El Teatro Español en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

6España, cuando la Guerra Civil termina en 1939, s encontraba sumida en 1 estado d profundo dolor. La sociedad estaba dividida, y la integración d ls 2 partes sería 1a labor lenta y penosa, principalmente xa ls vecinos, quienes tendrían q condescender xa poder vivir en paz. L teatro fue quizá l área q más s resintió a esta inercia. X 1 lado ls vencedores propugnaban la restauración d ls virtudes nacionales: religiosas, políticas y sociales y rexazaban ls formas libres q abían caracterizado al otro pueblo español. En 1975 con la muerte d Franco s produce la restauración d ls libertades democráticas, lo q permite la yegada a ls escenarios del teatro q abía permanecido apartado.+En la primera d́cada d la posguerra, ls años 40, s produce 1 teatro en l exilio como consecuencia directa d la guerra q contempló 3 posibilidades: 1 teatro q observa la situación d España del momento, 1 teatro atemporal o 1 teatro q ace obras ambientadas en lugares problemáticos d sus nuevos sitios d acogida. Destacan Max Aub y Alejandro Casona con “La dama del Alba”.+En España, s representan 2 tipos d teatro: ls comedias burguesa d clara raíz benaventina y l teatro del umor. En ls comedias burguesas destacan ls nombres d Ignacio Luca d Tena y Joaquín Calvo Sotelo con obras como “La Muraya”. Fuera d ls esquemas tradicionales en l teatro del umor destacan Enrique Jardiel Poncela quien inventa situaciones rebuscadas y xocantes creando 1 umor inverosímil en obras como “4 corazones con freno y marxa atrás”,”Eloísa está debajo d 1 almendro”... Y Miguel Miura q escribíó en 1932 “3 sombreros d copa “ xo no s pudo representar asta 20 años después q fue estrenada en París, en eya aparecen to2 ls elementos fundamentales d su teatro: la crítica d convencionalismos, su sentido del umor y la caracterización psicológica d ls personajes. En l campo del melodrama frívoló destacan Pedro Muñoz Seca cultivando l astracán con La venganza d Don Mendo y Adolfo Torrado creador del torradismo, a100do d sus obras ls más representadas y mejor pagadas del momento.+A finales d ls años 40 s trata 1 teatro social x Antonio Buero Vayejo q creía posible realizar 1a crítica d ls males del sistema dentro d ls limitaciones d la censura, lo yamo “posibilismo” y Alfonso Sastre lo consideraba imposible y defendía 1 Realismo social d carácter revolucionario con función claramente política, l “imposibilismo”. L teatro d Buero s divide en 3 etapas: 1a primera realista en ls años 50 q presenta 1a preocupación social, En “la ardiente oscuridad”. La obra “istoria d 1a escalera” s la más importante q inauguró 1 teatro social y defendíó valores ilustra2. La segunda etapa en ls años sesenta d dramas istóricos y críticos con obras como “ls Meninas”, y la tercera d experimentación corresponde a ls sesenta y oxenta y busca 1a mayor implicación del público como en la obra “La fundación ”. Alfonso Sastre crea 1 teatro trágico, d protesta y q invita a reflexionar sobra la necesidad del cambio social. Escribe “Escuadrón acia a muerte” En ls años sesentaFernando Arrabal evoluciona desde 1 teatro absurdo al q yamó “teatro del pánico” y entre sus obras destaca “Pic-nic”. Acia finales d ls años sesenta l teatro testimonial entre en crisis y s puede ablar d neovanguardia teatral q recurre a la parodia o a la farsa. Destaca Francisco Nieva en cuya producción s distinguen l teatro furioso, l teatro d la farsa con “La señora tártara” y l teatro d crónica. Ls grupos d teatro independiente buscan nuevas técnicas y destacan Tábano, en Madrid, Els Joglars y Els Comedians, en Barcelona.+Sobre alg1s autores d la d́cada d ls oxenta y ls noventa, continúan l teatro simbólico e inician 1 teatro comercial con autores como Antonio Gala con “ls beyos durmientes”. An influido dramaturgos d teatro independiente d ls sesenta y setenta como Luis Alfonso Santos maestro d la comedia costumbrista con “La estanquera d Vayecas”. José Sanxís Sinisterra con “Ay, Carmela”.


