Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sub. adverbial comparativas,causales,condicionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES COMPARATIVAS:
Las proposiciones subordinadas comparativas funcionan como termino de comparación del enunciado principal.
Tendrás tantos libros como desees. Nx = tantos...comoMi hija hace más proyectos que peces tiene la mar. Nx = mas...que
El periodo oracional comparativo presenta varias peculiaridades lingüísticas. Por una parte, las comparativas adquieren en muchos enunciados una independencia significativa que les da aspecto de coordinadas. Por otra parte, coinciden semánticamente con las subordinadas modales, y también coinciden con las subordinadas consecutivas en cuanto que expresan una correlación cuantitativa. Además, los elementos de la comparativa suelen aparecer elípticos.
Maria es mas
... Continuar leyendo "Sub. adverbial comparativas,causales,condicionales" »

Tipologia de cuentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Literatura realista forma parte de todo lo que se denomina "literatura de lo posible"
Dentro de esta variante existen propuestas muy diferentes. Por ejemplo:
Policial se plantea un enigma que se intenta resolver por medio de una investigación
Hay dos grandes clases de relatos policiales:
Policial de enigma el personaje principal es el dectective que trata de decifrar los misterios atravez de indicios
Policial negro el personaje principal es el criminal
Costumbrista se detiene en acciones y personajes propios de una época y de un espacio. Se caracteriza por la exgeracion de costumbres
Realista social  expone problemas sociales,preocupaciones referidas a la pobreza,marginalidad,la explotacion del hombre,etc
Humoristica  se introducen situaciones

... Continuar leyendo "Tipologia de cuentos" »

Ideas de Kant y Schopenhauer en El Árbol de la Ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

¿Resumen de las ideas de Kant y Schopenhauer que aparecen en el libro?A. Hurtado consideró a Kant como un símbolo de cultura, marcada de prestigio intelectual, aunque no lo entendió directamente sino a través de la interpretación de Schopenhauer./Esta relación filosófica Kant-Schopenhauer con A. Hurtado se puede observar en los capítulos en los que Andrés discute con su tío Iturrioz. El respeto intelectual y ético que Baroja siente por Schopenhauer es transparente e incuestionable.
La discusión mencionada antes entre Andrés e Iturrioz, viene a ser una contraposición del pragmatismo filosófico y el utilitarismo inglés, con su método esencialmente anti metafísico, y la teoría metafísica de Kant de que los conceptos de espacio,
... Continuar leyendo "Ideas de Kant y Schopenhauer en El Árbol de la Ciencia" »

Comentario literario de Miguel Hernandez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Me busco y no me encuentro es un fragmento perteneciente a Marzo incompleto escrita por Josefina de la Torre, que nacio en LPGC en 1907, su obra en verso es muuy breve, esta acoge algunas de las tendencias líricas de la primera mitad del siglo XX ( modernismo). Tras su primera publicación, Versos y estampas, le sigue Poemas en la isla, Marzo incompleto que pertenece al  fragmento que nos toca comentar y por ultimo Medida del tiempo. / La poesíade Josefina esta influenciada por la memoria, especialmente la infancia y la adolescencia en la isla y por su incapacidad de ser madre. Además se caracteriza por la reinvencion del mundo a través de los objetos cotidianos y del paisaje , por la sencillez y transparencia en su forma de hacer poesía.... Continuar leyendo "Comentario literario de Miguel Hernandez" »

Comentario de texto de la Égloga I de Garcilaso de la Vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 44,03 KB

Comentario de texto de la Égloga I de Garcilaso de la Vega

Localización

·  ¿Qué época y tipo de literatura representa Garcilaso?

La literatura de Garcilaso es renacentista, del siglo XVI y como muchos literarios en el renacimiento escriben a su amada de una manera indirecta.

·  ¿Qué es una égloga? ¿Es un género típico del renacimiento? ¿Por qué?

Una égloga es una composición en la que generalmente figuran diálogos entre pastores en un ambiente campestre y en la cual los personajes y los paisajes aparecen muy idealizados. Garcilaso de la Vega fue el primero en cultivar este género literario.

