Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aqüeducte de les Ferreres: Història, Anàlisi i Funció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,46 KB

Aqüeducte Romà de les Ferreres

Fitxa Tècnica:

  • Títol: Aqüeducte romà de les Ferreres
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: Probablement s. II (època de Trajà)
  • Estil: Romà Imperial
  • Tipologia: Obra pública
  • Localització: Tarragona
  • Materials: Pedra
  • Dimensions: 813m llargada x 27m alçada cada arc

Context Històric

L’aqüeducte romà de les Ferreres es va construir probablement al s. II dC en època de l’Emperador Trajà, malgrat que alguns historiadors creuen que va ser al s. I dC sota el mandat d’Octavi August, emperador que va donar a Tarraco la categoria de capital de la província romana Tarraconensis. Els emperadors romans van unificar l’Imperi mantenint exèrcits que avortessin qualsevol rebel·lió, però aportant una gran tasca de romanització... Continuar leyendo "Aqüeducte de les Ferreres: Història, Anàlisi i Funció" »

Deus and Goddesses of Greek Mythology

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 579,57 KB

DEITYACTIVITY
ZEUSGod of the sky // attribute: lightning bolt
POSEIDON

God of the seas "earth shaker" // attribute: trident

HADES

God of the underworld // attribute: two-pronged scepter as a weapon and he guided the souls of the dead to the underworld

HESTIA

Goddess of the hearth // attribute: The sacred fire

HERA

Protector goddess of marriage // attributes: a diadem and a scepter

DEMETER

Goddess of agriculture, fertility and the earth, protector of the harvests // attributes: cereals, the sheaf and the horn of plenty

ARES

God of War // attributes: helmet, crest, spear and shield

APOLLO

God of light and the sun, of music and poetry, of the arts. // attribute: the bow and arrows

ARTEMIS

Goddess of wild animals // attribute: torch or a crescent moon in her hair

ATHENA

Goddess

... Continuar leyendo "Deus and Goddesses of Greek Mythology" »

Evolución del Latín al Castellano: Estudio de la Evolución Fonética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

ANNUM

Forma Popular: annu (apócope -m acusativos), añu (palatalización grupo nn), año (apofonía u breve)
Derivados: añejo, cumpleaños, añada, hogaño, antaño
Cultismo: no hay.
Derivados: anual, anuario, anualidad, bienio, trienio, anales

APERIRE

Forma Popular: Aperir (apócope -e final infinitivos), aberir (sonorización oclusiva sonora intervocálica), abrir (síncopa vocal pretónica)
Derivados: abierto, abertura, abrelatas.
Cultismo: no hay.
Derivados: apertura.

AURUM

Forma Popular: auru (apócope de la -m de los acusativos), oru (monoptongación del diptongo au), oro (apofonía u breve)
Derivados: oropel, dorado, orfebre
Cultismo: no hay
Derivados: aureola, aúreo, aurifero, Aurora, aura.

CAPILLUM

Forma Popular: capillu (apócope -m del acusativo)... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Castellano: Estudio de la Evolución Fonética" »

Literatura Romana: Épica, Comedia, Historia, Oratoria y Lírica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Literatura Romana

Épica

La épica en Roma deriva de la griega, siendo sus modelos Homero y Apolonio. Utilizaba el verso hexámetro y su temática fue en un principio la mitología griega, luego romana y posteriormente a la mitología con los argonautas. La primera obra fue una traducción que hizo Livio Andrónico de la Odisea, en verso Saturno, de la que solo se conservan unos versos. También perteneció a este siglo Nevio, que compuso “Bellum Poenicum” que trata sobre la primera guerra púnica.

Poetas más importantes:

  • Virgilio: Vivió en la época de Augusto y perteneció al círculo literario de Mecenas. Compuso la Eneida, la obra más importante de la épica romana, dividida en doce libros, que trata del viaje del príncipe troyano Eneas
... Continuar leyendo "Literatura Romana: Épica, Comedia, Historia, Oratoria y Lírica" »

Cronistas de Roma: Monografías, Biografías y Epítomes en la Literatura Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Escritores de monografías históricas: César, Salustio y Tácito

Desde comienzos del siglo I a. C., el nivel cultural se había elevado notablemente en Roma, gracias a la influencia del helenismo. En los últimos años de la República, algunos autores comienzan a escribir monografías, en las que narran solo los acontecimientos que les parecen importantes.

Julio César (100 a. C. - 44 a. C.)

