Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Económica de China, India y Brasil: Potencias Emergentes del Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

China: Un Gigante Económico en Ascenso

En las últimas dos décadas, China ha experimentado el desarrollo económico más espectacular del planeta. La economía del Este asiático está cada vez más centrada en China y más influenciada por los chinos.

No podemos dejar de considerar que son chinos los habitantes de Hong Kong, Taiwán y Singapur, y han sido los chinos de estos tres países los que han proporcionado la mayor parte del capital que hizo que China creciese del modo que lo está haciendo a finales del siglo XX y principios del XXI (demostración de potencia económica con las Olimpiadas de 2008).

El peso creciente de China en la economía mundial tiene cada vez mayor importancia como centro consumidor y productor. Además, repasaremos... Continuar leyendo "Evolución Económica de China, India y Brasil: Potencias Emergentes del Siglo XXI" »

El relieve terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

                    EL RELIEVE TERRESTRE

RELIEVE ES LA FORMA EN LA QUE SE PRESENTA LA CORTEZA TERRESTRE. ESTÁ PUEDE PRESENTAR FORMAS MUY DIVERSAS: VALLES, MESETAS,MONTAÑAS..

LA FORMACIÓN DEL RELIEVE ESTÁ  DETERMINADA POR LA ACCIÓN DE AGENTES EXTERNOS (EROSIÓN) E INTERNOS (MOVIMIENTOS OROGÉNICOS, TERREMOTOS Y VOLCANES).

DIFERENCIAMOS RELIEVE CONTINENTAL Y RELIEVE OCEÁNICO, CADA UNO CON UNIDADES ESTRUCTURALES DISTINTAS. UNIDADES DE RELIEVE CONTINETAL: ZÓCALOS O ESCUDOS, MACIZOS ANTIGUOS, CORDILLERAS JÓVENES Y CUBETAS SEDIMENTARIAS. UNIDADES DE RELIEVE OCEÁNICO: PLATAFORMA CONTINENTAL, TALUD, LLANURA ABISAL, DORSALES OCEÁNICAS Y FOSAS MARINAS.

LA EROSIÓN DEGRADA EL RELIEVE MEDIANTE LA DISGREGACIÓN MECÁNICA O LA

... Continuar leyendo "El relieve terrestre" »

Diagnostico regional de la región capital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB


8.- ¿Cuáles son los límites y las carácterísticas físicas de la Regíón de Coquimbo?


La Regíón de Coquimbo se ubica entre el desierto árido y el templado mediterráneo, y se extiende desde el límite sur de la cuenca del río
Salado hasta la divisoria de aguas septentrionales de la cuenca del río Aconcagua. Su geografía de 40.580 kms2 está fuertemente caracterizada por los valles que, en una breve distancia, la atraviesan desde la Cordillera de los Andes, hasta sus atractivas costas. Esta zona, constituye una transición del ambiente desértico hacia condiciones de mayor humedad, caracterizada por la aridez derivada de escasas e irregulares precipitaciones. La regíón de Coquimbo tiene una superficie de 40580 km2, representando... Continuar leyendo "Diagnostico regional de la región capital" »

Perfil Ambiental de la Región de Coquimbo: Desafíos y Política Sustentable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 27,29 KB

Características del Paisaje y Perfil Ambiental de la Región de Coquimbo

Las características del paisaje que definen el perfil ambiental de la Región de Coquimbo se resumen en las siguientes ideas:

  • Paisaje predominantemente árido debido a las escasas e irregulares precipitaciones. Esta aridez es interrumpida por valles transversales que proporcionan condiciones de agua, suelo y clima favorables para la actividad agropecuaria.
  • Se identifican cuatro unidades territoriales en el paisaje: Alta Montaña, Montaña Media, Franja Costera y Valles Transversales. La Franja Costera y los Valles Transversales concentran la mayor parte de la población y las actividades económicas.
  • El clima de la Región de Coquimbo está influenciado por factores orográficos,
... Continuar leyendo "Perfil Ambiental de la Región de Coquimbo: Desafíos y Política Sustentable" »

Cultius mediterranis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 142,6 KB

CULTIUS DE GRA (CEREALS I OLEOPROTEAGINOSES)


1. INTRODUCCIÓ

Reptes de l’agricultura per l’any 2050

Hem d’augmentar la producció agrícola total per tal d’alimentar al 100% de la població però aquest Augment no es pot fer en superfície sinó en rendiment, s’ha de augmentar el Rendiment per àrea, ja sigui abastint de tecnologies, equips i instal·lacions Tots els agricultors del món per tal d’augmentar la producció.

Avui en dia la Terra és limitada i no en tots els climes es pot cultivar, o no hi ha les condicions Més favorables per cultivar ni les eines.

