Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Examen ultimas tardes con teresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 A 1974

El ambiente de desorientación de los años cuarenta es acusado en la novela, cuya pobreza queda condicionada por la ruptura con la tradición inmediata y por la censura. Nota común a las tendencias dominantes es el Realismo y la ausencia de innovaciones formales. Entre estas tendencias, la más valorada es la de la novela existencial (Tremendista). Entre sus principales rasgos se encuentra el pesimismo La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela.
Tras Cela, Carmen Laforet con Nada y Miguel Delibes con La sombra del ciprés es alargada
La novela de evasión (Carmen de Icaza)
; y la novela de guerra o falangista, Rafael García Serrano, Ignacio Agustí , O Juan Antonio Zunzunegui

Se publica La colmena de

... Continuar leyendo "Examen ultimas tardes con teresa" »

Temas del Realismo social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

3.2: El Realismo Social en algunas novelas de los años 5O:


De la angustia existencial de los años 40 se pasa a las Inquietudes sociales en la década de los 50, se había así de novela social Entendiendo este calificativo en un sentido amplio  o restringido Sus límites temporales van desde 1951 fecha de publicación de La colmena De Cela, hasta 1962 en que aparece Tiempo De silencio de Martín Santos.


 Llegamos así a 1954., Año inaugural de la novela social en el sentido más estricto.En donde hay Evidentes rasgos comunes:
la Solidaridad con los humildes y los oprimidos, la disconformidad ante la sociedad española, el anhelo de cambios sociales. Se piensa que el escritor Debe ponerse al servicio de transformar la sociedad, debe comprometerse... Continuar leyendo "Temas del Realismo social" »

Recursos literarios del poema 20 de Pablo neruda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,9 KB

Pablo Neruda es un poeta chileno, considerado uno de Los más importantes del Siglo XX. Su primer libro fue “Crepusculario” (1923). Entre las numerosas obras que le siguieron destacan “Residencia En la tierra” (1933) y “Canto general” (1950). Poeta enormemente Imaginativo, Neruda fue simbolista en sus comienzos, para unirse Posteriormente al Surrealismo y derivar hacia el Realismo.// Su obra
20 Poemas de amor y una canción desesperada pertenece a la época de Juventud del poeta, ya que fue escrito y publicado cuando no contaba aun Con veinte años. El origen del libro es explicado como una evolución Consciente de su poética que trata de salirse de los moldes del Postmodernismo que dominaban sus primeras composiciones y su primer

... Continuar leyendo "Recursos literarios del poema 20 de Pablo neruda" »

Figuras retoricas en la casa de Bernarda Alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

La casa de Bernarda Alba: un drama andaluz pp 69-100

Entendiendo el trayectoria teatral de Lorca, podemos entender lo que representa esta obra que no consideramos tragedia. Las dos obras Bodas de sangre y Yerma se conciben como tragedias y las dos tienen muchos elementos trágicos conscientes, sobretodo un sentido ritual. En La casa de Bernarda Alba no hay personajes sobrenaturales, no hay danzas simbólicas ni romerías ni nada ritual. Tampoco encontramos ningún verso.

Como no encontramos ningún elemento de tragedia griega ni diálogo versificado Lorca subtitula su obra como drama en vez de tragedia.

Existe una intención lorquiana de dejar fuera de la obra lo que había empleado en las obras anteriores. Es decir, es una descripción de la... Continuar leyendo "Figuras retoricas en la casa de Bernarda Alba" »

Paraules esdrúixoles animals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 32,49 KB


CRÒNICA DE BERNAT DESCLOT O LLIBRE DEL REI PERE: El seu autor, Bernat Desclot (o Escrivà), fou un funcionari de la cancelleria contemporani a Pere II, el Gran, i Alfons II, i va enllestir la seva crònica entre 1283 i 1288. El gruix de l’obra, com diu el títol, tracta el regnat de Pere II, el Gran, de qui fou tresorer reial i sobre qui té una gran coneixença com a gran funcionati i home de fiança. El principal mèrit de Desclot és el d’haver utilitzat les més diverses fonts sense que això resti coherència al relat: les personificacions de cançons de gesta i altres documents historiogràfics per referir-se a l’època anterior a Pere II i documentació administrativa, converses i testimonis directes per explicar el regnat de

... Continuar leyendo "Paraules esdrúixoles animals" »

Comentario critico de un poema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Este poema de Antonio Machado se podría dividir en dos partes, ya que se trata de una estructura de contraste:

En la primera parte (tres primeras estrofas) el autor expresa la parte más objetiva del poema, que se refiere a la descripción de la saeta según el pueblo. Se divide en tres estrofas: La descripción del cristo y de la saeta; la reacción popular "anda pidiendo escaleras para subir a la cruz" y la religiosidad andaluza "es la fe de mis mayores".