Fue importante como militar y, como estadista, creó los cimientos del futuro sistema imperial romano al final de la República. En su faceta literaria destaca como historiador. Bajo el título genérico de Comentarios (Commentarii) se conservan dos obras: La Guerra de las Galias (Commentarii de Bello Gallico, en siete libros) y La Guerra Civil (Commentarii

... Continuar leyendo "Cronistas de Roma: Monografías, Biografías y Epítomes en la Literatura Latina" »

Evemerismo: Origen Humano de los Dioses en la Tradición Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

La Tradición Histórica: El Evemerismo y la Humanización de los Dioses

Este capítulo realiza un repaso histórico de la visión que se ha tenido de los dioses desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, centrándose en la obra de Evémero y la corriente de pensamiento que surgió a partir de ella: el evemerismo.

Evémero y su Teoría Hermenéutica (Siglo III a.C.)

Evémero, autor del siglo III a.C., propuso una teoría hermenéutica para la interpretación de los mitos. Según esta teoría, los dioses no son más que personajes históricos de un pasado remoto, amplificados por una tradición fantasiosa y la leyenda. El sentido oculto de los mitos es, por tanto, de naturaleza histórica y social. Aunque la obra original de Evémero se perdió,... Continuar leyendo "Evemerismo: Origen Humano de los Dioses en la Tradición Histórica" »

El Imperio Bizantino y la Caída de Roma: Influencia en la Cultura y la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El Imperio Bizantino y la Cultura Antigua

El Imperio Bizantino conserva la cultura griega y romana antigua.

La Ubicación Geográfica

El Mar Mediterráneo está debajo de Constantinopla y el Mar Negro está arriba.

La Caída del Imperio Romano

La caída del Imperio Romano dejó a Europa políticamente descentralizada, lo que provocó una desaceleración de la actividad económica y una menor producción cultural, tecnológica e intelectual. Este periodo es conocido como la Edad Media.

Las Causas de la Caída de Roma

1. Invasiones bárbaricas: Es evidente que la causa final de la caída de Roma fue la invasión de distintos pueblos germanos. 2. Inestabilidad política: En sus cinco siglos de historia, las guerras civiles y los intentos secesionistas
... Continuar leyendo "El Imperio Bizantino y la Caída de Roma: Influencia en la Cultura y la Historia" »

Historiografía Imperial: Tito Livio, Suetonio y Tácito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Historiografía imperial: Tito Livio

Tito Livio (59-17 a.C) es conocido por su obra Ab urbe condita, la cual junto con la Eneida, es un monumento literario dedicado a la memoria del pueblo romano. Con esta obra, Livio contribuyó a la política imperial de promoción de los valores morales y religiosos de la antigua Roma.

Ab urbe condita abarca desde la fundación de la ciudad (753 a.C.) hasta el año 95 a.C. Livio utiliza elementos míticos, tradición latina y datos históricos para mostrar su admiración por el pasado de Roma, la valoración de las costumbres de los antepasados y la defensa de los valores tradicionales. Su obra conserva leyendas, hechos religiosos y sociales de gran valor para el estudio del pueblo romano. Livio es un maestro... Continuar leyendo "Historiografía Imperial: Tito Livio, Suetonio y Tácito" »

Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Cumbre como la Eneida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

La Épica Latina: Definición y Orígenes

La épica latina es un género literario elevado por su tema y forma, escrito en verso y destinado a cantar las hazañas de héroes y dioses. Fue el primer género poético de la literatura latina escrita. Sus fuentes se hallan principalmente en la épica griega.

Indicios de Epopeyas Primitivas

Se consideran indicios de estas epopeyas primitivas latinas:

  • Carmina convivalia (cantos de banquete)
  • Carmina triumphalia (cantos de triunfo)
  • Neniae o lamentos fúnebres
  • Elogia funeraria (elogios fúnebres)

Características Formales y Temáticas

La característica formal principal es el metro. La épica primitiva se componía en versos saturnios; desde Ennio, se adoptó la tradición griega del hexámetro dactílico homérico.... Continuar leyendo "Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Cumbre como la Eneida" »

Teatro Burgués y Renovación Dramática en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

1. Introducción

A finales del siglo XIX, el espectáculo teatral está fuertemente condicionado por una clase social que exige verse retratada en el escenario: la burguesía. Con esta perspectiva se pueden diferenciar claramente dos vertientes dramáticas:

1.1 Formas del teatro burgués

La comedia abarca tres corrientes dramáticas:

  • La comedia Burguesa representada por Jacinto Benavente, quien se dedicó a la comedia burguesa de salón en obras como Los intereses creados, donde critica los ideales de la burguesía.
  • El teatro poético, que combina restos posrománticos con rasgos modernistas, como en La lola se va a los puertos de los hermanos Machado.
  • El teatro cómico, género chico, es costumbrista, como en Las flores de los hermanos Quintero.
... Continuar leyendo "Teatro Burgués y Renovación Dramática en España" »