Chuletas y apuntes de Francés de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dialogo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

EN LA BARRA
buenas noches MANUEL. Que gente hay esta noche! No hay manera de tener un piso
Buenas noches señor Rene. Usted usted sabe ,esto es en general las sabados en la noche pero yo creo quelos señores, alla abajo van ellos al rstaurant. Si usted esperara un instante, usted no permanecera largo tiempo de pie. Un whisky como es habitual? Un chivas.
No, traigame mas bien un bourbon
VOCABULAIRE
comptoir: barra
moyen: medio
tabouret: piso
soir = jour = noche = dia
peus: mas
messieurs:monsieur : señor
labas: alla abajo
longtemps: largo tiempo
debout: de pie
plutot: mas bien

Verbes
il y a: y avoir: hay , ahber alli
avoir: haber o tener
c`est: esta es, presentar
je crois: yo creo
vont: van ellos o ellas
vous pouvez: usted puede
attendre: esperar
vous savez: usted
... Continuar leyendo "Dialogo" »

Corrientes en Depilación: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 12,2 KB

LO QUE NO DEBES OLVIDAR. TEMA 4. LAS CORRIENTES EN DEPILACIÓN

  • La corriente eléctrica es la circulación de electrones a través de un medio conductor.
  • La forma de fluir los electrones determina las propiedades de la corriente.
  • La corriente se puede dividir en: corriente galvánica y corriente variable.
  • En la corriente galvánica, el flujo electrónico va en una sola dirección (monopolar) y con una intensidad constante.
  • En las corrientes monopolares siempre hay un electrodo negativo de donde proceden los electrones, y uno positivo hacia el que van los electrones para cerrar el circuito.
  • Los efectos polares de la corriente galvánica, aquellos que se dan a nivel del contacto del electrodo con la piel, son los que interesan para depilación eléctrica.
... Continuar leyendo "Corrientes en Depilación: Todo lo que Necesitas Saber" »

Articulos y verbos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

L’article partitif

Los artículos partitivos son una parte de un objeto. Donde no se pueden contar las partes. A diferencia de los artículos indefinidos donde si se pueden contar las partes (un, une).

Article partitif masculin: Du / De l’ (Si la siguiente es vocal o h)
Article partitif féminin: De la / De l’  (Si la siguiente es vocal o h)

Por ejemplo podemos decir “un steak”, podemos contar la carne. Pero decimos “de la soupe” ya que no contamos las sopas que comemos sino los centímetros cúbicos. Decimos “une glace”, podemos contar un helado. Pero decimos de “du fromage” ya que no comemos el queso entero y no podemos contar lo que comemos.

Negativo

En negativo automáticamente l’article partitif y l’article indéfinis... Continuar leyendo "Articulos y verbos" »

Párrafos con adjetivos posesivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Adjetivo


Es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa carácterísticas o propiedades del sustantivo. Existen varios tipos de adjetivos: calificativos, demostrativos, explicativos, gentilicios, indefinidos, numerales, partitivos, posesivos, pronominales.

A- Adjetivos posesivos: Indica posesión o pertenencia

mi, mis, mío, mía, míos, mías

tu, tus, tuyo, tuya, tuyos, tuyas

su, sus, suyo, suya, suyos, suyas

nuestro, nuestra, nuestros, nuestras

vuestro, vuestra, vuestros, vuestras

su, sus, suyo, suya, suyos, suyas

b- Adjetivos demostrativos: Determina al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación a las personas que hablan; o sea, indica ubicación espacial.C- Adjetivo calificativo:
Son los que... Continuar leyendo "Párrafos con adjetivos posesivos" »

Fundamentos de la Ética Médica: Autonomía, Beneficencia y Justicia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Principios de Ética Médica

Autonomía

Desde el punto de vista civil, se entiende la autonomía como la capacidad que tienen las personas para determinar su propio proyecto de vida, de acuerdo con sus valores, ideas de perfección y felicidad. Lo anterior, siempre y cuando no dañe ni perjudique a los demás y a su entorno.

Desde la perspectiva de la ética médica, se refiere a la capacidad del paciente para decidir qué tratamiento recibirá, qué hacer con su cuerpo o si acepta o no el tratamiento. Es fundamental en este principio el denominado consentimiento informado, formulario que deben firmar todos los pacientes antes de una intervención o tratamiento, en el cual dan cuenta de que el médico les informó los pros y los contras de este.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Médica: Autonomía, Beneficencia y Justicia" »

Vendajes, Cuidados de Enfermería y Modelo de Florence Nightingale: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Finalidades de los Vendajes

Los vendajes se utilizan con diversos propósitos en el cuidado de la salud. Algunas de las finalidades principales son:

  • Proteger una herida de la contaminación y traumatismos.
  • Fijar o sujetar apósitos, férulas o dispositivos de tracción.
  • Efectuar hemostasia, es decir, detener el sangrado.
  • Facilitar la absorción de hematomas y líquidos.
  • Activar el retorno venoso de las extremidades.
  • Moldear zonas del cuerpo, como muñones después de una amputación.
  • Limitar la movilidad de una articulación o extremidad lesionada.

