Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Evaluación de Prevención de Riesgos Laborales

1. La empresa tiene la obligación de:

  • b) Evaluar los riesgos laborales por cada departamento de la empresa.

2. Respecto a los EPI no es cierto que:

  • c) La empresa tiene la obligación de entregarlos, pero no de vigilar si los usan los trabajadores.

3. Indica quién está autorizado para paralizar totalmente el trabajo en un centro de trabajo:

  • c) Si no lo hace la empresa, lo pueden hacer los representantes de los trabajadores, pero deben comunicarlo inmediatamente a la empresa y a la autoridad laboral en un plazo de 24 horas.

4. La formación en prevención de riesgos:

  • d) Todas son ciertas.

5. En cuanto a la vigilancia de la salud:

  • b) Se realizarán las pruebas imprescindibles y necesarias para ese puesto.
... Continuar leyendo "Evaluación de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios en el Trabajo" »

Investigación Biomédica en Seres Humanos: Ética, Normativas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 15,31 KB

La investigación científica es un método de experimentación matemático y experimental que consiste en explorar, observar y responder preguntas que permitirán construir y probar una hipótesis previamente establecida.

Proceso de Investigación

Se basa en tres preguntas básicas:

  • ¿QUÉ investigar? --> TEMA
  • ¿PARA QUÉ investigar? --> PROPÓSITO
  • ¿CÓMO investigar? --> DISEÑO

Investigación Biomédica

  • Incluye los estudios clínicos y de comportamiento relativos a la salud humana.
  • El término "investigación" se acompaña por el adjetivo "biomédica" para indicar su relación con la salud.
  • El progreso en la atención clínica y en la prevención de enfermedades depende de la comprensión de procesos fisiológicos y patológicos o de descubrimientos
... Continuar leyendo "Investigación Biomédica en Seres Humanos: Ética, Normativas y Procedimientos" »

Relaciones Laborales en la República Dominicana: Derechos, Obligaciones y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

Relaciones Laborales en la República Dominicana

El Empleador

El empleador: El empleador puede ser una persona física o una persona moral que contrata los servicios de un trabajador a cambio de una remuneración.

Derechos y obligaciones: El empleador tiene el derecho de dirigir y controlar el trabajo del empleado, así como de exigir el cumplimiento de sus obligaciones laborales. También está obligado a proporcionar un ambiente de trabajo seguro y cumplir con las leyes laborales, como el pago oportuno de salarios y prestaciones.

Facultad disciplinaria: El empleador tiene la facultad disciplinaria para imponer sanciones en caso de incumplimiento por parte del trabajador. Esto puede incluir registros de incidencias y amonestaciones formales.

El

... Continuar leyendo "Relaciones Laborales en la República Dominicana: Derechos, Obligaciones y Normativas" »

Interrupción y Suspensión de la Prestación Laboral: Derechos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 23,66 KB

INTERRUPCIÓN DE LA PRESTACIÓN LABORAL: Vamos a ver unos supuestos donde la ley prevé, por voluntad del empresario, del trabajador o por causas de fuerza mayor, que se interrumpa de manera breve la prestación laboral, manteniendo el trabajador el derecho a la retribución salarial. SUPUESTOS:

1. Por voluntad del trabajador. Art. 37.3 ETT. El trabajador tiene derecho a interrumpir la prestación laboral con derecho a retribución, siempre que preavise y que justifique las razones para ausentarse del trabajo. Estos permisos o ausencias pueden ser mejorados por convenio colectivo o contrato de trabajo. Así, tienen derecho a estos permisos todos los trabajadores de la empresa, con independencia de la duración del contrato y de la antigüedad.... Continuar leyendo "Interrupción y Suspensión de la Prestación Laboral: Derechos y Normativas" »

Normativas y Prácticas para la Seguridad y Salud en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,71 KB

Diferencia entre Peligro y Riesgo

- Peligro: Potencial de causar daño (ej. sustancias tóxicas). - Riesgo: Probabilidad de daño (ej. usar una sierra sin protección).

Ley 19.587/72 de Higiene y Seguridad en el Trabajo

- Objetivos: - Proteger la vida e integridad de los trabajadores. - Prevenir y reducir riesgos. - Fomentar una actitud preventiva. - Aplicación: Empleados en relación de dependencia en todo el territorio nacional.

