Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Personaje colectivo definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

LA NOVELA DESDE 1940 a 1970:/


Novela en los años 40./


Tres obras son los hitos fundamentales de estos años:-La familia Pascual Duarte (Camilo José Cela), con la que se inauguró el tremendismo.-Nada (Carmen Laforet).-La sombra del ciprés es alargada (Miguel Delibes) Los protagonistas de estas tres novelas son ejemplos de frustración e inadaptación, ya que en esta época podemos observar cómo la mayoría de los autores escriben de manera frustrada debido al descontento que muestran hacia la España del momento./Novela en los años 50./
Los autores, asumen el compromiso social, y la novela refleja la realidad del momento. Este movimiento se llama Realismo./Los autores más famosos de esta época son: -Ignacio Aldecoa: El fulgor y la sangre.
... Continuar leyendo "Personaje colectivo definición" »

Articulo de opinión estructura interna y externa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS (II)

LOS GÉNEROS DE OPINIÓN: EL EDITORIAL, EL ARTÍCULO DE OPINIÓN Y LA COLUMNA


En los textos informativos predomina la función referencial del lenguaje, la modalidad textual expositiva y los moralizadores discursivos objetivos
Estos son algunos de los llamados géneros de opinión:

El editorial

Es un artículo de fondo no firmado, referente a un destacado tema de actualidad, expuesto con una seriedad que invita a la reflexión. Carácterísticas:

gif;base64,R0lGODlhCgAKAHcAMSH+GlNvZnR3YEmisor: El responsable es el periódico.
Responde a la ideología del periódico. Carece de firma.
gif;base64,R0lGODlhCgAKAHcAMSH+GlNvZnR3YReceptor: No siempre tiene un receptor universal. En ocasiones, los editoriales están escritos pensando en un receptor concreto, como el Gobierno, o determinados sectores de la... Continuar leyendo "Articulo de opinión estructura interna y externa" »

Características de la poesía Neoclásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

POESÍA BARROCA


 Imitaba a los grandes poetas barrocos del XVII usando los mismo metro y abordando temas similares. Gabriel Álvarez de Toledo, Eugenio Gerardo Lobo y Antonio Porcel.

POESÍA NEOCLÁSICA


 Terminó imponiéndose a la barroza. ·

Poesía rococó:

 tono menor, léxico cortesano y refinado, carácterísticas son las anacreóticas y emplean metros cortos de ritmo marcados. Temas favoritos eran el amor y la belleza femenina en un escenario bucólico. Diego Tadeo González, Juan Pablo Forner y Juan Meléndez Valés. ·

Poesía filosófica:

 Caldaso abandona Salamanca, Jovellanos insta a los poetas salmantinos a abandonar los temas amoross y comprometerse con una poesía útil. Esta nnnueva idea lírica prefiere el endecasílabo suelto,
... Continuar leyendo "Características de la poesía Neoclásica" »

Ejemplo de novela bizantina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

-

La Diana

Amores del protagonista, Sireno y Diana y una pastora que, en ausencia de Sireno,va a contraer matrimonio con otro pastor.En este marco se intercalan los casos de tres bellas jóvenes que relatan la historia de sus amores. Idealización de la naturaleza y del amor del rasgo más destacado de la novela pastoril. Esta obra tuvo numerosos descendientes:-La Diana enamorada -La Galatea.-

La novela morisca

Cuando situación morisca en Granada estaba a punto de estallar,en una revelíón literatura idealizó a la figura del moro y la confraternización entre la cultura musulmana y cristiana.El texto que difundíó esta moda fue El Abencerraje, obra anónima conocida también como Historia de Abindarráez y la hermosa Jarifa.-

Novela Bizantina

En
... Continuar leyendo "Ejemplo de novela bizantina" »

Examen ultimas tardes con teresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 A 1974

El ambiente de desorientación de los años cuarenta es acusado en la novela, cuya pobreza queda condicionada por la ruptura con la tradición inmediata y por la censura. Nota común a las tendencias dominantes es el Realismo y la ausencia de innovaciones formales. Entre estas tendencias, la más valorada es la de la novela existencial (Tremendista). Entre sus principales rasgos se encuentra el pesimismo La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela.
Tras Cela, Carmen Laforet con Nada y Miguel Delibes con La sombra del ciprés es alargada
La novela de evasión (Carmen de Icaza)
; y la novela de guerra o falangista, Rafael García Serrano, Ignacio Agustí , O Juan Antonio Zunzunegui

Se publica La colmena de

... Continuar leyendo "Examen ultimas tardes con teresa" »

Temas del Realismo social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

3.2: El Realismo Social en algunas novelas de los años 5O:


De la angustia existencial de los años 40 se pasa a las Inquietudes sociales en la década de los 50, se había así de novela social Entendiendo este calificativo en un sentido amplio  o restringido Sus límites temporales van desde 1951 fecha de publicación de La colmena De Cela, hasta 1962 en que aparece Tiempo De silencio de Martín Santos.


