Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Gap

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,53 KB

1 Concepto de contrato: es una declaración voluntades mediante la cual dos o mas personas fisicas o juridicas establecen las condiciones a cumplir por cada una de ellas duranteel periodo de vigencia del mismo. segun el codigo civil, un contrato existe desde el momento en que una o varias personas consienten en obligarse, a dar alguna cosa o prestar algun servicio, pudiendose establecer entre las partes, denominadas contratantes, los pactos, clasulasy condiciones que estimen convenientes simpre que no sean contrarios a las leyes, a las moral y al orden publico. Algunas consideraciones generales sobre los contratos son las siguientes:- los contratos solo producen efectos entre las partes que lo otorgan. - el contrato se perfeciona... Continuar leyendo "Gap" »

Revolucion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Revolución Francesa
La Revolución Francesa, se inició con la proclamación de la burguesia como Asamblea Nacional y acabó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte.

Antes de la
revolucion francesa estaba establecido el Antiguo Regimen, en el cual el monarca tenia un poder absoluto y la sociedad estamental.

La
revolucion francesa fue un proceso de cambio que acabó con el Antiguo Regimen,
La burguesia y el pueblo no querian convivir mas con el Antiguo Regimen; la burguesia se veia limitada por la politica economica del A.R. y carecia de poder politico y el pueblo era azotado por hambrunas.

Etapas de La Rev: a)Revuelta de los privilegiados(1780): Grave Situacion Economica el pueblo no puede pagar b)Asamble nacional constituyente(1789-1791)
... Continuar leyendo "Revolucion" »

Memorial de Greuges

Enviado por Silmarwen y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,86 KB

Memorial de Greuges És un dels textos fonamentals del primer catalanisme polític, en el qual, per primera vegada, el naixent catalanisme –amb el suport dels sectors representatius de la societat civil catalana- feia arribar algunes de les seves reivindicacions al rei d’Espanya, Alfons XII.

Greuges exposats: descentralització administrativa, reivindicació de la llengua catalana, proteccionisme econòmic, defensa del dret civil.

Context: catalanisme polític de finals del segle XIX en el marc de l’Espanya de la Restauració.

Reivindicació descentralitzadora que traspua el document: una nova organització políticoterritorial d’Espanya de caràcter descentralitzat que els autors del Memorial de Greuges no pensaven limitar de manera

... Continuar leyendo "Memorial de Greuges" »

Historia antiguo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Antiguo régimen y estado liberal
ESTADO LIBERAL: Estructura política, social y económica propia de los estados después de las revoluciones francesa e industrial.
-Monarquía Parlamentaria: División de poderes, Constitucion( la ley es el rey), Soberania nacional, Ciudadanos( SUFRAGIO CENSITARIO).
-Sociedad de clases: Igualdad juridica, Libertad individual, Derechos y libertades.
-Economía industrial: Industria 1º fuente de riqueza, Liberalismo economico, Propiedad privada, Burguesía: poder economico y politico.
Nacion=Soberana( Poder ejecutivo: Gobierno; Poder legislativo: Cortes (diputados); Poder judicial: jueces.)
Nación: Conjunto de cuidadanos diputados con derecho a voto restringido("sufragio censitario": Derecho a voto que se refiere... Continuar leyendo "Historia antiguo" »

Cuestionario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 23,99 KB

Importancia y consecuencias de la disolución de la Gran Colombia

Señala los hechos más importantes que se produjeron en el proceso de disolución de la República de Colombia.

Durante el proceso de disolución de la República de Colombia se produjeron varios hechos que tuvieron íntima relación con dicha disolución, los cuales de manera resumida fueron:

La Cosiata.
Fue un movimiento civil y militar que se produjo en Venezuela en 1826 contra la autoridad de El Libertador contra el gobierno de Bogotá y contra la Constitución Centralista de 1821. Tuvo como protagonistas principales a la Municipalidad de Valencia, la Municipalidad de Caracas y el General José Antonio Paéz.


