Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

DETERMINANTES. Artículos •Determinados: el, lo, lo; los, las •Indeterminados: un, una; unos, unas
Demostrativos: este, esta, estos, estas
ese, eso, esos, esas
aque/, aquello, aquel/os, aquellas
Posesivos: mi, mis, mío, mía, míos, mías; tu, tus, tuyo, tuya, tuyos, tuyos; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas; nuestro, nuestra,
nuestros, nuestros; vuestro, vuestro, vuestros, vuestros
Numerales: •Cardinales: un, das, tres.. •Ordinales: primero, segundo... •Múltiplos: doble, triple...
Partitivos: medio, tercio, cuarto, catorceavo...
Indefinidos: algún, -a, -os, -as; cierto, -a, -os, -as; varios, -as; bastante, -s; poco, -a, -os, -as; mucho, a, -os, -as;-todo, -a, -os, -as; más, menos;cualquier, cualquiera, cualesquiera ; demasiado, -a, -os,
... Continuar leyendo "Determinantes" »

La comunicación 1º

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

La comunicación: es la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
Acto de comunicación: es un proceso por el que un emisor envía un mensaje, a través de un canal, a un receptor. Consta de:
-Emisor. Persona que emite el mensaje.
-Receptor. Es quien recibe el mensaje.
-Mensaje. Es el conjunto de señales o signos que constituyen el contenido informativo de la comunicación.
-Canal. Es el medio físico de transmisión por el que viaja el mensaje.
-Código. Conjunto de signos y de reglas que combinándolos sirven para constituir el mensaje. Si este no es compartido no hay acto de comunicación.
Situación comunicativa: es el conjunto de factores o circunstancias que rodean al acto de comunicación y que influyen
... Continuar leyendo "La comunicación 1º" »

Donde este mi corazon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

DONDE ESTÉ MI CORAZÓN.
Montse es una chica de 16 años que viene de volver de operación de trasplante de corazón. No sabe a quien le salvo la vida pero está muy agradecida a quien le a salvado la vida. Ella dice que  no es fácil  volver a la normalidad y menos en un pueblo como Villarina donde todos saben como es. todos sabían que le había pasado y la miraban con ojos de pena y  temen que al menor esfuerzo le pase algo otra vez.

Su mejor amiga Carolina, de esas que siempre tiene buena intención le apoyaba.

Un día conocio a Sergio y enseguida se enamoran mutuamente que al principio los dos  se ignoran. Cada uno tiene sus motivos para no hablar con la otra persona . Pero el amor se va haciendo mas grande  .
... Continuar leyendo "Donde este mi corazon" »

Romeo y julieta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Vida y obra de William Shakespeare
Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y neologismos de sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en el inglés como en otros idiomas. Con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su afiliación religiosa, e incluso, la autoría de sus obras.
Diferencia del teatro clásico y moderno
El... Continuar leyendo "Romeo y julieta" »

Estructura de la obra "Castilla"

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Castilla es un conjunto de catorce ensayos, de los cuales cuatro habían sido
publicados por primera vez en diversos periódicos (“El mar”, “Las nubes”, “Lo fatal”
y “Cerrera, cerrera”); sin embargo, a pesar de su heterogeneidad, hay cierta
estructura y coherencia en la obra, sobre todo en cuanto a su temática e imágenes,
que nos muestran cierta evidencia de que Azorín los redactó con idea de
recopilarlos en un libro.
La coherencia de Castilla se muestra en la encrucijada de tres elementos:
a) La historia crítica de Castilla/España: se muestra la “continuidad
nacional”, la “esencia del ser español/castellano y, con ello, las raíces
de su decadencia, que se muestra en algunos artículos mediante la relación
entre España-
... Continuar leyendo "Estructura de la obra "Castilla"" »