En la segunda parte (última estrofa) el autor nos muestra su opinión sobre el tema, por lo tanto es la parte más subjetiva del poema.

Tema:


Rechazo a la cultura religiosa de los andaluces en Semana Santa y la propuesta de Antonio Machado de creer en el Jesús "que anduvo en la mar"

Resumen:

... Continuar leyendo "Comentario critico de un poema" »

Características de los personajes de werther

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

GOETHE Y SU ÉPOCA:


Goethe nacíó en 1749 en Frankfurt. De 1765-68 estudió derecho en la Universidad de Leipzig. Tras enfermar, volvíó de nuevo a Frankfurt, donde estudió filosofía ocultista, alquimia y astrología. De 1770/71 estuvo en Etrasburgo para proseguir sus estudios de Derecho Tras graduarse en Derecho y volver a Frankfurt escribíó varias obras, con las que inauguró el movimiento literario ''Sturm and Drang'' precursor del Romanticismo alemán- El año siguiente, Goet escribíó la ROMántica y trágica historia de Las desventuras del joven Werther (1774). En el año 1775 se transladó a Weimar. Entre 1786 y 1788 vivíó en Roma. De nuevo en Weimar comenzó un periodo de gran creatividad literaria, hasta que murió en 1832.... Continuar leyendo "Características de los personajes de werther" »

Recursos estilísticos del Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Poesía barroca ,Temas y Tendencias. Poesía amorosa. Recupera el modelo petraquista , ( descripción femenina, amor frustrado, mitología)

Poesía filosófica y moral.
Sus temas son el desengaño, la brevedad y fugacidad de la vida, la conciencia de la muerte, la censura de los vicios, la buesquedade la virtud

Poesía religiosa. Reflexión espiritual, arrepentimiento, poesía conmemorativa.

Poesía burlesca. Abundan la parodia y el humor, incluso la burla y el ataque personal.

Aspectos formales

Métrica. Poemas de arte menor y estrofas italianas (las renacentistas, importancia de la silva).

Estilo. Elaboración poética, extrema agudeza. El concepto (metáforas, comparaciones, perífrasis) tendencia al contraste, complejidad e ingenio verbal( hipérbatos,... Continuar leyendo "Recursos estilísticos del Barroco" »

Fragmento de una novela del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

LA ÉPOCA DE Cervantes

La vida de Miguel de Cervantes transcurríó entre dos épocas, la renacentista y la barroca. Su obra refleja ese periodo de transición y crisis.

VIDA

Familia y formación

Nacíó en Alcalá de Henares. Fue el cuarto de los seis hijos de un modesto cirujano. Poco sabemos de su formación, pero es probable que sus estudios no llegaran a ser universitarios. -

Juventud arriesgada. Lepanto y Argel

A los 18 años tuvo que huir a Italia y allí entró al servicio del cadenal Acquaviva. Poco después se alistó como soldado y partició en la batalla de Lepanto.  Continuó unos años como soldado y, en 1575, cuando regresaba a España junto a su hermano Rodrigo, fueron detenidos y llevados cautivos a Argel. Estuvo prisionero 5 años... Continuar leyendo "Fragmento de una novela del Renacimiento" »

Sherlock holmes y el hijo del duque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

La novela se compone de dos partes bastante diferenciadas. En la primera de ellas, titulada 'Reimpresión de las memorias de John H. Watson, doctor en medicina yoficial retirado del Cuerpo de Médicos del Ejército Británico', asistimos al primer encuentro entre los dos personajes: Sherlock Holmes y Watson. El doctor John Watson es el supuesto escritor del libro, como lo sería prácticamente en todos los relatos de la serie, y cuenta los hechos que le han ocurrido junto a Holmes. En 1881, Watson es un veterano de la guerra entre el Reino Unido y Afganistán, que tiene que regresar a Inglaterra debido a las heridas que ha sufrido en el hombro en el combate. En Londres, buscando un lugar donde vivir, se encuentra con Stamford, un viejo
... Continuar leyendo "Sherlock holmes y el hijo del duque" »