Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Novela Latina: Petronio y Apuleyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Novela Latina: Orígenes y Desarrollo

La novela es un género literario tardío. Los ejemplos principales son el Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo. Sin embargo, sus elementos se remontan a los principios de la literatura. En la Odisea, Homero mezcla pathos y aventuras. Lo mismo sucede en poetas trágicos y en los historiadores, que combinan imaginación con historia. Los rudimentos de la novela pueden encontrarse en Asia Menor en el siglo II y fueron dados a conocer en Roma por las Fabulae Milesiae de Sisenna. Contribuyeron las escuelas de retórica con ejercicios como suasoriae y controversiae. Se encuentran jóvenes amantes, padres toscos, etc. También hay que contar como precedente en Petronio la sátira menipea, en lo... Continuar leyendo "Exploración de la Novela Latina: Petronio y Apuleyo" »

Características de la Épica Grecolatina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Género del Texto: Épica

Autores

Virgilio (Eneida) / Ovidio (Metamorfosis)

Para identificar la obra:

  • Eneida: Busca nombres como Dido, Eneas, Caronte, Troya.
  • Metamorfosis: Busca nombres como Aracne, Tisbe, Perséfone, Eco, Peneo.

Características de la Épica

  1. Hazañas de Dioses o Héroes

    La épica narra las historias y hazañas de dioses o héroes.
  2. Verso y Versificación

    Escrita en verso, generalmente hexámetros, con un ritmo determinado por la sucesión regular de sílabas largas y breves.

  3. Origen Oral y Evolución

    Inicialmente de carácter oral y sin un autor único, era un conglomerado de poemas cantados por aedos, probablemente con acompañamiento musical. Con el tiempo, estos cantos fueron puestos por escrito, dando lugar a la épica culta con un

... Continuar leyendo "Características de la Épica Grecolatina" »

Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Cotidiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 13,07 KB

Expresiones Latinas: Significado y Uso

A

  • Ab aeterno: Desde siempre, desde mucho tiempo atrás.
  • Ab imo pectore: Desde lo más profundo del corazón.
  • Ab initio: Desde el principio.
  • Ab ovo: Desde el huevo. En narraciones, significa desde un momento muy remoto del suceso narrado.
  • Ab urbe condita: Desde la fundación de la ciudad (Roma).
  • Abusus non tollit usum: El abuso no anula el uso.
  • Accessit: Segundo premio, mención honorífica.
  • A contrariis: Por lo contrario.
  • Addenda: Apéndice, sobre todo de un libro.
  • Addenda et corrigenda: Lo que debe añadirse y corregirse.
  • Ad hoc: Apropiado, adecuado.
  • Adsum: Estoy presente.
  • Aequo animo: Con ánimo equilibrado.
  • Ad arbitrium: A voluntad de uno, a gusto de uno.
  • Ad hominem: Contra el hombre. Argumento utilizado para razonar
... Continuar leyendo "Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Cotidiano" »

La Historiografía Romana: Características y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Historiografía Romana

La Historia como género literario: la palabra griega “Historia” significa “investigación” de hechos reales; como género literario se ocupa de la narración de sucesos verdaderos.

En la historiografía latina el afán de veracidad se vio limitado por las características que este género adquirió en Roma y que son las siguientes:

  • El carácter patriótico: los romanos utilizaron muchas veces la historia para justificar su supremacía sobre los demás pueblos.
  • El compromiso político de muchos historiadores: a menudo los historiadores están al servicio de las familias dominantes, como hicieron los analistas; otras veces defienden su propia actuación, como César; otras critican a la nobleza, como hizo Salustio,
... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: Características y Autores Clave" »

Explorando la Poesía Épica: Orígenes, Características y Evolución en Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Poesía Épica: Orígenes y Características del Género

La épica son manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Surgen en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, con acompañamiento musical y no tienen un único autor.

Pero llegó un momento en el que fueron puestos por escrito por uno o varios autores, como el caso de la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero. Estas fueron las obras que más influyeron en la épica romana. Surge la épica culta que dejó de ser una épica colectiva para convertirse en obra de un único autor. Se mantuvo el tono grandioso frases... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Épica: Orígenes, Características y Evolución en Roma" »

Romanización de Hispania: Etapas, División Territorial y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Romanización de Hispania: Un Proceso de Conquista y Transformación

Por romanización entendemos el proceso de conquista e imposición de los principios de administración, cultura, organización social y autoridad militar a los pueblos que habitaban la Península Ibérica por parte de Roma. Fue un proceso largo e implacable que comenzó cuando los romanos derrotaron a los cartagineses (hacia el 206 a. C.), y que no terminará, oficialmente, hasta el sometimiento de los pueblos cántabros y astures en el 19 a. C.

