Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Erromako Literatura Klasikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,28 KB

Oratoria

Elokuentziaz hitz egiteko artea da, konbentzitu eta hunkitzeko artea. Hainbat hitzaldi mota daude:

Eztabaidakoa/ politikoa:

asanblada politikoetan egiten zen.

Auzitegikoa/ forensea:

auzitegietan egiten zen.

Epidiptikoa/ erakusgarria:

laudarioak egiteko erabiltzen zen.

Marko Tulio Zizeron

Marko Tulio Zizero (k.a. 106-43). Arpinion jaio zen eta erretorika ikasi zuen, abokatu lanetarako prestatzeko. Filosofia grekoa ere sakon ikasi zuen eta ikasketa Grezian osatu ondoren, karrera politikoa hasi eta kontsul izendatu zuten. Zesarren diktadura garaian, politikatik behinbetiko baztertu zuten. Mende honetan gertaera politiko inportante bat gertatu zen: errepublikaren desagerpena. Alderdi politikoen artean oratoriaren garapenari mesede egin zioten borroka... Continuar leyendo "Erromako Literatura Klasikoa" »

La Romanización en Hispania: Proceso y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

ESTÁNDAR 3:

La romanización es el proceso por el cual la población indígena asimila los modos de vida romanos en sus diversas facetas: administración territorial, urbanización y obras públicas, económicas, y sociales derechos, cultura y costumbres, religión...

El proceso de integración de los indígenas no es igual en el tiempo ni en el espacio en todos los casos, es más intenso en el s. I a.C y en el litoral mediterráneo y menos intenso y más tardío en el norte y el noroeste

LA CONQUISTA: la llegada de los romanos convirtió a las tierras peninsulares en una provincia más de su imperio. Tuvo varias etapas:

1. Roma suplanta Cartago: el objetivo de Roma era derrotar a los cartagineses en la recién iniciada segunda guerra púnica.... Continuar leyendo "La Romanización en Hispania: Proceso y Consecuencias" »

Monuments Romans a Tàrraco: Guia del Casc Urbà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

Monuments Romans al Casc Urbà de Tàrraco

El Recinte Emmurallat

La colònia estava emmurallada perquè ja va esdevenir la principal base militar romana per a les operacions de la Segona Guerra Púnica. És per aquest motiu que la primera gran edificació que van bastir els romans van ser les muralles. Hi podem identificar dues fases de construcció:

  • La primera: la muralla reforçada amb torres de planta rectangular, de les quals en coneixem tres (Minerva, Cabiscol i Arquebisbe).
  • La segona: la base de blocs megalítics en els quals s’obrien unes portes petites per les quals només s’hi podia passar a peu.

La muralla va tenir una longitud de 4.000 metres, però actualment només en queda una cinquena part a la zona alta.

El Circ Romà

Era l’edifici... Continuar leyendo "Monuments Romans a Tàrraco: Guia del Casc Urbà" »

Apócopes y cambios fonéticos en latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

- annum > año - Apócope de la -m - Apertura en o de la u final. - Palatalización de –nn- en –ñ-.

2.- aperire > abrir - Apócope de e final precedida de r. - Sonorización de oclus. sorda intervocálica: p>b - Síncopa de e pretónica. abrecartas

3.- aurum > oro - Apócope de la –m final. - Apertura en o de la u final. - Monoptongación de au en o.

4.- capillum > cabello - Apócope de la –m final. - Apertura en o de la u final. - Apertura de i tónica en e. - Sonorización de oclusiva sorda intervocálica

5.- causam > cosa - Apócope de la –m final. - Monoptongación de “au” en “o”

6.- clavem > llave - Apócope de la –m final. - Palatalización de cl- inicial en ll-.

7.- delicatum > delgado - Apócope... Continuar leyendo "Apócopes y cambios fonéticos en latín" »

Plauto y la comedia romana: Miles Gloriosus y sus personajes cómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Plauto y la comedia romana: Miles Gloriosus y sus personajes cómicos

Plauto fue uno de los escritores más destacados de la comedia romana. Su obra más famosa, Miles Gloriosus, también conocida como "Militar harraputza", destaca por su uso de efectos cómicos y por reflejar las características y el estilo del autor. Se sitúa alrededor del año 205 a.C. y se menciona el encarcelamiento del poeta Nevio. Al igual que otras obras, es una comedia fabula palliata (con temática y ambiente griego).


La obra se divide en cinco actos y su argumento no es complejo: un joven ateniense y una prostituta están profundamente enamorados. El joven parte hacia Náupacto como enviado. Entonces, un militar captura a la prostituta y la lleva a Efeso por la fuerza.

