Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Teatro Español de Posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

1. Introducción: El Teatro del Exilio

Tras la Guerra Civil, el panorama teatral no se mostraba prometedor, con obras de baja calidad artística, mediocres, humorísticas e intrascendentes. Los autores más importantes se abrían camino con dificultad. Algunos motivos de esta situación fueron:

  • La muerte de Valle-Inclán y Lorca, en 1936, que interrumpió la línea renovadora del teatro que promovían.
  • El exilio de autores como Max Aub, Alberti o Alejandro Casona, que alejó de los escenarios el teatro de calidad, aunque en el exilio había mucha actividad (Alberti: El adefesio; Salinas: Judit y el tirano; Max Aub: San Juan; Alejandro Casona: Prohibido suicidarse en primavera).
  • La censura previa, que recortó muchos temas.
  • El público, sobre todo
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español de Posguerra" »

Tàrraco: Història, Urbanisme i Monuments de l'Antiga Tarragona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Tàrraco

Fundació: El nucli original va ser un praesidium aixecat durant la Segona Guerra Púnica. Els romans van triar aquest lloc per la seva situació geogràfica: a la costa i a prop del riu Ebre, que marcava la frontera amb els territoris cartaginesos.

Evolució: La ciutat va créixer durant els segles I i II dC al voltant de dos centres: un de caràcter militar (praesidium) i un de caràcter social i comercial amb un fòrum. La ciutat va rebre el títol de colònia, capital de l’Hispania Tarraconense, i el mateix emperador August hi va residir 2 anys. Durant aquests 2 anys la ciutat es va monumentalitzar i va agafar la forma amb la qual la coneixem ara.

Decadència: Cap al 266 dC els francs van saquejar Tàrraco, en plena crisi política... Continuar leyendo "Tàrraco: Història, Urbanisme i Monuments de l'Antiga Tarragona" »

La Fundación de Buero Vallejo: Un Estudio sobre la Realidad, la Libertad y la Condición Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Trasfondo Histórico y Propósito de 'La Fundación'

La Fundación, concluida en 1966 y estrenada en Madrid el 15 de enero de 1974, con gran éxito de crítica y público, se contextualiza en una época de grandes convulsiones mundiales. La Guerra Fría persistía, y conflictos como la Guerra de Vietnam y el golpe de Estado en Chile marcaban el panorama internacional. La revolución del 68 en Francia había generado importantes cambios sociales, especialmente entre la juventud. España, por su parte, vivía los últimos años del régimen franquista, caracterizados por huelgas estudiantiles y obreras, represión policial y censura cultural, especialmente en el teatro y la prensa.

Los personajes de la obra viven bajo la dictadura franquista,... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Un Estudio sobre la Realidad, la Libertad y la Condición Humana" »

Historia de Roma: Fundación, Reinos y República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La fundación de Roma

1. La ciudad de Roma, según yo tengo entendido, la fundaron y la tuvieron al principio los troyanos, los cuales, siendo guía Eneas, vagaban por lugares inciertos, y con estos los aborígenes, género de hombres agreste, sin leyes, sin imperio, libre y suelto. Así en breve una multitud diversa y vaga, por la concordia, había sido hecha ciudad. URBEN ROMAN

Rómulo y Numa

2. Rómulo, una vez fundada la ciudad que por su nombre llamó Roma, acogió una multitud de vecinos en la ciudad, a los cuales nombró senadores a causa de su vejez. Entonces, como él mismo y su pueblo no tenían esposas, invitó a un espectáculo a las naciones vecinas a la ciudad de Roma y raptó las jóvenes de estas. ROMULUS, CONDITA

3. A Rómulo... Continuar leyendo "Historia de Roma: Fundación, Reinos y República" »

Cicerón: El Maestro de la Oratoria en Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Esta tendencia consideraba la lengua como un sistema abierto, a la manera de que crece e incorpora nuevos elementos, un organismo vivo que...

Escuela Rodia

manteniendo la amplitud, abundancia y brillantez del discurso, busca el equilibrio y el gusto. El principal representante en Grecia es Molón de Rodas, y en Roma, su discípulo, Cicerón.

