Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre Excedencias Laborales: Voluntaria y Forzosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Excedencias Laborales: Voluntaria y Forzosa

Las excedencias laborales son un derecho fundamental para los trabajadores, permitiéndoles suspender su contrato de trabajo bajo ciertas circunstancias. A continuación, se detallan los tipos de excedencias, sus características y requisitos.

Excedencia Voluntaria para el Cuidado de Familiares

Esta modalidad se divide principalmente en dos tipos:

Excedencia para el Cuidado de Hijos

  • Titularidad: Tanto el padre como la madre tienen derecho a esta excedencia sin distinción.
  • Duración: La duración máxima es de 3 años por cada hijo, ya sea natural o adoptivo, contados desde el nacimiento o la adopción.
  • Duración Mínima: No existe una duración mínima. Se puede solicitar en cualquier momento dentro de
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Excedencias Laborales: Voluntaria y Forzosa" »

Interrupción de la Prestación Laboral: Causas, Derechos y Régimen Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La ley prevé una serie de supuestos en los que, bien por voluntad del trabajador, bien por voluntad del empresario, bien por causa de fuerza mayor, se interrumpe brevemente la prestación laboral, manteniéndose el derecho a percibir el salario. La retribución debe ser la habitual o promedio de la jornada ordinaria. La interrupción de la prestación laboral puede ser:

1. Por Voluntad del Trabajador

El Estatuto de los Trabajadores (ET) enumera como permisos, una serie de supuestos que pueden ser mejorados por convenio colectivo o contrato individual en los que el trabajador, previo aviso, puede ausentarse del trabajo con derecho a remuneración.

Por razones personales, los trabajadores pueden ausentarse en los siguientes casos:

  • 15 días en caso
... Continuar leyendo "Interrupción de la Prestación Laboral: Causas, Derechos y Régimen Jurídico" »

Conceptos Esenciales del Derecho Laboral y sus Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Derecho Laboral

Conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.

Características del Derecho Laboral

  • Derecho nuevo: De formación reciente, a diferencia de otras ramas del derecho. Surge a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
  • Derecho extraestatal: Porque su organización no surge solo o exclusivamente de la legislación, también surge de convenios colectivos.
  • Derecho concreto: No se aplica de forma uniforme, ya que es un derecho estrechamente relacionado con la realidad, de ahí la necesidad de su plasticidad. Varía según el trabajo.
  • Derecho de constante formación: Tiene cambios frecuentes que se dan en las materias que abarcan, las actividades profesionales
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Laboral y sus Principios" »

Seguridad Laboral en Soldadura y Trabajos en Espacios Confinados: Normativa y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Obligaciones del Empleador en Actividades de Soldadura y Corte

  • Contar con un análisis de riesgos potenciales para las actividades de soldadura y corte que se desarrollen en el centro de trabajo.
  • Informar a los trabajadores que realicen actividades de soldadura y corte sobre los riesgos a los que se exponen, a través de carteles, folletos, guías o de forma verbal.
  • Contar con los procedimientos de seguridad para que sean aplicados por los trabajadores que desarrollan actividades de soldadura.
  • Capacitar y adiestrar al menos una vez por año a los trabajadores que desarrollan actividades de soldadura y corte.
  • Establecer controles específicos para las actividades de soldadura y corte que se realicen en recipientes, espacios confinados o subterráneos
... Continuar leyendo "Seguridad Laboral en Soldadura y Trabajos en Espacios Confinados: Normativa y Obligaciones" »

Evolución y Marco Jurídico del Sindicato: Desde sus Orígenes hasta la OIT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Sindicato: Origen y Concepto

Se ha definido siempre como elemento aglutinante de la clase obrera o trabajadora, de tal forma, que el interés colectivo profesional es perfectamente diferenciable del interés individual. Este interés presupone que la clase obrera exista y esta tome conciencia de su existencia, dando origen al movimiento obrero. El interés colectivo se conforma en la asamblea.

El Sindicato en el Estado Liberal y el Surgimiento del Movimiento Obrero

El Estado liberal no toleraba ningún ente colectivo. Los trabajadores, a través de sociedades de socorro mutuo, se insertaban legalmente. En España se creó la Ley de Asociaciones de 1887, donde los obreros aprovecharon para constituir el movimiento obrero:

  • Movimiento obrero: Clase
... Continuar leyendo "Evolución y Marco Jurídico del Sindicato: Desde sus Orígenes hasta la OIT" »

Representación de los Trabajadores y Sindicatos en España: Derechos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Reconocimiento Legal

Los sindicatos están reconocidos legalmente en España desde 1977.

