Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedades en Formación e Irregulares: Constitución, Responsabilidades y Restricciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Sociedad en Formación

Una vez otorgada la escritura de constitución y antes de la inscripción en el Registro Mercantil, se podrán realizar en nombre de la sociedad actos y contratos. Además, existen muchos actos que son de urgente realización para que la futura sociedad pueda operar normalmente. Sin embargo, la Sociedad Anónima (S.A.) no existe plenamente hasta que no esté inscrita en el Registro Mercantil y, por ello, no podrá realizar esos contratos, pero sí podrá hacerlo la "sociedad en formación". Esta sociedad intenta defender los intereses de una S.A. aún no nacida y los de terceros que han contratado con ella. El régimen de la sociedad en formación termina con su inscripción en el Registro Mercantil. Hay que indicar que... Continuar leyendo "Sociedades en Formación e Irregulares: Constitución, Responsabilidades y Restricciones" »

Protección Social: Beneficios y Contingencias Cubiertas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Acción Protectora del Sistema de Seguridad Social

1. Concepto

Es el conjunto de los beneficios que los sujetos protegidos por el sistema pueden obtener con cargo a los fondos del mismo para reparar situaciones de necesidad derivada de determinadas contingencias.

2. Conceptos Derivados y Protección

Esta prestación del sistema de la SS contempla las siguientes situaciones (art. 88 TRLGSS):

  1. Asistencia sanitaria para los casos de maternidad, enfermedad común o profesional y accidente, sea o no de trabajo.
  2. La recuperación profesional que tenga origen en alguno de los supuestos anteriores.
  3. Prestaciones económicas en la situación de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgos durante el embarazo, invalidez en la modalidad de contributiva
... Continuar leyendo "Protección Social: Beneficios y Contingencias Cubiertas" »

Estructura y Financiación del Sistema de la Seguridad Social en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Estructura del Sistema de la Seguridad Social: Regímenes y Cotizaciones

El sistema contributivo de la Seguridad Social se estructura en varios regímenes:

  • Régimen General: Cubre a los trabajadores por cuenta ajena de la industria y los servicios (y asimilados).
  • Regímenes Especiales: Cubren a otros colectivos con características socioeconómicas concretas.

El Régimen General agrupa a la mayor parte de los trabajadores y proporciona un nivel de protección mayor. Existe una tendencia hacia la homogeneización de los regímenes de cobertura.

Régimen General: Cotizaciones

La obligación de cotizar comienza con el alta del trabajador. Es obligatorio seguir cotizando durante situaciones como baja por maternidad/paternidad o incapacidad temporal.... Continuar leyendo "Estructura y Financiación del Sistema de la Seguridad Social en España" »

Conceptos Fundamentales de la Seguridad Social Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Concepto y características de la Seguridad Social

Se entiende por Seguridad Social el sistema de protección social establecido por el Estado, integrando una serie de medidas adoptadas por este para proteger a los ciudadanos contra aquellos riesgos individuales. Surge unido al mundo del trabajo por cuenta ajena para proteger a los trabajadores frente a los riesgos de salud, desempleo e incapacidades que impiden a la persona trabajar para conseguir los recursos que necesita.

Las Fuentes del Derecho de la Seguridad Social

A diferencia del art. 3 del Estatuto de los Trabajadores, que menciona el sistema de fuentes del Derecho del Trabajo, el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS) no contiene un precepto que regule las... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Seguridad Social Española" »

Tipos de Despidos en el Ámbito Laboral: Causas, Procedimientos y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Otros Despidos

Despido por Causas Objetivas

1. Causas

  • A) La ineptitud del trabajador: La ineptitud puede ser originaria (existente al inicio de la relación laboral) o sobrevenida (aparecida durante la misma).
  • B) La falta de adaptación del trabajador a las modificaciones del puesto de trabajo: Se produce por falta de adaptación del trabajador a las modificaciones operadas en su puesto de trabajo, cuando los cambios sean razonables y haya transcurrido un mínimo de dos meses. Es fundamental que se ofrezca un curso de reconversión profesional.
  • C) Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP): El contrato podrá extinguirse cuando exista la necesidad objetivamente acreditada de amortizar puestos de trabajo por alguna de las
... Continuar leyendo "Tipos de Despidos en el Ámbito Laboral: Causas, Procedimientos y Efectos" »

Derecho del Trabajo: Conceptos, Evolución y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Derecho del Trabajo y Organismos Jurisdiccionales

Concepto de Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo es el conjunto de principios teóricos y normas positivas que regulan las relaciones jurídicas y sus consecuencias, de los trabajadores dependientes entre sí, y con sus empleadores, el origen y la existencia de sindicatos, y las vinculaciones de los citados sujetos (trabajadores, empleadores y sindicatos) con el Estado.