La Conversación de Ocaña.
Está convocada por el Congreso Nacional

... Continuar leyendo "Cuestionario" »

Pres. de yrigoyen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

1 ¿Cómo era la situación política y social por la que atravesaba el país por ese entonces?Irigoyen mantuvo la neutralidad del país en el conflicto. Aun así la guerra ocasionó una caída de las exportaciones y una reducción drástica de la llegada de capitales.
Por otra parte se evidenciaron dificultades para mantener el nivel de las importaciones. Las restricciones para comprar productos manufacturados fueron resueltas por un incipiente desarrollo industrial. Este crecimiento resulto limitado por la falta de insumos de los que solo el exterior podía prever.
El desajuste provocado por la guerra, también ocasiono un aumento de la inflación y la desocupación, así como un deterioro del salario real de los trabajadores. Esta situación
... Continuar leyendo "Pres. de yrigoyen" »

Manifiesto Primo de Rivera. Texto Pau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Manifiesto de Primo de Rivera 1923: Se trata de un texto histórico-circunstancial, ya que se publica en un momento concreto, en este caso para justificar el golpe de estado del 13 de septiembre de 1923, dado por el general Miguel primo de rivera y que da paso a la dictadura militar (1923-1930), que pone fin al sistema político de la restauración. Además es hemerografico, ya que se publica en la prensa, y de contenido político.

1) En cuanto al contexto histórico el texto se enmarca en el proceso de crisis de la restauración, que venía arrastrándose, desde la triple crisis de 1917, militar, política y social (huelga general revolucionaria de dicho año); y con el aumento de la inestabilidad social, por la mayor parte conflictividad social,... Continuar leyendo "Manifiesto Primo de Rivera. Texto Pau" »

Atrsyk

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

clima:ES EL CONJUNTO DE PRECIPITACIONES Y DE BUEN TIEMPO.Y CADA ZONA TIENE SU CLIMA CARACTERISTICO.meteorologia:COMPRENDE TODO LO RELACIONADO CON EL CLIMA.PAISAJE:es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno).VIENTOS POLARES:Los vientos polares del Este son los que enfrían, descienden y tienden a fluir hacia el ecuador.BORRASCA:Un área de baja presión,el aire sube, es una región donde la presión atmosférica es más baja que el área circundante. Las borrascas, se asocian normalmente con vientos fuertes y elevación atmosférica. Esta elevación suele producir cielo cubierto,... Continuar leyendo "Atrsyk" »

Industria a domicilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 984 bytes

LA INDUSTRIA A DOMICILIO
El origen
Como ya vimos, la demanda de telas aumentaba tanto dentro como fuera de Europa.
Los grandes comerciantes vinculados a este comercio estaban interesados, por lo tanto, en aumentar la producción de las mismas para expandir su comercio y sus ganancias.
El sistema de gremios en las ciudades era un obstáculo para aumentar la producción y el comercio.
En unidades anteriores estudiamos el sistema de producción que regía en las ciudades y que estaba estrictamente controlado por los gremios. Repasemos un poco.
·Cada gremio fijaba:
- la cantidad a producir,
- la calidad,
- el precio,
- la cantidad de horas que debía trabajar cada artesano,
- los instrumentos que debían utilizarse.

Las Cortes de Cádiz y la Crisis del 98

Enviado por David y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

 

Las Cortes de Cádiz:Las renuncias de Bayona dejaron el poder solo porque a José I no le quisieron los españoles. En 1810, la junta Central convoco una reunión de Cortes, en Cádiz que era el único territorio no ocupado por los franceses. Se reunieron con muchas dificultades  y la mayoría defendieron las nuevas ideas.

La primera  decisión tomada por las Cortes fue revolucionaria y decía que todos los presentes se reunían en una única Asamblea y su voto tenia el mismo peso y valor. Esa nueva cámara se creó y redactó una constitución que se aprobó en 1812 y que reflejo los principios del liberalismo político. Estas, también aprobaron unas leyes destinadas a invalidar el Antiguo Régimen.

 La Crisis del 98': EL 1875 estallo

... Continuar leyendo "Las Cortes de Cádiz y la Crisis del 98" »