Clases de Vendas

Existen diferentes tipos de vendas, cada una con características y usos específicos:

  • Venda de algodón.
  • Venda de gasa.
  • Venda elástica de algodón crepé.
  • Venda elástica adhesiva (tipo “Tensoplast”)
... Continuar leyendo "Vendajes, Cuidados de Enfermería y Modelo de Florence Nightingale: Conceptos Clave" »

Metodología de Investigación Social: Paradigmas, Técnicas y Tipos de Estudios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Críticas a los Paradigmas Neopositivista e Interpretativo

Neopositivismo

El neopositivismo, una vez superada la crítica formulada al positivismo respecto de su confianza en unas leyes sociales inmutables, concentró su atención en los procedimientos empíricamente comprobables. Precisamente por ello, se le ha reprochado la sobredimensión atribuida a la función del método y el dato, y particularmente a este último, de tal manera que, buscando la calidad del dato, se ha prestado menor atención a la exploración teórica o a la profundización en los contenidos orientados al conocimiento del objeto de estudio. Además, ha sido criticado por el silenciamiento de la dimensión individual, del aspecto humano, que es lo que precisamente distingue... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Social: Paradigmas, Técnicas y Tipos de Estudios" »

Pronunciación das Vogais Medias en Galego: Timbre Aberto e Pechado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

O Timbre Vocálico en Galego

Vogais Abertas: /ɛ/ e /ɔ/

  • No caso do til diacrítico, a palabra acentuada (agás pór). Ex.: óso, vén…
  • Substantivos rematados en -el, -ol e -oz. Ex.: noz.
  • O 'e' trabado por -l ou consoante oclusiva. Ex.: melro.
  • Todo 'e'/'o' tónico de palabra esdrúxula ou grave rematada en ditongo crecente.
  • Nomes rematados en: -ela, -enza, -encia, -estre, -oco, -oide, -ote, -olo.
  • A vogal temática dos perfectos irregulares (agás SER e IR). Ex.: coubera.
  • En xeral, todo 'e' (ie) e 'o' (ue) que ditongan en castelán. Ex.: ben.

Vogais Pechadas: /e/ e /o/

  • No caso do til diacrítico, a palabra non acentuada (agás a conxunción 'e'). Ex.: oso.
  • Palabras rematadas en -és (agás: es, tes, vés, mes, través e revés). Ex.: vigués.
  • O 'o' seguido
... Continuar leyendo "Pronunciación das Vogais Medias en Galego: Timbre Aberto e Pechado" »

Tipos de Variables: Clasificación, Escalas y Funciones en la Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

¿Qué es una Variable en Investigación?

Una variable es cualquier atributo que puede asumir valores diferentes entre los miembros de una clase de sujetos o sucesos. Sin embargo, tiene un solo valor para cualquier miembro de esa clase en un momento dado. La variable refleja algo sobre la unidad de análisis y presenta variaciones (de calidad, de orden, de modalidad) en cada unidad de análisis en distintos momentos.

Ejemplos:

  • Variables como edad (15 años), altura (en cm) toman valores numéricos.
  • Variables como sexo (varón, mujer), estado civil y satisfacción conyugal (bastante satisfecho, insatisfecho, bastante insatisfecho) adoptan categorías.
  • Otros ejemplos: nivel de escolaridad, aprendizaje, rendimiento académico, grado de participación.
... Continuar leyendo "Tipos de Variables: Clasificación, Escalas y Funciones en la Investigación" »

Genero masculino de pulga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB


Casos especiales del género

  • Géńero común → algunos sust. De persona tienen género masc. Y fem. Pq pueden combinarse con art. Y adj. Masc. Y fem. , pero son invariables en su terminación (el pianista - la pianista). → El género no es común, sino la terminación.

  • Frecuente en nombres terminados en: “-e” (el/la cantante), “-ista (el/la violinista), “-a” (el/la pediatra), “-o” (el/la modelo).

  • Género epiceno → los nombres con este género no reflejan en sus terminaciones ni en la forma de combinarse con los art. O adj. El sexo del animal o ser humano al q se refieren.

  • Nombre siempre femeninos → hormiga, pulga, persona…

  • Nombres siempre femeninos → ruiseñor, mosquito...

Aunque todos ellos puedan designar seres de ambos

... Continuar leyendo "Genero masculino de pulga" »