Woho1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
JITANO. En este texto se contraponen diversas opiniones sobre la guerra. Primeramente, el autor pone de manifiesto las diferencias y discrepancias existentes entre los protagonistas de la discusión sobre la guerra y el concepto que se tenía sobre los franceses.
Una de las opiniones que más me llama la atención es la de Zalacaín, por ese “sentimiento español” del que presume. Es normal que no quiera que la guerra se desarrolle en España siendo algo propiamente francés, pero no hay por qué rechazar a nuestro país vecino de ese modo.
Por otro lado, Caspitún está en contra de la guerra; pero no de la guerra de los franceses, sino de la guerra en general. Pero, en el extremo opuesto se encuentra Martín, que está totalmente a favor
Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB
L’ENCÍS QUE FUIG, MARIA ANTÒNIA SALVÀ
Biografia
Maria Antònia Salvà(1869-1958)
és una poetessa que sempre tindrà en un determinat tractament de la natura el seu caràcter més definidor. En efecte, els elements naturals, com a via d’accés al diví són presents en bona part dels seus poemes. Aquesta característica és atribuïble, en un principi a la influència de Jacint Verdaguer i de Miquel Costa i Llobera. Fou una dona de gran vitalitat, col·laborà en múltiples publicacions i esdeveniments culturals, i avui dia és considerada la pionera de la poesia catalana moderna escrita per dones. Josep Carner valorà i ajudà a la divulgació de la seva poesia, de la seva obra podem destacar Espigues en flor(1926) i El retorn(1934).
Temàtica
El
Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Texto instructivo: tiene como objetivo enseñar al receptor un comportamiento, es decir ayuda al receptor dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones. Las señales de tráfico son ejemplos de este tipo de texto, las instrucciones para instalar un sistema informatico y las normas de reglamento de un instituto o colegio. Son muy variados y muy frecuentes en la vida cotidiana. Las instrucciones se pueden acompañar con imágenes que en algunos casos tienen más importáncia que el propio texto, como las instrucciones de un chaleco salvavidas. Un texto instructivo informa sobre un tema al receptor, suele darse combinado con la exposición cuando se explica el objetivo comunicativo y con la descripción cuando... Continuar leyendo "Castellano texto instructivo y texto predictivo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 14,91 KB
El Romancero gitano: los personajes, el espacio, los símbolos, la métrica, el estilo.
Publicado en 1928, pero escrito entre 1924 y 1927,. El título inicial fue Primer Romancero gitano, ,.. En este libro se funden popularismo y vanguardismo. Romancero gitano canta fraternalmente a una raza marginada y perseguida, por encima de los gitanos, se eleva un único personaje, la pena negra,
, el libro es un retablo de la Andalucía,.
. el libro no es un testimonio social, documental de la raza gitana, sino que se utilizan elementos anecdóticos y realistas del ámbito gitano para expresar todo su mundo espiritual, su complejidad anímica. El gitano representa una marginalidad, , que le interesa exclusivamente para proyectar sus aspiraciones y sus
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
MARCAS LINGÜÍSTICAS
DISCURSO CIENTÍFICO:
a) Sustantivos. Abundan el mono sémico y los unívocos. El emisor selecciona el léxico con la finalidad de que su mensaje no tenga más que una única lectura y que el receptor lo comprenda en el sentido exacto con el que ha sido emitido. Utiliza términos especializados llamados tecnicismos que se usan sobretodo en el ámbito de lo profesional.
b) Adjetivos. Papel fundamentalmente diferenciador. Su misión no es sugerir sensaciones ni embellecer la expresión, sino precisar el significado del sustantivo. Son casi todos especificativos, es decir, objetivos. Entre los calificativos especificativos del sustantivo hay que incluir: el complemento prepositivo, la aposición y la subordinación adjetiva.... Continuar leyendo "Marcas lingüísticas" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
La primera etapa corresponde a la producción hasta 1927; Libro de poemas, suites, canciones, obras en las que prevalecen rasgos de la poesía tradicional combinados con las estéticas modernas.
La segunda etapa abarca los libros de influencia surrealista: poemas en prosa, y poeta en Nueva York
En su tercera etapa influyen tendencias diversas, algunas obras: llanto por Ignacio Sánchez o Sonetos del amor oscuro.
La obra lorquiana, remite a una amplia tradición literaria, recreada y fundida con elementos de la modernidad.
Así mismo, Lorca toma de las vanguardias temas e innovaciones expresivas, observables, sobre todo, en el empleo de las imágenes.
·El amor, heterosexual... Continuar leyendo "Temas, estilo y métrica de la poesía de Federico García Lorca" »