Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes internacionales de relación laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

el derecho, es el conjunto e principios y normas jurídicas a que están sometidas las relaciones humanas e toda la sociedad, cuyos individuos puedes ser obligados a su cumplimiento.
clasificación de derecho, * publico- se ocupa de los intereses colectivos. * privado- se ocupa de los intereses particulares.
el derecho laboral, al derecho laboral también se le conoce como derecho del trabajo. Derecho del trabajo: es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones individuales y colectivas que se desarrollan en el ámbito profesional y que tienen su origen en el trabajo prestado de forma personal, voluntaria, por cuenta ajena, retribuida y en dependencia del empresario.


fuentes del derecho laboral
.
Las fuentes del derecho... Continuar leyendo "Fuentes internacionales de relación laboral" »

FOL.Riesgos laborales. Agentes químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Tema 9: los riesgos laborales


1, Los riesgos laborales


Se define como la posibilidad de que el trabajador pueda sufrir un determinado daño como consecuencia de las condiciones en que realiza su trabajo.

Se considera grave e inminente cuando resulta racionalmente probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de  los trabajadores.

Condiciones de trabajo

Condiciones de seguridad. Las carácterísticas generales de los locales e instalaciones. Los equipos de trabajo: la maquinaria, herramientas, productos y útiles del centro de trabajo.              

Condiciones ambientales. Los agentes físicos: Los agentes químicos. Los agentes biológicos. Los procedimientos para utilizar y manipular

... Continuar leyendo "FOL.Riesgos laborales. Agentes químicos" »

Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional: Prevención, Riesgos y Enfermedades Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,2 KB

Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional

La Medicina del Trabajo se especializa en la curación y rehabilitación de los trabajadores afectados. La salud laboral tiene como objeto de estudio la salud de los trabajadores.

Áreas de actuación de la Medicina del Trabajo

La Medicina del Trabajo actúa fundamentalmente en tres frentes:

  • Medicina preventiva laboral: Procura que no aparezca la patología del trabajo.
  • Medicina curativa laboral: Encargada del diagnóstico y tratamiento de los procesos de patología laboral.
  • Medicina reparadora laboral: Encargada de reducir al mínimo las secuelas de la patología laboral.

Funciones de la Medicina Laboral

  • Funciones de carácter médico: Reconocimientos médicos y prestación de auxilio en caso de urgencia médica.
... Continuar leyendo "Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional: Prevención, Riesgos y Enfermedades Profesionales" »

Medicina Laboral: Bienestar, Seguridad y Salud en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Medicina Laboral

La medicina laboral se ocupa de los trastornos de la salud relacionados con el trabajo y de su tratamiento.

La medicina general asistencial se ocupa de los enfermos y se divide en medicina y cirugía. La medicina social se ocupa de las enfermedades. Es la medicina preventiva, medicina forense, gestión sanitaria, etc.

Medicina del Trabajo y Salud Laboral

La medicina del trabajo y salud laboral tiene como finalidad fomentar y mantener el más elevado nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones; prevenir todo daño causado a la salud de éstos por las condiciones de su trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de agentes nocivos para la salud; colocar y mantener... Continuar leyendo "Medicina Laboral: Bienestar, Seguridad y Salud en el Trabajo" »

Salario: Tipos, Cálculo y Garantías Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

El Salario

El salario es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena. Estas retribuyen el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como trabajo. En ningún caso el salario en especie podrá superar el 30% de las percepciones salariales.

Clasificación del Salario

Según el medio de pago

  • Retribución dineraria: Ya sea en metálico o en otro medio de pago admitido (talón bancario, transferencia, etc.).
  • Retribución en especie: Consiste en la entrega de determinados bienes o beneficios al trabajador (vivienda, vehículo, etc.).

Según el método de cálculo

  • Salario por
... Continuar leyendo "Salario: Tipos, Cálculo y Garantías Legales" »

Condicions Laborals a Espanya: Jornada, Salari i Descans

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Jornada Laboral

La jornada laboral és el temps que el treballador dedica a la seva activitat laboral.

Tipus d'Horari

  • Continu: Temps diari sense interrupcions (o menors a 1 hora).
  • Partit: Dividit en dues o més fraccions, amb interrupció mínima d'1 hora.
  • Rígid: Hora d'inici i final preestablerta.
  • Flexible: Inici i final dins d'uns marges.

Treball Nocturn

De 22:00 a 06:00. Menors de 18 anys no poden treballar de nit.

Treball a Torns

Diferents treballadors ocupen el mateix lloc en hores diferents. Màxim 2 setmanes seguides al torn de nit.

