Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Liberales y concervadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

plan de gobierno
LIBERALES:

El nacimiento del partido Liberal se inició con la aparición del periódico El Venezolano, cuyo primer número se publicó el 24 de Agosto de 1840, bajo el lema de más quiero una libertad peligrosa que una esclavitud tranquila. Antonio Leocadio Guzmán inició, en esa forma, la insurgencia contra el pacífico y aplastante dominio de la oligarquía.

La aparición del partido Liberal constituyó el hecho político de mayor relevancia durante el segundo gobierno de Páez, y pasó a ser el tono dominante de nuestra política hasta los comienzos de este siglo. No hubo, a partir de 1840, revolución o caudillo alzado que no se proclamara liberal, a tal punto que más de partido puede considerársele como la doctrina
... Continuar leyendo "Liberales y concervadores" »

Los árabes antes de mahoma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

La fuerza de la religion pese a la ausencia de unidad era notable como ejemplo basta conocer la practica de la tregua en la guerra durante los determinados dias en el añ o la cual se aprovechaba para visitar los santuarios entre los cuales el de Kaaba. La meca era un pequeñ o templo cuadrado de piedra negra, cuya piedra angular era un meteorito al que tenian por dios.

Historia examen3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

1.-grupo rebelde que fue utillizado por venustiano carranza para combatir a zapata y villa. R: batallon rojo 2.-constitucion que albergo los principios de la revolucion y sirvio de marco legal para la institucionalizacion de pais. R: 1917 3.-plan que desconocia a venustiano carranza y designaba a adolfo de la huerta como presidente provisional. R: plan de agua prieta 4.-El periodico conocido como maximato debe su nombre al jefe maximo de la revolucion. R: plutarco elias calles 5.- dirigente laborista que estuvo al frente de la cgocm. R: vicente lomabardo Toledano 6.-la neutralidad politica del gobierno mexicano ante otros gobiernos es el pricipio basico de R: la doctrina estrada. 7.-durante su gobierno se firmaron los tratados de bucarelli... Continuar leyendo "Historia examen3" »

La primera republica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Proclamación de la República:El fracaso de la monarquía democrática dejaba el camino libre a los republicanos, por ser éstos los únicos que no habían ensayado su sistema de gobierno. El 11 de Febrero de 1873, tras la abdicación de Amadeo de Saboya, las cortes se vieron obligadas a proclamar la Primera República, que sólo duró once meses. En tan breve periodo se sucedieron cuatro presidentes: Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar.Etapas de la República:1-Estanislao Figueras (Febrero - Mayo de 1873): la etapa de Figueras fue sin duda alguna la más moderada de la república. Esto se pudo comprobar al observarse que cuatro ministros de Amadeo de Saboya pasaban ahora a formar parte del gobierno, siendo éste antimonárquico.... Continuar leyendo "La primera republica" »

Nacionalidad catalana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

LA NACIONALIDAD CATALANA.

Estamos ante un texto histórico-político escrito en el año 1906. En este año todavía estaba vigente la restauración y es el 4º año del reinado de Alfonso XII. El autor, Enric Prat de la Riva escribió un programa conocido como
Las Bases de Manresa, programa al que pertenece este texto, donde solicitaba un régimen de autogobierno para Cataluña y un reparto de funciones entre el poder estatal central y el poder regional autónomo pero sin llegar al separatismo. Para ubicar los orígenes del nacionalismo Catalán debemos remontarnos hasta el año 1715, tras la Guerra de Sucesión para señalar la pérdida de todos los derechos históricos, fueros y privilegios de Cataluña. Más tarde se formaron varios grupos
... Continuar leyendo "Nacionalidad catalana" »

El reformismo dinástico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

1. Dinásticos, republicanos y socialistas
En 1902, Alfonso XIII, tras alcanzar la mayoría de edad legal (17) llega al trono, y se inicia la segunda etapa de la Restauración, en la que se intentó la modernización del sistema político. Sin embargo, el miedo a aceptar los riesgos de una verdadera participación democrática mantuvo el turno dinástico, que hizo imposible una reforma en profundidad del sistema y éste entró en su quiebra definitiva.
1.1. El reformismo dinástico
El nuevo siglo coincidió con una crisis de liderazgo dentro de los partidos dinásticos al no existir un jefe de partido capaz de aglutinar a las distintas tendencias. Con Antonio Maura (conservador) y losé Canalejas (liberal), llegó al gobierno una generación
... Continuar leyendo "El reformismo dinástico" »

Revolución

Enviado por Cleo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 20,77 KB

La revolución americana Orígenes del conflicto s. XVIII, Gran Bretaña tenía colonias al este de Norte América, las trece colonias. La revolución es el conflicto entre los colonos de gran bretaña y norte América. El origen del problema tiene base económica. Las colonias dasarrollaron un sistema económico propio y empezaron a ver a gran bretaña como una barrera para su desarrollo. Gran bretaña estaba interesada en las materias primas americanas, pero no en desarrollar la industria y ademas se reserva el monopolio de varios productos, lo que complicaba el comercio de las colonias con el resto de América. Tensión política creció. En las colonias regia el pacto colonial que concedía autonomía a los colonos y existían unas asambleas... Continuar leyendo "Revolución" »

Portico gloria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Pórtico de la Gloria (Santiago de Compostela)
1. Datos Básicos:
Autor:
Maestro Mateo
Titulo: Pórtico de la Gloria
Ubicación: Pórtico occidental de la catedral de Santiago
Estilo: románico
Cronología: 1168-1188
2. Breve biografía:
El origen de Mateo nos he desconocido, se decía que podía ser francés. Fue una de los autores de la cripta de la catedral de santiago y del pórtico de la Gloria, una vez terminado el Pórtico de la Gloria se queda en Santiago hasta el año 1217 fecha del último documento que se hace mención.
3. Análisis formal:
Iconografía:
el pórtico de la Gloria representa la segunda parusía venia de Cristo a la Tierra para juzgar a los hombres y se basa en los libros de Apocalipsis, Esdras.
El pórtico se divide en tres
... Continuar leyendo "Portico gloria" »

Constitucion de 1812 y decada moderada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La constitución de 1812 Aprobada el 19 de marzo de 1812 y conocida como la “pepa” este texto legal fue la primera constitución liberal del país, siendo uno de los grandes textos liberales de la historia. Los diputados liberales Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero y Pérez de Castro son las tres figuras mas destacadas en su elaboración. Estos son sus rasgos principales: 1. soberanía nacional. El poder reside en la nación, idea opuesta a la soberanía monárquica. 2. división de poderes: -poder legislativo: cortes unicamerales. -poder judicial: los tribunales. -poder ejecutivo: el rey, pero con las siguientes limitaciones. sus órdenes deben ir validadas por la firma del ministro correspondiente. No puede disolver las... Continuar leyendo "Constitucion de 1812 y decada moderada" »

Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

Revolución industrial: conjunto de transformaciones económicas y sociales, que cambiaron profundamente el marco general de las condiciones de vida, inaugurando un nuevo modelo de desarrollo económico.

Adam Smith: destacado economistas y librecambista del S.XVII , también conocido como el padre del capitalismo. Su obra mas importante es La riqueza de las naciones, escrita en 1776, en la que defiende que la riqueza de un país esta en el trabajo, la sociedad esta compuesta de individuos, el interés personal y que el estado no debe intervenir en la economía. .

Malthus: economista del s.XIX, cuya obra mas importante es el ensayo sobre el principio de población, en el que defiende que nos regimos por unas leyes naturales, que la población
... Continuar leyendo "Historia" »