Ejemplo de novela bizantina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
El ambiente de desorientación de los años cuarenta es acusado en la novela, cuya pobreza queda condicionada por la ruptura con la tradición inmediata y por la censura. Nota común a las tendencias dominantes es el Realismo y la ausencia de innovaciones formales. Entre estas tendencias, la más valorada es la de la novela existencial (Tremendista). Entre sus principales rasgos se encuentra el pesimismo La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela.
Tras Cela, Carmen Laforet con Nada y Miguel Delibes con La sombra del ciprés es alargada
La novela de evasión (Carmen de Icaza)
; y la novela de guerra o falangista, Rafael García Serrano, Ignacio Agustí , O Juan Antonio Zunzunegui
Se publica La colmena de
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB
De la angustia existencial de los años 40 se pasa a las Inquietudes sociales en la década de los 50, se había así de novela social Entendiendo este calificativo en un sentido amplio o restringido Sus límites temporales van desde 1951 fecha de publicación de La colmena De Cela, hasta 1962 en que aparece Tiempo De silencio de Martín Santos.
Llegamos así a 1954.,
Año inaugural de la novela social en el sentido más estricto.En donde hay
Evidentes rasgos comunes:
la
Solidaridad con los humildes y los oprimidos, la disconformidad ante la
sociedad española, el anhelo de cambios sociales. Se piensa que el escritor
Debe ponerse al servicio de transformar la sociedad, debe comprometerse... Continuar leyendo "Temas del Realismo social" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 18,9 KB
Pablo Neruda es un poeta chileno, considerado uno de
Los más importantes del Siglo XX. Su primer libro fue “Crepusculario”
(1923). Entre las numerosas obras que le siguieron destacan “Residencia
En la tierra” (1933) y “Canto general” (1950). Poeta enormemente
Imaginativo, Neruda fue simbolista en sus comienzos, para unirse
Posteriormente al Surrealismo y derivar hacia el Realismo.// Su obra
20
Poemas de amor y una canción desesperada pertenece a la época de
Juventud del poeta, ya que fue escrito y publicado cuando no contaba aun
Con veinte años. El origen del libro es explicado como una evolución
Consciente de su poética que trata de salirse de los moldes del
Postmodernismo que dominaban sus primeras composiciones y su primer
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en gallego con un tamaño de 10,85 KB
RAMÓN OTERO PEDRAYO (1888-1976)
É o narrador por excelencia da súa xeración. Comezou a súa carreira literaria Tarde, tiña trinta e sete anos cando fixo a primeira novela, mais participara de numerosos Proxectos. Foi deputado polo Partido Galeguista, xunto a Castelao, no Parlamento Español, de 1931 a 1933, a partir deste momento centrarase na creación literaria en Galego, labor que se vai interromper coa chegada da Guerra Civil e que recuperará, en Parte, a partir dos anos cincuenta, converténdose no elo comunicador entre os escritores Da preguerra e as novas xeracións. Durante a inmediata posguerra, exiliado no interior, Escribe novelas en español e colabora nesta lingua para diversas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 14,92 KB
EL Realismo MÁGICO EN RELACIÓN CON LAS CASA DE LOS ESPÍRITUS:
La casa de los espíritus se incluye dentro del “post-boom” de la literatura latinoamericana a partir de los años 80. El Realismo mágico es una corriente anterior al post-boom, es una visión del mundo alejada del Racionalismo europeo, una de las novelas mas importantes de esta corriente es Cien años de Soledad de García Márquez. Esta tendecia introduce hechos insólitos o fantásticos en una narración realista ya que creen que el Realismo literario es incapaz de recoger la asombrosa realidad de Latinoamérica. Por eso desde el punto de vista europeo es una novela fantástica pero desde el punto dde vista sudamericano es realista debido a la cultura en la que viven. Los... Continuar leyendo "Análisis de esteban trueba" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB
Entendiendo el trayectoria teatral de Lorca, podemos entender lo que representa esta obra que no consideramos tragedia. Las dos obras Bodas de sangre y Yerma se conciben como tragedias y las dos tienen muchos elementos trágicos conscientes, sobretodo un sentido ritual. En La casa de Bernarda Alba no hay personajes sobrenaturales, no hay danzas simbólicas ni romerías ni nada ritual. Tampoco encontramos ningún verso.
Como no encontramos ningún elemento de tragedia griega ni diálogo versificado Lorca subtitula su obra como drama en vez de tragedia.
Existe una intención lorquiana de dejar fuera de la obra lo que había empleado en las obras anteriores. Es decir, es una descripción de la... Continuar leyendo "Figuras retoricas en la casa de Bernarda Alba" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 32,49 KB
CRÒNICA DE BERNAT DESCLOT O LLIBRE DEL REI PERE: El seu autor, Bernat Desclot (o Escrivà), fou un funcionari de la cancelleria contemporani a Pere II, el Gran, i Alfons II, i va enllestir la seva crònica entre 1283 i 1288. El gruix de l’obra, com diu el títol, tracta el regnat de Pere II, el Gran, de qui fou tresorer reial i sobre qui té una gran coneixença com a gran funcionati i home de fiança. El principal mèrit de Desclot és el d’haver utilitzat les més diverses fonts sense que això resti coherència al relat: les personificacions de cançons de gesta i altres documents historiogràfics per referir-se a l’època anterior a Pere II i documentació administrativa, converses i testimonis directes per explicar el regnat de
... Continuar leyendo "Paraules esdrúixoles animals" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB
¡
Edad Media. | MESTER DE JUGLARÍASiglo XII | MESTER DE CLERECÍASiglo XIII |
AUTORÍA | Obras de carácter anónimo | Obras de autor conocido. Orgullo de haber compuesto una obra literaria |
INTENCIÓN | Su objetivo es entretener e informar sobre hechos de interés popular | Su finalidad es enseñar y adoctrinar mediante los relatos |
FUENTES | La realidad es motivo de inspiración para el juglar | El saber acumulado en las bibliotecas de los monasterios |
DIFUSIÓN | Transmisión oral. Las obras se recitaban de memoria | La obra se creaba para que fuera leída individual o colectivamente. Era escrita. |
TEMÁTICA | Cantos épicos, gestas heroicas, poemas amorosos… | Poemas de tipo religioso sobre la Virgen, los santos, la historia nacional… |
MÉTRICA Y LENGUAJE LITERARIO | Métrica irregular |
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Este poema de Antonio Machado se podría dividir en dos partes, ya que se trata de una estructura de contraste:
En la primera parte (tres primeras estrofas) el autor expresa la parte más objetiva del poema, que se refiere a la descripción de la saeta según el pueblo. Se divide en tres estrofas: La descripción del cristo y de la saeta; la reacción popular "anda pidiendo escaleras para subir a la cruz" y la religiosidad andaluza "es la fe de mis mayores".
En la segunda parte (última estrofa) el autor nos muestra su opinión sobre el tema, por lo tanto es la parte más subjetiva del poema.
Rechazo a la cultura religiosa de los andaluces en Semana Santa y la propuesta de Antonio Machado de creer en el Jesús "que anduvo en la mar"