La égloga es un género típico del renacimiento porque la poesía de Garcilaso es representativa de la lírica culta renacentista. También

... Continuar leyendo "Comentario de texto de la Égloga I de Garcilaso de la Vega" »

El mañana efimero.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El poema “El mañana efímero” es uno de los poemas más conocidos de Antonio Machado y se encuentra incluido dentro de una de sus obras más representativas: Campos de Castilla. Machado fue uno de los autores más influyentes en la España del siglo XX. Este autor sevillano comienza en la línea del Modernismo simbolista con obras como “Soledades, galerías y otros poemas”, en los que trata temas tales como el paso del tiempo, la melancolía, Dios y la muerte. Estos temas, unidos al de la muerte de su mujer, el tema de Castilla como representación de España y el ser de los españoles, son los contenidos en la obra “Campos de Castilla”, en la que Machado se acerca al simbolismo y realismo, muy del gusto de la Generación del 98.... Continuar leyendo "El mañana efimero." »

La narrativa idealista, de caballerías, pastoril, realista y picaresca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

La narrativa idealista nos enseña un mundo idealizado, poblado de personajes fantásticos y arquetípicos, con argumentos inverosímiles -La novela de caballerías: origen en la época medieval, pero en el S. XVI fue cuando tuvo más popularidad debido a la difusión de la imprenta. -Tirante el Blanco de Joanot Martorell, según cervantes el mejor libro del mundo por su estilo; elogia del mismo la ausencia de episodios fantásticos -Amadis de Gaula de Garci Rodríguez. Es la novela de caballerías española por excelencia. Se caracteriza por la presencia de elementos fantásticos como didácticos, siempre orientados hacia la defensa... Continuar leyendo "La narrativa idealista, de caballerías, pastoril, realista y picaresca" »

Intencion y conclusion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

   INTENCIÓ N DEL AUTOR
La intención de Lorca era enseñar a los lectores o más bien al público que miraba sus obras teatrales, la
sociedad y el papel de la mujer en esa época. Como se ha podido ver en esta obra hay mucha diferencia de
cómo eran tratadas las mujeres hace unos años de como son tratadas ahora.
Antiguamente las mujeres eran las esclavas de sus maridos, no podían decidir por ellas mismas y no tenían
demasiadas libertades, ellas solo hacían lo que el marido les ordenaba. Se tenían que cuidar de la casa y de los
hijos pero no podían trabajar fuera de casa ni ir a ningún sin los maridos, era una sociedad machista donde las
mujeres siempre eran inferiores a los hombres, ellas tenían que aguantarles a ellos sin poder rechistar
... Continuar leyendo "Intencion y conclusion" »

Praia dos afogados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,51 KB

  O inspector Leo Caldas e o seu axudante Rafa Estévez investigan a morte de Xusto Castelo, o Rubio, un home que apareceu morto na praia de Panxón coas mans atadas cunha brida verde. Nun primeiro momento todo apunta a un suicidio, pero pronto descobren que foi un asasinato, xa que el só non podería terse atado a brida dese xeito, ademais, tiña un forte golpe na cabeza.

  Os veciños da vila viran saír o Rubio no seu barco o domingo, un feito raro porque os domingos os mariñeiros descansan xa que os luns non hai lonxa. Xusto Castelo xa non regresou e ó redor da súa morte circulan toda unha serie de supersticións, relacionadas coa morte do capitán Sousa hai uns doce anos.  A investigación de Leo Caldas segue 4 liñas, pero todas... Continuar leyendo "Praia dos afogados" »

Literatura española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

(1)Las jarchas están inspiradas en un tema único. ¿Cuál es? ¿En voz de quién está expresado? Las jarchas están inspiradas en temas de amor y están expresadas en voz de una muchacha que habla de sus experiencias amorosas a sus hermanas o a su madre. 2.Las jarchas presentan una estructura parateatral. ¿Cuál de las jarchas propuestas siguen la estructura del diálogo? ¿Que figuras femeninas aparecen en las jarchas segunda, tercera y cuarta? La jarcha que presenta una estructura de diálogo es la 2: Decid vosotras, ay hermanitas ¿cómo he de atajar mi mal? Sin el amigo no puedo vivir; ¿ adónde he de ir a buscarlo? Las figuras femeninas que aparecen son la madre y las hermanas. 3.¿Qué relación mantiene la jarcha con la moaxaja?... Continuar leyendo "Literatura española" »