Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Español en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

6España, cuando la Guerra Civil termina en 1939, s encontraba sumida en 1 estado d profundo dolor. La sociedad estaba dividida, y la integración d ls 2 partes sería 1a labor lenta y penosa, principalmente xa ls vecinos, quienes tendrían q condescender xa poder vivir en paz. L teatro fue quizá l área q más s resintió a esta inercia. X 1 lado ls vencedores propugnaban la restauración d ls virtudes nacionales: religiosas, políticas y sociales y rexazaban ls formas libres q abían caracterizado al otro pueblo español. En 1975 con la muerte d Franco s produce la restauración d ls libertades democráticas, lo q permite la yegada a ls escenarios del teatro q abía permanecido apartado.+En la primera d́cada d la posguerra, ls años 40,

... Continuar leyendo "El Teatro Español en el Siglo XX" »

Alexandre el Gran i la Biblioteca d'Alexandria: Hel·lenisme i Leibniz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Contextualització Històrica Hel·lenística

L'any 336 a.C., Alexandre succeeix al seu pare Felip II com a rei de Macedònia. En poc temps, Alexandre sotmet totes les polis gregues i crea l'imperi macedoni. Dos anys després conquereix Àsia Menor, Turquia, Síria, Palestina, Israel, tot Egipte, tot l'imperi Persa fins a arribar a l'Índia. El seu objectiu era hel·lenitzar el món, però aquest objectiu va quedar frustrat l'any 323 a.C., quan va ser assassinat per un dels seus generals, amb 32 anys. Durant els següents 18 anys, cinc dels seus generals van intentar mantenir l'imperi unit, però el 303 a.C. van decidir repartir-se'l d'aquesta manera:

  • Cassandre: Macedònia
  • Lisímac: Tràcia
  • Antígon: Àsia Menor
  • Seleuc: Pèrsia
  • Ptolemeu: Egipte

Una... Continuar leyendo "Alexandre el Gran i la Biblioteca d'Alexandria: Hel·lenisme i Leibniz" »

Expansión y Creencias en la Antigua Grecia: Colonización y Mundo Espiritual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

La Primera Colonización Griega

La aparición de los dorios en la Hélade provocó movimientos migratorios masivos a comienzos del primer milenio a. C. y obligó a los diferentes pueblos griegos a aventurarse al otro lado del Egeo.

Por orden cronológico, la colonización eólica fue la primera, ocupando zonas costeras septentrionales de Anatolia; Esmirna y Focea eran las ciudades más importantes. Ligeramente posteriores son los desplazamientos de jonios y dorios, que se lanzaron a la colonización del área central de la costa de Asia Menor, siendo Éfeso y Mileto las más destacadas. Los dorios se establecieron en Creta y pasaron a ocupar parte de la costa meridional de Anatolia, fundando ciudades como Halicarnaso y Cnido.

Los griegos de Asia

... Continuar leyendo "Expansión y Creencias en la Antigua Grecia: Colonización y Mundo Espiritual" »

Institucions de la Democràcia Atenesa: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Institucions de la Democràcia Atenesa

Orígens i Evolució

La democràcia atenesa no va sorgir de sobte. Va ser el resultat d'un llarg procés polític que va evolucionar amb el temps, atorgant drets als ciutadans sota un règim monàrquic primer, una oligarquia després i una tirania instaurada per Pisístrat. Soló (638-559 a.C.), un dels primers legisladors d'Atenes i un dels set savis de Grècia, va crear la classe social dels thetes, que van obtenir el dret a participar en l'assemblea pública. Posteriorment, Clístenes (510 a.C.) va implementar reformes clau:

  • Reforma social basada en la igualtat legal (isonomia).
  • Nova constitució.
  • Divisió de l'Àtica en 10 tribus (phyla), subdividides en tres zones geogràfiques: costa (paralia), plana
... Continuar leyendo "Institucions de la Democràcia Atenesa: Guia Completa" »

Orfeu i Eurídice: La llegenda de l'amor més lluitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,41 KB

Orfeu i Eurídice (10,1-77)

Un dia Eurídice caminava per un camí, juntament amb els Nàiades, de cop i volta, Eurídice pateix un intent de rapte per part d’Aristeu, un pastor rival d’Orfeu. Ella escapa, però en la seva carrera trepitja inadvertidament un escurçó que li mossega un peu i li provoca la mort. Va morir a la vegada que pensava en el seu estimat.

Quan el seu estimat va descobrir el cos sense vida d’Eurídice va decidir anar a buscar la seva ànima al Món dels Morts, i va cantar

Es va atrevir per amor al que cap home mai havia gosat fer: emprendre un viatje terrible als Inferns.

