Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario de la obra metamorfosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

tema general de la novela son los temores de las personas, sus complejos, sus profundas inseguridades.

Temas secundarios


: el autoritarismo del padre -es decir de cualquier figura que representa poder y dominio sobre otros más débiles, la soledad y profunda introspección en la que ahonda el protagonista, el rechazo que los demás sienten hacía él, el desprecio que luego se vuelve ausencia y abandono,  el desamor, la rutina, el vacío existencial.

La Metamorfosises la historia de un viajante comerciante, Gregor Samsa, que una mañana se despertó convertido en un insecto. Y no era un sueño, sino de una metamorfosis de verdad.

Gregorio tiene que adaptarse a su nuevo cuerpo ya viendo como puede moverse, le gusta comer, entre otras cosas. Su... Continuar leyendo "Vocabulario de la obra metamorfosis" »

Doña elvira y doña sol las hijas del cid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

  1. El tema principal del mio Cid Es:


    La recuperación de la honra perdida
  2. La intención de la obra era demostrar que:

    frente a la nobleza de sangre, hay otra nobleza mayor, la del trabajo, la valentía y los valores humanos, cívicos y espirituales.

  3. Con respecto a la obra en relación con el contexto se podría afirmar que:

    Rodrigo Díaz de Vivar existíó en realidad, pero el cantar no es histórico.

  4. En el poema, el Cid pierde la honra dos veces. ¿Cuáles son? :

    Al ser desterrado de Castilla debido a falsas acusaciones. 
    Tras la afrenta en Corpes, debe recuperar el ultraje cometido a sus hijas. .

  5. La carácterística más sobresaliente en la obra es:

     
    La mesura o moderación en las palabras, gestos y conducta.

  6. De las carácterísticas que aparecen a

... Continuar leyendo "Doña elvira y doña sol las hijas del cid" »

Literatura figuras retoricas del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Jacint Verdaguer-Es el creador de la lengua y la literatura contemporáneas.-Es el mayor poeta catalán del siglo XIX y el primer escritor que desde el Siglo XV sitúa la literatura catalana a la altura de las grandes literaturas europeas.-Consolida el movimiento del Renacimiento


Vida la vida de Verdaguer es un ejemplo muy ilustrador de lo que se entiende por artista ROMántico: Tenía un temperamento idealista, apasionado y rebelde.

La formación del poeta. Jacint Verdaguer y Santalo nacíó en 1845 en Folgueroles un pueblecito de la plana de Vic


La época dorada. Se traslada a Barcelona para entrar de capilla a los barcos de la Compañía Transatlántica de Antonio López, el maqrques de Comillas e hizo nuevo viajes a las Antillas, recobró... Continuar leyendo "Literatura figuras retoricas del Renacimiento" »

Mirall trencat resposta 25 preguntes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,27 KB

Pau 2010 OPCiP A(Narcís oller la bogeria)-
Serie 1: 1.1. Advocat. Sha de justificar amb una daquestes dues frases: - «Daquí que jo tindré plets, que nhauran caigut, de llamps!» - «¿Hauria pogut redactar així una demanda o una querella qualsevol? Doncs ja no dic res, si és de divorci!» 1.2. Exemple: Que passarà molt temps (haurà plogut i llampegat moltes vegades) abans que ell no tingui plets per poder exercir. 1.3. A) C b) F c) F d) C e) C 1.4. La resposta correcta és: text narratiu 1.5. La resposta correcta és: afectuosa 1.6.1. A) En Bandereta b) Era geperuda c) Salomé Argila d) Un e) El Paradís 1.6.2. La cupletista Pilar Segura... 3 LArmanda deixa la torre... 5 El senyor Nicolau Rovira... 1 En Jaume mor ofegat... 4 Els Valldaura
... Continuar leyendo "Mirall trencat resposta 25 preguntes" »

Modalidad del genero dramático prosa y verso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

3. EL GÉNERO DRAMÁTICO

El término dramático o teatral designa a aquellas obras en las que unos personajes desarrollan una trama, mediante acciones y diálogo, ante un público.
Están escritas para su representación por unos actores en un escenario.

El teatro goza de riqueza comunicativa, ya que se usan distintos sistemas de comunicación (palabras, música, efectos de luz y sonido, olores, etc..).

Existen varios niveles comunicativos:
Los que establecen los personajes entre ellos (diálogos)
O respecto al público (monólogos o apartes dirigidos a él de forma directa o usando narrador).

Se usan gestos y elementos expresivos propios de la lengua hablada (uso de deícticos, interjecciones, etc...).