Però avui en dia no S’ha d’augmentar la superfície sinó el rendiment de les terres mitjançant la Tecnologia. Avui en dia, la inversió en I+D i la inversió pública

... Continuar leyendo "Cultius mediterranis" »

Agricultura y Ganadería en España: Diversidad Regional y Métodos de Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Dominio y Paisajes Agrarios en España

España Seca y España Húmeda: Diferencias en los Cultivos

En España, se distingue entre la España seca y la España húmeda. En la España seca predominan los cultivos de secano, como cereales, árboles frutales, viñedos y almendros. Los cereales ocupan millones de hectáreas, representando un 30% de la superficie cultivada en la producción agrícola. El trigo y la cebada constituyen casi el 90% de toda la superficie cerealista de secano. A gran distancia, se encuentran el centeno y la avena. El porcentaje de cereal es bajo debido al empleo del barbecho para regenerar la tierra.

Cultivos Relevantes en la España Seca

  • Olivar: Ocupa más de 2 millones de hectáreas, cultivado principalmente al sur del
... Continuar leyendo "Agricultura y Ganadería en España: Diversidad Regional y Métodos de Producción" »

Implementación de nuevas modalidades de desarrollo en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB


SECTOR TERCIARIOEste sector es el principal en CanariasEl motivo es el peso del subsector turístico, que impulsa los  servicios asociados y la importancia de los transportesEl sistema de transportes:1.Para paliar su situación de ultraperiferia2.Asegurar cohesión en el territorio3.Mejorar la competitividad. Además debe hacer frente a un fuerte crecimiento de la demanda motivada por el aumento de la movilidad interinsular, el auge del turismo y la necesidad de importar y exportar mercancíasEl transporte por carretera:transporte marítimo:El transporte aéreo//Política de TransporteTiene como marco la Red Transcanaria de Transporte y se ejecuta mediante el Plan Estratégico de Transporte de Canarias, con los siguientes objetivos:-Una movilidad

... Continuar leyendo "Implementación de nuevas modalidades de desarrollo en Venezuela" »

Glosario de Términos Clave en Geografía: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Glosario de Términos Geográficos

Explotación Agraria (Agrícola, Forestal, Ganadera…): Unidad técnico-económica de la que se obtienen productos agrarios (tomates, trigo, carne, leche, pescado…) bajo la gestión de un/a titular. Hay explotaciones con tierras –las típicas extensiones agrícolas, con parcelas, huertos, etc.- y explotaciones sin tierras –una granja avícola, por ejemplo-.

Externalidad (Geografía Económica): Efecto, generalmente no intencionado o buscado, de una acción sobre otra. Sus resultados pueden ser positivos o negativos. El concepto suele aplicarse al analizar diferentes cuestiones económicas, como el emplazamiento de una fábrica. Una externalidad positiva, por ejemplo, sería disponer de una buena red de... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Geografía: Conceptos Fundamentales" »

Características y Clasificación de Especies de Árboles y Arbustos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

Taxodium, Sequoia y Sequoiadendrum

Taxodium: 2 piñones/escama. Decurtación o no.

Sequoia: Más de 2 piñones/escama, escamas peltadas, hojas aciculares planas subdisticas.

Sequoiadendrum: Hojas aleznadas espiraladas rígidas, piñar de mayor tamaño.

Populus y Salix

Populus: Hojas con peciolo largo y comprimido, limbo ensanchado. Flores masculinas en amentos colgantes. Polinización anemófila.

Salix: Hojas sentadas o sub., limbo largo y estrecho, peciolo cilíndrico. Flores masculinas en amentos erectos. Polinización entomófila.

Betula y Alnus

Betula: Flores masculinas con 2 estambres de filamento bífido, amentos femeninos cilíndricos y colgantes. Yemas acuminadas con n escamas imbricadas.

Alnus: Flores masculinas con 4 estambres dispuestos en... Continuar leyendo "Características y Clasificación de Especies de Árboles y Arbustos" »

Xarxa hidrografica pirineu-ebre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,12 KB

RELLEU I HIDROGRAFIA Catalunya

Pirineu axial= té característiques pròpies, és allà on trobem les principals alçadés o altituds. Hi tenim les roques més antigues de tota la formació. Ex= granit i els esquits.
Prepirineu= Hi trobem moltes serres que es presenten alienades. Com a alçadés més importants tenim; l'Aneto, El Monte Perdido i la Pica d'Estats.
Serralada prelitoral= més alta que no pas la litoral, està formada per una sèrie de massissos (Montserrat, Montsant). Formes arrodonides. Tipus de roques: esquistos, conglumerat i calcàries.
Serralada litoral= arran de mar, hi ha zones on la formació muntanyosa entra dins del mar. Menor alçada. Materials molt diversos. Tenim la serra de Collserola, massís del Garraf, malgrat que
... Continuar leyendo "Xarxa hidrografica pirineu-ebre" »