Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa del proceso de contratación laboral: fases, documentación y protección de datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Proceso de Contratación Laboral

Fases del Proceso de Contratación

  1. Elección del tipo de contrato más adecuado: Seleccionar la modalidad de contratación que mejor se ajuste a las necesidades de la empresa y que ofrezca mayores ventajas en cuanto a incentivos y bonificaciones.
  2. Redacción del contrato: Utilizar el modelo oficial y añadir las cláusulas adicionales pactadas con el trabajador.
  3. Copia del contrato a los representantes de los trabajadores: Debe contener los principales datos del contrato y del trabajador, salvo los que afecten a su intimidad personal. El plazo de entrega es de 10 días naturales.
  4. Comunicación de la contratación al Servicio Público de Empleo: Se debe comunicar en un plazo de 10 días hábiles.
  5. Trámites relacionados
... Continuar leyendo "Guía completa del proceso de contratación laboral: fases, documentación y protección de datos" »

Conceptos Clave de Seguridad y Salud Laboral: Fundamentos para la Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,69 KB

Conceptos Fundamentales en Prevención de Riesgos Laborales

1. Salud y Riesgo Laboral

1.1. Concepto de Salud según la OMS

La salud es un estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de dolencias y enfermedades.

1.2. Concepto de Riesgo Laboral y Daño Derivado del Trabajo

  • Riesgo laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un daño por el trabajo que desarrolla por cuenta ajena.
  • Daño derivado del trabajo: Lesión, patología o enfermedad sufrida como consecuencia del trabajo. Cuando el riesgo se materializa, se produce el daño.

1.3. Concepto de Prevención y Protección

  • Prevención: Medidas para evitar o disminuir los riesgos laborales. Actúan sobre el riesgo.
  • Protección: Medidas para reducir los daños, en
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguridad y Salud Laboral: Fundamentos para la Prevención de Riesgos" »

Diferencia entre las medidas de “prevención” y las medidas de “protección” en la empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

TEMA 11 Y 12

1. ¿Es posible integrar un sistema de seguridad y salud en un sistema de gestión de calidad?

A Si

2. ¿Cuándo se generó el cambio de mentalidad sobre la prevención de riesgos laborales?

A En la revolución industrial

3. ¿Que se consiguió?

C Ambas son correctas

4. ¿Qué norma consideramos más importante cuando hablamos de la prevención de riesgos?

C Ley directiva comunitaria 89-391-CEE

5. ¿Qué es la directiva europea?

A Es el marco normativo común de materia de prevención

6. ¿Que no aporto como innovación  la directiva europea?

C Los principios de evaluación de riesgos y los chequeos médicos

7. ¿Ademas de las normas básicas cuales se pueden añadir en cada estado?

B Cualquiera mientras sea más estricta

8.¿Cual no es un principio

... Continuar leyendo "Diferencia entre las medidas de “prevención” y las medidas de “protección” en la empresa" »

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería: Funciones, Riesgos y Empleabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Tenemos que saber en la vida dónde queremos llegar y ser. Cuanto antes tengamos claras las metas, antes triunfaremos en la vida.

Funciones del TCAI

Acompañar al paciente, darle apoyo emocional, administrar el tratamiento, realizar las curas, hacer la higiene, cambiar la posición postural, llevar el registro del paciente, ayudarle a comer, limpiar/higienizar el material, hacer las camas y retirar la lencería, preparar al paciente para la intervención, preparar el carrito.

Riesgos del TCAI

Para mitigar los riesgos, un TCAI debe ser: amable, respetuoso, responsable, paciente, empático, trabajador, organizador, ordenado, puntual y profesional.

Ámbitos de Actividad del TCAI

Un TCAI puede ejercer en: Hospital (público, privado, concertado), CAP,... Continuar leyendo "Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería: Funciones, Riesgos y Empleabilidad" »

Obligaciones y Poderes Clave del Empresario en España: Actividad Propia, Dirección, SS y Protección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

¿Qué se entiende por "propia actividad" a efectos de aplicar el Artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores (ET)?

Se refiere a los trabajos inherentes a la producción de bienes y servicios propios de la empresa. Existen principalmente dos interpretaciones:

  • Opinión mayoritaria: Considera como "propia actividad" los trabajos directamente ligados al ciclo productivo de la empresa contratante.
  • Opinión minoritaria (más amplia): Incluye todas aquellas actividades que una empresa precisa para desempeñar adecuadamente sus funciones, aunque no sean estrictamente nucleares (ej. limpieza, vigilancia).

