Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Invasions, Colonitzacions i Romanització a la Península Ibèrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

1.1. Invasions Indoeuropees: Entre els segles XI i VI a.C., pobles indoeuropeus van penetrar a la Península Ibèrica pels Pirineus buscant terres on assentar-se. Els primers grups es van establir a la zona de Catalunya i la vall de l’Ebre, però després es van desplaçar cap a la Meseta i a regions del nord.

1.2. Colonitzacions: A començaments del I mil·lenni a.C., diversos pobles del Mediterrani, interessats en la riquesa minera de la Península Ibèrica, van arribar a les costes de l’est i del sud peninsular i hi van establir colònies. Els fenicis, provinents de l’actual Líban, van establir colònies al sud, com Gàdir (Cadis) i Malaca (Màlaga). Els grecs van fundar diverses colònies a la Península: Rhode, Empòrion, Hemeroskopeion,... Continuar leyendo "Invasions, Colonitzacions i Romanització a la Península Ibèrica" »

Evolución del Latín al Romance: Cambios Fonéticos, Morfosintácticos y Léxicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Evolución del Latín al Romance

Cambios Fonéticos

Diptongos

caelum > cel = diptongo ae > e (larga y abierta)

coda / cauda = monoptongación de au

caudex por codex = hiperurbanismo del diptongo au

claudius > cladius = monoptongación del diptongo au por a

Hiatos

cohorte(m) > corte(m) = contracción de un hiato

cardus = carduus = contracción de u en posición de hiato

calceus non calcius = Consonantización de i y e en posición de hiato

cavea non cavia = Consonantización de i y e en posición de hiato

cloaca non cluaca = semivocal de u y o en posición de hiato se cierra

Síncope

calidus > caldus = Síncope de una vocal interior con una sonante

capitulus / capiclus = Síncope de tulus por clus

Palatalización

consiensia = conscientia = Palatalización... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Romance: Cambios Fonéticos, Morfosintácticos y Léxicos" »

Evolución del Latín al Romance: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Cambios Morfológicos

Sustantivos y Adjetivos

Corpus, corporis, corpora: La terminación -ora de la tercera declinación se conserva.

Canis: Tema consonante de la tercera declinación.

Canes, cane, canes, canes: Mote sin cambio de acento y parasilábico sin cambio de tema.

Comes, cómite, cómites, cómites: Mote sin cambio de acento y con cambio de tema (imparasilábico).

Corpus, corpus, corpes, corpes: Mote sin cambio de acento y con cambio de tema (imparasilábico).

Caeca mente: Uso de formas de adjetivos neutros en adverbios.

Carnalis: Elemento extranjero, neologismo latín.

Caeca mente, cegamente: Derivación y composición - un adjetivo con mente en ablativo era una expresión de valor adverbial.

Cambios Léxicos

Collocare: Restricción de sentido... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Romance: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos" »

Barcino: Fundació, Urbanisme i Societat de la Barcelona Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Barcino: Fundació i Orígens de la Colònia Romana

La colònia de Barcino va ser fundada ex novo, per decisió d'Octavi August, durant la penúltima dècada del segle I aC, després d'haver considerat acabades les guerres per sotmetre el nord de la península Ibèrica. El lloc fou triat per tal de controlar els dos eixos naturals cap a l'interior, com són el riu Rubricatus, o Llobregat, i el Baetulo, o Besòs. En aquells moments es va construir el pont Ad Fines, a Martorell, per les legions IV, VI i X, que havien fundat Caesaraugusta. És molt possible que els primers habitants romans fossin soldats llicenciats que havien participat en les campanyes d'August i del seu gendre Agripa.

Els Veterans Romans: Pilars de la Romanització

Als exmilitars... Continuar leyendo "Barcino: Fundació, Urbanisme i Societat de la Barcelona Romana" »

Fonts per a l'Estudi del Llatí Vulgar i les Llengües Romàniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

L'estudi del llatí vulgar i la seva evolució cap a les llengües romàniques es basa en diverses fonts documentals i lingüístiques. A continuació, s'analitzen les principals categories.

Defixionum Tabellae: Tauletes de Maledicció

Les Defixionum tabellae són tauletes de maledicció o d'execració, fórmules gravades generalment en làmines de plom i destinades a dur mala sort a un enemic o rival. Se'ls suposaven poders màgics i eren molt usades. S'enterraven perquè els seus destinataris eren les divinitats infernals. Així, tot i que hi havia formularis, el seu caràcter secret podia donar peu a reproduir la llengua del que escrivia.

Inscripcions Funeràries i Votives

Aquestes inscripcions poden agrupar-se en tres etapes cronològiques:... Continuar leyendo "Fonts per a l'Estudi del Llatí Vulgar i les Llengües Romàniques" »

Que son las civitas romanas y su estructura social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El Imperio romano: las primeras dinastías


Iniciado con Octavio Augusto en el 27 a. C., el Imperio romano se convirtió en el siglo ii en la estructura política y social más extensa del mundo occidental. Dos siglos más tarde su tamaño era tan grande que tuvo que ser dividido en dos.

