Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Movilidad Geográfica y Modificación de Condiciones Laborales: Derechos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Movilidad Geográfica y Modificación de Condiciones Laborales

9.17) Causas Empresariales para la Movilidad Geográfica y Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo

La movilidad geográfica, al igual que la modificación sustancial de condiciones de trabajo, debe fundamentarse en causas empresariales. Legalmente, se consideran como tales aquellas directamente relacionadas con la competitividad, la productividad, la organización técnica u organizativa en la empresa, así como las contrataciones referidas a la actividad empresarial.

9.18) Procedimiento de Traslado Individual y Derechos del Trabajador

El empresario debe comunicar la decisión de traslado individual a los trabajadores afectados y a los representantes de los trabajadores con... Continuar leyendo "Movilidad Geográfica y Modificación de Condiciones Laborales: Derechos y Procedimientos" »

Prevención de Riesgos Laborales: Plan de Emergencia y Obligaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Prioridades en Caso de Accidente (Plan de Emergencia)

El empresario debe contar con personas cualificadas para:

  • Atender a los lesionados.
  • Desarrollar un plan de evacuación inmediata.
  • Comunicar con los servicios externos a la empresa.

La secuencia de actuación prioritaria es:

  1. Rescatar y asistir a los lesionados.
  2. Solicitar ayuda externa.
  3. Evacuar a los lesionados y al resto del personal.

Zona de Salvamento

Área restringida donde solo pueden entrar médicos y personal autorizado para el rescate.

Zona de Socorro

Lugar donde los heridos son clasificados según la gravedad de sus lesiones (triaje):

  • Rojo: Lesionados que necesitan asistencia médica y evacuación inmediata.
  • Amarillo: Lesionados que necesitan asistencia y evacuación secundaria.
  • Verde: Lesionados
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Plan de Emergencia y Obligaciones Clave" »

Contratos de Trabajo en España: Guía Completa de Modalidades y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Tipos de Contratos Laborales en España: Modalidades y Características

Contratos Indefinidos

Son aquellos que no tienen una fecha de finalización de la relación laboral.

Existen varias modalidades:

Contrato Indefinido Ordinario

  • Se puede formalizar por escrito o verbalmente.
  • Se debe comunicar al Servicio Público de Empleo en un plazo de 10 días.
  • No da derecho a incentivos específicos.

Contrato Indefinido de Apoyo a los Emprendedores

Tiene como objetivo fomentar la contratación por parte de los emprendedores, al mismo tiempo que se potencia la iniciativa empresarial.

  • Se formaliza por escrito y a tiempo completo.
  • Tiene un periodo de prueba de un año.
Requisitos para la Empresa:
  • Tener menos de 50 trabajadores.
  • No haber realizado despidos improcedentes
... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo en España: Guía Completa de Modalidades y Requisitos" »

Regulación de la Representación Unitaria y Sindical de Funcionarios Públicos (EBEP)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Representación del Personal en las Administraciones Públicas (AAPP)

El Sistema de Doble Canal de Representación

La representación del personal en las AAPP se articula a través de un doble canal:

  • Representación Unitaria: Delegados de Personal, Comité de Empresa (para personal laboral) y Junta de Personal (para funcionarios).
  • Representación Sindical.

Este sistema aplica tanto al personal laboral como a los funcionarios. Es importante destacar que no se permiten órganos mixtos (que combinen personal laboral y funcionario).

Órganos Unitarios de Representación de Funcionarios Públicos (Art. 39 EBEP)

El censo de funcionarios se establece mediante unidades electorales. Estas unidades son reguladas por el Estado y las Comunidades Autónomas (CCAA)... Continuar leyendo "Regulación de la Representación Unitaria y Sindical de Funcionarios Públicos (EBEP)" »

Tipos de Sindicatos, Financiamiento y Disolución: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Sindicatos

Tipos de Sindicatos

Existen cuatro tipos de sindicatos:

  1. Sindicatos de base o de empresa: Son los sindicatos fundamentales. Se constituyen con el ejercicio del derecho de asociación de 25 personas que manifiestan su deseo de conformar un sindicato. El registro no afecta su validez. Agrupan a trabajadores de la misma empresa, incluso si realizan actividades distintas.
  2. Sindicatos de industria: Agrupan a trabajadores de diferentes empresas, incluso de diferentes profesiones u oficios, que trabajan en el mismo sector.
  3. Sindicatos de gremio: Agrupan a trabajadores de diferentes empresas e industrias, pero que comparten la misma profesión u oficio.
  4. Sindicatos de oficios varios: Se constituyen cuando los trabajadores no comparten ninguna característica
... Continuar leyendo "Tipos de Sindicatos, Financiamiento y Disolución: Guía completa" »

Gestión de la Violencia, Racismo y Xenofobia en el Deporte: Normativa y Medidas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Prevención y Gestión de la Violencia, Racismo, Xenofobia e Intolerancia en el Deporte

Definiciones Clave

Racismo: Se refiere a la creencia de que existen rasgos físicos que determinan la superioridad o inferioridad de una persona o grupo.

