Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia contemporanea españa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

La Edad Contemporánea no empezó muy bien para España, en 1805, en la Batalla de Trafalgar la escuadra hispano-francesa fue derrotada ante Gran Bretaña, con lo que significa el fin de la supremacía española en los mares mundiales a favor de UK, mientras Napoleón que había tomado el poder tras triunfar la Revolución Francesa, aprovechando las disputas entre Carlos IV y su hijo Fernando, ordenó el envío de su ejército contra España en 1808 imponiendo a su hermano José I en el trono. Ello ocasiona la Guerra de la Independencia Española, que duraría 5 años. En ese tiempo se elaboró la primera Constitución española, y una de las primeras del mundo, en las denominadas Cortes de Cádiz. Fue promulgada el 19 de marzo de 1812, festividad... Continuar leyendo "Historia contemporanea españa" »

Mesoamerica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

nomades (arcaico): bandas canoeras (changos ,chonos,alacalufes,yaganes) bandas pedestres (chiguillanes,pehuencas,puelques,poyas,tehueldes,onas) sedentarios(formativos) agricultores avanzados (aymaras,atacameños,diagitas) agricultores incipientes (picunches,mapuches,lluilliches) PALEOINDIO:corresponde al paleoliticoeuropeo y se caracteriza porla existencia de bandas( familias constituidas por 30 a 40 integrantes).nomades cazadores y recolectores.desde un punto e vista tecnico desarrollaron puntas de proyectil de piedras y algunos se expecializaron en la pesca en extraccion de mariscos ARCAICO:se refiere a pueblos cazadores y recolectores especializados, que desarrollaron... Continuar leyendo "Mesoamerica" »

Fuentes derecho romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

LAS FUENTES DEL DERECHO
Asumen un valor diferente en las sucesivas etapas:
- Derecho antiguo y precásico: Ley de las XII Tablas.
- Derecho clásico: la jurisprudencia.
- Derecho postclásico: las constituciones imperiales.
5. LAS FUENTES DEL DERECHO ANTIGUO Y PRECLÁSICO
a) Mores maiorum
- Costumbres de los mayores o antepasados.- Usos sociales y normas religiosas que no se distinguían de la norma jurídica inmersa en ellos.- La regulación jurídica (ius) estrechamente relacionada con lo que se considera conforme con la voluntad de los dioses (fas).
b) Leges regiae- Atribuidas a los reyes que las propondrían a los comicios centuriados.- Contenían normas religiosas.
c) La Ley de las XII Tablas o código decenviral
- Separación del ius y del fas.
... Continuar leyendo "Fuentes derecho romano" »

Edad contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

-Carlos IV: reacción contra la Revolución Francesa y contra la Ilustración.
Antiguo Régimen: sistema sociopolítico imperante en Europa durante los siglos XVII y XVIII, caracterizado básicamente por:
-una sociedad estamental (privilegiados y no privilegiados), y
-una monarquía absoluta.
EDAD CONTEMPORÁNEA.
Invasión francesa y Guerra de la Independencia (1808-1814).
Labor revolucionaria de las Cortes de Cádiz (1810-1814):
a)Decretos de abolición del Antiguo Régimen:
-libertad de imprenta.
-eliminación de los señoríos jurisdiccionales.
-supresión de los gremios.
-supresión de las aduanas interiores
-abolición de la Inquisición.
... Continuar leyendo "Edad contemporánea" »

Puntejar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 39,38 KB

1 MEDIA HISTORICA SOCIAL Y CULTURAL.La Edad Media literaria se inicia con la aparición de las jarchas (de mediados del 11) y se prolonga durante los siglos 12,13 y 14, en los que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos. La sociedad medieval se articula en tres estamentos: la nobleza, el clero y los campesinos. En las ciudades o burgos residía un colectivo dedicado al comercio y a labores artesanales. Asimismo, tres comunidades étnico-religiosas convivían pacíficamente: la cristiana (que era mayoritaria) la judía y la musulmana. En el ámbito político, dada la organización feudal de la sociedad, el poder de los reyes era frágil. Sin embargo, a partir del13 los monarcas, con la ayuda de la burguesía y de la pequeña nobleza,

... Continuar leyendo "Puntejar" »

Geografía (toda la carpeta)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,85 KB

