Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre los Yacimientos Arqueológicos Más Emblemáticos del Mundo Antiguo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Mari: Antigua Ciudad Mesopotámica

Mari fue una antigua ciudad mesopotámica ubicada en Tell Hariri, cerca del Éufrates, en la frontera entre Siria y Turquía. Las excavaciones, iniciadas en 1933 por una misión francesa, revelaron importantes estructuras como el palacio de Zimri-Lim, uno de los mejor conservados de Mesopotamia. En este palacio se descubrió uno de los archivos epigráficos más grandes del Próximo Oriente, con más de 100,000 tablillas. Mari prosperó en el III milenio a.C. y fue destruida por Sargón de Akkad alrededor del 2350 a.C. Posteriormente, alcanzó su apogeo en el siglo XIX a.C., pero fue finalmente conquistada y destruida por Hammurabi en el siglo XVIII a.C.

Persépolis: Centro de la Cultura Persa Aqueménida

Persépolis... Continuar leyendo "Descubre los Yacimientos Arqueológicos Más Emblemáticos del Mundo Antiguo" »

Elementos Clave del Teatro Griego: Monólogo, Diálogo, Acotaciones y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Elementos Fundamentales del Teatro: Una Mirada Detallada

Monólogo y Diálogo

Monólogo: Se produce cuando el discurso de un personaje se dirige a sí mismo. También se considera monólogo (o soliloquio) cuando el discurso se dirige a un personaje que no tiene texto o es mudo.

Diálogo: Es una conversación entre dos o más personajes. Constituye un intercambio verbal entre ellos. El diálogo puede establecerse entre:

  • Un personaje visible y uno invisible (teichoscopia).
  • Un humano y un dios o espíritu.
  • Un ser animado y uno inanimado.
  • Dos seres inanimados.

Acotaciones

Las acotaciones son todo el texto no pronunciado por los actores. Su función es aclarar la comprensión y el modo de presentar la obra. Han evolucionado a lo largo de la historia:

  • En el
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Teatro Griego: Monólogo, Diálogo, Acotaciones y Más" »

Arqueología de Cultos: Sinagogas, Mezquitas y Necrópolis en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Arqueología de Cultos: Sinagogas, Mezquitas y Necrópolis

El Mundo Judío y Musulmán: Espacios de Culto y Vida

En el mundo judío, las sinagogas deben estar orientadas hacia Jerusalén, aunque esto no siempre se seguía a rajatabla. El hejal era el lugar donde se dejaban los rollos de la Torá y los libros sagrados, aunque también podían ser guardados en un arca.

Por tanto, al no saber lo que podemos estar excavando, la orientación nos puede dar una valiosa pista. En el caso de las mezquitas, además de la sala de oración, nos podemos encontrar con pequeñas mezquitas distribuidas por barrios, y la mezquita aljama, con un patio donde solía haber una fuente para poder practicar las abluciones. Los baños estaban también cerca de las mezquitas,... Continuar leyendo "Arqueología de Cultos: Sinagogas, Mezquitas y Necrópolis en la Península Ibérica" »

El Legado de las Civilizaciones Antiguas y sus Aportaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Las Civilizaciones Fluviales

Se desarrollan a partir del IV milenio a.C. en los valles de los grandes ríos (Tigris, Éufrates, Nilo, Amarillo e Indo). Sus crecidas anuales favorecían una próspera agricultura de regadío. Aportaciones culturales clave incluyen la escritura, el calendario, la astronomía y un sistema de numeración.

Pueblos de Mesopotamia

Fueron los creadores de una de las primeras culturas urbanas. Se desarrolló en el territorio bañado por los ríos Tigris y Éufrates, que favorecían una próspera agricultura de regadío. Su sociedad era jerarquizada, dirigida por un rey cuyo poder se consideraba de origen divino. Crearon una rica cultura basada en la escritura cuneiforme, la astronomía, el cálculo y el derecho.

Egipto

Los... Continuar leyendo "El Legado de las Civilizaciones Antiguas y sus Aportaciones" »

Cuestionario Histórico: Deporte y Cultura en las Civilizaciones Antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Como experto en la cultura griega y las civilizaciones de la antigüedad, he revisado este cuestionario sobre la historia del deporte y la actividad física. A continuación, presento las preguntas y respuestas corregidas, con énfasis en la claridad, la precisión terminológica y la correcta ortografía y gramática.

