Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografía romana: analistas y grandes historiadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

La Historiografía romana

nace en el último tercio del siglo III .a.C. Los primeros historiadores son conocidos con el nombre de “analistas” porque referían los principales acontecimientos ocurridos en forma de crónicas anuales. Escribían en griego para hacer accesible la historia de Roma al mundo helenístico. El analista+ antiguo que conocemos fue Fabio Píctor.

Orígenes de Catón

La primera obra histórica completa latina se remonta al s. II a.C., los Orígenes de Catón (234-149 a.C.), está escrita en latín y recoge los acontecimientos de Roma e Italia como eje central de la obra.

JULIO CÉSAR: Datos biográficos y perfil humano

Cayo Julio César (100-44 a.C.) es uno de los grandes historiadores romanos. Aunque empezó tarde su carrera... Continuar leyendo "Historiografía romana: analistas y grandes historiadores" »

Llengües que provenen del llatí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,68 KB

¡Escribe tu texto aqDel llatí a les Llengües ROMàniques:
El llatí col·loquial va evolucionar de manera molt diferent del llatí Culte, que es va mantenir sense gaires canvis. Al llarg del temps es va dividir En molts territoris independents que van ser colonitzats per pobles bàrbars. Les llengües ROMàniques es consideren germanes perque provenen de la amteixa Llengua mare comuna. Les llengües ROMàniques no són les úniques parlades a Europa. La diversitat de llengües suposa una gran riquesa cultural.

Neixement,vida i mort De les llengües:

Evolució llengua llatina a través de la llengua ROMànica. Genaralment quan Parlem de la mort de les llengües ens referim a la substitució  lingüística, al procés d'abandonament de una
... Continuar leyendo "Llengües que provenen del llatí" »

Resumen del soldado fanfarrón de plauto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB

1.Desarollar el tema:

1. Clasificación de los tipos de “fabulas” en teatro

La Fabula se clasifica de siguiente modo: fabula palliata (derivado de pallium, manto griego; se trata de una comedia de asunto, personajes y lugares griegos), fabula togata (derivado de toga, vestimenta tradicional romana; es una comedia de asunto, personajes y lugares romanos), fabula cothurnata o graecanica ( derivado de chothurnus, bota alta utilizada por los actores trágicos griegos; es una tragedia de asunto, personajes y lugares griegos) y fabula praetexta (toma el nombre de la toga orlada que llevaban los hombres ilustres en Roma; es una tragedia de asunto, personajes y lugares romanos).


2.Origen de la comedia latina

 El nacimiento de la comedia romana con

... Continuar leyendo "Resumen del soldado fanfarrón de plauto" »

Pobles preromans i romans a la península Ibèrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Pobles preromans a la península Ibèrica

Ibers

Els ibers, de cultura no indoeuropea, es distribuïen en un gran nombre de tribus que compartien aspectes com la llengua i l'escriptura. Es van estendre per la costa mediterrània de la península Ibèrica. Tenien un sistema monàrquic, amb una aristocràcia, i la resta de la població es dedicava a l'agricultura, la ramaderia i el comerç.

Celtes

Els celtes, d'origen indoeuropeu, van entrar a la península Ibèrica en diverses onades i es van assentar a l'altiplà central, Portugal i Galícia.

Pobles colonitzadors a la península Ibèrica

Fenicis, cartaginesos i grecs.

La presència romana a la península Ibèrica

L'exèrcit romà va arribar a la península l'any 218 a.C.

Divisió territorial d'Hispània

  • Època
... Continuar leyendo "Pobles preromans i romans a la península Ibèrica" »

Exploración del Teatro Latino: Comedia y Tragedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

El Teatro Romano: Plauto, Terencio y Séneca

Los orígenes de la tragedia y la comedia son confusos. Hay que pensar en una mezcla de tradiciones autóctonas con elementos de procedencia helénica.

El teatro era para los romanos un espectáculo más, como los del circo y los del anfiteatro, y tenía lugar en los días de juegos públicos. En un principio, Roma no tuvo locales permanentes para las representaciones, que se hacían en un trozo de terreno al aire libre. Los espectadores estaban de pie o sentados en el suelo; luego se construyeron teatros desmontables de madera y, en el siglo I a.C., se levantó el primer teatro estable. Los teatros eran, como en Grecia, de planta semicircular, con gradas para los espectadores, la escena con muro de... Continuar leyendo "Exploración del Teatro Latino: Comedia y Tragedia" »

Salustio: El Primer Historiador Político y su Legado Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Salustio: El Primer Historiador Político

Salustio puede considerarse el creador de la historia como género literario, y el primer historiador político. En este sentido, fue el intérprete de la crisis de la república y del progresivo deterioro de las antiguas instituciones.

