Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Legal de Protección Ambiental: Normas, Planes y Reclamaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Marco Legal de Protección Ambiental en Chile

La legislación ambiental chilena establece un marco regulatorio para la protección del medio ambiente, abordando diversos aspectos como la evaluación de impacto ambiental, la calidad ambiental, las emisiones, la conservación de la naturaleza y los mecanismos de reclamo. A continuación, se detallan algunos de los puntos clave:

Confidencialidad y Participación Ciudadana

Art. 28. La Comisión mantendrá en reserva los antecedentes técnicos, financieros y otros que, a petición del interesado, estimare necesario substraer del conocimiento público, para asegurar la confidencialidad comercial e industrial o proteger las invenciones o procedimientos patentables del proyecto o actividad a que se refiere... Continuar leyendo "Marco Legal de Protección Ambiental: Normas, Planes y Reclamaciones" »

Conceptos Clave sobre Seguridad y Salud en el Trabajo: Prevención, Protección y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Previsión, Prevención y Protección

  • Previsión: Medidas adoptadas para eliminar el riesgo de accidente.
  • Prevención: Medidas adoptadas para evitar el accidente.
  • Protección: Medidas adoptadas para eliminar o minimizar las consecuencias de los accidentes.

Seguridad en el Trabajo

La seguridad en el trabajo tiene como finalidad luchar contra los accidentes de trabajo, evitando que se produzcan o minimizando sus consecuencias.

Check Risk

Un check risk consiste en la verificación y observación de las instalaciones para identificar posibles riesgos.

Diferencias entre Inspección, Investigación y Análisis

  • Inspección: Se realiza mediante el check risk, que consiste en la verificación y observación de las instalaciones.
  • Investigación: Se centra en la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Seguridad y Salud en el Trabajo: Prevención, Protección y Normativas" »

La Remuneración Laboral en Chile: Conceptos y Tipos según el Código del Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Definición de Remuneración

Según el Art. 41 del Código del Trabajo, se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. Es una contraprestación contractual; la obligación de remunerar importa una obligación jurídica que emana del contrato.

Características de la Remuneración

  • Tiene naturaleza onerosa: representa la equivalencia socioeconómica y jurídica de la prestación de servicios.
  • Su forma es pecuniaria: dinero.
  • Es retributiva.

Asignaciones que No Constituyen Remuneración

No constituyen remuneración las siguientes asignaciones:

  • De movilización.
  • De pérdida de caja.
  • De desgaste de herramientas.
  • De
... Continuar leyendo "La Remuneración Laboral en Chile: Conceptos y Tipos según el Código del Trabajo" »

Marco Legal del Empleo Público: Derechos, Obligaciones y Remuneraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Ley sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

La Ley sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales establece diversas prestaciones, que incluyen:

  • Prestaciones médicas: Atención y tratamiento necesarios.
  • Subsidios por incapacidad temporal: Apoyo económico durante la recuperación.
  • Prestaciones por invalidez: Compensación por la pérdida de capacidad laboral.
  • Prestaciones por supervivencia: Beneficios para los dependientes del trabajador fallecido.
  • Cuota mortuoria: Ayuda para gastos funerarios.

Definición de Accidente del Trabajo

Se considera accidente del trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. Esto incluye:

  • Los ocurridos en el trayecto directo,
... Continuar leyendo "Marco Legal del Empleo Público: Derechos, Obligaciones y Remuneraciones" »

NFOT: Transformació Laboral i Requisits de Qualificació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Perspectiva de Köhler i Martin sobre les NFOT

Després de la crisi de l'organització taylorista del treball, s’introdueixen les Noves Formes d’Organització del Treball (NFOT) com una alternativa de flexibilització perquè els treballadors es requalifiquin, ja que la forma de treballar va canviant.

Context i causes de les NFOT

  • Millora de les condicions econòmiques, culturals i de vida de la població.
  • Crítiques a l'alienació en el treball productiu.
  • Resistència obrera al treball.
  • Crisi econòmica i reorganització industrial, i la crisi de la producció en sèrie.

Modificacions degudes a les NFOT

  • Mobilitzar els RRHH com a factor de flexibilitat: ser més flexible a l'hora de treballar, amb estocs, amb proveïdors i clients, aprofitant els
... Continuar leyendo "NFOT: Transformació Laboral i Requisits de Qualificació" »

Obligaciones de Cotización a la Seguridad Social: Altas, Bajas y Responsabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Altas y Bajas en la Seguridad Social

Las altas se producen al iniciar una nueva actividad laboral o al cambiar de empresa, constituyendo la relación con la Seguridad Social. Las bajas se dan al cesar en la actividad, extinguirse el contrato o cambiar a un centro de trabajo en otra provincia (o incluso dentro de la misma si requiere una cuenta de cotización distinta).