  1. 1) ¿En qué cultura de la antigüedad podemos encontrar los antecedentes de la gimnasia moderna?
    b) Minoica
  2. 2) ¿Por qué no tenemos datos de los juegos de pelota mesoamericanos hasta aproximadamente el 800 a.C.?
    b) No había restos arqueológicos hasta esos años.
  3. 3) ¿Qué eran los Zanes?
    Las multas que pagaban los atletas.
  4. 4) En su origen, el término LUDI proviene de:
    b) Romanos.
  5. 5) ¿Qué evolución experimentan los juegos atléticos
... Continuar leyendo "Cuestionario Histórico: Deporte y Cultura en las Civilizaciones Antiguas" »

Poesía lírica: lírica, balada, oda, elegía,égloga, himno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA LÍRICA

Según Hegel, la poesía lírica satisface la necesidad “de expresar lo que sentimos y contemplamos a nosotros mismos en la manifestación de nuestros sentimientos”. Hegel concede la capacidad de abarcar temas objetivos del mundo exterior, dentro de unos límites más reducidos que la épica, pues los poetas líricos pueden ofrecer “lo que hay de más elevado y más profundo en las creencias, en la imaginación y en los conocimientos de un pueblo”. O, con palabras de Schelling, “la representación de lo infinito o lo general en lo particular”.

Esta concepción, de la que participará la poética del Siglo XX, abre la teoría ROMántica al sector popular de la lírica, sobre el cual a partir de entonces... Continuar leyendo "Poesía lírica: lírica, balada, oda, elegía,égloga, himno" »

Conceptos Fundamentales de la Arquitectura Moderna y Contemporánea: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Conceptos Clave de la Arquitectura del Siglo XX

Este compendio presenta una serie de preguntas y respuestas esenciales sobre los movimientos, arquitectos y obras más influyentes desde el Modernismo hasta la Arquitectura Contemporánea, incluyendo estilos específicos como el Nazismo, el Metabolismo y el Postmodernismo.

Arquitectura Moderna y sus Fundamentos

Creador de Las Siete Lámparas de la Arquitectura

John Ruskin.

Creador de la Escuela de Glasgow

Charles Rennie Mackintosh.

Es considerado el padre del Modernismo en EUA

Frank Lloyd Wright.

Estilo utilizado por Frank Lloyd Wright en la Casa de la Cascada

Estilo Misión. (Nota: Aunque la obra es un ícono de la Arquitectura Orgánica, esta es la respuesta asociada).

La Casa Farnsworth fue construida

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Arquitectura Moderna y Contemporánea: Preguntas y Respuestas Clave" »

Imperio Persa Aqueménida: Auge y Caída de una Potencia de la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

El Imperio Persa Aqueménida: Organización, Sociedad y Legado

Orígenes y Expansión

Los persas eran un pueblo indoeuropeo que habitaba en la meseta de Irán. Sus límites geográficos eran: al oeste, los montes Zagros; al este, los montes Suleiman; al sur, el Golfo Pérsico; y al norte, el mar Caspio y el río Oxus. Los yacimientos de Tepe-Sialk y Tepe-Hissar son testimonios de la cultura protoirania, mientras que las inscripciones cuneiformes del imperio nuevo asirio, la Inscripción de Behistún y los Textos de la fortaleza de Persépolis nos proporcionan valiosa información sobre su historia.

Hacia el 1200 a.C., los indoeuropeos se asentaron en la meseta de Irán. Los medos ocuparon el noreste, mientras que los persas se establecieron en... Continuar leyendo "Imperio Persa Aqueménida: Auge y Caída de una Potencia de la Antigüedad" »

Cultura, Valores y Trascendencia: Un Recorrido Histórico y Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 48,8 KB

Cultura y Valores

Cultura

La cultura tiene estrecha relación con los hombres y su historia, ha sufrido transformaciones y progresos debido a los encuentros entre los hombres e intercambios en sus modelos de vida.

El hombre está inmerso en la cultura, de ella depende y sobre ella influye. La cultura se acuñaba en Roma como el cuidado del campo o del ganado, mientras que en el siglo XII se acuñó como el cultivo de las parcelas; posteriormente, en el siglo XVI, significaba el cultivo de una facultad. En el siglo de las luces, la cultura se acuñaba como el cultivo del espíritu, era un conjunto de conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de la historia.

Pensadores alemanes la relacionaban con el conocimiento y el saber,... Continuar leyendo "Cultura, Valores y Trascendencia: Un Recorrido Histórico y Filosófico" »

Literatura Griega: Desde la Época Helenística hasta la Transmisión de Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Época Helenística

La disolución de la polis genera un vacío político que obliga a los griegos a adoptar una visión diferente, rompiendo con la perspectiva xenófoba. La estética puede ser estoica o epicúrea, enfocada en la búsqueda del placer controlado, afirmando así la libertad personal. Durante la época helenística, se produce una reivindicación de estos valores.

Inicio de la Poesía Bucólica

La poesía bucólica nace con el surgimiento de las grandes ciudades. Autores como Teócrito y Calímaco reflejan un gusto por lo pequeño. Mientras que las comedias de Aristófanes tratan asuntos de la polis, la comedia de Menandro se centra en la forma de ser de las personas. También se desarrolla la historiografía.

Durante el imperio... Continuar leyendo "Literatura Griega: Desde la Época Helenística hasta la Transmisión de Obras" »