Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Colectivo del Trabajo: Aspectos Clave de la Normativa Sindical en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 18,45 KB

Aspectos Clave de la Normativa Sindical en Chile

Asambleas Sindicales

Artículo 231, inciso 2 del Código del Trabajo: La asamblea sindical es el órgano soberano de la organización sindical, en virtud del cual los trabajadores se reúnen periódicamente para discutir las actividades de la institución.

  • Asambleas Ordinarias: Destinadas a observar el funcionamiento cotidiano del sindicato. Se realizarán en la forma y frecuencia que designen los estatutos. Serán convocadas por el presidente o por quien el estatuto defina.
  • Asambleas Extraordinarias: Para conocer de asuntos específicos y de la importancia o naturaleza que determinen los estatutos. Serán citadas por el presidente o por el 20% de los asociados. Ejemplos: reforma de estatutos, censura
... Continuar leyendo "Derecho Colectivo del Trabajo: Aspectos Clave de la Normativa Sindical en Chile" »

Derecho Laboral Esencial: Claves para Trabajadores y Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Modificación Funcional y de Categoría

¿Qué sucede en caso de ascenso o descenso de categoría?

  • Categoría inferior: Solo por el tiempo imprescindible. Requiere notificación a los representantes de los trabajadores. El empleado mantiene el salario de su categoría de origen.
  • Categoría superior: Se cobra el salario de la categoría superior. Se adquiere derecho a ascenso de categoría si se superan 6 meses (en un periodo de 1 año) u 8 meses (en un periodo de 2 años).

Movilidad Geográfica

Desplazamiento (hasta 12 meses en un periodo de 3 años)

El trabajador puede:

  • Aceptar y recibir el pago de los gastos.
  • Recurrir al Juzgado de lo Social.

Aviso previo: 5 días de antelación si la duración es superior a 3 meses.

Traslado (más de 12 meses o definitivo)

... Continuar leyendo "Derecho Laboral Esencial: Claves para Trabajadores y Empresas" »

Prevención de Riesgos Laborales y Derecho Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Prevención de Riesgos Laborales

El Plan de Autoprotección

Obligaciones del empresario en situaciones de emergencia:

  1. Analizar las posibles situaciones de emergencia.
  2. Adoptar medidas en materia de primeros auxilios, protección contra incendios y evacuación de los trabajadores.
  3. Designar al personal encargado de poner en práctica estas medidas.
  4. Comprobar periódicamente su correcto funcionamiento.
  5. Coordinar las relaciones necesarias con los servicios externos a la empresa.

Las empresas deben adoptar estas medidas, pero no tienen la obligación de realizar un "Plan de Autoprotección".

Parte de accidentes de trabajo

Deberá cumplimentarse en los accidentes o recaídas que conlleven la ausencia del accidentado de al menos 1 día.

  • Se remitirá a la entidad
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales y Derecho Laboral" »

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Fórmulas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Fórmulas de Índices de Siniestralidad Laboral

Las siguientes fórmulas se utilizan para calcular los índices de siniestralidad laboral:

  • Índice de Frecuencia (IF): (Nº accidentes / Nº horas) x 106. Representa los accidentes de trabajo por cada millón de horas trabajadas.
  • Índice de Gravedad (IG): (Nº jornadas perdidas / Nº horas) x 103. Representa las jornadas perdidas por cada mil horas trabajadas.
  • Índice de Incidencia (II): (Nº total de accidentes / Nº medio de personas expuestas) x 103. Representa los accidentes ocurridos por cada mil trabajadores expuestos.
  • Duración Media de las Bajas (DMB): (Nº de jornadas perdidas / Nº accidentes con baja). Representa las jornadas perdidas por cada accidente.

Cálculo de la Base Reguladora

  • Base
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Fórmulas Esenciales" »

Riesgos Laborales: Identificación Exhaustiva y Estrategias de Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Organismos Estatales Relevantes en Seguridad Laboral

  • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
  • Inspección de Trabajo y Seguridad Social
  • Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

Comprendiendo los Riesgos Laborales: Identificación y Prevención

Condiciones Laborales y Factores de Riesgo

Condiciones laborales: Incluyen los locales, maquinarias, agentes físicos y procedimientos de trabajo.

Factores de riesgo laboral: Son aquellos elementos o situaciones derivados de las condiciones de seguridad que pueden causar daño.

Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad

Riesgos en los Lugares de Trabajo

Incluyen caídas y choques. Para prevenirlos, es crucial almacenar correctamente... Continuar leyendo "Riesgos Laborales: Identificación Exhaustiva y Estrategias de Prevención" »

Implementación y Gestión del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Sistema de Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Un Sistema de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es el resultado de la integración de la PRL en el sistema general de gestión de la empresa, actuando como un subsistema dentro de este.

Descripción del Sistema de PRL

Para la descripción de un sistema de PRL, deben tenerse en cuenta los siguientes puntos clave:

  • El objetivo de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores es un objetivo de mejora continua y precisa una acción permanente para perfeccionar los niveles de protección existentes.
  • La prevención no es una actividad adicional al resto de las actividades, sino un conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de la actividad para evitar riesgos.
  • La estructura del sistema de
... Continuar leyendo "Implementación y Gestión del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales (PRL)" »

Seguretat Social: Prestacions, requisits i obligacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,49 KB

La Seguretat Social a Espanya

Introducció

La Seguretat Social és un sistema públic espanyol que garanteix la protecció davant de situacions de necessitat, com l'assistència sanitària, la incapacitat temporal, la jubilació o la desocupació. Es basa en els principis de solidaritat, universalitat i gratuïtat. L'afiliació i cotització són obligatòries per a totes les persones en activitat laboral.

Desenvolupa les seves funcions a través d'entitats com:

  • Institut Nacional de la Seguretat Social (INSS)
  • Tresoreria General de la Seguretat Social (TGSS)
  • Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE)
  • Institut de Gent Gran i Serveis Socials (IMSERSO)

Obligacions

Empresa:

  • Inscripció
  • Afiliació del treballador (primera vegada)
  • Cotització
  • Altes i baixes
  • Variacions
... Continuar leyendo "Seguretat Social: Prestacions, requisits i obligacions" »

Factores Clave en la Motivación y el Clima Laboral: Teorías y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

El Rol de las Organizaciones en la Sociedad

Las organizaciones cumplen un doble rol en la sociedad: desempeñan una función económica y una función social.

  • Función Económica: Cumplen un rol en el desarrollo del país, generando empleo y riqueza.
  • Función Social: No solo se busca el beneficio económico, sino también el desarrollo personal y profesional de los individuos, mejorando su calidad de vida.

Organización: Entidades, ya sean pequeñas o grandes, que tienen influencia en su entorno. Se caracterizan por la coordinación interrelacional de sus componentes estructurales, físicos, financieros y humanos, con un objetivo en común. Estas organizaciones afectan y son afectadas por el medio externo del cual forman parte.

Clasificación de

... Continuar leyendo "Factores Clave en la Motivación y el Clima Laboral: Teorías y Aplicaciones" »

Sistema de la Seguridad Social en España: Coberturas, Prestaciones y Cotizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Conceptos y Finalidad del Sistema de la Seguridad Social

Entendemos como sistema de la Seguridad Social el conjunto de normas e instituciones cuya finalidad es prestar asistencia y protección a los ciudadanos ante determinados estados de necesidad o siniestro y procurar la prevención de los mismos. El artículo 41 de la Constitución Española garantiza asistencia y prestaciones a los ciudadanos en caso de necesidad. Su finalidad es prestar asistencia y protección, dadas y demostradas unas situaciones de necesidades previas, denominadas contingencias.

Organismos de la Seguridad Social

Para llevar a cabo esta finalidad, el sistema de la Seguridad Social se vale de una serie de entidades gestoras, servicios comunes y entidades colaboradoras que... Continuar leyendo "Sistema de la Seguridad Social en España: Coberturas, Prestaciones y Cotizaciones" »

Aspectos Clave del Estatuto de los Trabajadores: Clasificación, Promoción y Salario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Artículo 22: Sistema de Clasificación Profesional

  1. 1. Mediante acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se establecerá el sistema de clasificación profesional de los trabajadores por medio de grupos profesionales.
  2. 2. Se entenderá por grupo profesional el que agrupe unitariamente las aptitudes profesionales, titulaciones y contenido general de la prestación, y podrá incluir distintas tareas, funciones, especialidades profesionales o responsabilidades asignadas al trabajador.
  3. 3. La definición de los grupos profesionales se ajustará a criterios y sistemas que tengan como objeto garantizar la ausencia de discriminación directa e indirecta entre mujeres y hombres.
  4. 4. Por acuerdo entre el trabajador y el empresario
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Estatuto de los Trabajadores: Clasificación, Promoción y Salario" »