Etapas de la Conquista Romana de la Península Ibérica

El proceso de conquista peninsular se divide en cuatro etapas:

  1. Primera etapa (218 - 206 a. C.): Sometimiento de la presencia cartaginesa en la costa suroriental.

    Cneo Escipión

... Continuar leyendo "Romanización de Hispania: Etapas, División Territorial y Factores Clave" »

El Teatro Romano: Tragedia y Comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El teatro o drama representa ante el público un conflicto entre personajes, bien con final feliz si es comedia, bien con un final desgraciado si se trata de tragedia. El teatro romano, al igual que su modelo griego, se componía siempre en verso. Podemos distinguir los siguientes tipos de drama:

  • Fabula cothurnata o tragedia de ambiente griego.
  • Fabula praetexta o tragedia de ambientación romana.
  • Fabula palliata es la comedia ubicada en el mundo griego.
  • Fabula togata o comedia romana.

Las únicas tragedias romanas que nos han llegado son las de Séneca. Parece que nunca se representaron y solo eran objeto de lectura pública ante un público selecto. Están cargadas de efectos retóricos y discursos filosóficos y moralizantes. El tipo de teatro... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Tragedia y Comedia" »

Épica y Lírica Latinas: Orígenes, Características y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Épica Latina: Hazañas y Orígenes Míticos

La Épica, escrita en verso, abarca aquellas manifestaciones literarias narrativas que, con un lenguaje solemne y majestuoso, relatan las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo.

La épica surge en las culturas primitivas, vinculada a la tradición oral. Estas composiciones se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical, y carecen de un único autor o un texto fijo.

Con el tiempo, algunos de estos cantos fueron transcritos por uno o varios autores, quienes les imprimieron un tono más homogéneo. Así surge el poema épico o épica culta, que dejó de ser una poesía colectiva para convertirse en la obra de un único autor, quien elige el tema y utiliza... Continuar leyendo "Épica y Lírica Latinas: Orígenes, Características y Autores Clave" »

Tipos de estrofas en poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

nº de sílabas

+

tipo de rima

paradigma

nombre

nombre

frecuente

(en negrita indica frecuencia)

ARTE MENOR

ARTE MAYOR

2 versos

cualquiera

8

asonante / consonante

aa

PAREADO

4/8, 5/10 …

asonante

aa

ALEGRÍA

3 versos

-8

8

asonante / consonante

a-a

aba bcb… (encadenada)1

TERCERILLA

+8

11

asonante / consonante

A-A

ABA BCB…(encadenado)1

TERCETO

8

asonante

a-a

SOLEÁ

4 versos

-8

8

asonante / consonante

abab

CUARTETA

8

asonante

-a-a

COPLA

-8

8

asonante / consonante

abba

REDONDILLA

+8

11

asonante / consonante

ABAB

SERVENTESIO

+8

11

asonante / consonante

ABBA

CUARTETO

14 (7+7)

consonante

AAAA

2 hemistiquios con cesura

CUADERNA VÍA

7/5/7/5

asonante

-a-a

SEGUIDILLA

5 versos

7/11/7/7/11

consonante

aBabB

LIRA

-8

8

asonante / consonante

ababa

jamás pueden acabar en pareado

QUINTILLA

+8

11

asonante / consonante

ABABA

QUINTETO

6 versos

-

... Continuar leyendo "Tipos de estrofas en poesía" »

Història de l'Imperi Romà: De la República a la Caiguda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,06 KB

Història de l'Imperi Romà

Epigrafia

L'epigrafia, l'estudi de les inscripcions, és una font d'informació clau sobre l'antiga Roma. Aquestes inscripcions podien ser escrites, pintades o gravades, amb un llenguatge senzill, sovint vulgar i amb errors. Els tipus d'inscripcions inclouen invocacions als esperits dels morts, informació personal del difunt o indicació de les persones que li han dedicat la làpida, i fins i tot detalls sobre la seva carrera.

Nomenclatura Romana

Nom: nomen (nom de pila, ex: Marcus)
Prenom: praenomen (nom de gens/sang, ex: Tullius)
Cognom: cognomen (mote/característica, ex: Brutus)
Agnomen: agnomen (destacat (bèl·lic), ex: Africanus)
Nenes: Nom del pare + femenina (prima, secunda, etc.)

Imperi: August

August, després... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà: De la República a la Caiguda" »