Orfeu va anar a buscar a Caront (ell va ser un dels barquers d’Hades, l’encarregat de guiar les ombres errants dels difunts al l’altre banda... Continuar leyendo "Orfeu i Eurídice: La llegenda de l'amor més lluitat" »

Mitos Griegos: Épica, Tragedia y Lírica en la Literatura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Influencia de los Mitos en la Literatura Griega

La literatura griega se centró principalmente en la narración de los mitos tradicionales. Estos mitos, relatos arraigados en la cultura popular, fueron moldeados literariamente por la pluma de los poetas.

Homero, por ejemplo, no inventó la Guerra de Troya, ni Hesíodo creó la genealogía de los dioses. Sin embargo, ambos poetas les otorgaron una forma literaria excepcional, inmortalizando la tradición mitológica en sus versos.

El mito, por lo tanto, se convirtió en un lenguaje distintivo de la cultura griega, expresando su particular visión del mundo a través de estas cautivadoras historias.

Los géneros literarios que más recurrieron a los mitos fueron el drama (especialmente la tragedia)... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Épica, Tragedia y Lírica en la Literatura Clásica" »

El Arte y el Teatro en la Antigua Grecia: Un Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Arte en la Antigua Grecia

En sus comienzos, los antiguos griegos creaban objetos, utensilios y pequeñas esculturas trabajadas en madera. Posteriormente, comenzaron a manipular el mármol y destacaron por la evolución de las técnicas con las que trabajaban ambos materiales. La representación realista de las figuras humanas y la influencia de la mitología para la representación de los dioses son características propias del arte griego. En la arquitectura, incorporaron majestuosos detalles ornamentales.

Sin embargo, la mayoría de los edificios y esculturas no han perdurado a causa de las guerras, saqueos y terremotos. Unos pocos templos, como el Partenón y el templo de Hefesto en Atenas, permiten vislumbrar la magnitud de sus edificaciones.... Continuar leyendo "El Arte y el Teatro en la Antigua Grecia: Un Legado Cultural" »

El avance de Ciro hacia Babilonia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

De Darío y de Parisatides nacen 2 niños

El más viejo Artajerjes, el más joven Ciro. Y después de que Darco enfermaba y sospechaba el final de la vida, quería que ambos hijos estuvieran al lado.

La marcha de Ciro hacia el interior

Así pues por una parte el mayor se encontraba por casualidad presente. Por otro lado manda llamar a Ciro de la provincia de la que lo hizo sátrapa. Y de todos cuantos se reúnen en la llanura de Castolo. Así pues Ciro marcha hacia el interior habiendo cogido a Tisafernes como amigo, y teniendo 300 hoplitas de los griegos siendo jefe de ellos Senias de Parrasia.

Avance a través de Lidia y Frigia

Y el llamó también a los que sitiaban Mileto, y ordenó a los exiliados a integrarse al ejército con el y habiéndoles... Continuar leyendo "El avance de Ciro hacia Babilonia" »

Poesía española del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Generación del 50

Grupo de autores que comienzan a escribir en los 50 y alcanzan su madurez en los 60. Autores: Ángel González, Gil de Biedma y Claudio Rodríguez.

Características

  • Se indaga en la problemática existencial.
  • Ejemplifica en sus experiencias personales.
  • Retorno a la intimidad.
  • Estilo conversacional.
  • Lenguaje cálido y cordial.

Recurren al humor y la ironía.

Gil de Biedma

  • Visión crítica y desencantada de la burguesía.
  • Temas como los recuerdos de la infancia y la adolescencia, amor, paso del tiempo.
  • "Compañeros de viaje", "Poemas póstumos".

Ángel González

  • Sus primeros versos son de corte existencial.
  • Después son de amor, sentimientos y solidaridad.
  • Su poesía se define por su enfoque irónico junto al efecto crítico.

Los Novísimos

En... Continuar leyendo "Poesía española del siglo XX" »

Píndaro y la poesía lírica en la antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Píndaro y la poesía lírica en la antigua Grecia

Píndaro es un representante de la antigua ideología aristocrática tradicional frente a la ideología democrática e individualista del siglo V a. C. Va a defender unos valores arcaicos en su poesía, pero, a la vez, no todo es tradicional: elogio de la virtud heredada, del riesgo, de la autolimitación. Su religión es la de los siete sabios y la de Delfos, basada en la medida y en el reconocimiento de la inferioridad del hombre respecto a la divinidad.

Obra de Píndaro

De su obra, solo nos han llegado los cuatro libros de epinicios en los que celebra a los vencedores en los Juegos Olímpicos, Píticos, Nemeos e Ístmicos. Cada uno de ellos celebrados respectivamente en Olimpia, Delfos, Nemea

... Continuar leyendo "Píndaro y la poesía lírica en la antigua Grecia" »