Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Convenios Colectivos: Conceptos Clave, Vigencia y Prioridad Aplicativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Artículo 82. Concepto y Eficacia

1. Los convenios colectivos, como resultado de la negociación desarrollada por los representantes de los trabajadores y de los empresarios, constituyen la expresión del acuerdo libremente adoptado por ellos en virtud de su autonomía colectiva.

3. Los convenios colectivos regulados por esta ley obligan a todos los empresarios y trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación y durante todo el tiempo de su vigencia.

Cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores legitimados para negociar un convenio colectivo, se podrá proceder, previo desarrollo de un periodo de consultas, a inaplicar en

... Continuar leyendo "Convenios Colectivos: Conceptos Clave, Vigencia y Prioridad Aplicativa" »

Despido Disciplinario: Guía para la Correcta Aplicación de Despidos Disciplinarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

10. ¿Cuándo se declarará judicialmente el despido disciplinario como improcedente?; ¿cuáles son los efectos de dicha declaración?

En el caso de despido improcedente, se dan dos supuestos:

  • Cuando no se hayan observado los requisitos de forma necesarios.
  • Cuando el empresario no haya acreditado el incumplimiento del trabajador invocado en la carta de despido o su gravedad o su culpabilidad.

El empresario tiene 5 días para optar entre:

  • La readmisión del trabajador con abono de los salarios dejados de percibir.
  • El pago de una indemnización cuya cuantía asciende a 33 días de salario por año de servicio (con un máximo de 24 mensualidades).

11. ¿Cuándo se declarará judicialmente el despido disciplinario como nulo?; ¿cuáles son los efectos

... Continuar leyendo "Despido Disciplinario: Guía para la Correcta Aplicación de Despidos Disciplinarios" »

Declaraciones Judiciales del Despido: Efectos y Requisitos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Aspectos Clave del Despido

20. ¿Cuándo se declarará judicialmente el despido por causas objetivas como procedente? ¿Cuáles son los efectos de dicha declaración?

  • El despido se declarará **procedente** cuando, cumplidos los **requisitos formales**, el empresario acredite la concurrencia de la **causa extintiva** que invocó en su escrito de comunicación.
  • Efectos:
    • Consolida la **indemnización** si el trabajador ya la había percibido.
    • Si el trabajador no la percibió, tiene derecho a recibirla.

21. ¿Cuándo se declarará judicialmente el despido por causas objetivas como improcedente? ¿Cuáles son los efectos de dicha declaración?

  • El despido se declarará **improcedente** cuando no quede acreditada la concurrencia de la **causa extintiva*
... Continuar leyendo "Declaraciones Judiciales del Despido: Efectos y Requisitos Legales" »

Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y Causas de Suspensión del Contrato Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)

¿Qué es el Fondo de Garantía Salarial?

El FOGASA actúa como un asegurador, respondiendo subsidiariamente frente a determinados créditos de los trabajadores en caso de insolvencia del empresario.

¿De qué cantidades y hasta qué límites responde subsidiariamente el FOGASA? ¿Qué significa que dicha responsabilidad sea subsidiaria?

La responsabilidad del FOGASA está limitada. La cuantía máxima de la que podrá responder es de una anualidad de salario. La responsabilidad subsidiaria implica que el FOGASA solo responde si el empleador principal (la empresa) no puede hacerlo.

¿Puede responder el FOGASA por una indemnización por despido improcedente debida por el empresario al trabajador?

Sí. En caso de... Continuar leyendo "Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y Causas de Suspensión del Contrato Laboral" »

Prestaciones de la Seguridad Social: Incapacidad Temporal, Jubilación y Desempleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Incapacidad Temporal

La prestación económica por incapacidad temporal consiste en cubrir la falta de ingresos que se genera cuando el trabajador, debido a una enfermedad o accidente, está impedido temporalmente para trabajar y necesita asistencia médica por alguna de las siguientes causas:

  1. Enfermedad común o profesional y accidente.

Duración de la prestación por incapacidad temporal

La duración máxima del subsidio será de 12 meses. El trabajador que no esté de acuerdo con la calificación de alta podrá reclamar ante la inspección médica. Este plazo será prorrogable por otros seis meses más cuando se presuma que durante ellos el trabajador puede ser dado de alta médica por curación. Transcurrido este tiempo, en un plazo de tres... Continuar leyendo "Prestaciones de la Seguridad Social: Incapacidad Temporal, Jubilación y Desempleo" »

Contratos de Trabajo en Perú: Principios, Características y Modalidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 30,55 KB

Principios del Derecho Laboral

Los principios laborales son las líneas directrices y criterios específicos que inspiran el sentido de las normas laborales y configuran la regulación de las relaciones de trabajo.