Escribió dos monografías: Conjuración de Catilina y Guerra de Yugurta, sobre la tentativa de Catilina de hacerse con el poder por la fuerza durante el consulado de Cicerón, y sobre la guerra de los romanos contra Yugurta, que se ha impuesto sobre los demás aspirantes al trono de Numidia en contra de la voluntad de Roma, respectivamente.

La conjuración de Catilina

Esta monografía histórica sobre la conjuración de Catilina fue escrita probablemente en 47 a.C. Su autor... Continuar leyendo "Salustio: El Primer Historiador Político y su Legado Literario" »

Legado Latino y Civilización Romana: Historia, Religión y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Historia de la Lengua Latina

El Neolatín: Continuidad y Legado

Al latín escrito a partir del siglo XVII hasta nuestros días se le denomina Neolatín. Como lengua de comunicación oficial, siguió viva en Lituania, Hungría y Croacia hasta el año 1848. En la Iglesia Católica ha sido la lengua ordinaria del culto y en latín se siguen redactando las encíclicas.

Autores y Obras Destacadas en Neolatín

Entre los autores más influyentes que escribieron en Neolatín se encuentran figuras como Galileo Galilei, René Descartes e Isaac Newton, cuyas obras fundamentales fueron redactadas en esta lengua.

Civilización Romana: Aspectos Clave

Las Creencias Romanas: Un Sistema Ritual

La religión romana consistía básicamente en un conjunto de prácticas

... Continuar leyendo "Legado Latino y Civilización Romana: Historia, Religión y Cultura" »

Regions d'Itàlia a l'Antiga Roma: Laci, Campània, Sicília i més

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Regions d'Itàlia a l'Antiga Roma

I. Laci i Campània: A l'àrea que comprenia el Laci i la Campània va ser fundada Roma. Hi havia terres de conreu, pastures excel·lents i hi abundaven aigües termals, que foren molt apreciades pels romans. Els colonitzadors grecs, cap a la data a què s'atribueix la fundació de Roma, es van assentar en l'enclavament de Cumes, a prop de Nàpols.

II. Apúlia i Calàbria: Zona situada a l'extrem sud-oriental, però disposava dels ports de Bari.

III. Lucània i Bruci: Limitada pel nord-oest amb els territoris colonitzats extensament pels grecs des del segle VIII aC a la Campània, la regió de Lucània i del Bruci, dominada per la serralada dels Apenins meridionals, s'hi van fundar nombrosos enclavaments costaners.... Continuar leyendo "Regions d'Itàlia a l'Antiga Roma: Laci, Campània, Sicília i més" »

Análisis Sintáctico de Oraciones Subordinadas en Latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

1. Oraciones Subordinadas Sustantivas

1.1. Introducidas por ut o ne

-(Ut Hostius cecidit), confestim Romana acies inclinatur.

Conjunción subordinante + nom.sg.suj. + pret.perf.ind. + adv.t. + nom.sg. suj. + pres.ind.pas.

Cuando Hostio cayó, inmediatamente la columna romana es doblegada.


- Pompeius suis praedixerat [ut Caesaris impetum exciperent].

nom.sg. suj. + dat.pl. CI + plusc.ind. + Conjunción subordinante + gen.pl. CN + ac.sg. CD + pret.imperf.subj.

Pompeyo había ordenado a los suyos que sostuvieran el ataque de los enemigos.


- Sol efficit [ut omnia floreant].

nom.sg. suj. + pres.ind.act. + Conjunción subordinante + nom.pl. suj. + pres.subj.

El sol hace que todas las cosas florezcan.


- Vereor [ut satis diligenter actum sit].

pres.ind. + Conjunción... Continuar leyendo "Análisis Sintáctico de Oraciones Subordinadas en Latín" »

Barcino y Emerita Augusta: Joyas del Urbanismo Romano en Hispania

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Barcino: Orígenes y Esplendor de la Colonia Romana

La fundación de Barcino se produjo como una colonia de derecho romano. Fue establecida por el emperador Augusto hacia el año 10 a.C., una vez terminadas las Guerras Cántabras y en plena reforma administrativa y vial del noreste de la península ibérica. Es, por tanto, una fundación tardía respecto de otras ciudades romanas de la actual Cataluña.

Urbanismo y Arquitectura de Barcino

  • Murallas: La extensión de la colonia estaba delimitada por unas murallas con torres y cuatro puertas. La muralla fundacional fue ampliamente reforzada en el siglo IV d.C. Esta nueva fortificación y su situación estratégica confirieron a Barcino un papel más importante en el período final de la Antigüedad.
... Continuar leyendo "Barcino y Emerita Augusta: Joyas del Urbanismo Romano en Hispania" »