Libertad Sindical

La libertad sindical tiene dos vertientes:

  • Libertad sindical positiva: Es el derecho de los trabajadores a afiliarse al sindicato de su elección, a fundar sindicatos y confederaciones, y a darse de baja de los mismos.
  • Libertad sindical negativa: Es el derecho de los trabajadores a no afiliarse a ningún sindicato si así lo desean.

Tipos de Representación de los Trabajadores

Representación Unitaria

Son representantes elegidos directamente por todos los trabajadores de la empresa o centro de trabajo a través de elecciones sindicales. Incluye a los delegados de personal y los miembros del comité de empresa.

Las elecciones para la representación... Continuar leyendo "Representación de los Trabajadores y Sindicatos en España: Derechos y Funciones" »

Deberes Esenciales en Seguridad y Salud Laboral: Empleados y Patrones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Obligaciones Generales de los Trabajadores en Seguridad y Salud Laboral

  • Dar aviso de inmediato al patrón y/o a la comisión de seguridad e higiene sobre las condiciones inseguras que adviertan durante el desarrollo de sus actividades, así como de los accidentes de trabajo que ocurran.
  • Utilizar y conservar en buen estado el equipo de protección personal proporcionado por el patrón.
  • Realizar pruebas de ajuste cuando utilicen, como equipo de protección personal, respiradores con línea de suministro de aire o equipo de respiración autónomo.
  • Operar de modo seguro la maquinaria, equipo y herramientas que tengan asignados.
  • Conducirse durante el desarrollo de los trabajos de manera segura para evitar riesgos.
  • Participar en la capacitación, adiestramiento
... Continuar leyendo "Deberes Esenciales en Seguridad y Salud Laboral: Empleados y Patrones" »

Libertad Sindical: Régimen Jurídico, Estructura y Representatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Régimen Jurídico de la Libertad Sindical

El artículo 28.1 de la Constitución Española (CE) recoge el derecho a la libertad sindical, estableciendo que todos tienen derecho a sindicarse libremente.

Ámbito de la Libertad Sindical

El ámbito objetivo de la libertad sindical se refiere a la creación de sindicatos, mientras que el ámbito subjetivo se centra en la afiliación. La Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) concreta excepciones y limitaciones.

Excepciones a la Libertad Sindical

La LOLS establece ciertas excepciones a la libertad sindical:

  1. La primera excepción generó un recurso de inconstitucionalidad, ya que no se derivaba directamente de la Constitución.
  2. La segunda excepción también es una opción legal, no constitucional. El
... Continuar leyendo "Libertad Sindical: Régimen Jurídico, Estructura y Representatividad" »

Principios del Derecho Laboral: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Principios del Derecho Laboral

Principio Protectorio

El principio protectorio protege la dignidad del trabajador en su condición de persona humana. Este principio tiene tres reglas fundamentales:

  1. In dubio pro operario: Entre varias interpretaciones que puede tener una norma, se elige la más favorable para el trabajador.
  2. Condición más favorable: Cuando hay dudas sobre la aplicación de las normas, el juez elige la más favorable para el trabajador.
  3. Condición más beneficiosa: Cuando una situación anterior sea más beneficiosa para el trabajador, se la debe respetar. La modificación de las condiciones laborales debe ser para mejorarlas, no para disminuirlas.

Otros Principios Fundamentales

  • Principio de irrenunciabilidad de los derechos: No se
... Continuar leyendo "Principios del Derecho Laboral: Guía completa" »

Contrato de Trabajo en Ecuador: Derechos, Deberes y Elementos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Obligatoriedad del Trabajo

El Artículo 2 del Código del Trabajo

El Artículo 2 del Código del Trabajo establece que “el trabajo es un derecho y un deber social”. Esta afirmación se desglosa en dos pilares fundamentales:

1. Es un Derecho

El trabajo es un derecho fundamental donde el Estado asume esta responsabilidad. En la práctica, todas las personas deberíamos tener derecho a trabajar y a generar recursos para vivir decorosamente.

2. Es un Deber Social

El trabajo de las personas no solo beneficia a quien cumple la tarea a través de su remuneración, sino también al Estado ecuatoriano, pues sin mano de obra calificada no existiría producción, lo que en la práctica equivaldría a un país subdesarrollado. Básicamente, a través... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo en Ecuador: Derechos, Deberes y Elementos Esenciales" »