La Obligación de Cotizar

La Seguridad Social se financia principalmente con aportaciones del Estado y las cuotas de los obligados. La cotización es obligatoria, tanto en el régimen general como en los especiales, al comenzar a trabajar, en situaciones específicas o al darse de alta en la TGSS.

En España, la cotización se divide en:

  • Cotización por contingencias comunes.
  • Cotización
... Continuar leyendo "Obligaciones de Cotización a la Seguridad Social: Altas, Bajas y Responsabilidades" »

Contrato de Trabajo: Cláusulas, Ius Variandi y Normativa para Menores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Cláusulas Permitidas

Las cláusulas permitidas son todas aquellas que las partes pueden pactar libremente y se refieren a establecer derechos mayores a los que la ley contempla o bien derechos que ella no contempla. Regular aspectos que no se encuentren contemplados en la ley, o mejorar las condiciones en beneficio del trabajador (ej. feriados anuales).

Cláusulas Prohibidas

Son aquellas que implican una renuncia a los derechos otorgados por las leyes laborales, lo cual no es jurídicamente procedente a la luz del artículo 5º (principio de irrenunciabilidad).

El Ius Variandi

Es la facultad que la ley confiere al empleador para alterar unilateralmente los términos de la relación laboral. Tal como se señaló, la regla general es que para modificar... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo: Cláusulas, Ius Variandi y Normativa para Menores" »

Elementos Esenciales y Tipos de Contratos: Una Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Elementos Esenciales y Tipos de Contratos

Contrato:

  1. Consentimiento: Teoría de la voluntad, teoría de la declaración.
  2. Oferta, requisitos:
    • Que se complete.
    • Que sea oportuna.
    • Que sea dirigida al oferente.
    • Que fuese intención del contratador.
    • Que guarde las formas requeridas.

Sujetos en el Contrato

  1. Persona natural:
    • Tutela (menores).
    • Curatela (mayores).
    • Excepción (incapaces).
  2. Personas jurídicas: Representantes.

Elementos del Contrato

  1. Esenciales:
    1. Comunes: Consentimiento, causa, objeto.
    2. Especiales: Indispensables.
    3. Especializaciones: Debe existir necesariamente.
  2. Naturales: Consecuencias de la celebración del contrato.
  3. Accidentales: Agregadas para modificar los efectos normales del contrato desmaterializado.

Tipos de Contratos

Contrato accesorio: Contrato principal... Continuar leyendo "Elementos Esenciales y Tipos de Contratos: Una Exploración Detallada" »

Seguridad Social en España: Estructura, Regímenes y Obligaciones Clave

Enviado por Anónimo y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Campo de Aplicación de la Seguridad Social

Tiene como finalidad garantizar a los trabajadores y sus familiares la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten. Existen dos modalidades:

  • Contributiva
  • No Contributiva

Regímenes que Integran la Seguridad Social

Está integrada por dos tipos de regímenes:

  • El Régimen General, en el que se incluyen los trabajadores por cuenta ajena.
  • Los Regímenes Especiales.

Estructura Organizativa de la Seguridad Social

Entidades Gestoras

Tienen como finalidad administrar y gestionar la Seguridad Social.

Servicios Comunes

La Seguridad Social tiene establecidos los siguientes servicios:

  • La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), donde se unifican los recursos financieros.
  • La Gerencia de Informática
... Continuar leyendo "Seguridad Social en España: Estructura, Regímenes y Obligaciones Clave" »

El Contrato de Trabajo y la Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Responsabilidad Civil

Cuando la enfermedad profesional o accidente de trabajo con resultado dañoso tenga su causa en la imprudente o negligente actuación del empresario, este deberá abonar al trabajador la cuantía de daños y perjuicios que se le hayan causado por motivo del accidente.

Responsabilidad Penal

El tipo penal castiga a quien está legalmente obligado a salvaguardar la vida, salud e integridad física de los trabajadores y, sin embargo, no facilita los medios necesarios para que estos desempeñen su trabajo con seguridad y sin riesgos para su vida, salud e integridad física, consecuencia de lo cual se produce dicho riesgo.

Comité de Seguridad e Higiene

El Comité de Seguridad e Higiene (C.S.H.) es un órgano destinado a la consulta... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo y la Prevención de Riesgos Laborales" »