Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Representación de los trabajadores FOL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Los delegados de personal:


es cuando la empresa tiene menos de 50 trabajadores, la representación unitaria se efectúa a través de los delegados de personal, según la siguiente tabla:
Los delegados de personal ejercen la representación de los trabajadores entre el empresario de forma mancomunada, es decir, de común acuerdo.

El comité de empresa:

si la empresa tiene 50 o más trabajadores la representación unitaria ejerce a través del comité de empresa.

Organización interna de los sindicatos:

los sindicatos agrupan a los trabajadores por actividades profesionales o ramos de producción, se denomina federación sindical Confederación sindical:
es la agrupación de federaciones de un mismo sindicato.

El convenio colectivo:

es un acuerdo
... Continuar leyendo "Representación de los trabajadores FOL" »

Santo y seña militar concepto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

1) QUIENES INTEGRAN LAS FFAA?

Ejército argentino, la armada Argentina y la fuerza aérea Argentina

2) QUE ES ESTADO MILITAR?

Estado militar es la situación jurídica que resulta del conjunto de deberes y derechos establecidos por las leyes y reglamentos para el personal que ocupa un lugar en la jerarquía de las fuerzas armadas

3) CUALES SON LOS DEBERES ESENCIALES

  • La sujeción a la jurisdicción militar y disciplinaria

La aceptación del grado, distinciones o títulos

El ejercicio de las facultades de mando y disciplinarias

El desempeño de los cargos , funciones y comisiones del servicio

La no aceptación de cargos , funciones o empleos , ajenos a las actividades militares sin autorización

La no participación en las actividades de los partidos políticos

  • La

... Continuar leyendo "Santo y seña militar concepto" »

Salario: Tipos, Cálculo y Garantías Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

El Salario

El salario es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena. Estas retribuyen el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como trabajo. En ningún caso el salario en especie podrá superar el 30% de las percepciones salariales.

Clasificación del Salario

Según el medio de pago

  • Retribución dineraria: Ya sea en metálico o en otro medio de pago admitido (talón bancario, transferencia, etc.).
  • Retribución en especie: Consiste en la entrega de determinados bienes o beneficios al trabajador (vivienda, vehículo, etc.).

Según el método de cálculo

  • Salario por
... Continuar leyendo "Salario: Tipos, Cálculo y Garantías Legales" »

Derecho Laboral: Fuentes, Principios, Contratos y Normativa Vigente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 66,21 KB

Introducción al Derecho del Trabajo

1. Fuentes del Derecho del Trabajo

En el Derecho del Trabajo, además de la Ley, la costumbre y los principios generales del Derecho, existe una fuente autónoma, cuya elaboración corresponde a los propios agentes sociales, a los propios destinatarios de las normas, a través de unos representantes a los que la ley reconoce tal competencia.

1.1 La Constitución como Fuente del Derecho Laboral

La Constitución Española vigente (1978) recoge derechos de naturaleza laboral, así como una serie de principios económicos y sociales. Es lo que se suele llamar el contenido laboral de la Constitución. Entre los derechos fundamentales pueden señalarse el de huelga y el de libertad sindical. Pero también existen

... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Fuentes, Principios, Contratos y Normativa Vigente" »

Extinción del Contrato de Trabajo: Modalidades, Causas y Derechos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

Extinción del Contrato de Trabajo: Modalidades y Consecuencias

La finalización de una relación laboral puede producirse por diversas causas, cada una con sus propias implicaciones en cuanto a finiquito, indemnización y derecho a prestación por desempleo. A continuación, se detallan las principales modalidades de extinción del contrato de trabajo en España.

1. Extinción por Voluntad de Ambas Partes

1.1. Mutuo Acuerdo

  • Las partes pactan el fin del contrato.
  • Finiquito: Sí.
  • Indemnización: No, salvo pacto expreso.
  • Prestación por desempleo: No.

1.2. Causas Válidamente Consignadas en el Contrato

Se refiere a condiciones resolutorias pactadas previamente en el contrato (ejemplo: no obtención de una titulación específica).

