Evolución del Teatro Español de Posguerra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB
1. Introducción: El Teatro del Exilio
Tras la Guerra Civil, el panorama teatral no se mostraba prometedor, con obras de baja calidad artística, mediocres, humorísticas e intrascendentes. Los autores más importantes se abrían camino con dificultad. Algunos motivos de esta situación fueron:
- La muerte de Valle-Inclán y Lorca, en 1936, que interrumpió la línea renovadora del teatro que promovían.
- El exilio de autores como Max Aub, Alberti o Alejandro Casona, que alejó de los escenarios el teatro de calidad, aunque en el exilio había mucha actividad (Alberti: El adefesio; Salinas: Judit y el tirano; Max Aub: San Juan; Alejandro Casona: Prohibido suicidarse en primavera).
- La censura previa, que recortó muchos temas.
- El público, sobre todo