Poesía culta ejemplos cortos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,64 KB

LITERATURA DEL Siglo XV. LA LÍRICA CORTESANA

El siglo XV es un período de transición entre la Edad Media y la Moderna. Es un momento crítico en el que las estructuras sociales del régimen feudal y la ideología medieval se resisten a dejar paso a los nuevos modelos políticos y a la nueva concepción del mundo, produciendo una convivencia no siempre pacífica entre las dos corrientes.

1.1 Cambios sociales y culturales en el Siglo XV

Buena parte del siglo se desarrolló en España con guerras civiles, pero la unificación de los reinos de Aragón y Castilla, conseguida gracias al matrimonio de los Reyes Católicos, devolvíó la estabilidad al país, reafirmó el poder real y sentó las bases (con la conquista de Granada y el descubrimiento de América en 1492) del futuro Imperio Imperio Español. 

La economía seguía teniendo una base agraria y rural, pero las difíciles condiciones de vida empujaron a muchos campesinos a emigrar a las ciudades. Las crisis económicas trajeron convulsiones sociales.
El distanciamiento entre la aristocracia y el pueblo llano provocó levantamientos campesinos y movimientos de rebeldía. Por otro lado, la convivencia medieval de culturas diferentes se resquebrajó con la expulsión de los judíos (1492) y las persecuciones a conversos y moriscos.

La renovación más decisiva de este período se produjo en el mundo científico y cultural:

-Se amplía el conocimiento de la geografía del planeta y del universo.

-Se produce la invención de la imprenta.

-La presencia de la cultura clásica grecorromana es cada vez mayor.

Estos y otros facotres determinaron una actitud nueva ante la realidad. El peso de la regilión se debilita; la cultura se difunde entre más capas de la población y se ponen en duda verdades inmutables. Es un proceso de renovación paulatino e imparable, a pesar de los obstáculos que ponen los defensores de la concepción medieval.

De toda esta inestabilidad, de ese choque entre dos mentalidades, se hace eco la literatura española.
La creación literaria de este siglo dejará el testimonio de un país que se aprestaba a vivir su etapa de mayor poder: desde las concepciones morales y satíricas que aluden a episodios históricos (Danzas de la Muerte, Coplas de la Panadera, etc) hasta el reflejo de la crisis que aparece en La Celestina, pasando por los vaivenes de la lírica entre lo tradicional y lo renovador.

En cuanto a la lengua literaria, se producen varios fenómenos importantes:

-El influjo de los clásicos da origen a una corriente latinizadora que busca ennoblecer el castellano tratando de asemejarlo al latín: se retuerce la sintaxis y se introducen numerosos cultismos.

-El vocabulario se enriquece con galicismos e italianismos.

-La presencia del habla popular es cada vez más abundante en las creaciones artísticas.


1.2. La lírica cortesana del Siglo XV

La lírica cortesana es un arte literario desarrollado en las cortes durante los siglos XIV Y XV. Se ha conservado por medio de cancioneros que, a modo de antología, recogían la producción de los poetas. Los cancioneros más importantes son el de Baena, el de Estúñiga, y el Cancionero General de Hernando del Castillo. En esas recopilaciones predomina la poesía culta que revela una fuerte influencia trovadoresca y provenzal. Se trata de breves canciones líricas, ingeniosas composiciones de estilo ligeros y metros cortos (el octosílabo), destinadas al canto. Sus temas, amorosos o satíricos, reflejan los tópicos provenzales, en especial, el amor cort.Es
. Sin embargo, a medida que avanza el siglo, se nota la influencia italiana de Dante y Petrarca, y el gusto por la imitación de la literatura clásica latina. Un ejemplo de dicha influencia son los decires o poemas de carácter didáctico y doctrinal, el desarrollo alegórico y frecuentes alusiones mitológicas, escritos en un lenguaje culto plagado de latinismos. El predominio de la poesía cortesana no debe hacer olvidar la importancia de la poesía satírica de fuerte contenido social, como la de las Danzas de la Muerte, las Coplas de la Panadera y las Coplas de Mingo Revulgo.

EL MARQUÉS DE SANTILLANA

íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana (1398-1458) es el modelo del nuevo tipo de poeta del Siglo XV. Su vida palaciega y cortesana no le impidió adquirir una vasta cultura y reunir una biblioteca famosa en su época. Su poesía y sus ideas literarias apuntaron en dos direcciones:
La tradicción lírica medieval y las novedades procedentes de Italia. Sus obras de origen trovadoresco son quizá sus creaciones más vivas hoy en día. En sus Canciones y decires y en sus Serranillas integra con viveza y gracia lo popular y lo culto. En sus obras de influencia italiana ambiciona imitar a Dante y Pretarca. Fue un precursor de los nuevos caminos de la poesía en obras como los Sonetos fechos al itálico modo, primer intento de incorporar al soneto a la poesía castellana.