El Derecho del Trabajo tuvo su origen en la necesidad de protección social de las personas que se encuentran en una relación de trabajo dependiente. Por eso, la función tutelar del Estado integra su esencia.

Desarrollo de la Definición

  • Principios teóricos: Esta rama jurídica considera máximas no escritas que deben ser
... Continuar leyendo "Derecho del Trabajo: Conceptos, Evolución y Principios" »

Examen ASSI: Conceptes Clau en Gestió Sanitària

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,58 KB

Examen d'ASSI: Preguntes Clau

Preguntes de la Dra. Florensa

Què és l'eficàcia? Quina diferència hi ha amb l'efectivitat?

L'eficàcia es refereix a la capacitat d'un acte o intervenció de ser vàlid en condicions ideals o de laboratori, és a dir, des d'un punt de vista tècnic o experimental. En canvi, l'efectivitat fa referència a la capacitat d'un acte o intervenció de ser vàlid en condicions reals, és a dir, en la pràctica.

Què volem aconseguir amb la planificació?

  • Identificar oportunitats.
  • Identificar recursos.
  • Identificar elements incorporables a l'organització.
  • Identificar amenaces (competència).

Què és l'anàlisi econòmica?

És el conjunt d'unitats (persones, professionals) que busquen uns objectius amb uns resultats, centrant... Continuar leyendo "Examen ASSI: Conceptes Clau en Gestió Sanitària" »

Marco Normativo y Programa Individual de Atención (PIA) en Dependencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Legislación Básica

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de Dependencia.

Real Decreto 727/2007, de 8 de junio, sobre criterios para determinar las intensidades de protección de los servicios y la cuantía de las prestaciones económicas de la Ley 39/2006 (NORMATIVA ESTATAL).

Real Decreto 7/2008, de 11 de enero, sobre las prestaciones económicas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre (NORMATIVA ESTATAL).

Decreto 176/2009, de 17 de noviembre, del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia, y de la composición y funciones de los equipos de valoración... Continuar leyendo "Marco Normativo y Programa Individual de Atención (PIA) en Dependencia" »

Fundamentos de las Relaciones Laborales: Teorías y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Conceptos Básicos de las Relaciones Laborales

Definición: La teoría en relaciones laborales es un conjunto de hipótesis basadas en evidencia empírica que explican la realidad social y los hechos sociales en el ámbito laboral. Sin teoría, es imposible interpretar adecuadamente lo que sucede en este campo.

Las teorías cumplen diversas funciones:

  • Explicar hechos sociales y la realidad de las relaciones laborales.
  • Iluminar la investigación.
  • Predecir tendencias políticas y desarrollos.
  • Guiar y orientar la acción, ofreciendo diferentes perspectivas sobre un mismo tema.
  • Argumentar para apoyar un discurso.

Clasificación de las Teorías

Las teorías se clasifican inicialmente en paradigmas teóricos como el marxismo, el funcionalismo y el liberalismo,... Continuar leyendo "Fundamentos de las Relaciones Laborales: Teorías y Conceptos Clave" »

Comunicación Efectiva en la Empresa: Medios, Flujos y Superación de Barreras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Comunicación Interpersonal y Organizacional

Medios de Comunicación

  • Escrita: Incluye notas, informes, procedimientos, manuales, etc., que ofrecen mayor comprensión del material que la comunicación oral. El correo electrónico (e-mail) tiene gran importancia por su rapidez y por reducir la diferencia de rango entre las partes, lo que aumenta la motivación. Sin embargo, sus desventajas incluyen el envío a destinatarios no interesados y la dificultad para codificar el estado emocional.
  • Oral
  • No Verbal: Es todo mensaje transmitido independientemente de la palabra escrita o hablada. Puede manifestarse a través de movimientos corporales y gestos, contacto físico y expresiones faciales. Es muy relevante en los encuentros cara a cara y se utiliza
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en la Empresa: Medios, Flujos y Superación de Barreras" »