Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Contratos de Trabajo: Prácticas, Formación y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Modalidades de Contratación Laboral en España

A continuación, se detallan las principales modalidades de contratación laboral vigentes en España:

Contratos para la Adquisición de Experiencia y Formación

  • Contrato en prácticas

    Este contrato está diseñado para la inserción de jóvenes que buscan adquirir experiencia laboral acorde a sus estudios. Los candidatos deben poseer la titulación correspondiente. La duración oscila entre 6 meses y 2 años, con posibilidad de dos prórrogas de al menos 6 meses cada una. El periodo de prueba es de 2 meses para titulados de Grado Superior (G.S.) y 1 mes para titulados de Grado Medio (G.M.). La jornada puede ser completa o a tiempo parcial. La retribución debe ser superior al 60% (primer año) o

... Continuar leyendo "Tipos de Contratos de Trabajo: Prácticas, Formación y Más" »

Gestión de Recursos Humanos: Claves, Teorías de Motivación y Comunicación Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Procesos Clave en la Gestión de Recursos Humanos

  • Diseño de puestos de trabajo

    Se describe el puesto de trabajo y se establecen las especificaciones del mismo, es decir, qué características debe tener la persona que lo ocupe.

  • Reclutamiento y selección

    Se busca un número suficiente de candidatos para elegir al mejor, ya sea de forma interna o externa. Posteriormente, se realizan pruebas, se estudia el currículum y se lleva a cabo una entrevista de trabajo.

  • Evaluación del rendimiento

    Tras la incorporación del trabajador, se valora si la selección fue acertada.

  • El proceso de formación

    Las empresas deben someterse a procesos de formación continua para favorecer el conocimiento y la habilidad de los trabajadores ante nuevos cambios.

  • Retribución

... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Claves, Teorías de Motivación y Comunicación Empresarial" »

Duración del periodo de descanso después del parto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La duración del periodo de descanso después del parto será de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en el supuesto de parto múltiple en 2 semanas más por cada hijo a partir del segundo.

¿Es obligatoria la suspensión después del parto?

Sí, es obligatorio que al menos 6 semanas sean inmediatamente posteriores al parto.

¿Tiene derecho a indemnización la extinción por voluntad del trabajador?

En caso de que se den las causas del art. 50 et., el trabajador tendrá derecho a las indemnizaciones señaladas para el despido improcedente.

3 causas de extinción del contrato por causas objetivas

Ø Por ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa.

Ø Por falta de adaptación del trabajador

... Continuar leyendo "Duración del periodo de descanso después del parto" »

Jornada Laboral y Remuneraciones en Chile: Tipos, Excepciones y Derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Jornada Laboral en Chile: Tipos y Excepciones

Extensión de la Jornada Ordinaria

  • Extensión de la jornada ordinaria a la mayor: Extensión de la jornada por parte del empleador en forma unilateral.
  • Aplicable a: Dependientes del comercio.
  • Máximo diario: Dos horas diarias.
  • Periodos: Anteriores a Navidad, Fiestas Patrias u “otras festividades”.
  • Condición: Siempre y cuando al aumentar no exceda del límite legal o el convenido.

Jornada Extraordinaria

Se considera jornada extraordinaria aquella que "excede del máximo legal o de la pactada contractualmente, si fuese menor”.

  • Acuerdo: Deben obedecer a un pacto entre las partes.
  • Condiciones: Solo pueden pactarse en las faenas que, por su naturaleza, no perjudiquen la salud del trabajador.
  • Procedencia:
... Continuar leyendo "Jornada Laboral y Remuneraciones en Chile: Tipos, Excepciones y Derechos" »

Extinció de la Relació Laboral: Acomiadament i Models de Contractes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,79 KB

Extinció de la Relació Laboral

1. Models de Contractes (RD 32/2021)

Es divideixen en 2 grups:

  1. Els de durada indefinida: És el model ordinari indefinit.
  2. Els temporals:
    • Causals: Per circumstàncies de la producció i per substitució.
    • Formatius: Per a la formació en alternança i per l'obtenció de la pràctica professional.

1.1. Durada indefinida ordinari

  • Concepte: Té per objecte contractar treballadors per temps indefinit. Es tracta de treballadors fixos.
  • Requisits: No s'exigeix cap requisit especial ni a les empreses ni als treballadors.
  • Forma: Es pot celebrar de forma verbal o per escrit, a temps complet o parcial.

1.2. Eventual per circumstàncies de la producció

Té dues causes de temporalitat:

  • Increment ocasional i imprevisible: Tot i tractant-
... Continuar leyendo "Extinció de la Relació Laboral: Acomiadament i Models de Contractes" »

Bienestar Laboral: Seguridad y Salud en el Entorno Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. Concepto de Salud Laboral

La OMS define salud como el estado de bienestar físico, mental y social completo, y no simplemente la ausencia de daño o enfermedad. Este concepto integral incluye tres aspectos fundamentales en el ámbito laboral:

  • Salud Laboral: Bienestar físico, psíquico y social del trabajador.
  • Riesgo Laboral: Posibilidad de que el trabajador sufra daños debido a las condiciones de su puesto de trabajo.
  • Condiciones de Trabajo: Características del entorno laboral, como locales, instalaciones, equipos, productos y otros útiles. También incluye agentes físicos, químicos y biológicos, así como los procedimientos utilizados y la organización del trabajo. Las medidas contra los riesgos laborales se establecen por legislación.
... Continuar leyendo "Bienestar Laboral: Seguridad y Salud en el Entorno Profesional" »

Causas económicas de despido colectivo y otras situaciones laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Causas económicas de despido colectivo

Cuando los resultados de la empresa reflejen una situación económica negativa, como pérdidas actuales o previstas, o una disminución persistente de sus ingresos ordinarios o ventas. Se considerará que la disminución es persistente si durante tres trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas es inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior.

Causas económicas en art. 40, 47 et.

Cuando los resultados de la empresa reflejen una situación económica negativa, como pérdidas actuales o previstas, o una disminución persistente de sus ingresos ordinarios o ventas. Se considerará que la disminución es persistente si durante dos trimestres consecutivos el nivel de ingresos

... Continuar leyendo "Causas económicas de despido colectivo y otras situaciones laborales" »

Guia Completa sobre Evacuacions i Continuïtat Assistencial en Situacions d'Emergència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB

Evacuacions: Els processos pels quals les víctimes són traslladades i transferides a un equip sanitari en el punt de destí es denominen evacuacions.

En escenaris de desastre: No és convenient traslladar les víctimes rescatades directament als hospitals per rebre allí el seu tractament definitiu. Raons: evitar el col·lapsament d’hospitals, prioritzar víctimes ja que hi ha recursos limitats.

La continuïtat assistencial consisteix a proporcionar a les persones ateses una atenció sanitària continuada i coordinada, amb independència dels equips que han de participar en ella.

Cadena assistencial:

  • 1. Zona roja: (rescat, SVB)
  • 2. PSA: (triaje, SVB, SVA)
  • 3. CME: (triaje, tractament)
  • 4. Hospital: (triaje, tractament definitiu, hospitalització)
... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Evacuacions i Continuïtat Assistencial en Situacions d'Emergència" »

Prevención de riesgos laborales: Evaluación y control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Pregunta 1

La formación de los trabajadores debe ser:

  • I. A partir de una evaluación de necesidades y de una planificación.
  • II. Fundada preferentemente en los procedimientos de trabajo establecidos.
  • III. Impartida en lo posible con medios propios, en especial por el personal con mando directo.

La respuesta correcta es: Todas las alternativas son correctas

Pregunta 2

La Teoría de la transferencia de energía señala que el control de energía se puede lograr cuando:

  • Se elimina la fuente

Pregunta 3

La acción formativa se encauza en tres direcciones que son:

  • La divulgativa, la informativa o instructiva y la educativa

Pregunta 4

La Ley 16.744 responde a objetivos como:

  • Prevenir, reparar, recuperar, rehabilitar.

Pregunta 5

Los riesgos higiénicos son aquellos... Continuar leyendo "Prevención de riesgos laborales: Evaluación y control" »

Emprender con Éxito: Claves para Iniciar tu Propio Negocio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Quiero Montar Mi Propia Empresa: Conceptos Fundamentales

1. El Trabajador por Cuenta Propia

El autoempleo es la actividad profesional o empresarial generada por una persona que la ejerce de forma directa, por su cuenta y riesgo.

2. La Cultura Emprendedora

La cultura emprendedora se compone de las cualidades, habilidades y conocimientos que poseen las personas para dirigir su propio negocio o trayectoria profesional.

2.1. Cualidades del Emprendedor

  • Creatividad: Inquietud mental, adopción de nuevas perspectivas ante los problemas, pensar de manera innovadora, crítica e independiente.
  • Asunción de Riesgos: Atreverse a llevar a cabo las propias ideas a pesar del riesgo y de la incertidumbre.
  • Competencias Sociales: Cooperación, previsión, trabajo en
... Continuar leyendo "Emprender con Éxito: Claves para Iniciar tu Propio Negocio" »