Juan DE MENA

Juan de Mena (1411-1456) fue uno de los mayores latinistas de su época. Su obra más importante es el Laberinto de Fortuna o Las trescientas. Es un extenso poema formado por coplas de arte mayor en versos dodecasílabos, que sigue el modelo de la Divina Comedia de Dante. Su lenguaje toma como modelo a los clásicos latinos; de ahí la abundancia de cultimos y de referencias mitológicas, el continuo uso del hipérbaton y la complejidad sintática oracional.

LA PROSA Y EL TEATRO DE LA Edad Media


La Celestina

La escritura en prosa experimenta un gran desarrollo en el Siglo XV gracias a la aparición de la imprenta. En la prosa didáctica de carácter moral destaca El Corbacho, obra del Arcipreste de Talavera, y en la prosa histórica se escriben crónicas de diversos reinados. También aparecen libros de viajes con narraciones de viajes a lugares exóticos, como la Embajada a Tamerlán.

A mediados del Siglo XV surge la novela sentimental.
Los modelos son dos obras: El siervo libre de amor de Juan Rodríguez de Padrón y Cárcel de amor de Diego de San Pedro. Las novelas sentimentales relatan amores desdichados o imposibles con final trágico y realizan un exhaustativo análisis de la pasión amorosa. También las novelas de caballerías comenzaron a hacerse populares ya en el Siglo XV, pero su difusión y su éxito se producirán en el Siglo XVI.

El teatro medieval

De todos los géneros literarios medievales, el teatro es del que menos textos se conservan: un fragmento muy breve del Siglo XII, conocido como Auto o Representación de los Reyes Magos, y las obras de corta extensión de Gómez de Manrique, ya en el Siglo XV.

El teatro castellano nace ligado a las celebraciones religiosas:
en algunos ritos litúrgicos había partes de la celebración que adquirían un cierto carácter dramático. Con el tiempo, esas dramatizaciones se harían más complejas, permitiendo la introducción de elementos profanos y enriqueciendo su escenficación. Son los dramas litúrgicos.
El único texto dramático que ha pervivido de esa época es la mencionada Representación de los Reyes Magos.

REPRESENTACIÓN DE LOS REYES MAGOS

La datación más fiable de esta obra la sitúa a mediados del Siglo XII.
Es un fragmento de 147 versos: en él aparecen los tres Reyes Magos por separado que, al ver la estrella anunciadora del nacimiento de Cristo, emprenden su camino hacia Belén. Se encuentran en el trayecto y deciden marchar juntos. Llegan al palacio de Herodes y le informan de lo acontecido. Herodes, a solas, da rienda suelta a su cólera y consulta a sus consejeros. El fragmento termina con la discusión de dos rabinos.

La obra no está dividida en escenas o actos, aunque mediante el diálogo se pueden contar hasta siete escenarios distintos. Escrita en versos de variada medida, es una muestra primitiva de dramatización.

EL TEATRO EN EL Siglo XV

Hasta mediados del Siglo XV no volvemos a encontrar textos teatrales, con Gómez Manrique, cuyas obras son dramas litúrgicos. A finales de siglo, Juan del Encina escribe un teatro de carácterísticas más renacentistas que medievales. Sus obras son de diverso contenido: religiosas, como los Autos de Navidad, y profanas, como las Églogas de Carnaval o Antruejo. Se caracterizan por el predominio de los asuntos profanos y de los elementos de diversión, por la sencilles de sus argumentos y por la correcta creación de los personajes.

La Celestina, DE Fernando DE ROJAS

 

La Celestina, nombre por el que se conoce generalmente la Comedia o Tragicomedia de Calisto o Melibea, es, para muchos, la obra de la literatura más importante después del Quijote y una aportación decisiva al desarrollo del Realismo literario.

EDICIONES, VARIANTES Y AUTORÍA

La primera edición conservada fue impresa en Burgos en 1499; anónima y sin título, constaba de 16 actos. Pronto aparecieron otras dos ediciones, ya con el título de Comedia de Calisto y Melibea. En ellas se añade la carta de El autor a un su amigo, en la cual se dice que el primer acto había sido escrito por alguien desconocido, y que fue > quien la completó durante quince días de vacaciones. Además, aparece en esas ediciones por primera vez el nombre de Fernando de Rojas como autor. A partir de 1502, queda como título la Tragicomedia de Calisto y Melibea y se intercalan cinco nuevos actos a partir del XIV, con lo que el XV y el XVI pasan ahora a ser el XX y el XXI.

Sobre la autoría de la obra hay muchas conjeturas. La opinión más aceptada asegura que el primer acto pertenece a un autor anónimo y el resto a Rojas.

Entradas relacionadas: