Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Derecho Laboral: Contratos, Jornadas y Salarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Conceptos Clave del Derecho Laboral

Definiciones Fundamentales

  • Trabajo: actividad humana consciente y voluntaria, prestada en forma dependiente y retribuida, para la producción de bienes y servicios.
  • Trabajador: persona física que ejecuta una obra o presta a otra (empleador) servicios materiales, intelectuales o mixtos en virtud de un contrato de trabajo.
  • Empleador: persona física o jurídica que ordena la ejecución de una obra o la prestación de un servicio a uno o más trabajadores.

Protección al Trabajador

En caso de duda sobre la interpretación o aplicación de las normas de trabajo, prevalecerán las que sean más favorables al trabajador.

Personas Excluidas del Derecho del Trabajo

  • Trabajadores independientes o autónomos.
  • Miembros de las
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Laboral: Contratos, Jornadas y Salarios" »

Seguridad Social: Conceptos Clave, Tipos de Alta y Gestión Recaudatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Conceptos Clave en la Seguridad Social

Enfermedad Común y Accidente no Laboral

Se considera enfermedad común toda alteración de la salud que no tenga la consideración de accidente de trabajo ni enfermedad profesional. El concepto de accidente no laboral es también residual, ya que puede considerarse como una lesión corporal sufrida por una persona y desligada del trabajo por cuenta ajena.

Enfermedad Profesional y Accidente de Trabajo

La enfermedad profesional deriva del ambiente de trabajo, y el accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

Accidentes en Misión

Son los que puede sufrir un trabajador cuyo trabajo sea viajar o realizar desplazamientos... Continuar leyendo "Seguridad Social: Conceptos Clave, Tipos de Alta y Gestión Recaudatoria" »

Requisitos para Acceder a la Prestación por Incapacidad Temporal (IT)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Requisitos para Acceder a la Prestación por Incapacidad Temporal (IT): Sujetos Protegidos

Según el artículo 130 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), los beneficiarios del subsidio por Incapacidad Temporal (IT) son las personas integradas en el Régimen General (RG) que se encuentren en cualquiera de las situaciones descritas en el artículo 128, siempre que cumplan los requisitos del artículo 124.1 de la LGSS. Esto implica estar afiliado y en alta, o en situación asimilada al alta, en el momento en que se produce la alteración de la salud.

Requisito de Alta o Situación Asimilada

Es fundamental distinguir entre:

  • Contingencias profesionales: Los trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social (RGSS) se consideran de pleno
... Continuar leyendo "Requisitos para Acceder a la Prestación por Incapacidad Temporal (IT)" »

Representación Sindical en la Empresa: Secciones, Delegados y Derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Representación Sindical en la Empresa

Secciones Sindicales

Normativa Aplicable

Existe un doble canal de representación, ya que, según el Art. 8 de la LOLS, convive una representación unitaria (comité de empresa o delegados de personal) y una representación sindical (secciones sindicales).

Constitución

No hay un requisito previo establecido; suele hacerse según los estatutos del sindicato. Solo pueden constituirla los trabajadores afiliados al sindicato, no el sindicato mismo, sin influir el número de representantes o de afiliados del sindicato. Puede ser a nivel de empresa o a nivel de centro de trabajo.

Derechos

  • Derecho a un tablón.
  • Derecho a la negociación colectiva.
  • Derecho a un local: Si la empresa tiene más de 250 trabajadores, no para
... Continuar leyendo "Representación Sindical en la Empresa: Secciones, Delegados y Derechos" »

Empresas de Trabajo Temporal: Directiva 2008/104/CE y su Impacto en el Empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

Directiva 2008/104/CE de 19 de noviembre de 2008.

Aplicación

  • Trabajadores que tengan un contrato de trabajo o una relación laboral con una ETT, y que se pongan a disposición de empresas usuarias a fin de trabajar de manera temporal bajo su control y dirección.
  • Empresas públicas y privadas que son ETTs o empresas usuarias y ejercen una actividad económica, independientemente de si tienen o no fines lucrativos.

Objeto

  • Garantizar la protección de los trabajadores cedidos por ETT.
  • Mejorar la calidad de las ETT.
  • Garantizar el respeto del principio de igualdad de trato en relación con los trabajadores cedidos por ETTs.
  • Reconocer a las ETTs como empleadores.
  • Establecer un marco apropiado de utilización de la cesión
... Continuar leyendo "Empresas de Trabajo Temporal: Directiva 2008/104/CE y su Impacto en el Empleo" »

Incapacidad temporal FOL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

PREGUNTA9: REQUISITOS PARA SER SUJETO CAUSANTE-BENEFICIARIO DE LA Prestación Económica DE INCAPACIDAD TEMPORAL. NACIMIENTO DEL DERECHO, Duración Y Extinción.

La incapacidad temporal es una Situación protegida por la Seguridad Social mediante una prestación Económica. Al propio tiempo, la situación protegida (incapacidad Temporal para el trabajo por causa que requiera asistencia sanitaria) Precisa de un control médico tanto en el

momento inicial como Durante su persistencia y al momento de su extinción. Por ello se Precisan dos clases de actuaciones (las relativas a la gestión de la Prestación económica y las de control médico.

En los supuestos De incapacidad temporal derivados de riesgos profesionales (accidente de Trabajo y enfermedad... Continuar leyendo "Incapacidad temporal FOL" »

Formación y Orientación Laboral en Cuidados de Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 19,85 KB

Modelo de la Alteridad en los Cuidados de Salud

Fundamentación Ética de los Cuidados

¿Qué fundamentación ética, que oriente nuestro quehacer y garantice la universalidad de la acción humana, podemos aportar al dinamismo de los cuidados de salud?

Proponemos una fundamentación ética basada en la alteridad. Describiremos la experiencia ética primaria que justifica los cuidados de salud: la alteridad del otro que yo menesteroso de salud.

a) Constitutivamente somos "versión a":

Los seres humanos nos hallamos constitutivamente referidos al otro. La versión a los otros es una cuestión de realidad, una "versión a" real y física, no meramente vivencial o intencional. (Ejemplo: El niño está vertido a algo, a la madre o a quien la sustituya,... Continuar leyendo "Formación y Orientación Laboral en Cuidados de Salud" »

Jornada laboral y remuneraciones: Definiciones y criterios según el Código del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Definición de jornada de trabajo

Según lo dispuesto en el Código del Trabajo, en su Título I: Del Contrato Individual de Trabajo, en el Capítulo IV: De la Jornada de Trabajo, específicamente según el Artículo Nº 21, se indica que:

Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios en conformidad al contrato.

Se considerará también jornada de trabajo el tiempo en que el trabajador se encuentra a disposición del empleador sin realizar labor, por causas que no le sean imputables.

Jornada ordinaria de trabajo

El Artículo Nº 22 define la jornada ordinaria de trabajo: La duración de la jornada ordinaria de trabajo no excederá de cuarenta y cinco horas semanales.

Quedarán excluidos de... Continuar leyendo "Jornada laboral y remuneraciones: Definiciones y criterios según el Código del Trabajo" »

Activitats de Lectoescriptura per a Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Desenvolupament de l'Activitat

Activitat 1: El plafó de la paraula del dia

Aquesta activitat es treballa a llarg termini. Durant tot el curs farà que l'infant practiqui la seva lectoescriptura. Consta de cinc passos:

  1. Primer, ha de seleccionar les consonants i vocals correctes per formar la paraula del dia.
  2. Segon, haurà d'escriure amb guix aquesta paraula.
  3. Tercer, haurà d'identificar quines vocals hi apareixen.
  4. Quart, haurà de comptar el nombre de síl·labes a través de copets de mans.
  5. Cinquè, escriure una lletra sota cadascun dels números per poder comptabilitzar-los.

Activitat 2: El dòmino de les lletres

Es tracta d'un dòmino. En cadascuna de les fitxes hi haurà una imatge i, a l'altra banda, la lletra inicial del nom de cada nen. Una vegada... Continuar leyendo "Activitats de Lectoescriptura per a Infantil" »

Sistema Nacional de Salud en España: Funcionamiento y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Sistema Nacional de Salud: Funcionamiento y Beneficios

El derecho a la protección de la salud es una obligación pública reconocida en el artículo 43 de la Constitución Española.

Marco Legal del Sistema Nacional de Salud

Destacamos la Ley 14/1986, que recoge la actual estructura organizativa del Sistema Nacional de Salud (SNS), y la Ley 16/2003, que regula la coordinación y cooperación entre las administraciones públicas. Otro principio fundamental es el aseguramiento universal y público de la asistencia sanitaria.

Principios del Sistema Nacional de Salud

  1. La prestación de los servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud en condiciones de igualdad efectiva y calidad.
  2. El aseguramiento universal y público por parte del Estado.
  3. La
... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Salud en España: Funcionamiento y Beneficios" »