Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo los Grupos Sociales: Tipos, Características y Dinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Grupos Sociales

Un grupo social se define como un conjunto de personas que se encuentran relacionadas directa o indirectamente, y que dependen unas de otras. Los grupos sociales se perciben como homogéneos desde el exterior y poseen una conciencia del "nosotros".

Características de los Grupos Sociales

  • Conjunto de personas
  • Sistema de relaciones (roles y estatus)
  • Interacción
  • Sentido del "nosotros"
  • Valores, normas, objetivos, premios y castigos
  • Intereses comunes
  • Buscan satisfacer alguna necesidad

Funciones de los Grupos Sociales

  • Satisfacer necesidades
  • Orientación de objetivos
  • Control social (respeto a las normas, cooperación, etc.)

Normas de los Grupos Sociales

  • La tarea del grupo y cómo se desarrolla
  • La forma de interacción dentro del grupo (y con los
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Grupos Sociales: Tipos, Características y Dinámicas" »

Sistemas de Protección Social en Europa: Polonia, Francia e Italia

Enviado por Ana y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Polonia: Un Sistema en Transición

Polonia presenta un sistema de protección social en evolución, caracterizado por la coexistencia de estructuras tradicionales y modernos intentos de reforma. La atención a las necesidades sociales se segmenta según la etapa de la vida:

  • De 0 a 3 años: Los Servicios Sociales se gestionan a través del sistema sanitario, que realiza un seguimiento exhaustivo de los niños. Profesionales sociales vinculados al ámbito sanitario atienden las necesidades sociales.
  • De 3 a 17 años: La educación asume la responsabilidad de atender las necesidades sociales de este grupo de edad.
  • De 17 años hasta la jubilación: El ámbito laboral (empresas y sindicatos) se encarga de la protección social.
  • Mayores de 65 años (sin
... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Social en Europa: Polonia, Francia e Italia" »

Evolución de los Modelos Productivos: Fordismo, Taylorismo, Toyotismo y la Era de la Globalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Fordismo: Producción en Masa y Transformación Industrial

El fordismo implicaba la producción en grandes series y se orientaba a la distribución. Su principio de flujo, concretado en la organización de la cadena de montaje en serie, solo pudo aplicarse a un número restringido de empresas.

Este modelo se preocupaba por la ganancia. El automóvil, inicialmente pensado para los ricos, comenzó a producirse con partes intercambiables, lo que fue una revolución en la industria automotriz. Se cronometraban los tiempos de producción, se asignaban obreros fijos a la cadena de montaje, se les pagaba por cantidad de horas y se les formaba en las fábricas. Se redujeron los tiempos de producción y se instalaron capataces e ingenieros para controlar... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Productivos: Fordismo, Taylorismo, Toyotismo y la Era de la Globalización" »

Conceptos Clave en Epidemiología: Mortalidad Infantil, Riesgo y Causalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Mortalidad infantil: Las tasas de mortalidad infantil son las tasas más comúnmente usadas para medir el riesgo de morir en el primer año de vida.

Modelos y Objetivos en Epidemiología

Modelos de Lalonde (1975): Estilo de vida <-> Factores biológicos <-> Medio ambiente <-> Servicios de salud.

Objetivo de la Epidemiología: Establecer las características del fenómeno en la población, con el fin de proponer intervenciones efectivas.

Métodos y Principios Epidemiológicos

Método: Observar sistemáticamente, describir las propiedades esenciales, buscar regularidades, buscar diferencias (comparar estructuras causales).

Principios Epidemiológicos: Control de problemas de salud con enfoque individual (clínicos) y colectivos (epidemiológicos)... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Epidemiología: Mortalidad Infantil, Riesgo y Causalidad" »

Factores Determinantes de la Experiencia Religiosa: El Misterio y lo Sagrado

Enviado por Anónimo y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Factores Determinantes de la Experiencia Religiosa

El Ámbito de la Experiencia Religiosa: Lo Sagrado

El ámbito de lo sagrado podría compararse con un espacio al que se entra a través de una puerta invisible, no por un desplazamiento local, sino por la interpelación de algo o alguien supremo que se hace presente. Con lo sagrado se alude a un clima o atmósfera distintos en el que las cosas aparecen inmersas durante la vivencia religiosa. Lo sagrado no es una zona acotada de la realidad, sino una forma peculiar de ser y de aparecer el hombre y la realidad en su conjunto, y que surge cuando aparece lo Religioso. El paso que pueden dar las cosas desde un comportamiento neutro a un comportamiento Religioso ha sido calificado por Mircea Eliade... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Experiencia Religiosa: El Misterio y lo Sagrado" »

Bronces de Vipasca: Régimen Jurídico de la Minería Romana en Aljustrel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Los Bronces de Vipasca: Un Legado Jurídico de la Minería Romana

En los escombros de antiguas minas explotadas por los romanos, ubicadas en Aljustrel (Portugal), antiguo distrito minero romano denominado Vipasca, se encontraron en los años 1876 y 1906 dos documentos epigráficos esculpidos en bronce. Estos documentos contienen grabados con antecedentes precisos sobre el régimen jurídico de la minería provincial romana, información que no tiene parangón en ninguna otra fuente y que ha sido calificada de "única e incomparable".

