Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho del Trabajo: Conceptos, Fuentes y Aplicación de Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 78,61 KB

El Derecho del Trabajo



1


Concepto, Contenido y Funciones del Derecho del Trabajo


A - Concepto


Es un sector del ordenamiento jurídico que se encarga de regular las relaciones laborales tanto en su dimensión individual como colectiva, así como la intervención pública en esta materia.

B - Contenido


Dentro del derecho del trabajo distinguimos:
-
Derecho individual del trabajo que comprende las normas y la relación individual del trabajo y sobre el contrato que la regula. (Jornada, vacaciones, salarios…)
-
Derecho colectivo del trabajo que abarca las normas y organización de las representaciones profesionales, regulando el denominado sistema de relaciones laborales. También se denomina derecho sindical, abordando la representación de los trabajadores... Continuar leyendo "Derecho del Trabajo: Conceptos, Fuentes y Aplicación de Normas" »

Franquicia Tributaria SENCE: Requisitos, Beneficios y Técnicas de Capacitación Empresarial en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Franquicia Tributaria en Chile

La Franquicia Tributaria se otorga a las empresas clasificadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) como contribuyentes de Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta.

Definiciones Clave

Primera Categoría: Aplicada a las rentas del capital, como actividades industriales, comerciales, agrícolas y prestaciones de servicios.

Segunda Categoría: Aplicada a aquellas rentas que provienen del trabajo de las personas.

Requisito de Participación en Programas de Capacitación

Para acceder a ciertos beneficios o programas, las empresas deben considerar lo siguiente:

  • Inscribir a lo menos al 10% de todo su personal.
  • De este porcentaje, el 50% deberá corresponder a personas con discapacidad.

Artículos Relevantes

... Continuar leyendo "Franquicia Tributaria SENCE: Requisitos, Beneficios y Técnicas de Capacitación Empresarial en Chile" »

Fundamentos de la Seguridad Social en España: Entidades, Regímenes y Prestaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

1. La Seguridad Social

Está recogido en el artículo 41 de la Constitución: “Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la existencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad.”

2. Campos de Aplicación de la Seguridad Social

Nivel Contributivo

Integra a los trabajadores y sus familias que ejerzan su actividad en alguno de los siguientes apartados:

  • Trabajadores por cuenta ajena
  • Autónomos
  • Socios trabajadores de cooperativas
  • Funcionarios (civiles y militares)
  • Estudiantes
  • Españoles no residentes en España en determinadas ocasiones
  • Extranjeros con permiso de residencia y trabajo en España

Nivel No Contributivo

Comprende a todos aquellos que no estén incluidos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Seguridad Social en España: Entidades, Regímenes y Prestaciones Clave" »

Claves Esenciales de la Prevención de Riesgos Laborales para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Fundamentos de la Prevención de Riesgos Laborales

¿Cuál es la importancia de la prevención de riesgos en la empresa? Fundamente.

La prevención de riesgos laborales erradica la siniestralidad, mejorando la calidad de vida de los trabajadores al identificar y controlar oportunamente los factores de riesgo presentes en el entorno laboral.

Definiciones Clave en Seguridad y Salud Ocupacional

¿Qué es la prevención de riesgos y cuáles son sus ciclos?

La prevención de riesgos es el conjunto de actividades destinadas a evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales mediante la aplicación de la higiene y seguridad industrial.

¿Qué es la seguridad industrial?

La seguridad industrial se focaliza en la reducción del riesgo, evitando la... Continuar leyendo "Claves Esenciales de la Prevención de Riesgos Laborales para Empresas" »

Conceptos Clave de la Normativa Laboral Española: Jornada, Salario y Derechos del Trabajador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Jornada Laboral y Descansos

Duración Máxima de la Jornada

  • La jornada diaria no será superior a 9 horas, salvo que por negociación colectiva se establezca otra distribución.
  • Debe respetarse un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas.
  • La duración máxima de la jornada semanal es de 40 horas, calculadas a lo largo del año.
  • Un 10% de la jornada anual puede distribuirse de forma irregular, respetando siempre el descanso diario y semanal.
  • Se requiere un preaviso mínimo de 5 días para la distribución irregular de la jornada.

Limitaciones para Menores de Edad

  • Los menores de 18 años no podrán realizar más de 8 horas diarias de trabajo efectivo, incluyendo el tiempo dedicado a la formación.