La 3ra revolución industrial.
Después de La Segunda Guerra Mundial se inició los primeros intentos con las computadoras pero se considera el inicio de la tercera revolución en Caliornia en el valle de el silicio con la invención del microcontrolador.
Fue a mediado de los 80 en los países más ricos, EE.UU, Japón y la Unión Europea donde se produjeron las principales innovaciones tenológicas: la microelectrónica, la biotecnología y los nuevos materiales.
1)Explicar cada uno de estos pilares. 2)Explicar las consecuencias positivas o negativas de la introducción de la robótica. 3)¿Por qué se considera que el método de producción con las nuevas tecnologías es más flexible?. 4)¿Què características tienen los bienes
... Continuar leyendo "Geografía (toda la carpeta)" »

Crisis del año 1898 y guerra colonial en Marruecos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El 98 y sus repercusiones. Aunque se ha hablado de desastre tradicionalmente, en esencia no lo es por: 1. El fin de la guerra permitió al ministro Fernández Villaverde abordar algunas reformas necesarias en el sistema de impuestos y en la emisión de deuda, lo que supuso un saneamiento de la situación de la hacienda. Por primera vez en mucho tiempo, el estado español tuvo superávit a principio del S.XX. 2. La pérdida de las colonias dio lugar a una importante repartición de capital que fue invertido en la economía peninsular. 3. España no perdió la escasa presencia que ya tenía en los mercados latinoamericanos. Sin embargo la apabullante derrota ante EEUU y la pérdida de más de 50.000 combatientes provocó una intensa conmoción... Continuar leyendo "Crisis del año 1898 y guerra colonial en Marruecos" »

Meztisaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Blanco Criollo: En la evolucion historica de la estructura etnica de la poblacion venezolana se digna generalmente como Criollos al hijo nacido en el pais de padres ariundos de otras tierras.

Indios Negros: el indio Nace Cuando colon toma posesion de la isla hispaniola a nombre de los reyes catolicos.

Mestizos: desde que aparecieron los primeros vastagos del cruce entre blancos y aborigenes se le llamo maestizos, tanto en venezuela como en el resto de america.

Zambos: el zambo (mezcla de indio y negra, o viceversa).

Mulatos: hacia 1774 en caracas se argumentaba que los mulatos...son mezclado de blanco y negro.con lo cual concidio en 1805 el arzobispo francisco de ibarra quien explica que los descendiente de la mezcla de negro y blanco son los conocidos
... Continuar leyendo "Meztisaje" »

Caracteristicas del antiguo regimen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

CARACTERISTICAS DEL LLAMADO ANTIGUO REGIMEN:Def: es el periodo en la Hª de Europa y tambien de España entre los siglos XV al XVIII, caracterizado por un gobierno absoluto, una economía agraria y una sociedad estamental.Sus 3 características:1. 1er grupo: La sociedad estamental: Propia del A.regimen, caracterizada x desigualdad jurídica y x inamovilidad, gozaban de privilegios 3 grupos (corte, nobles y clero)- Controlaban mas del 50% de las tierras.- Tenían derechos jurisdiccionales en sus tierras( Acuñar moneda, imponer multas, juzgar, exigir tributos y trabajos gratuitos).- Tenían justicia propia (juicios y penas)2º grupo: Los no privilegiados. -Burgueses (comercio, artesanía, finanzas).- Obreros urbanos: trabajadores de los talleres... Continuar leyendo "Caracteristicas del antiguo regimen" »

El Tribunal Constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

El tribunal constitucional 1parte


¿Quienes componen el tribunal constitucional?12 miembros jueces + 15años exp ¿Quiebes kis proponen? El rey ¿Quanto tiempo duran en el cargo? 9años ¿Qual es la mision del tribunal constitucional? vigilar que las leyes aprobadas no contradigan la constitucion ¿Que ocurre si una ley aprobada en el parlamento es declarada inconstitucional? Que queda anulada automaticamente ¿Puede cualquier ciudadano acudir directamente a el si sus derechos han sido vulnerados? no hay que acudir de forma escaloneada a las distintas instancias ¿Se puede interponer mas recursos contra sus sentencias?No ¿Quien es el encargado de elegir al defensor del pueblo? el congreso de diputado y el senado
¿Durante cuanto tiempo es
... Continuar leyendo "El Tribunal Constitucional" »