Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Zientzia esperimentala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,11 KB

EUROPAKO ANTZERKI KLASIKOA

Ingalaterrako Isabeldar antzerkia da jatorriz, baina gero Rajoiek espainiakoa, Frantziakoa eta Italiakoa dela ere esan zuen. 

-Barroakoaren itxuraskoa da, espektakuloa. Comedia Dell'Arte Errenazimentuakoa da. Opera ere finkatzen da garai honetan. 

-"Antzerki nazionalak"deitu ahal dira eta izugarrizko arrakasta dute, nahi eta Frantziarra gortesauagoa izan. 

-Italian, Comedia Dell'Artek testua baztertzen du eta oinarritzen da pertsonaia tipoetan, rol zehatz bat dutenetan. 

-Espainiako ideologikoena da: hiru idazle nagusiak (Lope, Calderón, Tirso). Antzerki honetan nabarmena da antzerki labur barregarria(entremes generoa bereiziki, jendea ez aspertzeko). Oso antzerki konplexu eta slfkstikatua da eta aktoresak ere onartzen... Continuar leyendo "Zientzia esperimentala" »

La Vida Quotidiana i Costums a l'Antiga Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

La Vida Quotidiana a l'Antiga Roma

La vida quotidiana: Els dies feiners duraven, generalment, de sol a sol. S'aixecaven abans que es fes de dia, es rentaven la cara, els braços i les cames i anaven a la cuina a esmorzar.

Si era ric, rebia a l'atri molt d'hora els clients que saludaven el senyor. Després es dedicava als afers personals o públics. A migdia plegava, cada nou dies a l'època republicana, prenia un bany de cos sencer: els ciutadans ho feien generalment a casa seva, i la resta anaven als banys públics (thermae), on calia pagar una mòdica entrada. Seguidament solia anar a fer un tomb i, cap a l'hora desena (les 4 de la tarda) s'asseia a la taula per prendre el sopar, l'última menjada del dia i la més abundant. Finalment, quan... Continuar leyendo "La Vida Quotidiana i Costums a l'Antiga Roma" »

Poesía lírica: Horacio y su legado en la literatura romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Poesía lírica: Horacio 65aC 8dC

El poeta Horacio nació en el año 65 a.C. y falleció en el 8 a.C. Su padre era un liberto, pero se esforzó por brindarle la mejor educación posible. Horacio escapó de la pobreza trabajando como funcionario hasta que fue presentado a Mecenas por Virgilio. Además de una profunda amistad, Mecenas le brindó apoyo económico.

Horacio escribió diferentes obras, entre ellas las sátiras (Sermones), en las que retrata la sociedad de su época y los vicios comunes para mostrar una visión del desequilibrio moral causado por la avaricia y la ambición. También escribió los Epodos (Epodoi), como el famoso poema 'Beatus Ille', un canto bucólico a la vida retirada en el campo en contraposición a las complicaciones... Continuar leyendo "Poesía lírica: Horacio y su legado en la literatura romana" »

Estructura d'una ciutat romana: urbanisme i planificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Estructura d'una ciutat Romana

Civilització –) Principalment urbana, el mitjà més eficaç per romantitzar territoris conquerits va ser la creació de les ciutats de nova planta (coloniae)

Coloniae –) Establerts els veterans de guerra i ciutadans romans procedents d'Itàlia.

Península Ibèrica –) Molts exemples de ciutats crescudes d'antigues colònies romanes: València, Saragossa, Mèrida, Lleó…

Actualment en aquestes ciutats si observen traçats urbanístics originals

Cerimònia que predeia la fundació de la ciutat romana

Per fundar ciutats –) Es buscava una zona idònia i estratègica, una altura suficient respecte el riu per evitar inundacions i amb bona defensa natural vs els enemics.

Era important saber la voluntat dels déus... Continuar leyendo "Estructura d'una ciutat romana: urbanisme i planificació" »

La influencia de los sustratos en la evolución del latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Galia

El galo, una lengua céltica, se expandió en el siglo V d. C. Disponemos de muy pocas inscripciones en esta lengua y su romanización duró al menos medio milenio. En el sur de la Galia, el latín se incorporó mucho antes a la población céltica. Los contactos entre romanos y celtas influyeron en la lengua debido a que los romanos tenían una amplia cultura que provocó la aparición de muchos elementos latinos en la lengua céltica, y viceversa. Por eso, hay que decir que la influencia de este sustrato es la más fuerte de todas porque no solo hay un increíble léxico, sino que hay otros elementos formativos y composiciones de palabras. Por ejemplo, uno de los cambios con más relevancia es el cambio de ct por xt. En el indoeuropeo,... Continuar leyendo "La influencia de los sustratos en la evolución del latín" »

La épica latina: De Homero a Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La épica: una narración heroica

Orígenes y características

La épica es una narración heroica en verso, una de las primeras manifestaciones literarias. El poeta épico relata las hazañas de un héroe (individual o colectivo), usando materiales reales o legendarios de tradiciones orales. Ese mundo, aunque irreal, se presenta como independiente del poeta; el ritmo regular, el recitado y la uniformidad de la palabra lo hacen así.