Causas que Limitan la Jornada

  • Formación teórica y
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Normativa Laboral Española: Jornada, Salario y Derechos del Trabajador" »

Prestaciones y Derechos de Seguridad Social para Trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Paternidad

La ley reconoce a los padres trabajadores por cuenta ajena, autónomos o padres afiliados a cualquier otro régimen de la Seguridad Social, un permiso de 13 días ininterrumpidos. Se podrá optar a él desde la finalización del permiso retribuido por nacimiento de hijo, o por resolución judicial en caso de adopción o acogimiento, o en supuesto de parto. Para acceder a esta prestación, el trabajador tiene que haber cotizado 180 días en los 7 años anteriores al parto.

Riesgo durante el Embarazo

Puede producirse la suspensión del contrato si las condiciones del puesto de trabajo influyen negativamente en la salud de la trabajadora o del feto. La trabajadora percibirá el 100% del subsidio. Los requisitos son estar acogida a la Seguridad

... Continuar leyendo "Prestaciones y Derechos de Seguridad Social para Trabajadores" »

Cálculo de Nómina y Liquidación Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Nómina

Sueldo bruto: Suma de todo lo que se cobra.

Ingreso Mínimo a Reclamar (IRM): Sueldo bruto - horas extras.

Cálculo de prorrata: (Importe de la paga extraordinaria x número de pagas extraordinarias) / 12.

Base de Cotización para Contingencias Comunes (BCCC): Suma de IRM + cálculo de prorrata.

Base de Cotización para Contingencias Profesionales (BCCP): Igual que BCCC.

Cotización de la empresa

  • Contingencias comunes (BCCC): 23,60 %
  • MEI (BCCC): 0,67 %
  • Accidentes de Trabajo/Enfermedad Profesional (AT/EP) (BCCP): Lo indica el enunciado.
  • Desempleo (BCCP): 5,50 %
  • Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) (BCCP): 0,20 %

Cotización (aportación) del trabajador

  • Contingencias comunes: 4,70 %
  • MEI: 0,13 %
  • Desempleo: 1,55 %
  • Formación profesional: 0,10 %

Total aportaciones

... Continuar leyendo "Cálculo de Nómina y Liquidación Laboral" »

Modalidades Contractuales en el Ámbito Laboral Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Relaciones Laborales Especiales

Se aplican a:

  • Personal de alta dirección
  • Servicio del hogar familiar
  • Deportistas profesionales
  • Artistas en espectáculos públicos
  • Penados en instituciones penitenciarias
  • Representantes de comercio que intervienen en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios sin asumir el riesgo de la operación
  • Trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo
  • Estibadores portuarios

Periodo de Prueba

Voluntario:

Forma: Obligatorio incluirlo en el contrato de trabajo.

Finalidad: Que las partes se conozcan de forma mutua, tanto profesional como personalmente.

Duración: Según el convenio colectivo. Si no se especifica, no puede exceder de:

  • 6 meses para técnicos titulados
  • 2 meses para el resto de trabajadores
  • 3
... Continuar leyendo "Modalidades Contractuales en el Ámbito Laboral Español" »

Prevenció de riscos laborals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,36 KB

Prevenció de riscos laborals

Cultura preventiva

Conjunt d'usos, costums i coneixements destinats a prevenir accidents laborals i les malalties professionals.

Objectius

  • Identificar i valorar els riscos que puguin afectar la seguretat i salut dels treballadors, amb l'objectiu d'evitar-los.
  • Millorar les condicions de treball, no sols per evitar accidents i malalties, sinó per oferir benestar a les persones treballadores.

Accident de treball

Succés anormal, ni volgut ni desitjat, que es presenta brusca i inesperadament i que interromp la continuitat del treball.

Consideracions

  • Els que sofreixi el treballador en anar o tornar del lloc de treball (in itinere).
  • Els que sofreixi el treballador amb ocasió o a conseqüència de l'acompliment de càrrecs electius
... Continuar leyendo "Prevenció de riscos laborals" »

Tipos de Contratos Laborales: Temporal, Parcial y de Relevo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Contratos Temporales

Contrato por Obra o Servicio

  • Objeto: Realizar una obra o servicio concreto, con duración incierta, pero limitada en el tiempo. Se utiliza para obras y servicios con autonomía y que pueden diferenciarse claramente de otras actividades, para determinar cuándo empezó y finalizó.
  • Duración: Depende de cuándo finalice la obra o servicio. Se debe señalar la duración si se conoce. Máximo 3 años, ampliable 12 meses por convenio. Si se supera la duración máxima y se continúa trabajando, el contrato pasa a ser fijo. Si la duración es superior a 1 año, el empresario deberá avisar con 15 días de antelación a su fin.
  • Indemnización: Para el año 2014, 11 días por año trabajado, o su parte proporcional. Para el año 2015,
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales: Temporal, Parcial y de Relevo" »