4Desde el punto de vista histórico cabe destacar el estallido de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Bolchevique y los primeros movimientos fascistas. En España, el siglo se inicia con la pérdida de las últimas colonias de Ultramar y en 1936 se inicia la Guerra Civil Española.

El teatro español en las primeras décadas de siglo se caracteriza en un primer lugar por la presencia de un público muy numeroso y en aumento por el éxodo rural y el crecimiento de las ciudades. El teatro se convierte en un espectáculo básico en la vida social. Debido a la gran demanda del público se hace necesaria la variedad de géneros (comedia, drama, sainete, zarzuela...) La exigencia de nuevas obras hacen que los autores produzcan mucho y haya poco tiempo para pensar en innovaciones teatrales; los autores escriben sus obras pensando en quiénes las representarán. Se realizan comedias definidas, convencionales y aceptadas por el público. Por último, destaca el auge de la zarzuela con sus sencillos argumentos y acompañamientos musicales, género que destaca La Revoltosa.

En estas décadas nos encontramos con dos tipos de teatro: el teatro continuista dominado por el tono realista y la ambientación burguesa. Alguno de sus nombres son Jacinto Benavente con un teatro natural en el que denuncia ciertos aspectos de la burguésía como la hipocresía, las apariencias la falsedad de espíritu, para ello elige personajes acomodados y espacios burgueses. Destacan algunas de sus obras como Los intereses creados. Los hermanos Álvarez Quintero se centran en la producción del sainete y la comedia marcado por las costumbres populares de su Andalucía natal como en las obras La reja y El patio. También cultiva el sainete Carlos Arnichesque los ambienta en la capital madrileña con un lenguaje castizo, popular, cargado de viveza y gracias, pero destacan más sus tragedias grotescas en las que aparece la caricatura y compasión donde destaca la señorita de Trevélez. Por otro lado, se pone de moda el teatro en verso para dramas históricos y rurales y las comedias. Se busca una lectura optimista tras el desastre del 98 volviendo la mirada a mitos y héroes del pasado. Surge así un teatro evasivo y legendario donde sobresale Eduardo Marquina con Las Hijas del Cid o En Flandes se ha puesto el sol.

Por otra parte destaca el teatro de renovación, con voluntad de renovar la escena. En primer lugar señalar aMiguel de Unamuno que cultiva el teatro ideológico con el que transmitía su pensamiento. Incorpora extensas intervenciones de los personajes cargadas de fundamentos flosóficos tratando temas trascendentales en obras como Freda o El hermano Juan. Rafael Alberti desarrolla el auto sacramental calderoniano en obras como El hombre deshabitado con un notable simbolismo moderno. Miguel Hernández comienza con el auto sacramental Quién te ha visto y quién te ve y después se acerca a un teatro social, Los hijos de la piedra. La trayectoria deValle-Inclán se clasifca en tres etapas. La primera, modernista, es elegante, formalista y esteticista. La segunda sirve de transición hacia sus esperpentos teatrales y novelas histórico- esperpénticas: aquí aparece su trilogía Las comedias bárbaras. La última etapa es esperpéntica, con un estilo y lenguaje grotesco y antiguo, en estos esperpentos deforma y critica la realidad como en Luces de Bohemia. Por último, Federico García Lorca destaca por el carácter poético de su teatro, su signo experimental y su unidad temática, creando un estilo propio en obras comoBodas de Sangre, Yerma y La Casa de Bernarda Alba.

El teatro que sigue a la Guerra Civil se ve afectado por un lado por la muerte de grandes dramaturgos como Lorca, Valle-Inclán o Unamuno y por otro por la marcha al exilio de Albertí, Casona, Salinas... El panorama queda realmente mutilado y marcado por la censura.

Entradas relacionadas: