Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuadro comparativo entre el teatro Neoclásico y el teatro Romántico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La literatura del Siglo XVIII



- (unidad.13)


RESUMEN-ESQUEMA

I.- Siglo XVIII: NEOCLASICISMO

Caracteres generales.-
-Siglo de las luces: culto a la diosa razón
-Oposición monarquía/iglesia, reformas y contrarreformas
-Enciclopedismo: ilustración en todos los campos de conocimiento
-Despotismo ilustrado: reformas desde el poder
-Preocupación social con perspectiva filantrópica
-Cultura utilitarista: Academias, Museos, etc., para modernizar la
sociedad
-Estética neoclásica con finalidad didáctica

Caracteres narrativos.-


1.-


Prosa ilustrada:
1.1. El ensayo: - libertades políticas e individuales
-progreso y tolerancia religiosa
-lucha contra el fanatismo
-Autores: Jovellanos, Feijoo
1.2-Narrativa: -novelas de viajes y aventuras
-reflexiones sobre la sociedad... Continuar leyendo "Cuadro comparativo entre el teatro Neoclásico y el teatro Romántico" »

Temas de la novela realista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Realismo prefiere la narrativa como medio para responder a las necesidades de la sociedad. Durante el Siglo XIX se establecen las bases de lo que será el género tal y como lo entendemos hoy, se convierte en un género de elevada dignidad literaria y que logra un gran reconocimiento social.
El aumento del número de lectores, la pequeña burguésía urbana. Las ediciones fueron cada vez más numerosas, y las novelas, se publicaban como folletines en los periódicos o en las revistas. Buena parte del público estaba constituido por mujeres de clases altas y medias.La novela social, aunque hay algunas excepciones como Guerra y Paz, que es una novela histórica. También se cultivó la novela corta, a mitad de camino entre la novela y el cuento.... Continuar leyendo "Temas de la novela realista" »

Teatro épico representantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,91 KB

1. Poe.ITA:


S.Quasimodo cultiva 1 poesía hermética, después poesía comprometida / Ungaretti poesía matices autiobio y exist / Montale crítico y muy reflexivo, defiende valor vida y la dignidad hombre / Fernando Pessoa:
poeta de pensamiento profundo y vida solitaria. Abundante producción poesía, reunida y publicada post-muerte en libros como ‘’Poesía  de Fernando Pessoa’’. Escribíó tb obras prosa, destaca ‘’Libro del desasosiego’’/  Paúl Celan logró escapar exterminio nazi donde mueren padres, condiciona vida y pensamiento. Influido por el expresionismo y el Surrealismo, elaboro una poesía llena del dolor y de los recuerdos de la tragedia vivida por los suyos // P.ING:
Butler Yeats, poesía influida por preocupaciones... Continuar leyendo "Teatro épico representantes" »

Test luces de bohemia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Modernismo en luces de bohemia.
Luces de bohemiacreación de un autor que tuvo sus inicios poéticos en el Modernismo, pero que en líneas generales se considera perteneciente al grupo del 98— ostenta numerosas carácterísticas de ambas corrientes. Como punto de partida, este esperpento está inspirado en el modernista
Alejandro Sawa y por él circulan otros modernistas reales o ficticios. Luces de bohemia, primer esperpento valleinclanesco publicado en 1920 en la revista España, constituye el adiós definitivo del autor a la estética modernista y a la bohemia heroica. A través de la identificación entre Max y el escritor ROMántico francés Víctor Hugo se da por finiquitada la bohemia antiburguesa. El mismo significado de despedida
... Continuar leyendo "Test luces de bohemia" »

Resumen de la segunda derrota de los girasoles ciegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

LOS GIRASOLESCIEGOS:


El libro contiene cuatro relatos centrados en la Guerra Civil española y en los años posteriores, los subtítulos de los cuentos aluden a ella. Desarrollado en cuatro capítulos, datados en 1939, 1940, 1941 y 1942. Son cuatro historias autónomas, de horror y desolación, a los personajes a los que se les proporciona voz, aparezcan desorientados, perdidos, como los "girasoles ciegos" del título, en el cual se ve como Ricardo ha perdido el sentido de la vida. Un girasol ciego es una metáfora que hace referencia a la desorientación, a cuando te sientes perdido, sin saber adónde ir. Son cuatro relatos que confluyen entre sí de manera alterna: el primero con el tercero y el segundo con el cuarto. Así, la de Carlos Alegría... Continuar leyendo "Resumen de la segunda derrota de los girasoles ciegos" »

Cuales son las características de las coplas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Lírica:


discurso muy subjetivo,predomina la función emotiva junta a la poética. No desarrollan una historia constituye la expresión de los sentimientos, las emociones, las ideas… de una voz poética perteneciente a la ficción. Se centran en un único aspecto, breves y acumulación de recursos expresivos. En verso también hay prosa lírica (poética).