Principios Rectores

Principio de Igualdad de Trato

Impide la discriminación de iure (establecida por la normatividad) o de facto (establecida por el empleador). En este sentido, si este último otorga a un trabajador un derecho, debería otorgárselo a todos los demás, exceptuando que dicho beneficio esté amparado por alguna situación particular del trabajador. 

Principio de Irrenunciabilidad

Se trata de un mecanismo de autodefensa normativa frente a actos realizados por las partes. Este principio se fundamenta en la necesidad de... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo en Perú: Principios, Características y Modalidades" »

Atención Primaria de Salud: Categoría I-1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Atención Primaria de Salud: Categoría I-1

2Q== ">

aliZk14AAAAASUVORK5CYII= ">

B8ta6E0prdUVAAAAAElFTkSuQmCC ">

Primer Nivel

Se atiende el 70-80% de la demanda de la población.

La severidad de los problemas de salud plantean una atención de baja complejidad —> Actividades de promoción y protección específica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

Categoría I-1

Satisface las necesidades de salud en su ámbito jurisdiccional a través de atención integral ambulatoria.

Características

Promoción de la salud, prevención de riesgos y daños, fomentando la participación ciudadana.

Contará como mínimo con un Técnico de Enfermería y puede adicionalmente contar con una Enfermera y/o Obstetriz.

Z ">

Funciones Generales

Promoción de la Salud

  • Creación y protección de entornos saludables:
... Continuar leyendo "Atención Primaria de Salud: Categoría I-1" »

Contratos Temporales y ETT: Aspectos Clave en Formación Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Contratación Temporal y Empresas de Trabajo Temporal

16. El Contrato de Trabajo de Trabajadores Eventuales: Objeto, Forma y Duración

  • Objeto: Permite a las empresas recurrir a la contratación temporal ante un incremento cuantitativo o cualitativo de su actividad productiva. Dicho incremento debe ser de carácter excepcional y coyuntural.
  • Forma: Solo se exige legalmente que se concierte por escrito cuando su duración sea superior a 4 semanas o a tiempo parcial.
  • Duración: Su duración máxima está limitada legalmente. La duración máxima es de seis meses dentro de un periodo de doce meses.

17. ¿Cuándo se Extingue el Contrato de Trabajo de Trabajadores Eventuales?

El contrato se extingue al finalizar el plazo inicialmente pactado y, en su caso,... Continuar leyendo "Contratos Temporales y ETT: Aspectos Clave en Formación Laboral" »

Negociación en Crisis: Roles, Habilidades y Técnicas de Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

BOL. V: Grupo de Negociadores, Rol del Negociador, Características del Negociador y Técnicas de la Comunicación.

Grupo de Negociadores

  • Se comunica con el sujeto (y con los rehenes, si los hubiere).
  • Formula cursos de acción para las negociaciones.
  • Proporciona información al Negociador Principal (especialmente para la liberación de rehenes).
  • Es personal especializado perteneciente a la División Operaciones de la UR.

Un Grupo de Negociadores está formado por distintos miembros, debiendo cada uno comprender sus responsabilidades y a quién ha de rendir cuentas de su acción.

Los lugares donde operan los negociadores tienden a verse saturados de personal innecesario. Cada miembro debe tener una tarea y un objetivo determinado, es decir, una misión... Continuar leyendo "Negociación en Crisis: Roles, Habilidades y Técnicas de Comunicación Efectiva" »

Gestión de Conflictos Laborales: Negociación, Huelgas y Cierres Patronales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Gestión de Conflictos Laborales: Mecanismos y Tipos

1. Resolución de Conflictos Jurídicos y de Intereses

  • 650. Conflicto jurídico: Se resuelve mediante la negociación y la vía judicial.
  • 652. Conflicto de interés: Se aborda a través de la negociación y la lucha sindical.

2. Representación y Formalidades

  • 654. Representación: Las partes son representadas por representantes legales, sindicatos y asociaciones empresariales más representativas.
  • 655. Formalidad: La comunicación debe ser por escrito.
  • 656. Presentación: Se presenta ante la autoridad laboral.
  • 657. Plazo: El plazo es de 3 días.

3. Mecanismos de Resolución Extrajudicial

3.1. El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC o CRAC)

  • 658. CRAC: Se refiere al Servicio de Mediación,
... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos Laborales: Negociación, Huelgas y Cierres Patronales" »