Tipos de épica

  • Épica popular: Poemas dirigidos a una audiencia popular, compuestos oralmente, recitados como salmodia, a menudo con música. Reflejan el mundo de un pueblo, buscando interesar e incitar a la emulación de antepasados gloriosos. El héroe representa a toda una civilización.
  • Épica culta: Obra de meditación
... Continuar leyendo "La épica latina: De Homero a Ovidio" »

Mitos Clásicos: Prometeo, Proserpina, Triptólemo, Fedra y Midas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Castigo de Prometeo

Antes, los hombres pedían el fuego a los inmortales, pero no sabían guardarlo para siempre. Posteriormente, Prometeo se dirigió a la tierra en una caña y enseñó a los hombres cómo podían guardarlo con ceniza. Por ese motivo, Mercurio, por orden de Júpiter, lo ató en el monte Cáucaso a una roca con clavos de hierro y colocó junto a él un águila, la cual devoraba su corazón. Cuanto comía durante el día, tanto crecía durante la noche. Hércules mató a esta águila 30 años después y lo liberó.

El Rapto de Proserpina

Plutón pidió a Júpiter que le entregara a Proserpina en matrimonio, hija suya y de Ceres. Júpiter dijo que Ceres no habría de soportarlo, que su hija estuviera en el tenebroso Tártaro.... Continuar leyendo "Mitos Clásicos: Prometeo, Proserpina, Triptólemo, Fedra y Midas" »

Ciutats Romanes a Hispània: Ilerda, Emèrita Augusta i Bàrcino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,89 KB

Ilerda: La Lleida Romana

En la Segona Guerra Púnica, els ilergets (ibers establerts a les valls del Segre i del Cinca), encapçalats per Indíbil i Mandoni, eren aliats dels cartaginesos. Posteriorment, van establir un pacte amb Publi Corneli Escipió.

L'any 49 aC, Ilerda fou l’escenari d’una batalla crucial entre Cèsar i els partidaris de Pompeu, esdeveniment descrit pel mateix Cèsar en el De Bello Civile.

Emplaçament Estratègic i Desenvolupament Urbà

  • Des del turó de la Seu Vella es domina tota la plana del Segrià.
  • El riu Segre funcionava com una important via de comunicació.

És difícil establir el paper exacte que tenia Ilerda amb els ilergets. Es creu que va ser una fundació ex novo, de la qual se’n desconeixen els límits originals.... Continuar leyendo "Ciutats Romanes a Hispània: Ilerda, Emèrita Augusta i Bàrcino" »

Orígenes del Teatro Romano: Influencia Griega y Primeros Dramaturgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Orígenes e Influencia Griega

La cultura griega deja su huella en la latina a partir del 240 a.C., cuando Roma inicia el desarrollo de su literatura.

Este hecho es de vital importancia para el mundo occidental, a partir de la representación de una obra de Livio Andrónico conmemorando la victoria en la Primera Guerra Púnica. Los primeros grandes dramaturgos romanos proceden del sur de Italia, la antigua Magna Grecia.

Prehistoria del Teatro Romano

Diversas representaciones del ingenio de los distintos pueblos de Italia:

  • Danzas etruscas: Bailes por actores acompañados por flauta, sin texto.
  • Fesceninos: Productos de combates verbales entre jóvenes, eran rituales de fiesta de vendimia y las cosechas.
  • Saturae: Diálogos con cantos, acompañados por
... Continuar leyendo "Orígenes del Teatro Romano: Influencia Griega y Primeros Dramaturgos" »

Oracions compostes i coherència textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,67 KB

Oracions compostes

Sub.sust CD: Hem decidit que farem un viatge per Nadal

Sub.sust Subj: Menjar a deshores no és bo.

Sub sust. CI: L'Anna repartia els fulletons a qui ella volia.

Sub Adv condicional: Si haguéssiu anat més ràpid, ell no us hauria fallat

Sub adv concesiva: Encara que no sàpigues res, has de presentar-te.

Sub adv final: Per tal de deslliurar-se de la feina, va desaparèixer

Sust C.adj: Estic segura que vindran

Sub sust. CN: No tenim la seguretat que el temps millori

Sub adv. Comparativa: Menja tant com jo

Sub sust. CR: Dubten que sigui honest


De+la qual = prep + que

On = prep + qual

Prep + que

Que = que

, la qual = , la qual


Coherència externa

Títol temàtic: expressa el tema del text. Es distingeix si ho fa de manera parcial o total.

Títol... Continuar leyendo "Oracions compostes i coherència textual" »