Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Como estaba constituida la familia en Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

CarácterÍSTICAS DE LA RELIGIÓN ROMANA

◆ Centro de la vida ‹ La religión es parte esencial de la vida política, institucional y social en

Roma.

◆ Ritos establecidos ‹ Los ritos se conservan desde antiguo. Se espera del ciudadano que

continúe tanto en la esfera privada como en la pública las tradiciones.

◆ Panteón ‹ Los dioses que forman parte del panteón romano son compartidos con otros pueblos.

La primera influencia que se detecta es la etrusca. Posteriormente se aprecia la similitud con el

panteón griego. También recibe influencia de Oriente (Cibeles, Mitra, Isis). El nacimiento del

cristianismo hará que con el tiempo el Imperio romano se cristianice (Edicto de Milán 313 d.C.).

□ RELIGIÓN PRIVADA

En ámbito familiar los romanos

... Continuar leyendo "Como estaba constituida la familia en Roma" »

La Fundación de Buero Vallejo: Un Estudio sobre la Realidad, la Libertad y la Condición Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Trasfondo Histórico y Propósito de 'La Fundación'

La Fundación, concluida en 1966 y estrenada en Madrid el 15 de enero de 1974, con gran éxito de crítica y público, se contextualiza en una época de grandes convulsiones mundiales. La Guerra Fría persistía, y conflictos como la Guerra de Vietnam y el golpe de Estado en Chile marcaban el panorama internacional. La revolución del 68 en Francia había generado importantes cambios sociales, especialmente entre la juventud. España, por su parte, vivía los últimos años del régimen franquista, caracterizados por huelgas estudiantiles y obreras, represión policial y censura cultural, especialmente en el teatro y la prensa.

Los personajes de la obra viven bajo la dictadura franquista,... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Un Estudio sobre la Realidad, la Libertad y la Condición Humana" »

Historia de Roma: Fundación, Reinos y República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La fundación de Roma

1. La ciudad de Roma, según yo tengo entendido, la fundaron y la tuvieron al principio los troyanos, los cuales, siendo guía Eneas, vagaban por lugares inciertos, y con estos los aborígenes, género de hombres agreste, sin leyes, sin imperio, libre y suelto. Así en breve una multitud diversa y vaga, por la concordia, había sido hecha ciudad. URBEN ROMAN

Rómulo y Numa

2. Rómulo, una vez fundada la ciudad que por su nombre llamó Roma, acogió una multitud de vecinos en la ciudad, a los cuales nombró senadores a causa de su vejez. Entonces, como él mismo y su pueblo no tenían esposas, invitó a un espectáculo a las naciones vecinas a la ciudad de Roma y raptó las jóvenes de estas. ROMULUS, CONDITA

3. A Rómulo... Continuar leyendo "Historia de Roma: Fundación, Reinos y República" »

Cicerón: El Maestro de la Oratoria en Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Esta tendencia consideraba la lengua como un sistema abierto, a la manera de que crece e incorpora nuevos elementos, un organismo vivo que...

Escuela Rodia

manteniendo la amplitud, abundancia y brillantez del discurso, busca el equilibrio y el gusto. El principal representante en Grecia es Molón de Rodas, y en Roma, su discípulo, Cicerón.

Primeros Oradores

El primer orador del que tenemos noticias fue Apio Claudio el Ciego, personaje político del siglo III a.C. Escribió discursos en griego con fines de propaganda política, por lo que, además de ser pronunciados en el senado y en el foro, estaban destinados a su publicación. Cicerón pudo todavía leer algunos de ellos. Catón el Censor (239-149), del que nos quedan fragmentos de 80 discursos,
... Continuar leyendo "Cicerón: El Maestro de la Oratoria en Roma" »

Diferencies entre plaute i terenci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

La comèdia a Roma No és un gènere original, sinó que està influït per la comèdia nova grega i per Autors com Menandre i Dífil. La comèdia romana que tingué més èxit és la Palliata (temàtica situada en un ambient grec)
. Els principals autors de Comèdies a Roma foren Plaute i Terenci.
De Plaute se’n conserven vint-i-una Obres com la Comèdia de l’olla, Els bessons i El soldat fanfarró i de Terenci Se'n conserven sis com La Sogra i Els germans. Els personatges principals de la Comèdia romana són els esclaus entremaliats que volen solucionar els Enamoraments dels seus amos i prendre les noies als alcavots. Altres Personatges són el del soldat fanfarró i cregut, o el dels vells, que solen ser Massa rígids en l’educació

... Continuar leyendo "Diferencies entre plaute i terenci" »

Lírica y Oratoria en la literatura latina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Lírica:

LÍRICA: La poesía lírica latina surgió en el siglo II A.C a partir de modelos griegos. La poesía se convertirá en un documento testimonial de las pasiones y estados de ánimo de sus autores, aunque en su gran mayoría murieron muy jóvenes. HORACIO: Tuvo una discreta participación en los asuntos públicos de Roma. Prefería la vida retirada en su finca cerca de la urbe, bajo el patronazgo de Mecenas y con el visto bueno de Augusto. Se dedicó al "ocio creador". Su producción es muy abundante, las más importantes son las Odas y los Epodos. En las Odas expone sus pensamientos y sentimientos sobre aspectos muy diversos de la vida. En breve pinceladas resume sus ideales como aurea mediocritas o carpe diem. El tono de las odas es... Continuar leyendo "Lírica y Oratoria en la literatura latina" »

Cronología de la conquista romana y visigoda en la península ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

227 a.C. Fundación Qart Hadasht (Carthago Nova Cartagena) por Asdrúbal, general de Cartago.

219 a.C. Batalla de Sagunto.

218-201 a.C. Segunda Guerra Púnica. Conquista del levante peninsular. Inicio de la conquista romana.

218 a.C. Desembarco en Ampurias de los hermanos Escipión.

209 a.C. Toma de Carthago Nova por Escipión el Africano.

195 a.C. División provincial de Catón: Citerior y Ulterior.

155-133 a.C. Conquista del interior peninsular

155-139 a.C. Guerra Lusitana.

154-133 a.C. Guerra Numantina.

123 a.C. Conquista romana de las islas Baleares.

25-19 a.C. Guerra Cántabra. Conquista del norte peninsular. Fin de la conquista romana.

15 a.C. División provincial de Augusto: Bética, Tarraconense y Lusitania.

212 d.C. Edicto de Caracalla: concesión... Continuar leyendo "Cronología de la conquista romana y visigoda en la península ibérica" »

Historiadors i historiografia romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

Primers historiadors

- Només tenim fragments

- Quint Fabi Pictor (l’historiador romà més antic): Rerum gestarum libri

- Cató el Censor (primer historiogràfic en llatí): Origines

La historiografia republicana

- Se centra en fets històrics contemporanis i grans personatges d’aquests:

(Sul·la, Mari, Cèsar, Pompeu, Catilina, Ciceró).

- Gai Licini Macer crea ANNALS: 16 llibres de la ciutat de Roma

- Luci Eli Tuberó crea Historiae: 14 llibres de la història de Roma

Durant la República es desenvolupen dos gèneres:

- Biogràfic (Corneli Nepos): inspirat en obres gregues, sense ordre cronològic, amb personalitat concreta i elogiant als personatges.

- Comentari (Sul·la, Cèsar i Ciceró): No finalitat literària, es creen en apunts no elaborat.... Continuar leyendo "Historiadors i historiografia romana" »

Oratoria y Poesía Épica en la Antigua Roma: Cicerón, Virgilio, Nevio y Ennio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Oratoria en la Antigua Roma: Escuelas y Estilos

La oratoria romana se dividía en varios géneros y escuelas, cada una con características distintivas:

  • Discursos políticos: Discursos deliberativos pronunciados ante una asamblea popular reunida para debatir sobre un hecho futuro.
  • Discursos judiciales: Discursos pronunciados ante un tribunal que emitirá un juicio sobre un hecho pasado.

Escuelas de Oratoria

  • Escuela aticista: Defendía un estilo sobrio y severo. Su argumentación era contundente e intelectual, sin concesiones al sentimiento ni la emoción. Se caracterizaba por una forma desnuda de artificios y una frase directa y breve. El modelo griego era Lisias. Entre los oradores aticistas figuraban Licinio Calvo, M. Bruto y el propio Julio César.
... Continuar leyendo "Oratoria y Poesía Épica en la Antigua Roma: Cicerón, Virgilio, Nevio y Ennio" »

Imperi Romà: d'August a Dioclecià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Roma dels Emperadors

Octavi August: El Principat

Després de derrotar Marc Antoni, Octavi August instaura el Principat. Aquesta nova era es caracteritza per l'acumulació de poders per part del príncep, respectant inicialment les formes republicanes. Per evitar l'aparença de monarquia, les seves magistratures eren atorgades pels comicis o pel Senat, a qui aparentment va retornar la plenitud dels poders.

  • 36 aC: Investit amb la "potestat tribunícia".
  • 29 aC: Anomenat "imperator".
  • 28 aC: Es converteix en príncep del Senat ("princeps senatus").
  • 27 aC: El Senat li confereix el sobrenom d'"Augustus" (que a partir d'aleshores portaran tots els emperadors) i l'"imperium proconsulare".
  • 12 aC: "Pontifex Maximus" (títol atorgat al principal sacerdot del
... Continuar leyendo "Imperi Romà: d'August a Dioclecià" »