El primer emperador: Octavio Augusto



Tras la muerte de César y la lucha por asumir el poder, el Senado nombró a Octavio emperador en el 27 a. C. Este, conocido a partir de entonces como Augusto, decidíó restaurar el ideal romano que las guerras civiles habían deteriorado. Para ello desarrolló durante su reinado una política de recuperación dirigida hacia varios frentes:

Tras su muerte en el 14 d. C. Fue divinizado, instaurando una costumbre que repetirían
... Continuar leyendo "Que son las civitas romanas y su estructura social" »

Historiografia Romana: Juli Cèsar, Tit Livi, Ciceró

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Historiografia Romana: Juli Cèsar

Juli Cèsar (100 a.C. - 44 a.C.) va ser una figura clau en la història de Roma, conegut tant per les seves conquestes militars, especialment la de la Gàl·lia, com per la seva influència política, que el va convertir en l'amo de Roma. De la seva obra escrita, destaquen dos textos de caràcter històric:

  • De Bello Gallico (La Guerra de les Gàl·lies): Set llibres que narren les campanyes militars contra els pobles gals. Cèsar hi descriu la planificació i l'execució de les seves estratègies.
  • De Bello Civili (La Guerra Civil): Tres llibres que relaten el conflicte bèl·lic entre Cèsar i Pompeu als anys 49 i 48 a.C., incloent-hi la fugida de Pompeu a Egipte.

Aquestes obres tenien un propòsit clar: justificar... Continuar leyendo "Historiografia Romana: Juli Cèsar, Tit Livi, Ciceró" »

Historia de Roma y su Influencia en la Península Ibérica

Enviado por carlospark011 y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Lenguas derivadas del latín

Castellano, catalán, gallego, francés, italiano, portugués, provenzal (sur de Francia), retrorrománico (Alpes suizos italianos), rumano, sardo (isla de Cerdeña)

1ª Declinación

Sing.Plur.Func. Básicas
Nom.-a-aeSujeto, atributo
Voc.-a-aeVocativo, apelativo
Acus.-am-asCD
Gen.-ae-arumC. del nombre
Dat.-ae-isC. ind.
Abl.-īsCC

2ª Declinación

Masc./Fem. Neutro

Sing.Plur.Sing.Plur.
Nom.-us/-er-i-um-a
Voc.-e/-er-i-um-a
Acus.-um-os-um-a
Gen.-i-orum-i-orum
Dat.-o-is-o-is
Abl.-īs-īs


Verbos 1ª/2ª

Presente Pret. Perf. Pret. Imperf. Fut. Imperf.

-ō -i -m -bō

-s -isti -s -bis

-t -it -t -bit

-mus -imus -... Continuar leyendo "Historia de Roma y su Influencia en la Península Ibérica" »

La Restauración borbónica en España: el sistema canovista (1874-1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El regreso de los Borbones

La Restauración borbónica se inicia con el regreso de Alfonso XII al trono en 1874, tras el golpe de Martínez Campos, y se institucionaliza con la Constitución de 1876. Si bien supuso la vuelta de la dinastía, el nuevo sistema político ideado por Antonio Cánovas del Castillo, líder del partido alfonsino, marcó un punto de inflexión en la historia de España. Este periodo también se conoce como "sistema canovista".

Fundamentos doctrinales

Los grupos conservadores acogieron con satisfacción el regreso de los Borbones, buscando la estabilidad política. Cánovas no pretendía volver a la época de Isabel II, sino crear un nuevo modelo que superase los problemas del liberalismo, como el carácter partidista... Continuar leyendo "La Restauración borbónica en España: el sistema canovista (1874-1931)" »

Descripción de De oratore de Cicerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

ORATORIA ROMANA. INFLUENCIA GRIEGA, evidente, la palabra retórica Es de origen griego, los profesores de oratoria se llamaron en Roma rétorés y Muchos eran griegos. La deuda de la retórica romana con la griega es enorme. Los modelos fueron los grandes oradores de la Atenas Clásica, Demóstenes, Lisias e Isócrates.

CarácterÍSTICAS DEL GÉNERO: ORATORIA Y RETÓRICA

La retórica es el arte del bien Hablar, orientado sobre todo a lograrla persuasión del auditorio. Este arte se convirtió en objetode enseñanza, transmitiendo un Sistema adquirido a partir de la experienciade maestros notables y a partir De una técnica ajustada areglas doctrinales para llevar a Cabo con éxito una obra artística, estoes, una pieza de oratoria.La enseñanza
... Continuar leyendo "Descripción de De oratore de Cicerón" »