Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Frases fetes i locucions.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

FRASES FETES I LOCUCIONS:Alter ego:"l'altre jo"es diu a una persona que substitueix a laltre amb tot.Lato sensu :"en sentit ampli"es diu de la interpretació generosa del significat d'un text.Sui generis "de la seva clase,de la seva manera" locució amb la que s'acostuma a indicar el caràcter especial d'una persona.Alea iacta est:"el dau (la sort)esta tirat/da.es fa servir en el moment que hem de pendre una decissió obligatoriament.Panem et circenses: "pa i espectacles de circ"s'emprea per criticar el poble que ha perdut l'interes per la politica i només vol menjar i passars-ho be.Primum vivire ,deinde philosofare:"primer viure despres filosofar"s'aplica coma critica d'aquells que passen molt de temps discutin temes abstractes i obliden... Continuar leyendo "Frases fetes i locucions." »

Comentari de valencia2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,28 KB

Tema:El tema tractat per aquest text és....,Dient el tema podem dir que el títol d´aquest tema és(temàtic o no)ja que….té un caràcter G/E, perquè (no) va dirigit a un sector en concret de la societat i les idees s´afegixen amb un ordre lògic.E structura:Aquest article és expositiuargumentatiu. Podem localitzar tres parts:(introducció, desemvolupament i conclusió).Aquest text segueix una estructura paral·lelística (durant tot el text s´exposen diferents aspectes del mateix tema), inductiva (del particular al general), deductiva (del general al particular),enquadrada (comença amb una idea general, després cita casos particulars i conclou amb la idea general).Progressió temàtica:Quant al que correspon a la progressió temàtica... Continuar leyendo "Comentari de valencia2" »

Luces de Bohemia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

I.-NOCIÓN DE ESPERPENTO

En 1920 Valle Inclán crea el esperpento, un nuevo género dramático que el propio autor definiría en la Escena XII de Luces de Bohemia.-"Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse al callejón del gato." Luces de Bohemia fue la primera obra a la que valle-Inclán designó con el término "esperpento": estética que nos ofrece la vida humana y la sociedad desde una óptica sistemáticamente deformadadora. La escena XII es el texto fundacional del esperpento. Las ideas que Valle atribuye a Max son justamente las que él estaba practicando en esos momentos. Las ideas son las siguientes: 1)Reconocimiento del magisterio de Goya 2)Exposición de la
... Continuar leyendo "Luces de Bohemia" »

Romaticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

romanticismorasgos evasionismo y nacionalismo los romanticos desean alejarse de la realidad que viven. el evasionismo toma forma de orientalismo(africanismo y morisco, en el espacio)  de medievalismo(epoca lejana, feliz en el tiempo). A esto se añade la forma de evasion individual y tragica k es el suicidio defensa de la libertad en todos los ordenes de la vida libertad tematica(rechaza las normas sociales y morales, los protagonistas son rebeldes:piratas, mendigos quentureros seductores) y libertad formal(rechaza las reglas neoclasicas y romple las tres unidades: mezcla lo tragico y lo comico, la prosa y el verso, la lengua culta y vulgar, versos de distinta media) angustia existencial resultado del ansia de libertad motivos terrorificos... Continuar leyendo "Romaticismo" »

Competencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

pag 32 33
Competencia Comunicativa
-Lee el siguiente texto y realiza
Negar: Es pues, evidente, que la ciudad no es una comunidad que se halla en un lugar determinado y que tenga por fin evitar la mutua injusticia y posibilitar el intercambio.
Afirmar: Por tanto, hay que afirmar que el fin de la comunidad politica son las buenas acciones y no la convivencia...
Definir: La ciudad es la comunidad de hogares y de familias con el fin de vivir bien, de alcanzar la vida perfecta y suficiente.
Concluir: Asi, pues, los selectos detentar el poder, pues son hombres virtuosos que se rigen por la buena mora.
Preguntar: ¿Quien debe tomar el mande supremo de la ciudad?
Argumentar: Las acciones del tirano, por ejemplo, podran ser consideradas justas pues se impondría
... Continuar leyendo "Competencia" »

