Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lengua materias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Elementos de la comunicación:
-emisor-----receptor-----mensaje-----referente-----canal----codigo-----situacion comunicativa

El signo:
Un signo es cualquier elemento perceptible (objeto, imagen...) que representa o sustituye una idea, un sentimiento o una realidad.

El lenguaje humano:
-lenguaje verbal: es el que emplea signos lingüísticos (oral o escrito)
-lenguaje no verbal: utiliza signos distintos de las palabras (colores, gestos..)

Propiedades del signo lingüístico:
-arbitrariedad: la relacion entre el significante y significado en una relacion arbitraria
-discontinuidad: el signo lingüístico es discontinuo porque se puede segmentar
-linealidad: es la sucesion ordenada de los componentes del significante
-inmutabilidad y mutabilidad: se dice

... Continuar leyendo "Lengua materias" »

Literatura catalan 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,61 KB

DE LA NORMALITZACIÓ A LA PERSECUCIÓ (1931-1975) Amb la proclamació de la República Espanyola el 1931 Catalunya va ser lúnic territori que va aconseguir estatut dautonomia(1932). Ni les Illes Balears ni València lhavien aprovat quan va esclatar la guerra lany 1936.Lestatut va conferir a la Generalitat poder legislatiu en algunes matèries dins el territori català. No es va aconseguir tot el que la majoria de catalans desitjaven, però Catalunya no havia tengut tanta autonomia per decidir en algunes decisions des del segle XV. El català va ser proclamat llengua oficial juntament amb el castellà i ladministració i lensenyament es van catalanitzar un altre cop. La premsa en català feia la competència a la premsa en castellà.Amb el... Continuar leyendo "Literatura catalan 1" »

Análisis de poema: Alla en la tierras altas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

"Alla en la tierras altas"
Se trata de un poema que pertenece al poeta A. Machado, autor que se puede encuadrar dentro del Modernismo o de la Generación del 98 dependiendo de la obra que analicemos. Este poema, en concreto, pertenece a su obra Campos de Castilla, compuesta en el año 1912.
Recuerdo de la tierra Soriana por la que el autor sueña pasear con Leonor.
El poema surge como una ensoñadora evocación de la tierra Soriana por la que el autor imagina pasear en compañía de Leonor, hasta que la realidad le devuelve a su estado de postración anímica.
El texto se divide en tres partes:
a) Del verso 1 al 6. En esta parte Machado recuerda en sueños el paisaje sobrio, triste, “plomizo” de Soria.
b) Del 7 al 10. Invita a Leonor a observar
... Continuar leyendo "Análisis de poema: Alla en la tierras altas" »

Caract modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Características del modernismo literario.Como rasgo general dl mov modernista destaca su insistencia en la experimentación con el lenguaje y las formas literarias.Evasión,exotismo y cosmopolitismo.El modernismo conllevó a una fuga del espacio y el tiempo en el que vivía el artista, en busca de una ctualidad universal que se consideraba la única verdadera.La inclinación de lso poetas por el pasado ypor tierras lejanas y exóticas fue un deseo del presente.El exotismo representó una manera de concretar los anhelos estéticos.Los modernista crearon un mundo propio ideal.Defendieron el cosmopolitismo como una faceta de la necesidad de evasión.París se convirtió en mete y tema político.Renovación del lenguaje poético y de la versificación.... Continuar leyendo "Caract modernismo" »

Renovacion de las tecnicas narrativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

RENOVACIÓN DE LAS TÉCNICAS NARRATIVAS.

