Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura de la edad media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La lirica popular: A comienzos del siglo XII y seguramente influida por las jarchas, por la poesia arabe andalusi y por la lirica provenzal surge en los territorios de Galicia y Castilla una tradicion poetica lirica en lengua romance que tendra gran importancia durante toda la Edad Media. Las jarchas: los primeros textos literarios castellanos datan del siglo XI. son las jarchas, breves poemas escritos en lengua mozarabe en los que una mujer hace confidencias amorosas a su madre o sus hermanas. La lírica tradicional castellana: esta lirica primitiva esta formada por composiciones relativas a todas aqeullas actividades que puedan requerir distraccion del canto y la musica. La lírica gallego-portugesa: muy influida por la poesia provenzal... Continuar leyendo "Literatura de la edad media" »

Marcadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Marcadores:
Marcadores aditivos:Epresan una relación lógica de suma o adición(además,también,por otro lado...)
Marcadores de oposición:Expresan el contraste existente entre dos ideas y aparecen vinculados a las conjunciones adversativas y concesivas(sin embargo,en cambio, ahora bien...)
Marcadores de casualidad:Expresan la relación lógica de causa-consecuencia(por lo tanto,por eso,por consiguiente...)
Marcadores temporales:Ordenan cronológicamente hechos y acciones(más tarde,en otra ocasión,a la vez...)
Marcadores espaciales:Ordenan los objetos y sus partes en el espacio(a la derecha,a la izquierda,al lado...)
Organizadores del discurso:Señalan las distintas partes(inicio,desarrollo o fin)en que está estructurado un texto(para empezar,
... Continuar leyendo "Marcadores" »

Woho1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

(*)Introducción: La diferencia entre textos literarios y no literarios no radica en el código, sino en algo que está más allá de este. Quizá el rasgo diferenciador no característico sea la mayor musicalidad del texto literario. Además, es evidente que la intención con que se escriben ambos textos es distinta. En los textos literarios el autor busca una finalidad estética, es decir, su objetivo es que la atracción del lector se fijo no solo en el contenido, sino en la forma. En los textos no literarios la forma es solo un instrumento para comunicar el contenido. En el lenguaje no literario domina la función representativa, en el no literario predomina la función poética o expresiva, función estética y conativa.Lírico: (*).... Continuar leyendo "Woho1" »

El romancero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

JITANO. En este texto se contraponen diversas opiniones sobre la guerra. Primeramente, el autor pone de manifiesto las diferencias y discrepancias existentes entre los protagonistas de la discusión sobre la guerra y el concepto que se tenía sobre los franceses.

Una de las opiniones que más me llama la atención es la de Zalacaín, por ese “sentimiento español” del que presume. Es normal que no quiera que la guerra se desarrolle en España siendo algo propiamente francés, pero no hay por qué rechazar a nuestro país vecino de ese modo.

Por otro lado, Caspitún está en contra de la guerra; pero no de la guerra de los franceses, sino de la guerra en general. Pero, en el extremo opuesto se encuentra Martín, que está totalmente a favor

... Continuar leyendo "El romancero" »

Estilo de la Generación del 98. Castilla de Azorín

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

GENERACIÓN DEL 98 Se relaciona con las corrientes irracionalistas europeas, preocupaciones existenciales, tema de España con tintes subjetivos.Estilo: Renovación literaria, cuidado del estilo, antiretórico, gusto por las palabras tradicionales, gran subjetivismo. Paisaje y alma, realidad y sensibilidad se unen (perspectivismo)El ensayo: escrito en prosa, en el que se tratan diversos temas. Se caracteriza por: Actualidad del tema tratado, se escribe desde y para una época.Carácter no exhaustivo: no se busca la totalidad del tema. Carácter no técnico: se dirige a la generalidad. Subjetividad: aparición del yo del autor opinante. (uso de primera persona, apelaciones al lector, tono imperativo, …) Carácter autobiográfico. Amplitud... Continuar leyendo "Estilo de la Generación del 98. Castilla de Azorín" »

Funciones del lenguaje, lirica,teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