La literatura del siglo XV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

LA LITERATURA DEL SIGLO XV
El Prerrenacimiento
/El siglo XV se define por su carácter de transición entre la edad media y la moderna. La conciencia de crisis provoca un sentimiento de inseguridad y de pesimismo, ya que el mundo se concibe como un caos.
Sociedad Y Cultura En El Siglo XV/La sociedad europea del siglo XV se caracteriza por el crecimiento de las ciudades y el desarrollo comercial, que favorece el conocimiento de nuevas culturas y enriquecimiento de una burguesia que imita las maneras y los gustos de la nobleza. En las cortes y en las ciudades se extiende elprestigio de la cultura.
En Europa, el siglo XV fue un periodo agitado, marcado por numerosos conflictos: la guerra de los cien años (1328-1453)
Italia fue el foco difusor de la
... Continuar leyendo "La literatura del siglo XV" »

La narrativa culta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La narrativa culta
Ante el exito de los juglares con sus cantares de gesta, algunos autores cultos del s.13 iniciaron una nueva forma de narracion literaria, lo que conocemos como el Mester de Clerecía. Sus caracteristicas: 1.Son narraciones escritas en romance por autores cultos. 2.Las narraciones tienen un objetivo didactico. 3.Emplean la cuaderna vía. 4.Recurren a expresiones juglarescas para mantener la atencion de los espectadores. 5.Los motivos o temas de que trata el Mester de Clerecia provienen de la literatura culta, como por ejemplo los cuentos latinos, pero tambien incorporan temas de la tradicion popular.
Gonzalo de Berceo
Es el primer autor castellano del que tenemos noticia. Es representativo del
Mester de Clerecia porque escribe
... Continuar leyendo "La narrativa culta" »

Sinonimia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Denotación y connotación

Denotación: es el conjunto de rasgos semánticos elementales de una palabra, es decir su significación básica. la denotación es común a todos los hablantes de una lengua, constituye una información objetiva sobre el referente. Connotación: es el conjunto de valores que aparecen en el diskurso asociados a la denotacion de un termino. las connotaciones son individuales. los significados connotativos se clasifican en las sigientes categorias: Significados connotativos propiamente dichos: son rasgos de significado vinculado s a una palabraen virtud de valoraciones sociales y culturales. Ejem: la palabra niño yeva asociada la idea de inocencia. Significados estilísticos: Se asocian a una palabra por el uso que... Continuar leyendo "Sinonimia" »

Valencià.enric valor.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,35 KB

Enric Valor: Conegut com a gramatic i compilador de rondalles. La seua vocació fou la de novel·lista encara que no es va dedicar molt a ella, ja que es va encarregar d' altres coses com la recuperació de la lexicografia valenciana, destaquem: millorem el llenguatge. I llibres de consulta gramatical: La flexió verbal.
També van apareixer les Rondalles Valencianes, on va recollir i reelaborar rondalles populars, escrites leteràriament i amb un lèxic riquíssim. A més d' una novel·la, L' ambició d' Aleix.
La seua contribució més important es el cicle de Cassana: Sense la terra promesa, Temps de batuda i Enllà de l' horitzó on hi rememora les seues vivències de joventut sobre la destrucció d' una classe social, la dels terratinents.... Continuar leyendo "Valencià.enric valor." »

Teatro: géneros y orígenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

El género dramático: O teatro es posible contemplarlos y oírlos representados por actores en un determinado espacio o escenario. Hay tres grandes subgéneros dramáticos:
-
La tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes, los cuales resultan víctimas de grandes pasiones que no pueden dominar; suele acabar con la muerte del protagonista.
-La comedia: Desarrolla conflictos amables entre personajes con elementos satíricos, cómicos e irónicos.
-
El drama: Representa problemas graves con intervención de elementos cómicos y su final suele ser sombrío.
Orígenes del teatro europeo: En Europa nació asociado a ritos religiosos hacia el siglo VI en la antigua Grecia. Pronto evoluciono hasta constituir un arte asombroso. Mas de mil tragedias
... Continuar leyendo "Teatro: géneros y orígenes" »