Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lope de vega i calderon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Lope de Vega: Producción literaria: - Obra lírica: fuertemente autobiográfica, en Rimas, Rimas sacras y Rimas humanas. Destacan Romances y sonetos. - Obra narrativa: novela pastoril, bizantina y novelas cortas. Su gran obra narrativa es La Dorotea (1632). - Obra épica: Compuso numerosos poemas épicos. Obras más conocidas son: La hermosura de Angélica y La Dragoneta.
El teatro de Lope de vega: - Dramas del poder injusto: Peribañez y el comendado de Ocaña, Fuerteovejuna. -Dramas de honor: El castigo sin venganza. - Dramas legendarios: El caballero de Olmedo. - Comedias de amor y enredo: El perro de hortelano.
Diferencias entre Lope y Calderón: Calderón: persona d carácter sobrio, pesimista, espíritu aristocrático, muy conservador... Continuar leyendo "Lope de vega i calderon" »

Alberti y lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

FEDERICO GARCIA LORCA:temas y estilo-el mundopoetico es tragico y violento y en el los temas fundamentales son el amor la frustracion existencial e historica y la muerte.Amor-otorga validez a cualquier inclinacion erotica.el sexo se ve como verdadera fuerza vital y es fuente de energia y plenitud.la relacion amorosa se ve condenada a la frustacion por carencias individuales o imposiciones sociales.La muerte-el fracaso amoroso puede llevar a la muerte cuya presencia es un misterio q conlleva situaciones personajes e historias y ejerce una poderosa atraccion.a pesar de los presagios en hombre se dirige a ella inevitablemente para cumplir su destino.La infancia-constituye la edad de la inocencia que ha de recrear la obra poetica.el escritor debe... Continuar leyendo "Alberti y lorca" »

Antecedentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

2 Teatro y sociedad barroca:Los intentos de hacer evolucionar el teatro español pasan por 3 corrientes:La humanista-la perceptiva teatral de los clasicos.La religion-la tradiccion medieval.La popular-maximo exponente,los pasos de lope de rueda.ninguna sirve para esplicar el fenomeno teatral.La evolucion surge gracias al genio renovador de lope de vega.Lope crea la comedia nacional mezclando elememtos del teatro anterior con temas de la tradicion nacional.el resultado es una invencion suya.2.1 La comedia clasica:estructura e intencion. el termino comedia es sinonimo de obra teatral.es lope de vega el inventor d eesta formula teatral .la comedia clasica presenta una gran uniformidad.las variacionesestructurales son pequeñas y lo que diferencian... Continuar leyendo "Antecedentes" »

Bernarda alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Tema central
El tema central de la obra es el enfrentamiento entre la moral autoritaria, rigida y convencional representada por Bernarda y el deseo de libertad de Adela y Mª Josefa.
Temas secundarios
El amor sensual, la hiporesia, el odio y la envidia, la injusticia social y la crueldad, la marginacion de la mujer y la honra.
Personajes
-Bernarda, nombre de origen germano q significa Abrazo de oso.
-Angustias
-Magdalena, tiende a llorar.
-Martirio, fea, enferma,jorobaza, agresiva (un autentico martirio)
-Adela, significa de buen carácter
-Poncia, se lava las manos.
Los podemos clasificar en tres grupos:
-Visibles (v): Protagonistas y secundarios (Criada,mendiga ,etc)
-Invisibles (i): Pepe el Romano, la hija liberada, Enrique Humanes
-aludidos (a): Paco
... Continuar leyendo "Bernarda alba" »

Lengua(casa de bernarda)1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,68 KB

realidad y poesia en la casa de bernarda alba: tras las tragedias de bodas de sangre y yerma lorca escribe la casa de bernarda. los cristicos mantienen puntos de vista diferentes respecto a si forma parte de la trilogia trágica con bodas de sangre y yerma o es un drama. y si representa a todas las mujeres de la epoca o un caso extremo de andalucia. si hay intencion politica o es de caracter realista. lorca advierte al principio de la obra que los3 actos tienen la intencion de un documental fotográfico. el autor se inspiró en hechos reales. para el el teatro es la poesia que se levanta del libro y se hace humana. el teatro necesita que os personajes lleven un traje de poesia y que se le vea la sangre. mezcla constantemente la realidad y... Continuar leyendo "Lengua(casa de bernarda)1" »

