Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diccionario de Conceptos Clave en Informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Glosario de Términos Informáticos Esenciales

A continuación, se presenta un glosario con términos informáticos fundamentales:

Dispositivos de Almacenamiento

Disquete: Es un soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible.

CD-ROM: Este tipo de CDs son de sólo lectura, por lo tanto, no es posible grabarles información si no son vírgenes.

Memoria USB: Dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar información.

Conceptos de Diseño y Presentación

Infografía: Especialidad en la que se utilizan equipos informáticos para generar o modificar imágenes.

Multimedia: Cualquier sistema que utiliza múltiples medios de comunicación al mismo tiempo para presentar información.... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Clave en Informática" »

Sistemas operativos definición de multitramo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

1.-Explique el termino Interacción Humano-Computadora

La IHC es una disciplina relacionada con el Diseño implementación y evaluación de sistemas informáticos interactivos para Uso de seres humanos, y con el estudio de los fenómenos más importantes con los Que se relaciona.

2.-¿Cuál es el objetivo de la IHC?

·Desarrollar o mejorar la Seguridad, utilidad, efectividad, eficiencia y usabilidad de sistemas que Incluyan computadoras.

·Para hacer sistemas usables es Preciso:

OComprender los factores que Determinan como la gente trabaja y hace uso de los PC’s


ODesarrollar herramientas y Técnicas para ayudar a los diseñadores de sistemas interactivos


OConseguir una interacción Eficiente, efectiva y segura


·Los usuarios no han de cambiar Radicalmente

... Continuar leyendo "Sistemas operativos definición de multitramo" »

Modelo OSI: Guía completa de sus 7 capas

Enviado por Anónimo y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

1. Introducción al Modelo OSI

La ISO (International Standard Organization) estableció un comité para desarrollar una arquitectura de protocolos que normalizara los futuros desarrollos en las redes de comunicación. El resultado fue la definición del modelo de referencia OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos).

El modelo ISO/OSI tiene siete capas o niveles, diseñadas con arreglo a los siguientes principios:

  1. Una capa se creará cuando se requiera un nivel diferente de abstracción.
  2. Cada capa deberá realizar una función bien definida.
  3. Se tendrá en cuenta la minimización del flujo de información.
  4. El número de capas tendrá un tamaño adecuado.

El modelo OSI, por sí mismo, no es una arquitectura de red, ya que no especifica el protocolo que... Continuar leyendo "Modelo OSI: Guía completa de sus 7 capas" »

Entendiendo los Sistemas Operativos: Funciones, Historia y Recursos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Sistema Operativo: Una Visión General

Un Sistema Operativo es un programa o conjunto de programas destinado a permitir una gestión eficaz de los recursos de un computador. Gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo la interacción con el usuario.

Funciones Básicas del Sistema Operativo

El sistema operativo posibilita y simplifica el manejo de la PC, desempeñando una serie de funciones básicas esenciales, cada una ejercida por un componente interno:

  1. Proporcionar comodidad en el uso del computador.
  2. Gestionar eficientemente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos.
  3. Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
  4. Permitir que los cambios debido al desarrollo del propio
... Continuar leyendo "Entendiendo los Sistemas Operativos: Funciones, Historia y Recursos Clave" »

Ejemplo de Herencia en C

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 416 bytes

class punto

{

protected

   int x, y ;

public c:

  punto (int mx, int my);

int dax ();

int day ();

};

class pixel: public punto

{

protected

booleano visible

public

pixel (int mx, int my);

void mostrar ();

void ocultar ();

booleano es_visible ();

void mover_hacia (int nueva x, int nueva y);

};

Unidad 3 chuleta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

en 1 mnu d opcions s scoja acr la fxa o la or dntro d 30 min
#include<conio.h>
#include<iostream.h>
float hora, hora2;
int respuesta, dia, dia2;
char mes [10];
main()
{
clrscr ();
cout <<"opciones\n 1.-saber la hr \n":
cout<<"2.-saber la fecha \n elige opcion";
cin>>respuesta;
switch (respuesta)
{
case 1.-{
cout<<"ingresa la hr";
cin>>hora;
hora2=hr+00.30;
cout<<"dentro de 30 min será las \t"<<hora2;
}break;
case2:{
cout<<"ingresa el dia y el mes que estamos hoy";
cin>>dia>>mes;
dia2=dia+1;
cou<<t"el dia de mañana será \t"<<dia2<<"\t"<<mes;
}break;
}
getch();
return 0;
}

en ls laboratorios d 1a scuela s inscribnls alumnos cn 1 costo d $10
#include<conio.h>
#include<
... Continuar leyendo "Unidad 3 chuleta" »

