Gap
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 14,53 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 14,53 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB
Memorial de Greuges: És un dels textos fonamentals del primer catalanisme polític, en el qual, per primera vegada, el naixent catalanisme –amb el suport dels sectors representatius de la societat civil catalana- feia arribar algunes de les seves reivindicacions al rei d’Espanya, Alfons XII.
Greuges exposats: descentralització administrativa, reivindicació de la llengua catalana, proteccionisme econòmic, defensa del dret civil.
Context: catalanisme polític de finals del segle XIX en el marc de l’Espanya de la Restauració.
Reivindicació descentralitzadora que traspua el document: una nova organització políticoterritorial d’Espanya de caràcter descentralitzat que els autors del Memorial de Greuges no pensaven limitar de manera
... Continuar leyendo "Memorial de Greuges" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB
Antiguo régimen y estado liberal
ESTADO LIBERAL: Estructura política, social y económica propia de los estados después de las revoluciones francesa e industrial.
-Monarquía Parlamentaria: División de poderes, Constitucion( la ley es el rey), Soberania nacional, Ciudadanos( SUFRAGIO CENSITARIO).
-Sociedad de clases: Igualdad juridica, Libertad individual, Derechos y libertades.
-Economía industrial: Industria 1º fuente de riqueza, Liberalismo economico, Propiedad privada, Burguesía: poder economico y politico.
Nacion=Soberana( Poder ejecutivo: Gobierno; Poder legislativo: Cortes (diputados); Poder judicial: jueces.)
Nación: Conjunto de cuidadanos diputados con derecho a voto restringido("sufragio censitario": Derecho a voto que se refiere... Continuar leyendo "Historia antiguo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 23,99 KB
Importancia y consecuencias de la disolución de la Gran Colombia
Señala los hechos más importantes que se produjeron en el proceso de disolución de la República de Colombia.
Durante el proceso de disolución de la República de Colombia se produjeron varios hechos que tuvieron íntima relación con dicha disolución, los cuales de manera resumida fueron:
La Cosiata.
Fue un movimiento civil y militar que se produjo en Venezuela en 1826 contra la autoridad de El Libertador contra el gobierno de Bogotá y contra la Constitución Centralista de 1821. Tuvo como protagonistas principales a la Municipalidad de Valencia, la Municipalidad de Caracas y el General José Antonio Paéz.
La Conversación de Ocaña.
Está convocada por el Congreso Nacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB
Manifiesto de Primo de Rivera 1923: Se trata de un texto histórico-circunstancial, ya que se publica en un momento concreto, en este caso para justificar el golpe de estado del 13 de septiembre de 1923, dado por el general Miguel primo de rivera y que da paso a la dictadura militar (1923-1930), que pone fin al sistema político de la restauración. Además es hemerografico, ya que se publica en la prensa, y de contenido político.
1) En cuanto al contexto histórico el texto se enmarca en el proceso de crisis de la restauración, que venía arrastrándose, desde la triple crisis de 1917, militar, política y social (huelga general revolucionaria de dicho año); y con el aumento de la inestabilidad social, por la mayor parte conflictividad social,... Continuar leyendo "Manifiesto Primo de Rivera. Texto Pau" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 984 bytes
LA INDUSTRIA A DOMICILIO
El origen
Como ya vimos, la demanda de telas aumentaba tanto dentro como fuera de Europa.
Los grandes comerciantes vinculados a este comercio estaban interesados, por lo tanto, en aumentar la producción de las mismas para expandir su comercio y sus ganancias.
El sistema de gremios en las ciudades era un obstáculo para aumentar la producción y el comercio.
En unidades anteriores estudiamos el sistema de producción que regía en las ciudades y que estaba estrictamente controlado por los gremios. Repasemos un poco.
·Cada gremio fijaba:
- la cantidad a producir,
- la calidad,
- el precio,
- la cantidad de horas que debía trabajar cada artesano,
- los instrumentos que debían utilizarse.
Las Cortes de Cádiz:Las renuncias de Bayona dejaron el poder solo porque a José I no le quisieron los españoles. En 1810, la junta Central convoco una reunión de Cortes, en Cádiz que era el único territorio no ocupado por los franceses. Se reunieron con muchas dificultades y la mayoría defendieron las nuevas ideas.
La primera decisión tomada por las Cortes fue revolucionaria y decía que todos los presentes se reunían en una única Asamblea y su voto tenia el mismo peso y valor. Esa nueva cámara se creó y redactó una constitución que se aprobó en 1812 y que reflejo los principios del liberalismo político. Estas, también aprobaron unas leyes destinadas a invalidar el Antiguo Régimen.
La Crisis del 98': EL 1875 estallo
... Continuar leyendo "Las Cortes de Cádiz y la Crisis del 98" »