El Ejército en la Antigua Grecia y Roma: Organización, Tropas y Rangos Militares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Ejército en la Antigüedad

Grecia

En los primeros siglos de la historia, los griegos lucharon individualmente por su propio bien. El nacimiento de las poleis y de la conciencia civica de ayudarse unos a otros provocó que se creara la nueva forma de lucha llamada falange, que consistía en avanzar todos juntos y en fila. Cuando las polis desaparecieron, el ejército pasó a estar formado por mercenarios, que eran soldados a sueldo, y voluntarios.

Atenas

El ejército estaba formado por ciudadanos. El servicio militar era obligatorio y los atenienses aprendían a manejar armas de los 18 hasta los 20 años. Después, se inscribían hasta los 50 en una lista de reclutamiento y debían prestar servicio si se lo requerían. Desde los 50 hasta los 60 podían ser reclutados, pero ya solo para misiones de vigilancia y defensa de fronteras.

Esparta

Los espartanos empezaban a entrenar a los 7 años y duraban hasta los 60. Atenas fue una potencia naval y Esparta terrestre. La rivalidad entre ambas poleis desembocó en un terrible enfrentamiento: la Guerra del Peloponeso, en la cual venció Esparta, pero se hundieron las dos.

Roma

Al principio, el ejército estaba formado por los ciudadanos, que aportaban su armamento e iban a la guerra cuando debían hacerlo. El servicio militar era obligatorio desde los 17 hasta los 46 años. Pero, debido a la gran cantidad de guerras, en el año II a. C. cualquier varón de origen romano o itálico podía ingresar en el ejército, fuera o no ciudadano. El Estado les daba el armamento y un sueldo. De esta manera, el ejército empezó a ser profesional. Los soldados debían prestar servicio durante al menos 20 años.

Las Tropas

La Composición de las Tropas Griegas

  • La infantería: Eran los soldados de a pie. Se dividían en dos grupos:
    • Los hoplitas, que llevaban un equipamiento pesado y eran los soldados por excelencia del ejército griego.
    • Los peltastas, que iban armados de forma más ligera.
  • Las tropas especiales: Eran también tropas ligeras, de intervención inmediata, que sorprendían al enemigo por su rapidez y su destreza en el uso de algunas armas, como el arco.
  • La caballería: Tenía un carácter elitista, ya que el ciudadano que quisiera formar parte de ella tenía que poner su propio caballo, lo que requería ingresos elevados.

La Composición de las Tropas Romanas

  • La infantería: Fue la fuerza principal del ejército romano. En la batalla ocupaban líneas distintas según su grado de veteranía.
  • Las tropas auxiliares y aliados: Eran soldados procedentes de Italia o de fuera de Italia. Solían ser cuerpos especializados, como arqueros.
  • La caballería: Era muy reducida y protegía al ejército por los flancos. Era vital para atacar y perseguir al enemigo y para las acciones de exploración o patrulla.

La Graduación de los Mandos Romanos

Sobre las centurias mandaba el centurión y sobre los centuriones mandaban los tribunos militares. Las unidades de caballería estaban al mando del decurión y estos, a su vez, respondían ante el prefecto. Por encima de los tribunos militares y los prefectos estaba el cónsul, que era el general en jefe del ejército.

Entradas relacionadas: