Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Términos Clave del Contrato de Trabajo y su Terminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Conceptos Clave del Contrato de Trabajo

Subordinación

Es un elemento propio del contrato de trabajo. La concurrencia de la prestación de servicio más este elemento (subordinación) hace presumir la existencia del contrato de trabajo.

Jornada Extraordinaria

Es la jornada laboral que excede el máximo legal (45 horas), siempre que concurra lo siguiente:

  1. Que la faena no perjudique la salud del trabajador.
  2. Que no exceda 2 horas diarias como máximo.
  3. Que se deban pactar por escrito.

El Derecho al Descanso

El descanso constituye un espacio de tiempo que la ley reconoce y al que tiene derecho todo trabajador para descansar y realizar toda actividad que desee.

Clasificación del Descanso

  • Descanso dentro de la jornada: La jornada de trabajo deberá ser continua
... Continuar leyendo "Términos Clave del Contrato de Trabajo y su Terminación" »

Formalización, Ineficacia y Acuerdos Habituales en el Contrato de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

Forma y Documentación del Contrato de Trabajo

El artículo 8.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET) reconoce el principio de libertad de forma del contrato de trabajo, estableciendo que "el contrato de trabajo podrá celebrarse por escrito o de palabra". Esto implica que, para la válida celebración de un contrato de trabajo, es suficiente la exteriorización expresa, verbal o escrita, de una voluntad de convenir. Incluso la exteriorización tácita sirve para presumir la existencia de un contrato de trabajo.

Por otro lado, el artículo 8.4 del ET indica que "cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se formalice por escrito, incluso durante el transcurso de la relación laboral".

El artículo 8.2 del ET exige que se realicen por... Continuar leyendo "Formalización, Ineficacia y Acuerdos Habituales en el Contrato de Trabajo" »

Órganos Administrativos y Organismos Públicos Estatales en la Administración General del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

2.1 Ámbito subjetivo

3.1 Principios generales

5.1 Órganos Administrativos

9 Delegación de competencias

15.3 Régimen

15-18 Funcionamiento órganos colegiados

16.2 Secretario

19-22 Órganos colegiados en la Administración General del Estado

19.2 Que le corresponde al Presidente

19.3 Deberes de miembros órgano colegiado

22.1 Creación, modificación y supresión órganos colegiados

47 Definición y tipos de convenios

56.1 Elementos organizativos básicos

88-108 Disposiciones generales de los organismos públicos estatales

91.2 Creación de organismos públicos estatales

98-102 Organismos autónomos estatales

103-108 Entidades públicas empresariales de ámbito estatal

109 y 110 Autoridades administrativas independientes de ámbito estatal

111-117 De las sociedades

... Continuar leyendo "Órganos Administrativos y Organismos Públicos Estatales en la Administración General del Estado" »

Emprendimiento Exitoso: Habilidades, Estrategias y Desarrollo Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Entorno y Procedimientos para Emprender

El proceso de establecimiento de una empresa puede implicar:

  • Siete procedimientos y 25 días, además del pago de tasas oficiales que pueden suponer el 32% del ingreso per cápita.
  • Manejo de permisos de construcción.
  • Obtención de electricidad.
  • Registro de propiedades.

Marcos Legales y Características Deseables

  • Leyes Comerciales y Códigos Civiles son fundamentales.
  • Los procesos deben ser simplificados y mensurables.

Ejemplos de Entornos Favorables

Países con entornos empresariales destacados incluyen:

  • Canadá
  • Estados Unidos
  • Nueva Zelanda
  • Suecia

Evaluación y Características del Emprendedor

Proceso de Evaluación Emprendedora

Para una evaluación integral, es crucial:

  • Identificar factores relevantes en tres áreas:
... Continuar leyendo "Emprendimiento Exitoso: Habilidades, Estrategias y Desarrollo Empresarial" »

Nivel de Conocimiento sobre Bioseguridad en Personal de Salud Hospitalario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,85 KB

Horizonte Médico (Lima)

versión impresa ISSN 1727-558X

Horiz. Med. vol.17 no.4 Lima oct./dic. 2017

http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n4.09

ARTÍCULO ORIGINAL

Conocimiento de las medidas de bioseguridad en personal de salud

Knowledge of Biosecurity Measures Among Health Personnel

Jorge A. Ruiz de Somocurcio Bertocchi 1,a

1 Médico General.

a Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Martín de Porres.