Primeros Oradores

El primer orador del que tenemos noticias fue Apio Claudio el Ciego, personaje político del siglo III a.C. Escribió discursos en griego con fines de propaganda política, por lo que, además de ser pronunciados en el senado y en el foro, estaban destinados a su publicación. Cicerón pudo todavía leer algunos de ellos. Catón el Censor (239-149), del que nos quedan fragmentos de 80 discursos,
... Continuar leyendo "Cicerón: El Maestro de la Oratoria en Roma" »

Diferencies entre plaute i terenci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

La comèdia a Roma No és un gènere original, sinó que està influït per la comèdia nova grega i per Autors com Menandre i Dífil. La comèdia romana que tingué més èxit és la Palliata (temàtica situada en un ambient grec)
. Els principals autors de Comèdies a Roma foren Plaute i Terenci.
De Plaute se’n conserven vint-i-una Obres com la Comèdia de l’olla, Els bessons i El soldat fanfarró i de Terenci Se'n conserven sis com La Sogra i Els germans. Els personatges principals de la Comèdia romana són els esclaus entremaliats que volen solucionar els Enamoraments dels seus amos i prendre les noies als alcavots. Altres Personatges són el del soldat fanfarró i cregut, o el dels vells, que solen ser Massa rígids en l’educació

... Continuar leyendo "Diferencies entre plaute i terenci" »

Lírica y Oratoria en la literatura latina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Lírica:

LÍRICA: La poesía lírica latina surgió en el siglo II A.C a partir de modelos griegos. La poesía se convertirá en un documento testimonial de las pasiones y estados de ánimo de sus autores, aunque en su gran mayoría murieron muy jóvenes. HORACIO: Tuvo una discreta participación en los asuntos públicos de Roma. Prefería la vida retirada en su finca cerca de la urbe, bajo el patronazgo de Mecenas y con el visto bueno de Augusto. Se dedicó al "ocio creador". Su producción es muy abundante, las más importantes son las Odas y los Epodos. En las Odas expone sus pensamientos y sentimientos sobre aspectos muy diversos de la vida. En breve pinceladas resume sus ideales como aurea mediocritas o carpe diem. El tono de las odas es... Continuar leyendo "Lírica y Oratoria en la literatura latina" »

Cronología de la conquista romana y visigoda en la península ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

227 a.C. Fundación Qart Hadasht (Carthago Nova Cartagena) por Asdrúbal, general de Cartago.

219 a.C. Batalla de Sagunto.

218-201 a.C. Segunda Guerra Púnica. Conquista del levante peninsular. Inicio de la conquista romana.

218 a.C. Desembarco en Ampurias de los hermanos Escipión.

209 a.C. Toma de Carthago Nova por Escipión el Africano.

195 a.C. División provincial de Catón: Citerior y Ulterior.

155-133 a.C. Conquista del interior peninsular

155-139 a.C. Guerra Lusitana.

154-133 a.C. Guerra Numantina.

123 a.C. Conquista romana de las islas Baleares.

25-19 a.C. Guerra Cántabra. Conquista del norte peninsular. Fin de la conquista romana.

15 a.C. División provincial de Augusto: Bética, Tarraconense y Lusitania.

212 d.C. Edicto de Caracalla: concesión... Continuar leyendo "Cronología de la conquista romana y visigoda en la península ibérica" »

La Épica Romana: Un Viaje por sus Orígenes y Grandes Poetas Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La épica es la primera manifestación literaria de cualquier pueblo, puesto que nos cuenta las hazañas de un héroe. Hay manifestaciones de poemas épicos en sánscrito, en lengua griega con la Ilíada y la Odisea de Homero, e incluso en lenguas romances podemos destacar en España el Cantar de Mio Cid o en Francia la Canción de Roldán.

Si nos centramos en las dos lenguas que más nos afectan, la latina y la griega, podemos encontrar los orígenes de la épica romana en los elogios funerarios en verso dedicados a un difunto. Los romanos produjeron sus primeros poemas épicos a finales del siglo III a.C.

Épica Arcaica

Dentro de la épica arcaica, encontramos:

  • La Odisea: Es el primer poema épico que aparece en la literatura latina, una traducción
... Continuar leyendo "La Épica Romana: Un Viaje por sus Orígenes y Grandes Poetas Clásicos" »

Glossari de Termes Medievals: Cavalleria, Indumentària i Costums Històrics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Getilhome

Home de naixença noble al servei d’un rei. Dit en general dels membres de l’estament militar i d’aquells que es distingeixen per la pràctica de la generositat, el coratge o la cortesia.

Rei d’armes/Heralds

Oficials d’armes vinculats a la cort d’un gran senyor, experts en cavalleria i heràldica. En temps de pau s’encarregaven de vigilar la realització justa dels combats entre cavallers, ja fos per esport o en guerres privades. En temps de guerra, ordenaven les tropes, feien de parlamentaris abans del combat i recollien les banderes dels vençuts i recorrien tot el camp per reconèixer els morts i comptar-los.

Elm

Part de l’armadura que cobria el cap. Al segle XV era un casc usat únicament en les competicions esportives... Continuar leyendo "Glossari de Termes Medievals: Cavalleria, Indumentària i Costums Històrics" »