La lectura de la obra se realiza en dos niveles:... Continuar leyendo "Modalidad del genero dramático prosa y verso" »

Ejemplo de texto narrativo circular

Enviado por yeray y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Crónica de una muerte anunciada

·a).

Contexto histórico-social Entre

1899 y 1902 el país de Colombia se debatíó en un nuevo enfrentamiento civil conocido como la guerra de los Mil Días, que se cobró entre 60.000 y 130.000 vidas.

En

Colombia, el regreso de los liberales al poder, (que tuvo lugar después de las elecciones de 1930), permitíó establecer las reformas constitucionales de 1936, En
1944 se adoptó un nuevo código laboral Pérdida de Panamá. En 1903  Durante la II Guerra Mundial (1939-1945) Colombia rompíó relaciones diplomáticas en 1941 con Japón, Alemania e Italia, y en 1942 con el gobierno de la Francia ocupada. En 1943 el Senado colombiano declaró la guerra a Alemania, y en Junio de 1945 la República firmó los... Continuar leyendo "Ejemplo de texto narrativo circular" »

Géneros que cultivo Lope de Vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Lope de Vega (teatro):


Nacíó en Madrid en 1562, de padres humildes. Se cree que estudió en las uní­versidades de Alcalá y Salamanca. Estuvo al servicio de grandes señores, como el duque de Alba, que lo protegieron. Su vida estuvo llena de grandes altibajos: im­petuosas pasiones amorosas y profundos arrepentimientos. Tras la muerte de su segunda esposa se ordenó sacerdote, pero no cesaron sus aventuras amorosas. Dedicó sus mejores composiciones poéticas a sus múltiples amantes. Al final de su vida, sus obras ya no tenían el mismo éxito y tuvo proble­mas económicos, además de familiares. Murió en Madrid en 1635.
Lope de Vega, pese a ser, como ya hemos visto, excelente poeta, es conocido fundamentalmente como autor dramático.
... Continuar leyendo "Géneros que cultivo Lope de Vega" »

Que movimientos europeos influyeron en el Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Modernismo. Carácterísticas. La repercusión de Rubén Darío y el Modernismo en España


Introducción

A finales del siglo XIX y comienzos del XX tienen lugar diversos hechos decisivos en la historia de España que marcan el futuro del país y que también se verán reflejadas en los diversos movimientos artísticos que caracteriza el final del Siglo XIX. Todos estos movimientos han recibido diferentes nombres:
simbolismo, impresionismo, "art nouveau" "modern style",… Es posible que la palabra Modernidad sea la que mejor refleja la confluencia artística que afecta a todas las artes y que indica una corriente de renovación común al arte occidental de este período.

En el ámbito de las letras hispanas estas nuevas formas confluyen en... Continuar leyendo "Que movimientos europeos influyeron en el Modernismo" »

Lenguaje y estilo de la obra la divina comedia

Enviado por jorge9331 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

EL PRERRENACIMIENTO
 

I. Siglo XV. Se mezclan rasgos mediavales y humanistas o prerrenacentistas


Autores: Dante, Boccaccio y Petrarca
Carácterísticas:
- Gusto por el tema caballeresco y la alegoría
- Estilo culto latinizante
- Maestros humanistas: Dante (Divina Comedia) tuvo una gran influencia en la poesía culta; Boccaccio en la prosa sentimental; Petrarca en la poesía amorosa
 
 

II. Poesía culta. Los Cancioneros

Siglo XV. Denominada también poesía cancioneril. De estilo conceptista y trata temas: amorosos, satíricos, morales ...
La poesía amorosa es sigue el modelo del amor cortés medieval, de tema moral y siguiendo el estilo de la Divina Comedia de Dante.
Autores: Marques de Santillana (Infierno de los enamorados) y Juan de Mena (Laberinto
... Continuar leyendo "Lenguaje y estilo de la obra la divina comedia" »

Mirall trencat símbols

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,59 KB

Mirall trencat és una obra plena de símbols. La majoria d'ells fan referència al pas del temps i la decadència de la família, així com també la mort o la joventut.

Un exemple clar el trobem a la torre:
Aquesta es comporta com si d'un ésser viu es tractés i neix, creix i mor com els personatges. És el símbol del temps que passa i de la vida dels adults, al contrari del jardí, que representa la vida infantil.

Aquests jardí emplaçat a la torre representa doncs, la joventut, la infantesa viscuda a la torre.

En aquest jardí hi ha un llorer que simbolitza la mort, ja que és on cau el llamp i on la María, representant per excel·lència de la infantesa, se suïcida.

També al jardí hi podem trobar un petit estany ple d'aigua que també

... Continuar leyendo "Mirall trencat símbols" »