Listas doblemente enlazadas pascal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Estructura dinámica (punteros)


Es una variable que contiene la dirección de otras variables, ésta contiene valores que son direcciones de memoria 
donde se almacenan datos. La declaración de una variable puntero debe 
indicar el tipo de dato al que apunta; para ello se hace preceder a su nombre con un asteristo (*): 
<tipo de dato apuntado> *<identificador de puntero>

Inicialización de punteros


C no inicializa los puntero cuando se declaran y es preciso inicializarlos antes de su uso, después de la inicialización se puede utilizar el puntero para referenciar los datos direccionados. Para asignar una dirección de memoria a un puntero se utiliza el operador&.
Este método de inicialización , denominadoestático,
... Continuar leyendo "Listas doblemente enlazadas pascal" »

Comparativa de Sistemas Operativos: Linux vs Windows

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Ventajas

Linux

  • Precio: Es gratuito.
  • Estabilidad: No se bloquea con frecuencia.
  • Seguridad: Es mucho más seguro que otros servidores.
  • Compatibilidad: Reconoce la mayoría de los otros sistemas operativos en una red.
  • Velocidad: Es mucho más veloz para realizar las tareas.
  • Comunidad: Posee el apoyo de miles de programadores a nivel mundial.
  • Código fuente: El paquete incluye el código fuente, lo que permite modificarlo de acuerdo a las necesidades del usuario.
  • Ideal para la programación: Se puede programar en Linux para distintas plataformas, como para Windows.
  • Crecimiento rápido: Es un sistema en constante desarrollo.
  • Requisitos mínimos bajos: Se puede usar en casi cualquier computadora, desde una 386.
  • Multitareas REAL: Puede manejar múltiples tareas
... Continuar leyendo "Comparativa de Sistemas Operativos: Linux vs Windows" »

Solución de Problemas y Configuración de Redes VLAN y VTP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 28,42 KB

Preguntas y Respuestas sobre Configuración y Solución de Problemas en Redes

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas relacionadas con la configuración y resolución de problemas en redes, específicamente enfocadas en VLANs, VTP, Spanning Tree, y otros conceptos clave.

Preguntas sobre Configuración de Switches y Routers

1. Refiérase a la exposición. El administrador de red debe configurar switch1 para el acceso remoto desde HostA. La interfaz show ip brief se expide sobre Router1 y el comando show interfaces trunk se expide sobre switch1 para verificar el estado actual. El administrador aplica la configuración adicional que se muestra en la exposición a switch1. Sin embargo, el telnet de HostA falla. ¿Qué comandos

... Continuar leyendo "Solución de Problemas y Configuración de Redes VLAN y VTP" »

Plataforma .NET: Desarrollo de Software Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

¿Qué NO es .NET?

Imagen

.NET no es un Sistema Operativo

Imagen

.NET no es un Lenguaje de Programación

Imagen

.NET no es un Entorno de Desarrollo

Imagen

.NET no es un Servidor de Aplicaciones

Imagen

.NET no es un producto empaquetado que se pueda comprar como tal

¿Qué es .NET?

.NET es una plataforma de desarrollo compuesta de:

  • Entorno de Ejecución (Runtime)
  • Bibliotecas de Funcionalidad (Class Library)
  • Lenguajes de Programación
  • Compiladores
  • Herramientas de Desarrollo (IDE & Tools)
  • Guías de Arquitectura

Representa la evolución de la plataforma COM.

Características de .NET

  • Plataforma de ejecución intermedia
  • 100% Orientada a Objetos
  • Multilenguaje
  • Plataforma Empresarial de Misión Crítica
  • Modelo de Programación único para todo tipo de aplicaciones y dispositivos de hardware
  • Se integra
... Continuar leyendo "Plataforma .NET: Desarrollo de Software Moderno" »