Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Objectius de la unio europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,1 KB

objectius de la unio europea
-l'impuls del progres economic i social
-l'afirmacio de la identitat europea en l'ambit internacional
-la implantacio d'una ciutadania europea
-el desenvolupament d'un espai de llibertat,de seguretat i de justicia
-el manteniment i el desenvolupament del sentit comunitari
una politica regional solidaria:es dedica mes d'un terç del pressupost de la unio europea,es basa en el desenvolupament dels fons estructurals i dels fons de cohesio
l'ampliacio de la unio europea:culminat amb la incorporacio de deu nous estats en 2004,reduir diferencies,una part important dels fons comunitaris seran destinats a aquests nous paisos membres
el consell europeu:format pels caps d'estat o de govern dels estats membres,acompanyats dels ministres
... Continuar leyendo "Objectius de la unio europea" »

Sucesos de bayona y constitucion de cadiz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

SUCESOS DE BAYONA:Inmediatamente Carlos IV envía una carta a Napoleón, pidiéndole ayuda contra su hijo que le ha arrebatado el trono. Napoleón entiende la debilidad de la corona Española y ordena que ambos acudan a Bayona para solucionar el conflicto. Ya en Bayona como prisioneros suyos les obliga a renunciar y nombra a su hermano José Bonaparte como nuevo rey, aceptado por las Cortes de Bayona (allí acuden unos 95 diputados afrancesados) que aceptan a José I como rey. Napoleón aprovecha la situación para otorgar una constitución a España, la 1ª monarquía parlamentaria: entre otros asuntos declara la igualdad de los Españoles ante la ley, el acceso a cargos, obligación de pagar impuestos, e incluso habla de desamortizar bienes... Continuar leyendo "Sucesos de bayona y constitucion de cadiz" »

Tema 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,91 KB

3. Les formes de la Terra

1 La capa externa de la Terra

1.1. L'estructura de la Terra

La Terra es una esfera aplatada pels pols i dividida en esferes concèntriques.

·La part mes interna es el nucli es el 15% del planeta i esta format, per ferro.

·La part intermèdia es el mantell, representa el 84% de la terrai esta format per materials fosos i es coneix com magma

·La capa mes externa es l'escorça, representa l'1% del planeta, esta constituit per granit i basalt.

 

1.2. L'escorça terrestre

Esta formada per muntanyes, valls, depressions i planes, que configuren el relleu. Altura màxima (Everest 8848) i una mínima (fossa de les mariannes 11022)

Te una amplària molt desigual: davall dels oceans te un gruix entre 6 i 12  km. A les terres emergents... Continuar leyendo "Tema 3" »

Tema3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,05 KB

Las revoluciones burguesas:Las reformas realizadas en el siglo xviii bajo la influencia de la ilustracion no solucionaron los problemas del antiguo regimen.el final de este sistema se produjo por la via de la revolucion,entendiendo komo tal un cambio rapido y profundo,XVII.(1770-1870)Las revoluciones y sus objetivos:La revolucion politica es una accion violenta dirigida a conquistar el poder con el cin de establecer un nuevo sistema politico.objetivos:sistema politico liberal:la libertad la propiedad y la igualdad ante la ley,sociedad abierta:sin privilegios ni estamentos.Las causas del a revolucion: las causas de este doble proceso dueron el descontetno de los colonos por razones politicas,ya q carecian de representantes en el parlamento britanico,

... Continuar leyendo "Tema3" »

El despotismo ilustrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

*EL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III*Carlos III accedió al trono español al morir sin descendencia directa su hermano Fernando VI. Su reinado (1759 - 1788) constituyó la etapa más interesante del siglo XVIII español. Carlos III había reinado ya en Nápoles y habían entrado en contacto con las ideas ilustradas.
El Despotismo Ilustrado era un sistema político que predominó en Europa durante gran parte del siglo XVIII. Tenía en cuenta los principios de la Ilustración. Este sistema político suponía la exaltación del poder del rey para introducir cambios en la estructura económica, social y cultural del país, inspirándose en las normas de la razón. El Despotismo Ilustrado adoptó el absolutismo en el siglo XVIII. Se caracterizaba
... Continuar leyendo "El despotismo ilustrado" »