Xenofobia: Es el miedo y rechazo hacia las personas extranjeras.

Intolerancia: Consiste en la falta de respeto hacia ideas, creencias u opiniones que difieren de las propias.

Actos y Conductas Violentas en el Ámbito Deportivo

Se considera acto o conducta violenta la participación activa en altercados o riñas, así como la exhibición en los recintos deportivos o en sus aledaños de símbolos, emblemas o leyendas que, por su contenido o circunstancia, inciten a la violencia.

Responsabilidad de los Organizadores

... Continuar leyendo "Gestión de la Violencia, Racismo y Xenofobia en el Deporte: Normativa y Medidas de Seguridad" »

Fundamentos Legales y Éticos de la Enfermería Española: Código Deontológico y Norma Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Norma Jurídica: Fundamentos y Características Esenciales

El derecho positivo se define como el conjunto de normas jurídicas por el que se rige una comunidad.

Una norma jurídica se define como todo precepto general cuyo objetivo es ordenar la convivencia en sociedad y cuya observancia puede ser impuesta coactivamente por el poder que dirige la comunidad.

Características Inherentes de la Norma Jurídica

De esta definición se extraen los siguientes caracteres inherentes a la norma jurídica:

  • Imperatividad: Toda norma manda o prohíbe algo. Todas las normas jurídicas son mandatos imperativos impuestos a las personas a quienes se dirigen.
  • Generalidad: Característica básica de toda norma jurídica. Se dirige a toda una categoría de casos,
... Continuar leyendo "Fundamentos Legales y Éticos de la Enfermería Española: Código Deontológico y Norma Jurídica" »

Proceso Judicial Laboral: Reclamación de Derechos ante Cambios en Condiciones de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Este proceso se llevará a cabo para reclamar los siguientes supuestos:

  • Movilidad geográfica (art. 40 ET)
  • Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo (art. 41 ET)
  • Suspensión de contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, o derivados de fuerza mayor.

Legitimación Activa

El trabajador individualmente afectado por la decisión empresarial.

Legitimación Pasiva

  • El empleador.
  • Los demás trabajadores afectados cuando verse sobre preferencias atribuidas a dichos empleados.
  • Los representantes de los trabajadores que acuerdan con el empleador el traslado, modificación y suspensión de condiciones.

Plazo

20 días desde la notificación de la decisión.

Especialidades (Artículo 138 LJS)

  1. El proceso
... Continuar leyendo "Proceso Judicial Laboral: Reclamación de Derechos ante Cambios en Condiciones de Trabajo" »

Prevenció de Riscos Laborals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,64 KB

Prevenció de Riscos Laborals

1. Introducció

La prevenció de riscos laborals és crucial per garantir la salut dels treballadors i evitar danys. Aquest document resumeix els aspectes clau de la legislació, organismes i serveis de prevenció.

2. Salut Laboral i Salut Pública

Salut Laboral: Conjunt de mesures adoptades en totes les fases de l'activitat empresarial per evitar o disminuir els riscos derivats del treball.

Salut Pública: Conjunt d'actuacions dels poders públics i la societat per protegir i promoure la salut, prevenir malalties i vigilar la salut pública.

Salut Pública en Salut Laboral: Intervencions en la salut laboral que promouen la vigilància i la promoció de la salut en el treball, i preserven el bon ús de les prestacions

... Continuar leyendo "Prevenció de Riscos Laborals" »

Maltrato a Personas Mayores: Definición, Tipos y Estrategias de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Introducción: La Violencia contra las Personas Mayores

“El maltrato de las personas mayores es una violación de los derechos humanos y una causa importante de lesiones, enfermedades, pérdida de productividad, aislamiento y desesperación. Enfrentarse al maltrato y reducirlo requiere un enfoque multisectorial y multidisciplinario.” (Organización Mundial de la Salud - OMS, Envejecimiento activo: Un marco político, 2002).

Según la OMS, el maltrato hacia el adulto mayor es considerado un tipo particular de violencia, entendida en términos generales como “el uso intencional de la fuerza o el poder físico.”

Por su parte, SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor) lo define como: “Acción u omisión que produce daño a una persona... Continuar leyendo "Maltrato a Personas Mayores: Definición, Tipos y Estrategias de Protección" »