 Llegamos así a 1954., Año inaugural de la novela social en el sentido más estricto.En donde hay Evidentes rasgos comunes:
la Solidaridad con los humildes y los oprimidos, la disconformidad ante la sociedad española, el anhelo de cambios sociales. Se piensa que el escritor Debe ponerse al servicio de transformar la sociedad, debe comprometerse... Continuar leyendo "Temas del Realismo social" »

Recursos literarios del poema 20 de Pablo neruda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,9 KB

Pablo Neruda es un poeta chileno, considerado uno de Los más importantes del Siglo XX. Su primer libro fue “Crepusculario” (1923). Entre las numerosas obras que le siguieron destacan “Residencia En la tierra” (1933) y “Canto general” (1950). Poeta enormemente Imaginativo, Neruda fue simbolista en sus comienzos, para unirse Posteriormente al Surrealismo y derivar hacia el Realismo.// Su obra
20 Poemas de amor y una canción desesperada pertenece a la época de Juventud del poeta, ya que fue escrito y publicado cuando no contaba aun Con veinte años. El origen del libro es explicado como una evolución Consciente de su poética que trata de salirse de los moldes del Postmodernismo que dominaban sus primeras composiciones y su primer

... Continuar leyendo "Recursos literarios del poema 20 de Pablo neruda" »

Os dous de sempre castelao resumen por capitulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 10,85 KB

                                 RAMÓN OTERO PEDRAYO (1888-1976)

É o narrador por excelencia da súa xeración. Comezou a súa carreira literaria Tarde, tiña trinta e sete anos cando fixo a primeira novela, mais participara de numerosos Proxectos. Foi deputado polo Partido Galeguista, xunto a Castelao, no Parlamento Español, de 1931 a 1933, a partir deste momento centrarase na creación literaria en Galego, labor que se vai interromper coa chegada da Guerra Civil e que recuperará, en Parte, a partir dos anos cincuenta, converténdose no elo comunicador entre os escritores Da preguerra e as novas xeracións. Durante a inmediata posguerra, exiliado no interior, Escribe novelas en español e colabora nesta lingua para diversas

... Continuar leyendo "Os dous de sempre castelao resumen por capitulos" »

Análisis de esteban trueba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,92 KB


EL Realismo MÁGICO EN RELACIÓN CON LAS CASA DE LOS ESPÍRITUS:

La casa de los espíritus se incluye dentro del “post-boom” de la literatura latinoamericana a partir de los años 80. El Realismo mágico es una corriente anterior al post-boom, es una visión del mundo alejada del Racionalismo europeo, una de las novelas mas importantes de esta corriente es Cien años de Soledad de García Márquez. Esta tendecia introduce hechos insólitos o fantásticos en una narración realista ya que creen que el Realismo literario es incapaz de recoger la asombrosa realidad de Latinoamérica. Por eso desde el punto de vista europeo es una novela fantástica pero desde el punto dde vista sudamericano es realista debido a la cultura en la que viven. Los... Continuar leyendo "Análisis de esteban trueba" »

Figuras retoricas en la casa de Bernarda Alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

La casa de Bernarda Alba: un drama andaluz pp 69-100

Entendiendo el trayectoria teatral de Lorca, podemos entender lo que representa esta obra que no consideramos tragedia. Las dos obras Bodas de sangre y Yerma se conciben como tragedias y las dos tienen muchos elementos trágicos conscientes, sobretodo un sentido ritual. En La casa de Bernarda Alba no hay personajes sobrenaturales, no hay danzas simbólicas ni romerías ni nada ritual. Tampoco encontramos ningún verso.

Como no encontramos ningún elemento de tragedia griega ni diálogo versificado Lorca subtitula su obra como drama en vez de tragedia.

Existe una intención lorquiana de dejar fuera de la obra lo que había empleado en las obras anteriores. Es decir, es una descripción de la... Continuar leyendo "Figuras retoricas en la casa de Bernarda Alba" »