RESUMEN

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad en el personal profesional del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), cuantificar a los trabajadores por grupos con distintas características y comparar analíticamente sus frecuencias y porcentajes para reconocer a los grupos de mayor vulnerabilidad... Continuar leyendo "Nivel de Conocimiento sobre Bioseguridad en Personal de Salud Hospitalario" »

Componentes Clave de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Componentes de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)

1.1. Misión

La misión refiere a un motivo o una razón de ser por parte de una organización. Este motivo se enfoca en el presente, es decir, es la actividad que justifica lo que el grupo está haciendo en un momento dado.

  • La misión de una empresa depende de la actividad que la organización realice, así como del entorno en el que se encuentra y de los recursos de los que dispone.

Ejemplo:

“Garantizar la salud laboral de todos los trabajadores de la empresa, a través de una Política de Seguridad que elimine las lesiones a todos sus trabajadores y los daños a la propiedad, mejorando las condiciones de trabajo, como también definiendo un plan de capacitación.”

1.

... Continuar leyendo "Componentes Clave de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)" »

Derecho Laboral en México: Principios Fundamentales y Marco Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Derecho Social

Rama del derecho que se fundamenta en los principios y diferentes normas que tienen como objetivo principal proteger, velar y establecer el comportamiento y las actitudes del hombre, velando por la igualdad dentro de las clases sociales.

  • Trabajo
  • Seguridad social
  • Migratorio
  • Agrario

Derecho Laboral

Interviene en la relación entre los trabajadores, las entidades empleadoras, los sindicatos y el gobierno.

  • Condiciones colectivas del trabajo → Contratos colectivos de trabajo.

Derecho a la Seguridad Social

Garantiza a todos, independientemente de su edad o capacidad de trabajar, los medios necesarios para adquirir las necesidades y los servicios básicos.

Derecho Burocrático

Mira al interior de la función pública estatal concentrada como... Continuar leyendo "Derecho Laboral en México: Principios Fundamentales y Marco Jurídico" »

Motivación Laboral: Comprendiendo la Equidad y los Factores de Herzberg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Teoría de la Equidad

Esta teoría se enfoca en la motivación en el trabajo. Sostiene que los empleados realizan comparaciones entre su puesto (aportes y resultados) y los de sus compañeros u otros referentes.

Si perciben que esta comparación es justa y equilibrada, se considera que existe un estado de equidad. Cuando se percibe inequidad, surge tensión y el empleado busca reducirla.

El empleado se compara con otras personas o situaciones, denominadas referentes. Existen cuatro tipos principales de referentes de comparación (un empleado puede utilizar uno o varios):

  1. Referente interno propio: Las experiencias previas del empleado dentro de su organización actual en otros puestos o momentos.
  2. Referente externo propio: Las experiencias del empleado
... Continuar leyendo "Motivación Laboral: Comprendiendo la Equidad y los Factores de Herzberg" »

El Código Deontológico de Enfermería en España: Principios y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

¿Qué es la Deontología Profesional?

La deontología profesional determina los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Se considera la moral profesional.

La deontología es una disciplina cuyo objeto es el estudio de las normas de comportamiento específicas de los profesionales sanitarios. Esta disciplina incluye tres tipos de normas:

  • Normas morales, objeto de la ética tradicional.
  • Normas deontológicas propiamente dichas, recogidas en los códigos específicos.
  • Normas jurídicas vigentes en cada país.

La finalidad de la deontología es la profundización y actualización de las normas y reglas de conducta de la profesión sanitaria.

El Código Deontológico de Enfermería en España

El código deontológico... Continuar leyendo "El Código Deontológico de Enfermería en España: Principios y Obligaciones" »

Obligaciones Empresariales en Prevención de Riesgos Laborales: Información, Consulta y Vigilancia de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Obligaciones de Información, Consulta y Participación en Prevención de Riesgos Laborales

El empresario tiene la obligación de facilitar la información, consulta y participación en materia de riesgos laborales, su prevención y medidas de emergencia, según el artículo 18.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Esta obligación permite al trabajador obtener un conocimiento exacto del medio en el que presta sus servicios. El empresario debe posibilitar la consulta y participación de sus trabajadores, a través de los delegados de prevención y comités de seguridad y salud (artículo 18.2 LPRL).

Consulta Previa a los Trabajadores

El empresario está obligado a consultar a sus trabajadores con carácter previo a la adopción... Continuar leyendo "Obligaciones Empresariales en Prevención de Riesgos Laborales: Información, Consulta y Vigilancia de la Salud" »