FUNCIONES DEL LENGUAJE:
-Función referencial o representativa: es la mas habitual y está presente en casi todos los mensajes, el emisor señala un hecho objetivo.
-Función expresiva: refleja la actitud subjetiva del hablante, sus emociones, opiniones,...
-Función apelativa: el emisor llama la atención al receptor.
-Función fática: cuando usamos el lenguaje para abrir, mantener o interrumpir el canal entre emisor y receptor.
-Función metalinguistica: se usa el lenguaje para hablar del lenguaje mismo.
-Función poética: su fin es llamar la atención sobre sí mismo. Se da en textos literarios.
LIRICA:
la lirica es un género muy amplio y variado en cuanto a formas, temas y actitudes literarias, empleo intensivo de la función poetica del lenguaje.
... Continuar leyendo "Funciones del lenguaje, lirica,teatro" »

L'encis que fuig

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

L’ENCÍS QUE FUIG, MARIA ANTÒNIA SALVÀ

Biografia
Maria Antònia Salvà(1869-1958)
és una poetessa que sempre tindrà en un determinat tractament de la natura el seu caràcter més definidor. En efecte, els elements naturals, com a via d’accés al diví són presents en bona part dels seus poemes. Aquesta característica és atribuïble, en un principi a la influència de Jacint Verdaguer i de Miquel Costa i Llobera. Fou una dona de gran vitalitat, col·laborà en múltiples publicacions i esdeveniments culturals, i avui dia és considerada la pionera de la poesia catalana moderna escrita per dones. Josep Carner valorà i ajudà a la divulgació de la seva poesia, de la seva obra podem destacar Espigues en flor(1926) i El retorn(1934).
Temàtica
El

... Continuar leyendo "L'encis que fuig" »

Perífrasis

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

¿Qué son y qué no son perífrasis?
Hay dos requisitos importantes para decir qué es y qué no es una perífrasis:
El auxiliar debe estar gramaticalizado: es decir, ha perdido su significado total o parcialmente: en
tengo que ir, el verbo tener no implica que la persona (yo) posea algo.
-El segundo verbo en ningún caso puede ser complemento del primero: en
debo venir (perífrasis) venir no es el CD de debo, ambos funcionan exactamente igual que he venido o soy amado. Pero en el caso de deseo comer (oración compuesta), comer es el CD del otro verbo: lo deseo. En este segundo caso, tenemos una oración subordinada sustantiva
Perífrasis aspectuales: destacan una fase del desarrollo de la acción verbal, tenemos:
· Las
aspectuales ingresivas,
... Continuar leyendo "Perífrasis" »

Castellano texto instructivo y texto predictivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Texto instructivo: tiene como objetivo enseñar al receptor un comportamiento, es decir ayuda al receptor dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones. Las señales de tráfico son ejemplos de este tipo de texto, las instrucciones para instalar un sistema informatico y las normas de reglamento de un instituto o colegio. Son muy variados y muy frecuentes en la vida cotidiana. Las instrucciones se pueden acompañar con imágenes que en algunos casos tienen más importáncia que el propio texto, como las instrucciones de un chaleco salvavidas. Un texto instructivo informa sobre un tema al receptor, suele darse combinado con la exposición cuando se explica el objetivo comunicativo y con la descripción cuando... Continuar leyendo "Castellano texto instructivo y texto predictivo" »

El Romancero Gitano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,91 KB

El Romancero gitano: los personajes, el espacio, los símbolos, la métrica, el estilo.
Publicado en 1928, pero escrito entre 1924 y 1927,. El título inicial fue Primer Romancero gitano, ,.. En este libro se funden popularismo y vanguardismo. Romancero gitano canta fraternalmente a una raza marginada y perseguida, por encima de los gitanos, se eleva un único personaje, la pena negra,
, el libro es un retablo de la Andalucía,.
. el libro no es un testimonio social, documental de la raza gitana, sino que se utilizan elementos anecdóticos y realistas del ámbito gitano para expresar todo su mundo espiritual, su complejidad anímica. El gitano representa una marginalidad, , que le interesa exclusivamente para proyectar sus aspiraciones y sus

... Continuar leyendo "El Romancero Gitano" »