Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ongizate Estatua eta Politika Ekonomikoak: Krisialditik Kudeaketara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,72 KB

Sarrera

Gaiaren Delimitazioa

Idazlan honen bidez, Ongizate Estatua sortu aurreko egoera ezagutarazten saiatuko naiz, behartsuen nondik norakoak aipatuz. Gerora, kontuan izanik aurretik azaldutakoarekin harreman estuan dagoela, Ongizate Estatuaren sorreraren gaineko hainbat adierazpen emango ditut: sorreraren zergatiak, erabakiak, gatazkak… Behin hau ulertuta, Ongizate Estatua krisian sartu zeneko garaia azalduko dut, berriz ere, egoera honetan garrantzia handia hartu zuten zenbait aldagai azalduz. Bide honetan, politika ekonomikoek hartu zuten forma, garrantzia zein norantza azalduko dut.

Gaiaren Garrantzia

Ongizate Estatuaren eta politika ekonomikoen auzia ezagutzea ezinbestekoa da; izan ere, Gizarte Zerbitzuekin zein, oro har, Gizarte Langintzarekin... Continuar leyendo "Ongizate Estatua eta Politika Ekonomikoak: Krisialditik Kudeaketara" »

Fuentes del Derecho del Trabajo: Usos, Costumbres y Principios Jurídicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Este documento profundiza en las fuentes del Derecho del Trabajo, explorando la relevancia de los usos y costumbres, los principios generales del derecho y la relación con el derecho común.

I. Los Usos y Costumbres Locales y Profesionales

1. La Costumbre en General

Si la ley es la expresión del poder normativo del Estado, la costumbre es la expresión del poder normativo de la comunidad no organizada, no institucionalizada en Estado. Pero para que la costumbre sea considerada norma jurídica, no basta una práctica o uso repetido y constante, sino que además el uso debe ir acompañado del sentir comunitario de que estos usos reiterados deben valer como norma, como regla de derecho que, como tal, debe ser impuesta.

Así entendida, es reconocida... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho del Trabajo: Usos, Costumbres y Principios Jurídicos Clave" »

Contrato de Trabajo en Chile: Derechos, Obligaciones y Remuneraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 27,31 KB

Contrato de Trabajo

Relación de Trabajo y Contrato de Trabajo

Se menciona en dos artículos (1 y 8). El artículo 1° dice que las relaciones laborales se regirán por este código; y el artículo 8° habla de la prestación de servicios que hace presumir la existencia de un contrato individual de trabajo.

"Relación que se produce entre la empresa y los trabajadores, constituida por vínculos personales y patrimoniales que ligan entre sí a aquellos reconociéndoles derechos e imponiéndoles deberes de carácter moral y económico".

Contrato Individual

Artículo 7°: El contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, este a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo en Chile: Derechos, Obligaciones y Remuneraciones" »

Suspensión y Excedencias Laborales: Causas y Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Las Vicisitudes del Contrato de Trabajo

Existen principalmente tres tipos de ausencias al trabajo:

  • Ausencias Injustificadas
  • Suspensión del Contrato y Excedencias
  • Permisos Retribuidos

Suspensión del Contrato

La suspensión del contrato de trabajo exonera de las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo, manteniendo el derecho a la reincorporación.

Causas de Suspensión:

  1. Mutuo acuerdo de las partes.
  2. La incapacidad del trabajador.
    Incluye la incapacidad temporal y la incapacidad permanente. La incapacidad finaliza por el alta del trabajador o por ser calificada como incapacidad permanente.
  3. La maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo o la lactancia de un menor de 9 meses, y la adopción o acogimiento.
    La suspensión por maternidad
... Continuar leyendo "Suspensión y Excedencias Laborales: Causas y Gestión" »

Ordenación del Tiempo de Trabajo: Aspectos Clave de la Directiva 2003/88/CE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Ordenación del Tiempo de Trabajo

Directiva 2003/88/CE, de 4 de noviembre

Objeto y Ámbito de Aplicación

La Directiva 2003/88/CE establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en materia de ordenación del tiempo de trabajo. Su aplicación abarca:

  1. Los períodos mínimos de descanso diario, semanal y de vacaciones anuales, así como las pausas y la duración máxima de trabajo semanal.
  2. Determinados aspectos del trabajo nocturno, del trabajo por turnos y del ritmo de trabajo.

Se aplica a todos los sectores de actividad, tanto privados como públicos, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 14, 17, 18 y 19.

Definiciones

A efectos de la Directiva, se entenderá por:

  1. Tiempo de trabajo: todo período durante el cual el trabajador permanezca
... Continuar leyendo "Ordenación del Tiempo de Trabajo: Aspectos Clave de la Directiva 2003/88/CE" »

Libertad Sindical y Autonomía: Claves del Derecho Laboral según el Tribunal Constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Libertad Sindical según el Tribunal Constitucional: Contenido Esencial y Adicional

El Tribunal Constitucional, en materia de libertad sindical, distingue dos aspectos fundamentales:

  1. Contenido esencial: Se refiere al posible contenido que la Constitución Española (CE) otorga a la libertad sindical, complementado por los tratados internacionales. Este contenido abarca los elementos y derechos sin los cuales un sindicato no sería reconocido como tal. El TC establece que se deben reconocer al sindicato derechos como la negociación de convenios colectivos, la convocatoria de huelgas y el planteamiento de conflictos colectivos. Sin estos derechos, la entidad no podría considerarse un sindicato. El contenido esencial proporciona la información

... Continuar leyendo "Libertad Sindical y Autonomía: Claves del Derecho Laboral según el Tribunal Constitucional" »

Conceptos Clave del Estatuto de los Trabajadores: Jornada, Salario y Contratos

Enviado por Chiqui y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 33,87 KB

Jornada de Trabajo

La duración del trabajo está regulada por el artículo 40.2 de la Constitución Española, que ordena a los poderes públicos “garantizar el descanso necesario” mediante, entre otras medidas, “la limitación de la jornada laboral”. Para establecer la jornada máxima, es necesario conjugar las normas estatales y las convencionales.

El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores (ET), tras establecer que “la duración de la jornada de trabajo será la pactada en convenio colectivo o contrato de trabajo”, señala que “la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual”, sin que, en principio, pueda sobrepasar nueve horas... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Estatuto de los Trabajadores: Jornada, Salario y Contratos" »

Desempleo funcionarios en practicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

(artículo 264). Estarán comprendidos en la protección por desempleo:1


Los Trabajadores por cuenta ajena, el personal contratado en régimen de Derecho administrativo y los funcionarios de empleo al servicio de Las Administraciones Públicas. (y familiares asimilados), y en cuanto a Los extranjeros de otras nacionalidades se exige que se encuentren Legalmente en España 

2
Los Trabajadores por cuenta ajena incluidos en los
RegíMenes Especiales de la Seguridad Social que protegen dicha Contingencia En el caso del RETA la prestación equivalente se Denomina “cese en la actividad” ,sólo alcanza el nivel Contributivo, estando excluidos del nivel asistencial, por lo que no Tienen derecho al subsidio por desempleo.

3
Los liberados de prisión
.

... Continuar leyendo "Desempleo funcionarios en practicas" »

Quienes están legitimados para estar presente en una mesa de negociación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

PEC 4

La solución de la PEC propuesta requería una lectura atenta del material didáctico y de los artículos 33 y siguientes del EBEP. Lectura que nos había de permitir distinguir los diferentes conceptos que a lo largo de este último módulo hemos estudiado:
· En primer lugar, la existencia de un doble canal de representación de los empleados públicos: la representación unitaria y la representación legal.
· En segundo lugar, la sindicalización de la negociación colectiva del personal funcionario: únicamente los sindicatos están legitimados para estar presentes en las Mesas de Negociación.
· En tercer lugar, la conexión que se produce entre los dos canales de representación a la hora de determinar las partes legitimadas para
... Continuar leyendo "Quienes están legitimados para estar presente en una mesa de negociación" »

Como planean los gerentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Método:
se refiere al medio utilizado para llegar a un Fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar

•Procesos: Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u Organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo Ciertas circunstancias con un fin determinado. Este término tiene significados Diferentes según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice.

Procedimiento:
Un procedimiento es un conjunto De acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para Obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias (por ejemplo, Procedimiento de emergencia).

Gestión:
del latín gestĭo, el Concepto de gestión hace referencia a la acción

... Continuar leyendo "Como planean los gerentes" »