Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Expresiones latinas y su significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

A POSTERIORI

(= zerbaiten ondoren, arrazonamendu induktiboa). Con posterioridad. Designa lo ocurrido después de una circunstancia determinada. En filosofía se dice del razonamiento inductivo.

A PRIORI

(= zerbaiten aurretik). Con anterioridad. Designa lo ocurrido antes de una circunstancia determinada. En filosofía se dice del razonamiento deductivo.

AB ILLO TEMPORE

De aquel tiempo. De tiempo muy antiguo, no determinado.

AD KALENDAS GRAECAS

Para las calendas griegas. Es decir, nunca, porque los meses griegos no tenían calendas. Dicho del emperador Augusto, que se hizo proverbial referido a los que nunca cumplen sus compromisos. En Roma los deudores pagaban sus deudas en las calendas, o sea, el primer día de mes.

AGENDA

Las cosas que deben hacerse.... Continuar leyendo "Expresiones latinas y su significado" »

Història d'Ilerda i Emerita Augusta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 137,4 KB

Ilerda

  • Habitants: tribu dels ilergets

  • Situació: turó a prop del riu Segre - estratègica en comunicacions (terrestres i fluvials)

  • S.IaC - els romans els conquereixen

  • August - municipium - Ilerda

  • Esdeveniments històrics importants: oposició a l'ocupació romana (Indíbil i Mandoni) i la Guerra Civil entre Pompeu i Cèsar.-- 49aC-45aC

  • La muralla abasta tot el turó de la Seu Vella i la part baixa.

  • No segueix el traçat urbanístic romà -> difícil topografia

  • Encreuament del cardo i del decumanus -> termes públiques - S.IdC - zona de banys + palestra

Emerita Augusta

  • Història

    • Mèrida (colònia)

    • Fundada el 25 aC per August

    • Assentament pels soldats romans que havien lluitat al nord de la Península (d'aquí el nom)

    • Homenatge al 1r emperador: August

... Continuar leyendo "Història d'Ilerda i Emerita Augusta" »

Ovidi (O de Messala) i el seu llegat literari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,29 KB

1- Accèssit: recompensa inferior al premi principal.

2- Addenda: Notes al final d’un escrit (llibre) per completar-lo.

3- Àlies: Sobrenom.

4- Alter ego: persona de la que s’en refia/ persona que s’identifica amb un altre.

5- Esnob: persona que adopta tota novetat.

6- Estatus: posició social.

7- Ex-libris: inscripció dels llibres de biblioteca, indica propietat.

8- Hàbitat: medi natural on viu una determinada espècie.

9- Lapsus: equivocació que es comet parlant.

10- Maremàgnum: confusió de persones o coses, abundància.

11- Ínterim: interval entre un fet i un altre.

12- Memoràndum: Document o nota on s’escriu el que cal recordar.

plus: quantitat que es dona de més, com a complement del servei.

14- Postdata: data que es posa al final d’una... Continuar leyendo "Ovidi (O de Messala) i el seu llegat literari" »

La importancia de la oratoria en la sociedad romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Oratoria

1.1 El ejercicio público de la oratoria estaba ligado con la libertad de expresión. La oratoria romana floreció en tiempos republicanos y fue declinando en época imperial, sin perder nunca su importancia. Cicerón marca un antes y un después en esta época.

1.2 La oratoria preciceroniana

Las lauditiones fúnebres: Fueron las primeras manifestaciones oratorias no escritas y es un discurso pronunciado tras la muerte de algún personaje importante y era pronunciado por las familias. La oratoria ética: En Roma comienzan a llegar oradores y filósofos que consideran que la oratoria es una filosofía moral. Personajes importantes: Catón: Le interesa el contenido del discurso y escribió como vivió según sus experiencias; Publio Cornelio... Continuar leyendo "La importancia de la oratoria en la sociedad romana" »

Cronología del Imperio Romano: Desde la Monarquía a la Desintegración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Cronología del Imperio Romano

La Monarquía (Siglos VII-VI a.n.e)

Roma permanece bajo la órbita de influencia de los etruscos y domina tan solo la región del Lacio, en el centro de Italia. De la arte de este período solo se conservan restos escasos y fragmentarios.

La República (Siglos V-II a.n.e.)

La ciudad de Roma, tras las Guerras Sociales, consigue el dominio de toda Italia. Las instituciones republicanas se perfeccionan, y tras la victoria sobre Cartago en las Guerras Púnicas, el Imperio se extiende fuera de Italia. Durante los siglos III y II, se conquista el Sur de Italia (la llamada Magna Grecia) y la propia Grecia. La impresión causada por el botín de obras de arte traídas a Roma marcará para siempre el gusto artístico de los... Continuar leyendo "Cronología del Imperio Romano: Desde la Monarquía a la Desintegración" »

Evolución del Latín: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Cambios Fonéticos

Triticum > Tritcum: Síncope entre t y c.

Theophilus, no Izophilus: Prótesis, hipercorrección.

