Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Contrato de Trabajo: Tipos, Características y Modalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Concepto de Trabajo

Un contrato de trabajo es un acuerdo mutuo entre el trabajador y el empresario mediante el cual el trabajador se compromete a realizar una actividad laboral a cambio de un salario. El empresario, por su parte, se compromete a dirigir al trabajador y a cumplir con sus obligaciones legales, como dar de alta al trabajador en la Seguridad Social y pagar las cotizaciones correspondientes.

Sujetos que Intervienen

En un contrato de trabajo intervienen dos sujetos principales:

  • **El trabajador:** quien realiza la actividad laboral.
  • **El empresario:** quien organiza y dirige el trabajo, además de cumplir con las obligaciones legales mencionadas anteriormente.

Tipos de Contratos de Trabajo

Contratos Indefinidos

Los contratos indefinidos se... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo: Tipos, Características y Modalidades" »

Epidemiología en Salud: Conceptos Clave, Determinantes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Epidemiología en Salud

Según Almeida Filho, la epidemiología es el abordaje de los fenómenos de Salud-Enfermedad por medio de la cuantificación, usando el cálculo matemático y técnicas estadísticas. Modernamente se emplean técnicas alternativas para el estudio de la salud colectiva y constituye la principal fuente de información en salud.

Aspectos Clave de la Epidemiología

La epidemiología comprende 3 aspectos:

  • Estudio de los determinantes de Salud-Enfermedad:

    La investigación epidemiológica posibilita el avance de los conocimientos sobre los determinantes de Salud-Enfermedad en el contexto colectivo, lo que permite el avance en el contexto etiológico-clínico.

  • Análisis de la situación de Salud:

    La disciplina epidemiológica desarrolla

... Continuar leyendo "Epidemiología en Salud: Conceptos Clave, Determinantes y Aplicaciones" »

Fonaments del Dret Laboral: Estatut, Convenis i Principis Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Fonaments del Dret Laboral: Normes i Principis Clau

L'ordenament jurídic laboral a Catalunya i Espanya es basa en un conjunt de normes que regulen les relacions entre treballadors i empresaris. Aquestes normes s'estructuren jeràrquicament per garantir els drets i deures de totes les parts implicades.

L'Estatut dels Treballadors

L'Estatut dels Treballadors és la norma laboral bàsica sobre la qual es fonamenten totes les normes de rang inferior, com els convenis col·lectius i els contractes de treball. Desenvolupa i concreta els drets, llibertats i obligacions derivats de la Constitució Espanyola, la normativa europea i els convenis de l'Organització Internacional del Treball (OIT).

Per exemple, estableix com es concreta el dret de vaga.

La

... Continuar leyendo "Fonaments del Dret Laboral: Estatut, Convenis i Principis Clau" »

Convenios de la OIT: Proceso de Adopción y Ratificación por los Estados Miembros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Convenios de la OIT: Acuerdos Normativos y su Ratificación

Los convenios de la OIT son acuerdos de vocación normativa. Se adoptan buscando y esperando su ratificación por los estados miembros; aspiran a convertirse en derecho nacional o interno.

Procedimientos de Elaboración de los Convenios

Existen dos procedimientos de elaboración de los convenios:

  1. Doble Discusión: Este es el procedimiento usual e incluye el envío de un cuestionario detallado, precedido de un informe sobre el “estado de la cuestión”, que es preparado por la OIT con el asesoramiento de comités o grupos de expertos. Con las respuestas de los gobiernos, la Oficina elabora un repertorio de conclusiones que se remitirán en su día a la Conferencia. Ésta, a su vez, trabaja

... Continuar leyendo "Convenios de la OIT: Proceso de Adopción y Ratificación por los Estados Miembros" »

Pensión de Orfandad: Requisitos Clave, Cuantía y Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

¿Quiénes son los Beneficiarios de la Pensión de Orfandad?

Tienen derecho a la pensión de orfandad:

1. Hijos del causante

Los hijos del causante, cualquiera que sea su filiación (matrimonial, no matrimonial o adoptiva), siempre que, en la fecha de fallecimiento del causante, cumplan los siguientes requisitos:

  • Ser menores de 21 años.
  • Ser mayores de 21 años que tengan reducida su capacidad para el trabajo en un porcentaje valorado en un grado de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.

Se incluyen los hijos póstumos. En el caso de hijos adoptivos, es necesario que el fallecido hubiera prestado su consentimiento para la adopción antes de fallecer.

Importante: Como norma general, el huérfano no debe haberse casado, aunque existen excepciones... Continuar leyendo "Pensión de Orfandad: Requisitos Clave, Cuantía y Gestión" »

Coordinación de Actividades Empresariales: Obligaciones y Supuestos en Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) en Prevención de Riesgos Laborales

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) regula la coordinación de actividades empresariales (CAE) en supuestos de presencia de trabajadores de dos o más empresas en un mismo centro de trabajo, así como en casos de contratas o subcontratas de obras y servicios.

Objetivos de la Coordinación de Actividades Empresariales

Los principales objetivos de la coordinación son:

  • La aplicación coherente y responsable de los principios de la acción preventiva por parte de todas las empresas concurrentes en el centro de trabajo.
  • La correcta aplicación de los métodos de trabajo por las empresas concurrentes en el centro de trabajo.
  • El control de las interacciones
... Continuar leyendo "Coordinación de Actividades Empresariales: Obligaciones y Supuestos en Prevención de Riesgos Laborales" »

Comprendiendo el Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia: Estructura y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia: Estructura y Funcionamiento

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia, detallando sus componentes, organismos de control, mecanismos de financiación, características esenciales y los participantes del régimen contributivo, así como las funciones clave de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

17. ¿Cuáles son los entes que componen el Sistema de Seguridad Social en Salud?

  • Entidades Promotoras de Salud (EPS)
  • Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS)
  • Fondos de Cesantías
  • Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones
  • Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)

18. Mencione los organismos de dirección, vigilancia

... Continuar leyendo "Comprendiendo el Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia: Estructura y Funcionamiento" »

Conceptos Clave de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Definiciones Fundamentales

  1. Stakeholder (Freeman): Cualquier grupo o individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los objetivos de la empresa.
  2. Sentido de la Responsabilidad: Estar dispuesto o ser capaz de responder ante alguien por algo, es decir, somos responsables por algo (acción, decisión, tarea) y ante alguien o alguna instancia.
  3. Responsabilidad Social Empresarial:
    1. Conocimiento del entorno en que se desarrollan las empresas.
    2. Realización de programas sociales para la generación de ganancias.
    3. Generar la máxima ganancia en varios niveles mediante su accionar.
    4. Conocimiento de los grupos de interés y generación de riqueza.
  4. Diferencia entre deberes y responsabilidades: Los deberes se imponen y la responsabilidad se asume.
  5. Medio Ambiente:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad" »

Toma de Decisiones en la Empresa: Estrategias y Herramientas para Directivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB

**Introducción a la Toma de Decisiones**

No todas las decisiones se toman de manera matemática; de hecho, si las matemáticas no están presentes, no tiene por qué ser la mejor decisión. En la toma de decisiones, si se realiza correctamente, no se puede aplicar la subjetividad, pero sí la intuición, que se basa en la experiencia. Una toma de decisiones se lleva a cabo cuando se tiene un problema u oportunidad, y se basa en una serie de criterios y alternativas, lo que se conoce como "esquema de toma de decisiones" (ya sea en árbol, en matriz, etc.). En el caso del árbol, se utiliza el modelo de Vroom y Yetton.

**Definiciones Fundamentales y Clasificación según Henry Mintzberg**

Henry Mintzberg desarrolló la teoría de la toma de decisiones... Continuar leyendo "Toma de Decisiones en la Empresa: Estrategias y Herramientas para Directivos" »

Protocolo en Actos Públicos y Privados: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

  1. Tipología del Protocolo

    Se podría decir que hay actos que, según su naturaleza, sirven para finalidades tanto de carácter público como privado y que no cambiarán en esencia en su preparación, así como tampoco en la realización.

    Con relación al sector privado, deberán aplicarse aquellas normas que, dentro de la reglamentación legal, tengan similitud. Asimismo, deberán considerarse las distinciones de cada uno de los individuos, el ordenamiento jerárquico de las empresas, corporaciones, entidades, etc.

    Si el acto es oficial y en él concurren específicamente autoridades, la precedencia vendrá determinada por el orden jerárquico que establece la reglamentación, pero en el sector privado será su propia estructura la que determine

... Continuar leyendo "Protocolo en Actos Públicos y Privados: Guía Completa" »