Realidad y poesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Realidad y Poesía: En "la casa de Bernarda Alba" se combinan realidad y poesía. No podemos hablar de dama realista, porque la obra supera los límites del realismo, aunque Gª Lorca ha procurado crear la impresión de verosimilitud (la acción dramática se sitúa en un marco realista, la dimensión humana se los personajes es verosímil), plantea, sin embargo, una dimensión poética: la exageración en la descripción de caracteres, la acentuada diferencia de edad entre Angustias y Pepe el Romano, la proliferación de metáforas e imágenes en el habla de los personajes, la estructuración de la obra en un doble plano-real e imaginario-, el dominio de la antítesis, nos habla, en definitiva, de la poetización de una realidad.
a)realismo:
... Continuar leyendo "Realidad y poesia" »

Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Realismo existencial(40):dominado por la angustia y el desarraigo.Hay 3 direcciones:Realismo decimonónico y tradicional.Acercamiento a la guerra civil desde la óptica de los vencedores.Novela centrada en un personaje antiheroito enfrentado a una sociedad indiferente u hostil con temas como amargura de la vida cotidiana,la soledad,frustración,muerte=realismo existencial.Realismo social(50):deja constancia de los problemas económicos y sociopolíticos del país,siguiendo la estela del neorrealismo italiano y de una concepción del arte,de inspiración marxista.Se tiene la intención de informar de las desigualdades e injusticias sociales para provocar una toma de conciencia que le impulse a la acción.2 corrientes:realismo objetivo:se limita... Continuar leyendo "Realismo" »

Torres

Enviado por Paquito y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,25 KB

CARACTERÍSTIQUES DE L’ESTIL POÈTIC DE MARIUS TORRES

A) Utilització de l’analogia com a eix vertebrador del poema.

B) El jo poètic s’adreça en ocasions a una figura al·legòrica.

C) Hi ha una voluntat d’acostar la forma del poema al seu contingut. Moltes vegades, la forma del poema subratlla el seu sentit:

- Cançó a Mahalta à l’agrupació dels versos de 2 en 2 suggereix el curs paral·lel dels 2 rius del poema.

- Couperin, a l’hivern à s’alternen versos d’art major i menor per suggerir l’instrument que és al·ludit al poema.

D) Ús dels tòpics simbolistes com la musica, la nit...

E) Utilitza la naturalesa i la música com a referents habituals.

F) Les figures estilístiques més utilitzades són la sinestèsia, l’antítesi.... Continuar leyendo "Torres" »

Adverbio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El adverbio es la clase de palabra que actúa como núcleo del sintagma adverbial. El adverbio modifica directamente al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. En la morfología española suelen ser invariables o con una variabilidad muy pequeña (algunos admiten sufijos: cerquita, lejísimos, lejitos). Suele añadir información circunstancial al verbo, y algunos incluso a toda la oración, ya sea de tiempo, de modo, de lugar, de duda, de afirmación o de negación. En esos casos se considera que funciona como modificador a nivel de sintagma verbal ("lo hice fácilmente") o nivel causal ("sinceramente,..."), por lo que algunos adverbios pueden funcionar como marcadores del discurso. Las funciones sintácticas del adverbio son, aparte de la... Continuar leyendo "Adverbio" »

Los Girasoles Ciegos - Pequeño resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Los girasoles ciegos está compuesto por cuatro historias -cuatro derrotas las llama el autor- que transcurren en el período quizá más duro de la posguerra (entre 1936 y 1942) y que, siendo totalmente independientes, están entrelazadas entre sí. Como señala Catherine Orsini-Saillet,(...) los distintos relatos están conectados gracias a los vínculos entre los personajes, lo que significa que la derrota de unos se prolonga en la derrota de otros y que todos son unos vencidos de la misma historia. Así, por una parte, el capitán Alegría, del bando nacional ("Si el corazón pensara dejaría de latir"), que se rinde al enemigo el día en que las tropas rebeldes entran en Madrid se halla en la misma cárcel que Juan Senra ("El idioma... Continuar leyendo "Los Girasoles Ciegos - Pequeño resumen" »