: identificar sobre els estats físics o anímics i evocar objectes i éssers vius. La seva estructura es de: presentació del tema, caracterització ( nova informació amb

... Continuar leyendo "Generes discursious" »

Elementos del texto romantico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

La métrica: se refiere a la estructura formal que tiene los versos para crear un ritmo regular en el poema.

La medida: se refiere al número de silabas métricas que tiene los versos.

Sinalefa: es la licencia métrica que enlaza la vocal final con la que termina una palabra con la vocal inicial, o con la letra “h”, de la palabra siguiente. Ejemplo: Jun-ti-co_al-pie-de-la-ca-ba-ña.


El hiato: es la licencia métrica que se usa para separar una sinalefa. Sólo se usa si es necesario romper la sinalefa para añadir una sílaba más al verso. Ejemplo: Pu-ra,- en-cen-di-da-ro-sa


Diéresis: es la licencia métrica que deshace el diptongo dentro de una palabra para aumentar el número de sílabas métricas de un verso. Sólo se usa si se necesita

... Continuar leyendo "Elementos del texto romantico" »

Comentario Catalán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,85 KB

pàtria Aquest poema el va escriure Carles Aribau en el segle XIX en l’època renaixentista

El tema general del poema és l'enyor de la pàtria i de la llengua, com a representant de la pàtria. L'estructura del tema, pel que fa a cada octava, és la següent.

Les dues primeres octaves parlen de l'enyor de la terra. Les tres següents octaves parlen de la llengua. La darrera octava serveix per a fer l'homenatge al patró.

L’estructura del poema te sis estrofes de vuit versos de 12 síl·labes, que rimen ABBAACCA DEEDDFF GHHGGIIG i axí successivament. En quan la rima es tracta d’una rima encreuada.

A la primera estrofa Aribau lamenta la pèrdua per sempre, de la llengua catalana. És un plany, un comiat resignat d’una pàtria entesa com

... Continuar leyendo "Comentario Catalán" »

Castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

el viaje como estructura de la accion epica

todo poema èpico es un viaje en el sentido de que su estructura comporta un conjunto de acciones que realiza un personaje al desplazarse con una direccion de sentido hacia un lugar previsto."la iliada" comorelato èpic, presenta la estructura de un viaje  aun cuando los descubrimosen su llegada.

personajes

en todo poema èpico el personaje principal desarrolla acciones grandiosas, se enfrenta en ostaculos que un ser normal  no puede realizar.los personajes en el poema épico pueden ser dioses,  semidioses o seres humanos.

la accion

la accion esta constituida por  asañas guerreras, aventuras potentosas ,algunas de caracter maravilloso .



maravilloso poetico

es un elemento de gran importancia y esta

... Continuar leyendo "Castellano" »

Estilo directo e indirecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

morfeme lexico--- raiz de la palabra,  /  morfema derivativo   =prefijo /sufijo          // morfema gramatical=  genero y numero.

narrador testigo: solo conoce los hechos  de forma general. : a las diez de la mañana ,la calle sierpes , domingo que era estaba aun medio dormida...

Narrador omnisciente que es aquél que sabe todo lo que va a ocurrir. Por lo tanto, conoce completamente el mundo narrado, sus personajes con sus características físicas y sicológicas. Puede relatar los hechos que ocurrieron en el pasado o adelantar acontecimientos futuros. , sara solitaria pensaba que le podia ocurrir si no le salian bien las cosas..

estilo directo: pone lo que dice realmente con signos linguisticos: mario me dijo : "Te quiero".                             

... Continuar leyendo "Estilo directo e indirecto" »

La comunicacion como intercambio de signos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Comunicar es un proceso de interacción en el que el individuo transmite información a otro individuo que habitualmente lo entiende.
Elementos:
·

Emisor: Produce y emite el mensaje con una determinada intención.
·Receptor y destinatario: Es quien recibe el mensaje y tiene capacidad para entenderlo.
·Mensaje: Información enviada. Conjunto de signos que tienen significado.
·Referente: Realidad de la que trata el mensaje.
·Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje.
·Código: Sistema de signos en el que esta formulado el mensaje, que debe ser comprendido por el emisor y receptor.
·Situación comunicativa: Circunstancias especiales, temporales, personales y sociales en la que se produce la p




El signo y sus tipos
Signo es cualquier
... Continuar leyendo "La comunicacion como intercambio de signos" »