Se dan sobre todo en el campo de las técnicas como.
- La posición del autor y el punto de vista. El autor que siempre estaba presente en la obra tiende a desaparecer y destaca el punto de vista o posición del autor a la hora de narrar.
- El tratamiento de las anécdotas. El tratamiento del tema pasa a segundo plano y en otro el tema se multiplica en numerosos personajes o historias.
- Procedimiento de estructuración. Adquiere un importante uso la secuencia como en la obra la colmena. En la estructura interna destaca la técnica del contrapunto que sirve para presentar varias historias que se desarrollan al mismo tiempo.
- Los personajes. En la nueva novela se pasa de la destrucción del personaje al
... Continuar leyendo "Renovacion de las tecnicas narrativas" »

Teatro de preguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

EL TEATRO DE PREGUERRA
El principio del siglo XX se caracterizó en Europa por una auténtica renovación teatral tanto en los argumentos como en el tratamiento de la obra. Sin embargo, la situación europea no corresponde a lo que ocurre en España, donde la ausencia de renovación es patente y sólo la llevarán a cabo algunos autores.Las causas de esta situación eran:
- Los empresarios no estaban dispuestos a invertir un dinero en obras que no tuvieran asegurado el éxito.
- Los actores exigían obras escritas para el lucimiento personal, por lo que preferían el estilo declamatorio de la “Alta Comedia” del siglo XIX
- El público buscaba ver reflejados en las obras sus problemas .

1.- Teatro modernista:
En la temática intentó revitalizar
... Continuar leyendo "Teatro de preguerra" »

Caracteristicas lenguaje periodistcio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO. Entendemos por lenguaje periodístico el utilizado por los medios de comunicación. Este uso distintivo del lenguaje contribuye a caracterizar al periodismo como género, pero teniendo en cuenta que dentro de él encontramos gran flexibilidad que incluye desde los textos más literarios hasta los más coloquiales. Por eso la primera característica de este tipo de géneros es la heterogeneidad.En general el lenguaje periodístico debería caracterizarse por la claridad, sencillez y corrección. Pero vamos a ver como no siempre se cumplen estas reglas.-Claridad: a veces estos gestos no son claros, sobre todo cuando tratan temas administrativos, pues se contagian de rasgos propios de este tipo de textos... Continuar leyendo "Caracteristicas lenguaje periodistcio" »

Espacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Espacio interior casa Bernarda toda la obra se representa en interior casa Bernarda. Cada acto presenta un espacio físico independiente dentro de la casa(acto1: habitación blanquísima del interior de la casa …, acto2: habitación blanca del interior de la casa …, acto3: cuatro paredes blancas ligeramente azuladas del patio interior de la casa de …) Los decorados. Los 3 decorados son sencillos y tienen un valor simbólico. Los 3 tienden a fortalecer la sensación de monotonía y enclaustramiento. Sus variaciones son mínimas pero muy significativas: 1) Movimiento hacia el interior de la casa, lo que ahonda un alejamiento del mundo exterior, 2) Degradación de color: blanquísima, blanca, blanca azulada,3) La luminosidad se pierde poco... Continuar leyendo "Espacio" »

Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,44 KB

3.9- Federico García Lorca. 1- Biografía. Fuentevaqueros (Granada) 1898 – 1936). Desde 1919 repartió su vida entre Madrid en la Residencia de Estudiantes, y Granada. En 1929 sufrió una crisis personal y, abatido, marchó becado a Estados Unidos. La estancia en Nueva York le dejó profunda huella tanto por el gigantismo de la ciudad como por el egoísmo extremo y las grandes desigualdades sociales que allí percibió. Durante la 2ª República participó en la política cultural dirigiendo el grupo teatral La Barraca. A mediados de Julio de 1936, tras haber apoyado al frente popular e inquieto ante la inminencia del golpe militar, pensando que con su familia estaría más seguro marchó a Granda. Pero triunfó la sublevación allí y... Continuar leyendo "Resumen" »

Comparacion de textos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Se denomina comparación a la especificación de la situación o posición de una magnitud, cualidad o proceso, dentro de una escala a partir de un determinado punto de referencia.

Al elaborar una comparación se pueden seguirse dos métodos: pueden plantarse primero las características de una de las cosas, personas o ideas que se quiere comparar, y luego enunciar las características de la otra, para producir el contraste. O bien, pueden irse comparando uno a uno distintos aspectos o partes de aquello que se compara.

Se pueden definir dos tipos fundamentales de relevancia: La relevancia "formal": cuando los resultados de una búsqueda de información responden a la ecuación de búsqueda que se había planteado. Y la relevancia semántica:

... Continuar leyendo "Comparacion de textos" »