Lex Territory Metalli Vispacensis Dicta

La Lex Territory Metalli Vispacensis Dicta es, en otras palabras, "el estatuto del territorio minero de Vipasca". La denominaremos, como Álvaro d'Ors, Vipasca I, y al siguiente,... Continuar leyendo "Bronces de Vipasca: Régimen Jurídico de la Minería Romana en Aljustrel" »

Espainiako Konstituzioa: Oinarrizko Eskubideak, Botere Banaketa eta Arauak

Enviado por Jony y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,46 KB

Espainiako Konstituzioak nola sailkatzen ditu Oinarrizko Eskubideak?

Espainiako Konstituzioak bermearen arabera sailkatzen ditu oinarrizko eskubideak. Lehen tituluaren barruan eskubideak taldetan banatu ditu eta, kokapen horren arabera, babes-maila ezberdina dute. Hiru sailkapen mota posible daude: bermearen arabera, izaeraren arabera eta edukiaren arabera.

Botere banaketa ulertzeko bi era nagusiak

Bi era nagusi daude botere banaketa ulertzeko: botere banaketa malgua eta botere banaketa sendoa.

  • Botere banaketa osoa: Botereen eta estatu-organoen arteko banaketa nabarmena da (Parlamentua, Estatu Burua eta haren gobernua, eta Botere Judiziala). Ez da inon gauzatu botere-banaketa mota hau duen Estaturik.
  • Botere banaketa malgua: Botereen eta organoen
... Continuar leyendo "Espainiako Konstituzioa: Oinarrizko Eskubideak, Botere Banaketa eta Arauak" »

Tipos de Variables y Métodos de Medición en Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Escalas de Medición de las Variables

Variables Categóricas o Cualitativas

Escala Nominal

Posee categorías a las que se asigna un nombre sin que exista ningún orden implícito entre ellas. Solo identifica un evento como diferente, permite las relaciones.

Escala Ordinal

Posee categorías ordenadas, pero no permite cuantificar la distancia entre una categoría y otra, establece relaciones de jerarquía.

Variables Numéricas o Cuantitativas

Escala de Intervalo

Tiene intervalos iguales y medibles. No tiene un origen real, por lo que puede asumir valores negativos. Tiene un cero hipotético/relativo y los puntos que la conforman son equidistantes.

Escala de Razón

Tiene intervalos constantes entre valores; además de un origen real. El cero significa la... Continuar leyendo "Tipos de Variables y Métodos de Medición en Investigación" »

Historia y Evolución de la Educación Infantil: Un Recorrido Detallado

Enviado por Amparo y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 20,26 KB

Evolución de la Educación Infantil

1. Pasado de la Educación Infantil: Antecedentes (Antes del Siglo XX)

a) Los precedentes teóricos más importantes los encontramos en la Grecia Clásica y en Roma, proporcionando esta última las pautas para la educación occidental. Encontramos las primeras consideraciones sobre estas edades en Aristóteles (Grecia) y en Quintiliano (Roma); pero no existen todavía instituciones concretas que reflejen una práctica real de sus principios.

b) Hasta el siglo XVII no varía la situación anterior; a partir de este siglo se produce un lento cambio de mentalidad. Comenio es el primero que habla de escuela materna y considera que esta está formada por 6 etapas. Se trata sobre todo de un marco de aprendizaje situado... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Educación Infantil: Un Recorrido Detallado" »

Impacto de Hábitos Anómalos en la Posición Dental y Estructuras Faciales

Enviado por MARÍA y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Hábitos anómalos: Características generales: fuerzas pequeñas y prolongadas en el tiempo que determinan la posición dentaria. Las fuerzas grandes y de poco tiempo no influyen en la posición dentaria.

1. Succión Digital/Chupete

El número de horas/día es más importante que la magnitud de la fuerza. Reversibles según patrón del acto, hasta que erupcionan los permanentes, hasta los 3 años y también según patrón de crecimiento. Cambios dentales que ocurren: incisivos superiores vestibulizados e incisivos inferiores lingualizados. Provocan maloclusión anterior por inhibición del crecimiento vertical de la porción anterior del proceso dentoalveolar.

Cambios esqueléticos: maxilar estrecho y mordida cruzada posterior por aumento de... Continuar leyendo "Impacto de Hábitos Anómalos en la Posición Dental y Estructuras Faciales" »