... Continuar leyendo "Plauto y la comedia romana: Miles Gloriosus y sus personajes cómicos" »

La República Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

EL GOVERN DE LA REPÚBLICA

Amb l'expulsió del rei Tarquini el Superb, es va acabar a Roma el període monàrquic i va començar la República. Aquest nou sistema de govern va durar fins a l’any 27 aC, quan Octavi August es va proclamar emperador. El sistema de govern republicà mostrava un gran equilibri entre els diversos poders: el Senat, les assemblees del poble i les magistratures.

ORGANITZACIÓ POLÍTICA

DOS CÒNSOLS + ALTRES MAGISTRATURES: Els dos cònsols ostentaven el màxim poder polític. La resta de magistrats tenien una autoritat considerable, però estava controlada pel Senat.

SENAT: Hi dominava l’esperit conservador que vetllava per les tradicions de la comunitat.

ASSEMBLEA DEL POBLE: A les assemblees del poble s’expresaven... Continuar leyendo "La República Romana" »

Legado Histórico Romano: Vida y Obra de Julio César y Tito Livio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Cayo Julio César: Vida, Obra y Legado Político

Vida de Julio César

Nació en el 100 a.C. Pertenecía a una de las familias más nobles del patriciado romano. Inició su cursus honorum en el 68 a.C. como cuestor. En el 60 a.C. llegó el momento de su encumbramiento político, al pactar el reparto del poder en Roma con Pompeyo y Craso, formando el Primer Triunvirato. César fue elegido cónsul en el 59 a.C. y luego procónsul de las Galias y el Ilírico.

Recibió la misión de apaciguar a los galos al otro lado de los Alpes. En el 52 a.C. derrotó a Vercingétorix, acabando así con la resistencia gala. Cuando iba a finalizar su mandato, César decidió presentarse al consulado. El Senado lo rechazó a no ser que dimitiera de su cargo. César... Continuar leyendo "Legado Histórico Romano: Vida y Obra de Julio César y Tito Livio" »

Història del Teatre Romà: Orígens, Gèneres i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Orígens del Teatre Romà

Les primeres notícies que tenim de l'origen del drama a Roma daten del 240 a.C., quan els "ludi romani" inclouen la representació d'un drama grec traduït.

Al segle III a.C., Grècia comença a exercir una gran influència cultural sobre Roma. Les representacions teatrals s'incorporen a la majoria dels "ludi" que se celebraven al llarg de l'any. Les festes oficials podien incloure també representacions escèniques.

La "Satura" i els "Histriones"

Els "histriones" (actors), amb paraules, gestos i acompanyats de flauta, van donar lloc a la "satura" (barreja), ja que es tractava d'un espectacle mixt de cant i dansa.

Aparells Escènics i Imitació Grega

L'aparell escènic inicial constava de la "scaena", un entarimat de fusta,... Continuar leyendo "Història del Teatre Romà: Orígens, Gèneres i Evolució" »

Romanización de la Península Ibérica: Causas, Etapas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Introducción

Con anterioridad a la conquista romana, en la Península Ibérica habían florecido civilizaciones como los tartesios, íberos, celtas y celtíberos. En las zonas costeras mediterráneas, estas poblaciones prerromanas entraron en contacto con fenicios, griegos y cartagineses, pueblos colonizadores que fundaron diversas colonias. Entre 264 y 146 a.C. tuvieron lugar las llamadas Guerras Púnicas entre Roma y Cartago por el dominio del Mediterráneo, que terminaron con la derrota de Cartago. Hacia 225 a.C., romanos y cartagineses firmaron el Tratado del Ebro para fijar el límite de expansión de ambos. La ruptura de este tratado fue una de las causas bélicas que llevaron a la conquista de Hispania por Roma. Otras causas, como el... Continuar leyendo "Romanización de la Península Ibérica: Causas, Etapas y Consecuencias" »

Historiografía latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Épica


Procede De     (palabra) cuyo fin

 según Homero es Cantar las hazañas de

 los reyes y de los caudillos y las

 guerras funestas. Género apropiado 

en Roma para  ensalzar Conquistas de sus

 generales.

Antecedentes: Los más importantes son 

los “elogia” q consiste en inscripciones

 funerarias en las q elogiaban los méritos y 

hazañas del muerto.

Los “Carmina convivalia” después del banquete se

 cantaban Las hazañas de los antepasados ilustres.

Los “carmina triumphalia” (cantos de triunfo) 

cantados por Los soldados, en el desfile triunfal en

 Roma, después de alguna victoria y las Hazañas

 de su general.

Los “Neniae” (fúnebres) cantados por parientes, 

elogiando Al difunto, durante su funeral.

La épica arcaica:

... Continuar leyendo "Historiografía latín" »