Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Detección Temprana de la Hipoacusia en Recién Nacidos: Importancia, Métodos y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Ley 16.744: Ley del seguro social contra riesgos de accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Nace en 1964 y se establece en Chile en 1916, modificándose en 1922 para incluir la enfermedad profesional.

Protege a: trabajadores por cuenta ajena, funcionarios públicos, trabajadores independientes y estudiantes.

Se financia por cotización básica (0.95% del empleador, lo paga el empleador) y se agrega la cotización adicional diferenciada (de 0 a 3.4% según siniestralidad).

Accidente del trabajo: (art. 5) toda lesión que una persona sufra por el trabajo y que produzca incapacidad o muerte, en el trayecto directo, de ida o regreso, o indirecto, entre un trabajo y otro trabajo (el accidente corresponde al trabajo al que se dirige). También... Continuar leyendo "Detección Temprana de la Hipoacusia en Recién Nacidos: Importancia, Métodos y Protocolos" »

Normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste. RFSST/LFT

Actos inseguros

Las acciones realizadas por el trabajador que implican una omisión o violación a un método de trabajo o medida determinados como seguros. NOM-019-STPS-2011

Año en que se elevan a rango constitucional las garantías referentes al trabajo en México

1917.

Condiciones inseguras

Aquéllas que derivan de la inobservancia o desatención de las medidas establecidas como seguras, y que pueden conllevar la ocurrencia de un incidente, accidente, enfermedad de trabajo o daño material al centro de... Continuar leyendo "Normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo en México" »

Participación de los trabajadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 447,73 KB

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Gaceta Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de Mayo de 2012)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS

El derecho laboral venezolano, tal y como se le conoce contemporáneamente, nace a Partir de la promulgación de la primera Ley del Trabajo del 23 de Julio de 1928, que permitíó superar las disposiciones del Código Civil sobre Arrendamiento de servicios que regía las relaciones laborales, y se afianza con La promulgación de la Ley del Trabajo del 16 de Julio de 1936, que establecíó Un conjunto sustantivo de normas para regular los derechos y obligaciones Derivados del hecho social del trabajo.

A partir De este momento, la evolución

... Continuar leyendo "Participación de los trabajadores" »

Fundamentos de la Educación y Promoción de la Salud: Alma-Ata, Ottawa y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Educación para la Salud: Fundamentos y Principios Clave

La educación para la salud es una herramienta esencial de la salud pública. A través de ella, podemos facilitar cambios, crear corrientes de opinión, establecer canales de comunicación y capacitar a individuos, haciéndolos activos y participantes en el rediseño individual, ambiental y organizacional con acciones globalizadoras.

Declaración de Alma-Ata

La conferencia de Alma-Ata reafirma con decisión que la salud, entendida como un estado de completo bienestar físico, mental y social, es un derecho humano fundamental. Las personas tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación e implementación de su atención sanitaria. Los gobiernos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación y Promoción de la Salud: Alma-Ata, Ottawa y Más" »

Requisitos y Cálculo de la Pensión de Jubilación en España: Actualización 2027

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Requisitos de Acceso a la Jubilación

Tendrán derecho a la pensión de jubilación las personas que se encuentren en el Régimen General (RG), afiliados y en alta o en situación asimilada al alta. También los trabajadores afiliados al sistema de Seguridad Social que no estén en alta o en situación asimilada, siempre que reúnan los requisitos de edad y cotización.

Edad de Jubilación y Periodo de Cotización

Desde el 2013 hasta el 2027, la edad de acceso a la jubilación dependerá de la edad y del tiempo cotizado. Se requiere una edad de 67 años, ahora bien, se admitirá la jubilación a los 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización. Por otra parte, el periodo mínimo de cotización es de 15 años y para la cotización... Continuar leyendo "Requisitos y Cálculo de la Pensión de Jubilación en España: Actualización 2027" »

Relaciones Laborales en Alemania: Sindicatos, Comités y Negociación Colectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Relaciones Laborales en Alemania: Estructura, Sindicatos y Negociación

Principios Fundamentales del Sistema Alemán

El sistema de relaciones laborales en Alemania se caracteriza por una serie de principios clave:

  1. Estructura dual de representación de intereses:
    • Representación en el centro de trabajo: Separada del sistema de negociación colectiva.
    • Escenarios según intereses:
      • Negociación colectiva: Intereses generalizados y cuantitativos (salarios, jornada). Actores: sindicatos y asociaciones empresariales. Incluye huelgas.
      • Centro de trabajo: Intereses especializados y cualitativos. Actores: comité de empresa y dirección. Procedimientos judiciales.
  2. Importancia de la legislación:
    • Sistema dual con base jurídica y regulación detallada.
    • Conflictos
... Continuar leyendo "Relaciones Laborales en Alemania: Sindicatos, Comités y Negociación Colectiva" »

Prevención de Riesgos Laborales: Guía práctica de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Prevención de Riesgos Laborales: Interpretación de la Ley

Artículo 15: Principios de acción preventiva

El artículo 15 establece los principios para aplicar la prevención en la empresa. Estos principios priorizan la prevención sobre la protección, y el empresario debe basar sus acciones en:

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos inevitables. No se evalúan riesgos voluntarios o hipotéticos.
  3. Afrontar los riesgos en su origen.
  4. Adaptar el trabajo a la persona, no al revés.
  5. Considerar la evaluación técnica (principio de integralidad).
  6. Integración y actuación de la maquinaria. Sustituir lo peligroso por alternativas seguras.
  7. Planificar la prevención integralmente, considerando técnica, organización, condiciones y relaciones laborales,
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Guía práctica de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales" »

Derecho del Trabajo en Chile: Evolución Histórica y Análisis del Código

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Historia del Derecho del Trabajo en Chile

Orígenes

El Derecho del Trabajo tiene orígenes anteriores a la Revolución Industrial, surgiendo con la generalización del trabajo voluntario dependiente. Sus raíces se remontan a la época romana, donde se alquilaban los servicios de esclavos.

En la Edad Media, el trabajo se organizaba en torno a las corporaciones de gremios (artesanos del mismo oficio), caracterizadas por la residencia en una misma ciudad, el monopolio de la fabricación y venta de productos, y la regulación de las condiciones laborales a través de reglamentos internos (siglos XIII y XIV).

Desarrollo Histórico

El surgimiento del Derecho del Trabajo como disciplina se debe a diversos factores:

  • Factor sociológico: Consecuencias sociales
... Continuar leyendo "Derecho del Trabajo en Chile: Evolución Histórica y Análisis del Código" »

Diferències entre el canal oral i el canal escrit

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,1 KB

Canal Oral vs. Canal Escrit

Canal OralCanal Escrit

Predominen elements auditius

Predominen elements visuals

Missatges immediats i efímers, només duren el temps en què s'intercanvien.

Missatges permanents i es mantenen en el temps.

Emissor i receptor poden intercanviar els papers i s'observen els resultats del missatge de manera immediata.

Emissor i receptor no són intercanviables en el mateix acte comunicatiu; tampoc no es poden observar els resultats de la comunicació de manera immediata.

Llenguatge més espontani.

Llenguatge més preparat.

Paper important la prosòdia i l'entonació.

S'ha de recórrer a les possibilitats expressives dels recursos lèxics i els signes de puntuació.

Intervenen elements del llenguatge no verbals (gestos, mirades,

... Continuar leyendo "Diferències entre el canal oral i el canal escrit" »

Tipos de Cláusulas y Clasificación del Arbitraje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Clasificación de las Cláusulas Arbitrales

Se distinguen 4 tipos de cláusulas:

  1. Cláusula Arbitral Simple

    Aquella en que solo se establece el arbitraje como mecanismo de solución de conflictos. Ningún otro mecanismo.

  2. Cláusula Arbitral Compleja

    Aquella en que previo al arbitraje se establece otro mecanismo de solución de conflictos por cierto lapso. Ejemplo: toda desavenencia entre las partes será sometida a mediación, de no prosperar esta en el lapso de 3 meses a un árbitro del centro de arbitraje de Valparaíso.

  3. Cláusula Arbitral Patológica

    Es una cláusula mal redactada. Ejemplo: cláusula compleja que no establezca plazo.

  4. Cláusula Arbitral Híbrida

    Aquella en que las partes se someten a un centro de arbitraje, pero coetáneamente al reglamento

... Continuar leyendo "Tipos de Cláusulas y Clasificación del Arbitraje" »