Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

sistema solar
Modelo Heliocentrico:este modelo fue indicado por copernico, que decia que la tirra y los demas planetas giran en torno al sol en orbitas circulares.
Modelo Geocentrico: fue propuesto por aristoteles y decia que los demas planetas giraban en torno a la tierra, describiendo circulos perfectos, para el existian 2 tipos de movimientos, el natural:resulta de las caracteristicas naturales de los cuerpos, y el forzado:resulta de la accion o fuerza que tiraba o empujaba de ello.
Personas que interbenieron en el sistema solar
Galileo Galilei: fue el primero en demostrar que la hipotesisi de copernico era correcta,fisico y astronomo italiano sostenia que la tirra giraba al rededor del sol, fue el primero de los cientificos que utlizo el telescopio
... Continuar leyendo "Sistema solar" »

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

El Imperialismo es una ideología que pretende la espansión de un estado por encima de otros estados o comunidades a las que considera en un estado inferior. El imperialismo moderno suele referirse a la actitud de algunas potencias, principalmente europeas, desde la Edad Moderna hasta el proceso de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial y más específicamente, incluso con el nombre Era del Imperialismo, utilizado por la historiografía al periodo que va de 1871 a 1914 (de la guerra franco- prusiana a la Primera Guerra Mundial en que se produjo una verdadera carrera para construir imperios como método de dominación de los recursos para satisfacer las necesidades de un capitalismo en progresiva expansión, originado por sucesivas... Continuar leyendo "Undefined" »

Conquista 5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La ocupacion del territorio americano.
1)Zona conquistada y epoca:*Caribe, incluyendo las antillas menores y las costas de panamá (1493-1520) *Centroamerica y america del sur, incluyendo las civilizaciones azteca e inca.(1520-1534)
Fases de la conquista y colonizacion: Esta etapa se caracterizo por haber estado a cargo de particulares que efectuaban las empresas de conquista.El rol del estado no es determinante.
2)Zona conquistada: Conquista de las regiones interiores de sudamerica incluyendo venezuela, colombia, chile, el rio de la plata y el sur de los estados unidos.(1534-1555)
Fases de la conquista y colonizacion: Esta segunda etapa se caracterizo por haber estado a caro de funcionarios estatales.La tarea del estado español fue institucionalizar
... Continuar leyendo "Conquista 5" »

Incas

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El imperio inca se extendía desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile, y se desarrolló entre el siglo XII y XVI.

 

Organización política

 

El imperio inca se dividía en cuatro provincias, cada una regida por un gobernador (curaca). El jefe supremo era el Inca. Sus principales ciudades eran Cuzco(capital) y Machu Picchu.

 

Economía

 

Los incas tenían una amplia red de comunicaciones, formada por mensajeros o chasquis que eran los encargados de la transmisión de noticias o pequeños envíos. Entre los alimentos que desarrollaron los campesinos incas, hay que destacar: maíz, patata, fríjol, poroto, pallates, quinua, yuca, camote, cacahuete, piña, chirimoya, calabaza, tomate,…

 

Sociedad

 

Al frente de la sociedad estaba el Inca,

... Continuar leyendo "Incas" »

Examen 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Fechas y edades

Era cristiana año 1
Era Musulmana año 622 D.C
Era Judía año 3760 A.C
Era China año 2697 A.C

Las edades de la historia

La primera división se da entre la prehistoria e historia, esta comienza cuando aparece la escritura, 3000 A.C
La prehistoria tiene 3 etapas: Paleolítico, Neolítico, y edad de los metales.
La historia tiene 4 etapas, Edad antigua, edad media, edad moderna, edad contemporánea.