Verbos Clave en la Gestión de Riesgos

- Prevenir: Implementar medidas anticipadas. - Eliminar: Quitar peligros del entorno laboral. - Reducir: Disminuir la probabilidad o gravedad de incidentes. - Disponer: Asegurar la preparación y los recursos necesarios para emergencias.

Obligaciones de los Empleadores

- Mantener los... Continuar leyendo "Normativas y Prácticas para la Seguridad y Salud en el Trabajo" »

Derechos Humanos y Libertades Fundamentales: Preguntas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¿De qué nos habla el artículo 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Todas las personas tenemos derecho a ser protegidas contra la discriminación.

¿De qué nos habla el artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Todas las personas tienen derecho a satisfacer sus derechos económicos, sociales y culturales.

¿De qué nos habla el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Todas las personas tienen derecho al trabajo y a elegirlo libremente.

¿De qué nos habla el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Todas las personas tienen derecho a un buen nivel de vida.


¿Cuáles son las condiciones sociales mínimas para ejercer el derecho a la libertad?

Un nivel... Continuar leyendo "Derechos Humanos y Libertades Fundamentales: Preguntas Clave" »

Prevención de riesgos laborales en peluquería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

1. Riesgos Laborales, Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales

En todo trabajo existen peligros vinculados a las actividades que realizamos. El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de su actividad profesional.

Cada profesión tiene sus riesgos profesionales específicos. Un peluquero no tendrá los mismos riesgos que un albañil, un profesor o un conductor. Estos riesgos pueden ser eliminados o minimizados si adoptamos las medidas de prevención adecuadas.

La exposición a estos riesgos laborales puede resultar en un accidente laboral, una enfermedad profesional o una enfermedad del trabajo:

  • Accidente laboral: Toda lesión corporal que el trabajador sufra a consecuencia del trabajo.
  • Enfermedad profesional:
... Continuar leyendo "Prevención de riesgos laborales en peluquería" »

Derechos Laborales y Seguridad Social en Uruguay: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Principios del Derecho Laboral

  • Principio protector: protege a la parte débil de la relación laboral. Incluye tres reglas:
    • In dubio pro operario: en caso de duda en la interpretación de una norma, se favorece al trabajador.
    • Norma más favorable: si existen varias normas aplicables, se elige la más beneficiosa para el trabajador.
    • Condición más beneficiosa: las nuevas normas no pueden empeorar las condiciones ya adquiridas por el trabajador.
  • Irrenunciabilidad: los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que les otorgan las leyes laborales.
  • Continuidad: se presume que el contrato laboral es de larga duración, buscando la estabilidad del trabajador.
  • Primacía de la realidad: en caso de discrepancia entre lo que ocurre en la práctica y lo
... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Seguridad Social en Uruguay: Aspectos Clave" »

Despido Disciplinario: Causas, Procedimiento y Plazos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Despido Disciplinario

El despido disciplinario se define como la extinción del contrato de trabajo por voluntad unilateral del empresario, basada en un incumplimiento contractual grave y culpable del trabajador.

Causas del Despido Disciplinario

Las causas que pueden motivar un despido disciplinario son las siguientes:

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
  • Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • Ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajen en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
  • Transgresión de la buena fe contractual, así como abuso de confianza en el desempeño del trabajo (competencia desleal, apropiación indebida, uso de materiales de la empresa en beneficio
... Continuar leyendo "Despido Disciplinario: Causas, Procedimiento y Plazos" »

Condiciones Laborales en Argentina: Jornada, Descansos, Remuneración y Extinción de Contrato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,85 KB

Régimen de Jornada

Se entiende por jornada de trabajo todo el tiempo durante el cual el trabajador esté a disposición del empleador, sin poder disponer de su actividad en beneficio propio. La extensión de la jornada de trabajo no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta y ocho semanales para toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones públicas o privadas, aunque no persigan fines de lucro. Se admiten excepciones cuando se trate de tareas de dirección o vigilancia, o cuando se efectúen trabajos por equipos. No están comprendidos en las disposiciones de esta ley los trabajos agrícolas, ganaderos, los del servicio doméstico, ni los establecimientos en que trabajen solamente miembros de la familia del jefe, dueño, empresario,... Continuar leyendo "Condiciones Laborales en Argentina: Jornada, Descansos, Remuneración y Extinción de Contrato" »