  • Finiquito: Sí.
  • Indemnización:
... Continuar leyendo "Extinción del Contrato de Trabajo: Modalidades, Causas y Derechos Laborales" »

Guía completa del proceso de contratación laboral: fases, documentación y protección de datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Proceso de Contratación Laboral

Fases del Proceso de Contratación

  1. Elección del tipo de contrato más adecuado: Seleccionar la modalidad de contratación que mejor se ajuste a las necesidades de la empresa y que ofrezca mayores ventajas en cuanto a incentivos y bonificaciones.
  2. Redacción del contrato: Utilizar el modelo oficial y añadir las cláusulas adicionales pactadas con el trabajador.
  3. Copia del contrato a los representantes de los trabajadores: Debe contener los principales datos del contrato y del trabajador, salvo los que afecten a su intimidad personal. El plazo de entrega es de 10 días naturales.
  4. Comunicación de la contratación al Servicio Público de Empleo: Se debe comunicar en un plazo de 10 días hábiles.
  5. Trámites relacionados
... Continuar leyendo "Guía completa del proceso de contratación laboral: fases, documentación y protección de datos" »

Conceptos Clave de Seguridad y Salud Laboral: Fundamentos para la Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,69 KB

Conceptos Fundamentales en Prevención de Riesgos Laborales

1. Salud y Riesgo Laboral

1.1. Concepto de Salud según la OMS

La salud es un estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de dolencias y enfermedades.

1.2. Concepto de Riesgo Laboral y Daño Derivado del Trabajo

  • Riesgo laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un daño por el trabajo que desarrolla por cuenta ajena.
  • Daño derivado del trabajo: Lesión, patología o enfermedad sufrida como consecuencia del trabajo. Cuando el riesgo se materializa, se produce el daño.

1.3. Concepto de Prevención y Protección

  • Prevención: Medidas para evitar o disminuir los riesgos laborales. Actúan sobre el riesgo.
  • Protección: Medidas para reducir los daños, en
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguridad y Salud Laboral: Fundamentos para la Prevención de Riesgos" »

Diferencia entre las medidas de “prevención” y las medidas de “protección” en la empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

TEMA 11 Y 12

1. ¿Es posible integrar un sistema de seguridad y salud en un sistema de gestión de calidad?

A Si

2. ¿Cuándo se generó el cambio de mentalidad sobre la prevención de riesgos laborales?

A En la revolución industrial

3. ¿Que se consiguió?

C Ambas son correctas

4. ¿Qué norma consideramos más importante cuando hablamos de la prevención de riesgos?

C Ley directiva comunitaria 89-391-CEE

5. ¿Qué es la directiva europea?

A Es el marco normativo común de materia de prevención

6. ¿Que no aporto como innovación  la directiva europea?

C Los principios de evaluación de riesgos y los chequeos médicos

7. ¿Ademas de las normas básicas cuales se pueden añadir en cada estado?

B Cualquiera mientras sea más estricta

8.¿Cual no es un principio

... Continuar leyendo "Diferencia entre las medidas de “prevención” y las medidas de “protección” en la empresa" »

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería: Funciones, Riesgos y Empleabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Tenemos que saber en la vida dónde queremos llegar y ser. Cuanto antes tengamos claras las metas, antes triunfaremos en la vida.

Funciones del TCAI

Acompañar al paciente, darle apoyo emocional, administrar el tratamiento, realizar las curas, hacer la higiene, cambiar la posición postural, llevar el registro del paciente, ayudarle a comer, limpiar/higienizar el material, hacer las camas y retirar la lencería, preparar al paciente para la intervención, preparar el carrito.

Riesgos del TCAI

Para mitigar los riesgos, un TCAI debe ser: amable, respetuoso, responsable, paciente, empático, trabajador, organizador, ordenado, puntual y profesional.

Ámbitos de Actividad del TCAI

Un TCAI puede ejercer en: Hospital (público, privado, concertado), CAP,... Continuar leyendo "Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería: Funciones, Riesgos y Empleabilidad" »

Obligaciones y Poderes Clave del Empresario en España: Actividad Propia, Dirección, SS y Protección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

¿Qué se entiende por "propia actividad" a efectos de aplicar el Artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores (ET)?

Se refiere a los trabajos inherentes a la producción de bienes y servicios propios de la empresa. Existen principalmente dos interpretaciones:

  • Opinión mayoritaria: Considera como "propia actividad" los trabajos directamente ligados al ciclo productivo de la empresa contratante.
  • Opinión minoritaria (más amplia): Incluye todas aquellas actividades que una empresa precisa para desempeñar adecuadamente sus funciones, aunque no sean estrictamente nucleares (ej. limpieza, vigilancia).

La interpretación mayoritaria es la primera, lo que obliga a ponerla en relación con la parte final del precepto del artículo 42 ET para determinar... Continuar leyendo "Obligaciones y Poderes Clave del Empresario en España: Actividad Propia, Dirección, SS y Protección de Datos" »