La Europa Feudal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

SIERVOS: Campesinos que trabajaban en la reserva del señor, estaban ligados a la tierra y no podían abandonar el feudo. CABALLEROS: Solo poseían sus armas y su caballo, se ponian al servicio de un señor feudal, del que se hacían vasallos. ESTAMENTO: Los nobles luchaba, el clero rezaba y los campesinos trabajaban. Eran grupos cerrados y demilitados.Biene dado por el nacimiento. PRIVILIGIADOS: Compuesto por la nobleza y el clero cuyos miembros disfrutaban de una serie de privilegios, como no pagar impuestos y ser juzgados con arreglo a leyes especiales. NO PRIVILIGIADOS: Compuesto por los campesinos libres y los siervos que no poseian los privilegios de los estamentos anteriores.CLERO: Estamento constituido por sacerdotes y monjes. Se divide... Continuar leyendo "La Europa Feudal" »

Liberalismo y nacionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Revolució n Francesa: Causas: 1789 crisis económica y social. Crisis financiera de la monarquía (gastos de la corte y gastos de la ayuda de la independencia de EE.UU Malas cosechas, alza de los precios descontento popular. Burguesía: enriquecida, descontento por su marginación política(siguen a los ilustrados) Solución: Reforma fiscal: los privilegiados pagan impuestos. Comienzo: Revuelta de la aristrocacia: se niegan a pagar impuestos y exigen a Luis XVI que convoque los estados generales:reunión de representantes de los tres estados del antiguo régimen(clero, nobleza, una minoría y el estado, el pueblo. En Mayo de 1789 se abren en Versalles precedidas por el rey. Cada estamento tenía un único voto, pero los representantes del... Continuar leyendo "Liberalismo y nacionalismo" »

Coment

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Oligarquía y caciquismo
El fragmento expuesto es una fuente primaria de marcado contenido y carácter político, ya que critica la corrupción y el mal funcionamiento del sistema político de la restauración y su negativa repercusión en el país. Este texto fue escrito a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, época en la que España ya caminaba hacia la crisis de la restauración, en la que los numerosos problemas debilitaron la imagen y credibilidad de la monarquía restauradora.
El autor es Joaquín costa un conocido político, economista, jurista y historiador. Fue un experto en cuestiones relacionadas con la agricultura, además de teórico del regeneracionismo (movimiento de opinión que propone soluciones ante la crisis de
... Continuar leyendo "Coment" »

Manifiesto de Primo de Rivera

Enviado por [king_of_kings] y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

CLASIFICACIÓN:Un texto de fuente primaria y de carácter político.Su autor es el Miguel Primo de Rivera,dirigido a toda la nación española y en el texto nos explica o expone el por qué del golpe de Estado y las primeras medidas del nuevo régimen y que él llevará a cabo.Fue un importante militar que consiguió sus ascensos por la participación en guerras como Marruecos y Filipinas . En 1922 se convierne en Capitán General de Cataluña y apoya a los burgueses catalanes frente a las protestas sociales.Tras el golpe de estado gobernará España de manera dictatorial hasta 1930 cuando el rey le retira su confianza y se exilia en Francia.CONTEXTO HISTÓRICO:Los momentos de la fecha (1923) España atraviesa una difícil situación el sistema

... Continuar leyendo "Manifiesto de Primo de Rivera" »

Consecuencias de la guerra y reparto de africa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Reparto de africa:Africa antes del s-XIX era un continente escasamente poblado.Aprincipios del s-XIX los europeos solo tenian en africa factorias costeras o pequeñas colonias,fundamentalmente en el africa mediterranea:-Francia tenia pequeñas colonias en Argelia y Senegal.-El reino unido tenia colonias en el Cabo y en Costa de ora(Ghana)y sus compañias comerciales operaban en africa occidental y Oriental.Durante la 2ªmitad del s-XIX se realizaron muchos viajes de exploracion y descubrimientos a traves de los grandes rios:Nilo,Niger,Congo,Zambeze.En esas exploraciones destacaron:-David Livinstone-descubrio las cataratas Victoria remontando el rio Zambeze.-Henry Stanley-Descubrio las fuentes del rio Congo.Entre 1870-1880 con las exploraciones... Continuar leyendo "Consecuencias de la guerra y reparto de africa" »