Tópicos:

es un motivo o una configuración estable de motivos.

Narrativa:

Desarolla una historia. Es contado por un narrador. En prosa. Elementos: discurso directo/indirecto, narrador interno/externo/protagonista/testigo.Subgénero: romance, cuento.

Drama

Reúnen textos que se crean para ser crean para ser representados, hablar de drama implica hablar de la representación de un texto en un
... Continuar leyendo "Cuales son las características de las coplas" »

Diferencia entre conceptismo y culteranismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

¿En qué siglo se da el movimiento artístico del Barroco


? XVII

  ¿Cómo ve el mundo y la vida el hombre del Barroco? 
ve el mundo como un conjunto de falsas ilusiones que acaba Con la muerte.

 

¿Cómo es el lenguaje del Barroco?


es Rebuscado y difícil de entender

 ¿Qué temas son los que tratan los autores en Sus obras?

Se critica y Satiriza sobre la ambición, el poder y el dinero. La brevedad de la vida, vista Como un paso rápido hacia la muerte

¿Qué es lo que pretende el escritor del Barroco?



Impresionar Los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden Sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, recurre a un Lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión

 

CULTERANISMO:

... Continuar leyendo "Diferencia entre conceptismo y culteranismo" »

Poesía culta ejemplos cortos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,64 KB

LITERATURA DEL Siglo XV. LA LÍRICA CORTESANA

El siglo XV es un período de transición entre la Edad Media y la Moderna. Es un momento crítico en el que las estructuras sociales del régimen feudal y la ideología medieval se resisten a dejar paso a los nuevos modelos políticos y a la nueva concepción del mundo, produciendo una convivencia no siempre pacífica entre las dos corrientes.

1.1 Cambios sociales y culturales en el Siglo XV

Buena parte del siglo se desarrolló en España con guerras civiles, pero la unificación de los reinos de Aragón y Castilla, conseguida gracias al matrimonio de los Reyes Católicos, devolvíó la estabilidad al país, reafirmó el poder real y sentó las bases (con la conquista de Granada y el descubrimiento... Continuar leyendo "Poesía culta ejemplos cortos" »

Descargar libro Venezuela heroica de eduardo blanco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Eduardo blanco


Eduardo Blanco (n. Caracas25 de Diciembre de 1838 - m. Caracas 30 de Junio de 1912) Hijo único de José Ramón Blanco y Toro y María Eugenia Acevedo fue el autor de dos obras emblemáticas de la literatura venezolana. Se tienen muy pocos datos sobre su vida.

Nace en Caracas el 25 de Diciembre de 1838 y estudia en el colegio "El Salvador del Mundo". Vive su juventud entre desórdenes civiles y elevados ideales heroicos.

A los 20 años se incorpora al ejército y se une al cuerpo de edecanes del General Páez entre 1861 y 1863.

En 1875 se da a conocer como escritor con los cuentos Vanitas Vanitatum y El Número Ciento Once, ambos publicados en el semanario La Tertulia, y la novela Una Noche en Ferrara, en donde... Continuar leyendo "Descargar libro Venezuela heroica de eduardo blanco" »

Valores y antivalores de la obra crónica de una muerte anunciada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Crónica LITERARIA Y PERSPECTIVISMO

Gabriel García Márquez, nació en 1928en Aracataca, Colombia, donde vivíó durante su infancia con sus abuelos. Estudió derecho, aunque no llegó a terminarlo. Toda su vida ha ejercido el periodismo. Así, en 1955 ejercíó de corresponsal en Ginebra, luego en México, Barcelona... Estuvo relacionado con el grupo intelectual la barranquilla. En 1982 recibíó el premio nobel de literatura.//Aparece tras seis años sin publicación literaria puesto que estaba dedicado al periodismo interesante. El autor afirma que “La Crónica de una Muerte anunciada era” “una perfecta obra entre periodismo y literatura”.Algunos críticos la calificaron e fraude literario, otros de una obra maestra. La han relacionado... Continuar leyendo "Valores y antivalores de la obra crónica de una muerte anunciada" »