Generos literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

-Aliteracion.repeticion de sonidos semejantes:con el ala leve del leve abanico-Paranomasia.se colocan proximas dos palabras con estructura parecida pero de diferente significado:suena la soledad de Dios. Sentimos la soledad de dos.-Calambur.las silabas de una o más palabras se reagrupan de modo diferente para obtener otro sentido: ¿dije qe se llamaba Mariví? Si viento y mar y vi.-Conmutación.se contraponen dos grupos sintacticos qe contienen las mismas palabras pero con otro orden y funcion: ni el teatro es una escuela de costumbres, ni las costumbres son escuelas de teatro.-Elipsis.omision de uno o varios elementos qe se sobrentienden: unos cuerpos son como flores, otros como puñales.-Asindeton.supresión de conjunciones entre dos o... Continuar leyendo "Generos literarios" »

Morfologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

El sustantivo: es una parte variable de la oracion que designa seres y que puede realazar la funcion de sujeto en la oracion Pronombre: es una clase variable de palabras que sustituye al nombre o al grupo nominal y que puede realizar sus mismas funciones en la oracion Determinantes: son palabras variables que normalmente acompañan al nombre en el grupo nominal, limitan y precisan su significado e indican su genero o numero El adjetivo calificativo: es una clase de palabra variable, cuya funcion principal es la de complementar al nombre, expresando una cualidad o propiedad de ese nombre El verbo: es una clase variable de palabra que expresa procesos o estados y realiza la funcion de nucleo del predicado. El adverbio: es una parte invariable... Continuar leyendo "Morfologia" »

Castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Generos literarios:
La lirica: Los primeros textos literarios conocidos en lengua romance son las jarchas, que con las cantigas de amigo y los villancicos forman parter de la lírica tradicional peninsular. Eta poesía coexiste con la lirica culta que se escribe en las cortes y que toma como modelo la poesía trovadoresca provenzal del siglo XII. La primera gran obra que se conserva escrita en castellano, el Poema del Mio Cid, pertence al género épico. La prosa: La prosa literaria medieval tiene su máximo exponente en El conde Lucanor, de don Juan Manuel, que incluye una colección de cuentos de intención didáctica con un marco narrativo, al modo de las colecciones orientales y como los que escribirían Chaucer en Inglaterra o Boccaccio
... Continuar leyendo "Castellano" »

Donde habite el olvido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

donde habite el olvido:es un poema de luis cernuda q fue escrito en 1932-33. En este poema existe una circularidad pues el primer verso es el mismo con el que termina, "donde habite el olvido". En este poema describe un mundo donde se olvidan todos los problemas, consiguiendo asi la liberdad q tanto desea. Luis Cernuda habla en este poema sobre la existencia, y los sufrimientos q conlleva existir, para lo cual se basta de algunos recursos literarios como la metafora, la anafora, el estribillo,etc. Presenta el tema mas tratado de la epoca, tanto en prosa como en poesia, el porq de su existencia, si vivir o morir, etc. Este poema surge del desengaño amoroso del autor hasta el punto de desear la muerte, hace comprender q aun en los momentos en... Continuar leyendo "Donde habite el olvido" »

Azorín

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

    GENERACIÓN DEL 98

Se relaciona con las corrientes irracionalistas europeas, preocupaciones existenciales, tema de España con tintes subjetivos.

Estilo

Renovación literaria, cuidado del estilo, antiretórico, gusto por las palabras tradicionales, gran subjetivismo. Paisaje y alma, realidad y sensibilidad se unen (perspectivismo)

El ensayo

El ensayo es un escrito en prosa, en el que se tratan diversos temas. Se caracteriza por:

·         Actualidad del tema tratado, se escribe desde y para una época.

·         Carácter no exhaustivo: no se busca la totalidad del tema

·         Carácter no técnico: se dirige a la generalidad.

·         Subjetividad: aparición del yo del autor opinante. (uso de primera

... Continuar leyendo "Azorín" »