La interpretación mayoritaria es la primera, lo que obliga a ponerla en relación con la parte final del precepto del artículo 42 ET para determinar... Continuar leyendo "Obligaciones y Poderes Clave del Empresario en España: Actividad Propia, Dirección, SS y Protección de Datos" »

Relaciones Laborales y Normativa Aplicable: Estatuto de los Trabajadores y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Características de la Relación Laboral según el Estatuto de los Trabajadores

Para que una relación laboral esté regulada por el Estatuto de los Trabajadores, debe cumplir con las siguientes características:

  • Voluntaria: El trabajo se realiza de forma libre y consentida.
  • Por cuenta ajena: El fruto del trabajo pertenece al empleador.
  • Retribuida: Se recibe una compensación económica a cambio del trabajo.
  • Personal: El trabajo lo realiza la persona contratada, no un tercero.
  • Dependiente: Existe una subordinación al empleador.

Relaciones Laborales Especiales: Definición y Ejemplos

Las relaciones laborales especiales comparten las características de las relaciones ordinarias, pero presentan singularidades específicas. Algunos ejemplos son:

  • Personal
... Continuar leyendo "Relaciones Laborales y Normativa Aplicable: Estatuto de los Trabajadores y Más" »

Guía Completa sobre el Fin de la Relación Laboral: Despido, Extinción y Suspensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Finiquitos

Al finalizar la relación laboral, el trabajador tiene derecho a recibir un finiquito que incluye:

  • Salario del mes en el que se produce el cese.
  • Vacaciones no disfrutadas.
  • Pagas extraordinarias correspondientes.
  • Indemnización que le corresponda (en caso de despido).
  • Días de preaviso no respetados.

Impugnación del Despido: SMAC

Si el trabajador no está de acuerdo con un despido o sanción laboral, dispone de 20 días hábiles para presentar una demanda de conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).

Procedimiento del SMAC

  1. El SMAC notificará al empresario la demanda y lo citará a un acto de conciliación.
  2. En la conciliación, un mediador del SMAC intentará que ambas partes lleguen a un acuerdo.
  3. Si se alcanza
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Fin de la Relación Laboral: Despido, Extinción y Suspensión" »

Seguridad Laboral: Guía Completa de Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Riesgos Laborales

El riesgo laboral es la posibilidad de que el trabajador pueda sufrir un determinado daño como consecuencia de las condiciones en que se realiza su trabajo.

Factores de Riesgo Medioambientales

Ruido

La intensidad se mide en dB, la frecuencia (agudo o grave) se mide en Hz, y la duración. Valores mínimos: con tapones 87dB, con tapones que exige otras medidas 80dB, sin tapones 85dB.

Vibraciones

Son movimientos oscilatorios que efectúa una partícula alrededor de un punto fijo. Tipos: muy baja frecuencia (- de 2Hz), baja frecuencia (2-20Hz), alta (20-1000Hz). Medidas: aislar máquinas, suelo de goma.

Radiaciones

Efectos nocivos: náuseas, vómitos, diarreas. A largo plazo: cáncer, leucemia, esterilidad. Medidas: señalizar, vigilar... Continuar leyendo "Seguridad Laboral: Guía Completa de Prevención" »

Fundamentos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Derecho Laboral: Fundamentos y Aplicaciones

El Derecho Laboral se define como el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones jurídicas cuyo objeto es el trabajo. Se caracteriza por ser un derecho relativamente nuevo, desarrollado principalmente en el siglo XX. Su naturaleza extraestática se manifiesta en que muchas de sus normas provienen de acuerdos entre trabajadores y empleadores, no exclusivamente del Estado. Además, tiene un carácter internacionalista, apoyándose en normativas y convenios internacionales, como los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para garantizar la protección de la salud, la familia y condiciones laborales justas. Es un derecho concreto, ya que se enfoca en situaciones específicas... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo" »

Representación Laboral y Convenios Colectivos: Fundamentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

La Representación de los Trabajadores

Representación Sindical

La Representación Sindical representa a los trabajadores que están afiliados a un sindicato, a través de las secciones sindicales y delegados sindicales.

La Ley de Libertad Sindical

La Ley de Libertad Sindical establece el derecho a la libre sindicación y el derecho a no sindicación, no siendo obligatorio afiliarse a un sindicato.

Derecho a la Libertad Sindical
  • 1. Fundar sindicatos, suspenderlos y eliminarlos.
  • 2. Afiliarse o separarse del sindicato libremente.
  • 3. Elegir a los representantes del sindicato.
  • 4. Actividad sindical.

Los Sindicatos

Los Sindicatos son organizaciones asociativas permanentes, sin ánimo de lucro, que tienen como objetivo la defensa de los intereses profesionales,... Continuar leyendo "Representación Laboral y Convenios Colectivos: Fundamentos Esenciales" »