Hores Extraordinàries

  • Estructurals: Obligatòries, pactades en contracte.
  • No estructurals: Voluntàries.
  • De força major: Necessàries per prevenir danys.

Descans Laboral

Descans Anual

30 dies de vacances a l'any, retribuïdes... Continuar leyendo "Condicions Laborals a Espanya: Jornada, Salari i Descans" »

Trencament lligamentós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,17 KB

LESIONS OSTEOMUSCULARS

  • FRACTURES : és el trencament d’un os.


PRESÈNCIA DE FERIDA :

  • Fractura oberta: hi ha ferida

  • Fractura tancada: no hi ha ferida


MECANISME D’ACCIÓ :

  • Fractura simple

  • Fractura comminuta

  • Fractura en espiral

  • Fractura composta

  • Fractura en tija verda


FRACTURA. CLÍNICA

  • Antecendent de traumatisme intens

  • Símptomes: nota un cruixit, dolor intens, impotència funcional.

  • Signes: Deformació local, calor, inflor, crepitació, color morat de la pell, hemorràgia externa, formigueig.


CONTUSIONS. Definició


  • És el resultat d’un traumatisme per un AGENT FÍSIC, del cop amb objectes de superfície Roma.

  • Les lesions no trenquen la pell, però afecten els teixits que hi ha per sota.


CLASSIFICACIÓ

  • De PRIMER GRAU: EQUIMOSI ( BLAU ). PETITA HEMORRÀGIA

... Continuar leyendo "Trencament lligamentós" »

Derechos Laborales y Seguridad Social: Preguntas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Preguntas y Respuestas sobre Derechos Laborales y Seguridad Social

Sección 1: Representación Sindical y Negociación Colectiva

  1. ¿Cuál de los siguientes derechos no forma parte del contenido de la libertad sindical?

    c) El derecho a la negociación colectiva.

  2. ¿Cuántas personas forman parte del comité de una empresa que tiene 248 personas?

    b) Nueve.

  3. ¿Qué número máximo de trabajadores debe tener una empresa para que elija delegado de personal?

    c) 49.

  4. El comité de empresa representa a:

    c) A todos los trabajadores de la empresa.

  5. Cuando se dice que un convenio colectivo se aplica a todos los trabajadores de una actividad económica se está haciendo a su ámbito:

    a) Funcional.

  6. Según las elecciones sindicales, se considera más representativo en el

... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Seguridad Social: Preguntas Frecuentes" »

Si el trabajador ingresa en la empresa en el mismo mes en que se inicia la incapacidad, se tomará para la br la base de cotización de dicho mes, dividida por los días efectivamente cotizados.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

TEMA 6


Rasgos Básicos Incapacidad Temporal

-Totalidad RegíMenes

-Riesgos Profesionales/Comunes

-Causa suspensión contrato

-Incompatible con el trabajo

Duración

Art. 169 LGSS. Tendrán la consideración de situaciones Determinantes de incapacidad temporal:

Las debidas a enfermedad común o profesional y a accidente, Sea o no de trabajo, con una duración máxima de 365 días, prorrogables por Otros 180 días cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado De alta médica por curación.

Los períodos de observación por enfermedad profesional en Los que se prescriba la baja en el trabajo durante los mismos, con una duración Máxima de 6 meses, prorrogables por otros 6 cuando se estime necesario para el Estudio y diagnóstico de la... Continuar leyendo "Si el trabajador ingresa en la empresa en el mismo mes en que se inicia la incapacidad, se tomará para la br la base de cotización de dicho mes, dividida por los días efectivamente cotizados." »

Jerarquía Normativa Laboral en España: Fuentes y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Fuentes del Derecho del Trabajo

El principio de primacía indica que las normas de mayor rango prevalecen sobre las de menor rango, y estas últimas no pueden contradecir lo dispuesto en una norma superior. La jerarquía del ordenamiento jurídico español es la siguiente:

  1. Normas de la Unión Europea
  2. Constitución Española
  3. Normas de la OIT y tratados internacionales
  4. Leyes
  5. Reglamentos
  6. Convenios colectivos
  7. Contratos de trabajo
  8. Usos y costumbres de carácter local y profesional

Fuentes Internas

Existen fuentes comunes con otras ramas del Derecho y fuentes especiales exclusivas del Derecho del Trabajo, como los contratos de trabajo y los usos y costumbres locales y profesionales. La jurisprudencia del Tribunal Supremo complementa el ordenamiento jurídico... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa Laboral en España: Fuentes y Principios" »