Troge = Troiae: Palatalización de g como consonante velar sonora.

Tercia = Tertia: Palatalización de la consonante dental.

Theophilus, no Izophilus: Palatalización de la consonante dental s.

Tabes, no Tavis: Betacismo.

Tolerabilis, no Toleravilis: Betacismo.

Tricilium, no Triclinum: Pérdida de la consonante m en posición final.

Tam > Tan: Pérdida de la consonante m en posición final.

Terebra, no Telebra: Disimilación de r-r por l-r.

Tempus > Tempora: Desaparición del neutro plural en -ora.

Videre > Verdere: Sonorización de las oclusivas sonoras; d, g se debilitan.

Verbex = Vervex o Berbex: Betacismo.

Vitasse por Vitavisse:... Continuar leyendo "Evolución del Latín: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos" »

Antzerkiaren Historia: Errealismotik Abangoardiara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,15 KB

Erwin Piscator

Espresionismoaren barruan hasi zen, baina konturatu zen berehala ideologia komunista hedatzeko tresna zela. Berarentzat, mezua obra baino garrantzitsuagoa zen, eta horregatik, espazio errealetara jotzen zuen. Nazismoaren garaian, AEBra erbesteratu zen eta New Yorken antzerki-eskola bat zuzendu zuen. 1951n Alemaniara itzuli zen. Bertolt Brecht-en "antzerki epikoak" eragina izan zuen.

Errealismoa Espainian

XIX. mendearen amaieran, Espainian ez zegoen autorerik antzerkiaren berrikuntzaz arduratzen zenik. Antzoki handienetako nagusiak konpainiak osatzen zituzten, Maria Guerrero eta Fernando Díaz de Mendoza kasu. Zuzendarien helburua aktoreak eta publikoa pozik uztea zen. Gregorio Martínez Sierra eta Catalina Bárcenak aldaketak egin... Continuar leyendo "Antzerkiaren Historia: Errealismotik Abangoardiara" »

Deméter/Ceres, Perséfone/Proserpina y Hades/Plutón: El Mito del Rapto y las Estaciones (Texto Bilingüe Español-Latín)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Mito de Deméter y Perséfone (Versión en Español)

El Rapto de Perséfone

Deméter-Ceres, hermana de Zeus y diosa de la agricultura, tenía una hija con la que estaba estrechamente unida: Perséfone-Prosérpina. Esta joven diosa crecía feliz entre las ninfas y otras doncellas, llevando la vida propia de la juventud que no se preocupa por el matrimonio.

Un día, mientras recogía flores en la pradera de Nisa, en las llanuras de Sicilia, justo en el momento en que se disponía a arrancar un narciso, súbitamente la tierra se abrió a su alrededor. Apareció en su carro el dios de los Infiernos, Hades-Plutón, quien se había enamorado de la joven. El dios descendió, salió al encuentro de la diosa y la raptó, llevándosela consigo a las... Continuar leyendo "Deméter/Ceres, Perséfone/Proserpina y Hades/Plutón: El Mito del Rapto y las Estaciones (Texto Bilingüe Español-Latín)" »

Historiografía romana: Definición, características y autores destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

DEFINICIÓN

Definición: Género literario que se ocupa de la narración de sucesos verdaderos, del drama, cuyo contenido se centra en los hechos posibles o verosímiles, y de las fabulae.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

  1. El carácter patriótico: El alto grado de patriotismo de la mayoría de los historiadores les impidió conseguir la imparcialidad necesaria para ceñirse a la realidad de los hechos.
  2. El compromiso político.
  3. La intencionalidad moral.
  4. El retoricismo formal: Hay que tener en cuenta también el componente retórico presente siempre en los relatos históricos. En opinión de Cicerón, la Historia era el opus maxime oratorium, la máxima expresión del talento oratorio, y debía sujetarse a las reglas de la retórica.

ORÍGENES:

Orígenes:... Continuar leyendo "Historiografía romana: Definición, características y autores destacados" »

Vida i obres d'Ovidi i Horaci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,27 KB

OVIDI: VIDA

Publi Ovidi Naso

  • Es deia Naso perquè tenia un nas molt gran

  • Aquest autor va néixer a Sulmona, que estava al centre d'Itàlia, molt prop de les muntanyes Apenines, a l'any 43 aC. En una època de pau absoluta, sense guerres, per tant, va escriure obres molt alegres.

  • Per conèixer la seva vida s'han trobat informacions a les seves obres.

  • Va pertànyer a un cercle literari encapçalat per Marc Valeri Mesala, que estava allunyat de la influència del poder de l'emperador August.

  • Fet molt important a la seva vida. L'any 8 dC, va ser quan Ovidi va ser desterrat de Roma a una illa del Mar Negre anomenada Tomos. Illa sense cap tipus de cultura, era salvatge i estava aïllada. No es coneix la causa del seu exili però al seu poema apareixen

... Continuar leyendo "Vida i obres d'Ovidi i Horaci" »