Edad antigua 3000 A.C( Aparición de la escritura) - 476 D.C (Caída del imperio romano)
Edad Media 476 D.C - 1492 (Descubrimiento de América)
Edad Moderna 1492 - 1789 (Revolución Francesa)
Edad Contemporánea 1789 - Actualidad

Formas de organización políticas

A lo largo de la historia se han sucedido diferentes sistemas políticos y de
... Continuar leyendo "Examen 1" »

El reformismo dinástico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

1. Dinásticos, republicanos y socialistas
En 1902, Alfonso XIII, tras alcanzar la mayoría de edad legal (17) llega al trono, y se inicia la segunda etapa de la Restauración, en la que se intentó la modernización del sistema político. Sin embargo, el miedo a aceptar los riesgos de una verdadera participación democrática mantuvo el turno dinástico, que hizo imposible una reforma en profundidad del sistema y éste entró en su quiebra definitiva.
1.1. El reformismo dinástico
El nuevo siglo coincidió con una crisis de liderazgo dentro de los partidos dinásticos al no existir un jefe de partido capaz de aglutinar a las distintas tendencias. Con Antonio Maura (conservador) y losé Canalejas (liberal), llegó al gobierno una generación
... Continuar leyendo "El reformismo dinástico" »

Revolución

Enviado por Cleo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 20,77 KB

La revolución americana Orígenes del conflicto s. XVIII, Gran Bretaña tenía colonias al este de Norte América, las trece colonias. La revolución es el conflicto entre los colonos de gran bretaña y norte América. El origen del problema tiene base económica. Las colonias dasarrollaron un sistema económico propio y empezaron a ver a gran bretaña como una barrera para su desarrollo. Gran bretaña estaba interesada en las materias primas americanas, pero no en desarrollar la industria y ademas se reserva el monopolio de varios productos, lo que complicaba el comercio de las colonias con el resto de América. Tensión política creció. En las colonias regia el pacto colonial que concedía autonomía a los colonos y existían unas asambleas... Continuar leyendo "Revolución" »

Revoluciones de 1830 y 1848

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

oleada revolucionaria d 1830:se inicia en francia cuando sta en el trono carlos X.Francia se subleva al star en el trono dixo rey,un rey absolutista.Carlos X ante la posibilidd d q acabe cn su guillotina como felipe XVI,huye de frncia.En ese moment se coloca Luid felipe de orlesans en el trono,pero ste gobierna cn 1cnstitucion.Como en francia habia tenio exito la revolucion otos paises siguieron ls pasaos d frncia,como belgica,q se independiza d holanda.Oto pais q lo intenta es Polonia,q quiere independizarse de Rusia,pero no lo cnsigue.En inglaterra no hay problemas politicos,el problema d inglaterra viene x las revolucions d ls obreros.El parlament ingles hace q entre l burguesia dueña d industrias.La busguesia ayuda a hacer leyes pa q no... Continuar leyendo "Revoluciones de 1830 y 1848" »

Historie

Enviado por gere y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,53 KB

Unitat 1. 1. Què va ser la il•lustració? Quines idees van defensar els il•lustrats? La il•lustració és un moviment de caràcter intel•lectual desenvolupat a l’Europa del segle XVIII, que va posar en qüestió tots els principis de l’Antic Règim. Van defensar la fe absoluta raó com l’únic mitjà per entendre el món. Ni l’autoritat, ni la tradició, ni la revelació no podien substituir la raó, i tot el que la intel•ligència no pogués entendre o acceptar havia de ser rebutjat com un engany o una superstició. 2. Quines van ser les característiques de l’Europa del segle XVIII? Una agricultura senyorial, ja que l’agricultura era l’activitat més important. Es tractava d’un agricultura de subsistència, i amb
... Continuar leyendo "Historie" »

En cuantos estamentos se dividía la sociedad francesa antes de la revolucion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

1) ¿En que año se produjo la Revolucion Francesa?
En 1789
2)¿En cuantos estamentos se dividia la sociedad francesa antes de la revolucion? Nobleza, Clero y Tercer Estado.
3)¿ Que porcentaje aproximado de poblacion tenia cada estamento?
15% clero, 5% nobleza, 80% tercer estado.
4)¿Cual fue la causa de que estallase la revolucion?
La guerra con Inglaterra y el apoyo a la independencia de los EEUU.
5) ¿Cuantas personas fueron guillotinadas?
40.000
6)¿Que es el sufragio censitario? El voto de las personas con un numero determinado de dinero.
7)¿ A que se llama la toma de la bastilla? A una rebelion contra la monarquia.
8) ¿Quienes eran los jacobinos? Los burgueses radicales.
9)¿Quienes eran los girondinos? Un miembro de un grupo politico moderado

... Continuar leyendo "En cuantos estamentos se dividía la sociedad francesa antes de la revolucion" »